Taller Generacion Espontanea

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller Generacin Espontanea

Camila Andrea Caicedo MartinezAparicio

Cd. T00045009

1. En qu consiste la teora de la generacin espontnea? Se la puede


considerar una teora cientfica?

La teora de la generacin espontnea establece que se podra crear


vida espontneamente a partir de material no viviente.

Se puede tener en cuenta como teora cientfica por los


experimentos y resultados que arrojo en su poca como los de
Needham, que aunque errados probaron y aprobaron durante un
tiempo considerable la factibilidad de la generacin espontnea de
vida.

2. En relacin con la teora de la generacin espontnea, quines la


apoyaban?

Needham

Aristteles

3. Quines estaban en contra de dicha teora?

Lazaro Spallanzani

Louis Pasteur

4. Qu experimento realiz J. B. Van Helmont y qu resultados obtuvo?

5. Qu experimento realiz Needham y qu resultados logr?

Needham tomo materia orgnica y las puso en un frasco sellado con


un tipo de cera, luego hirvi la mezcla. Su idea era mostrar que si la
herva quiz no habra vida en el frasco, consecuentemente
demostr que an se manifestaba vida dentro del recipiente, por lo
tanto la ebullicin no mataba a la generacin espontnea, aunque
ahora sabemos que los sellos que utilizo en los frascos aun exponan
las muestras al aire despus de ser hervidas por esto se formaban
seres vivientes.

Needham crea que la vida estaba conformada por tomos vitales


que al morir un ser viviente huan y conformaban un nuevo ser
viviente.

6. Por qu no consigui echar abajo la teora de la generacin espontnea?

En la poca en la cual Needham desarrollo su experimento logro


demostrar y explicar que dentro del recipiente se estableca un tipo
de generacin espontnea de vida, y que su intento por contradecirla
exponiendo la materia orgnica a la ebullicin segua manteniendo
esta teora solo logro ratificarla.

7. Describe brevemente en qu consisti el experimento realizado por


Francisco Redi.

Basndose en el mtodo utilizado por los cazadores y carniceros que


consista en cubrir la carne con tela fina para as conservarla en
verano y evitar la proliferacin de gusanos, Francisco Redi agarro
carne de varios tipos y las puso en frascos abiertos cubriendo la
boca de los mismos con tela fina de muselina, consecuentemente no
se reprodujeron gusanos en la carne ms la observacin de que las
moscas se posaban en la tela y colocaban sus huevos en ella resulto
con el nacimiento de gusanos sobre la misma.

8. Cmo intent refutar Lzaro Spallanzini los resultados obtenidos por


Needham?

Spallanzani realizo experimentos basados en ideas parecidas a las


de Needham ms no comparta sus conclusiones, contradijo la obra
(De Needham) utilizando infusiones de tambin materia orgnica y
sellando los recipientes de vidrio con la muy importante diferencia de
que los cubri derritiendo la punta de los frascos dejndolos
totalmente cerrados, luego hirvi la mezcla. Durante das la infusin
se mantuvo del mismo tono indicando que no haba crecimiento de
vida espontneamente, a continuacin se concibi un debate pues
Needham aseguraba que los frascos sellados negaban la entrada de
los tomos vitales para la vida.

9. Describe brevemente el experimento de Louis Pasteur.

Pasteur analizando los resultados de los anteriores experimento de

Needham y Spallanzani y su posterior debate, utilizo en esta ocasin


tres grupos de recipientes, uno sellado hermticamente, otro abierto
pero con un cuello largo y torcido, y otro totalmente abierto. Luego de
unos das los dos primeros grupos no tenan ninguna clase de
contaminacin, extinguiendo as a la generacin espontnea, y
especficamente la prueba del segundo grupo que permita la
entrada de los tomos vitales de la vida destruyo por completo la
teora.
10. Cmo logra comprobar que no existe la generacin espontnea?

Con la evidencia cientfica en el siglo XIX, especficamente el


experimento de Louis Pasteur que extingua rotundamente las
conclusiones de Needham sobre los tomos vitales que generaban
espontneamente la vida, permiti de forma especfica la entrada de
aire y microorganismos a los recipientes resultando con la nueva y
ms funcional conclusin de no proliferar vida dentro de los mismos.

11. Por qu fue tan difcil echar abajo la teora de la generacin espontnea?

La dificultad de derrocar una teora tan importante como lo fue la


generacin espontanea radica en la misma deficiencia que se tena
en esa poca para explicar cmo surgi la vida en nuestro planeta,
fue difcil porque era una idea con la cual se pudo hasta dicho
momento mantener una tranquilidad al respecto de encontrar una
respuesta a como se originaron los seres vivientes.

12. En el
siglo XIX pareca claro que
gusanos e insectos
no surgan
por generacin espontnea pero, por qu
no los microscpicos
infusorios y las bacterias? muchos cientficos afirmaban que surgan
espontneamente en la materia en
descomposicin. Explica
cmo
el gran cientfico Pasteur se encarg de
acabar
definitivamente,
tras ms de dos
mil aos, con la teora de la generacin espontnea,
establecida veintids siglos antes por
Aristteles

Por ejemplo las bacterias estn presente en todos os organismos, si


analizamos lo que es la carne en descomposicin las bacterias ya
podan estar ah, y luego proliferarse en forma destructiva al no tener
el ser vida.

También podría gustarte