Preguntas Tipo Solidificación UNI - PARCIAL
Preguntas Tipo Solidificación UNI - PARCIAL
Preguntas Tipo Solidificación UNI - PARCIAL
9) Para ser regenerado una arena de moldeo, cuales son los indicios.
En la fundicin, las arenas empleadas en el moldeo en verde forman un circuito
cerrado entre el desmoldeo y el moldeo. Estas arenas, despus de cada colada,
sufren una perdida en sus caractersticas debido a la degeneracin del
aglutinante y de los aditivos principales, as como tambin a la prdida de su
humedad.
Para evitar evitar la degeneracin y regenerar la arena de moldeo se
recomienda los siguientes indicios:
No introducir en el circuito la arena que quede pegada en las piezas.
Eliminar las arenas que provienen de almas aglomeradas (aceites y
resinas)
Hacer un desmoldeo lo mas rpido posible.
Tratamiento de la arena que sale del desmoldeo:
10)
Al trazar las curvas caractersticas de una mezcla y hallar la
zona de trabajo. Diga usted que caractersticas tiene la mezcla que
se encuentra a la derecha y a la izquierda de dicha zona.
11)
Grafique el perfil de temperaturas en la solidificacin de un
metal puro e indique los mecanismos de evacuacin de calor que
se producen.
12)
13)
14)
Cules son las diferencias que existen cuando un metal
solidifica en un molde de arena de un que solidifica en un molde
metlico.
Cuando vaciamos dentro de moldes metlicos, las piezas solidifican
rpidamente y cambia la temperatura drsticamente en el molde y la pieza.
15)
La expresin: Sin gradiente Trmico dentro de un molde y la
pieza con Resistencia en la Interfase , para que casos prcticos se
emplea.
Importancia prctica es atribuida a este caso cuando el tiempo de solidificacin
es pequeo; el anlisis es til para la estimacin de los tiempos de solidificacin
de pequeas partes fundidas de secciones delgadas en moldes metlicos
gruesos, tales como piezas fundidas inyectadas y en moldes permanentes.
En este caso, los gradientes de temperatura dentro del molde y la pieza son
despreciables y el calor escapa de la pieza como si un coeficiente de
transferencia de calor se aplica a la superficie. De este modo la cantidad total
de calor Q que atraviesa la interfase molde-pieza en un tiempo t es:
Q hA(TS T0 )t
Como con las piezas moldeadas en arena, si los gradientes de temperatura son
despreciables, entonces TS TM, y solamente el calor latente es removido de la
pieza durante la solidificacin.
16)
Con que tipo de rango de solidificacin de un metal se
obtiene una fluidez pobre. Sustntelo.
El mayor intervalo liquidus a solidus, la fluidez es ms bajo, cuando se miden a
50 C (90 F), por encima del liquidus.
Mientras que la fluidez ms pobre se obtiene cuando el rango de solidificacin
es ms amplio.
En vista de que, un rango amplio de solidificacin es indicativo de una
condicin, donde el metal est en una condicin pastosa, consistente de
dendritas entrelazadas rodeadas por lquido, en prcticamente su temperatura
de solidificacin, es natural que esta condicin restrinja la fluidez
17)
Cul es la regla emprica, que se debe de considerar para
seleccionar la temperatura de colada.
18)
Cules son los factores que tienen un mayor efecto sobre la
fluidez?
Sobrecalentamiento
19)
Grafique la longitud de flujo de un metal puro y de una
aleacin y de que depende dicha longitud
20)
En vista de que slo tiene lugar un pequeo cambio en la viscosidad, hasta que
se alcance la solidificacin, la colabilidad depende principalmente del
T T
q k 1 0
Y
CS
CL
7) Efectos del
solidificacin:
sobreenfriamiento
constitucional
sobre
la
Debe indicarse que la solubilidad relativa del soluto, est representado por el
coeficiente de distribucin k0 = CS/CL.
Valores tpicos de k0 caen en el rango de 0.01 a 0.50. Cuando k0 y el gradiente
trmico son bajos, an el metal del centro de la pieza puede estar
sobreenfriado constitucionalmente.
Por otro lado, debe notarse que si el gradiente trmico es grande, es mayor la
posibilidad para un crecimiento columnar.
Esto tiende a prevenir el crecimiento dendrtico y cristalizacin al azar delante
de la interface de solidificacin y con lo cual facilita el flujo de metal para la
alimentacin de la contraccin de solidificacin.
En otras palabras, mientras mayor es el gradiente trmico, como en las piezas
fundidas en moldes metlicos o con enfriadores, es ms simple el problema de
la alimentacin.
- Segregacin
- Fluidez, etc.
10)
En qu momento durante la solidificacin, las aleaciones
del Grupo I y del Grupo II son similares?
Grupo II: Aleaciones que solidifican sin formar una piel slida.
GRUPO I
Aleaciones que solidifican formando una piel slida (aleaciones con
estrecho rango de solidificacin).
Este grupo comprende a los bronces al estao, latones rojos, ciertos latones
amarillos, plata-nquel, latones semi-rojos, bronces al plomo y la mayora de
las aleaciones de aluminio.
El mecanismo de solidificacin de este grupo de aleaciones es totalmente
diferente de las del grupo I.
Como en el caso anterior, la solidificacin se inicia con la deposicin de
numerosos cristalitos en las paredes del molde. A partir de este punto,
desaparece toda similitud con las caractersticas de solidificacin de las
aleaciones del grupo I.
La solidificacin contina con el crecimiento gradual de todos los cristalitos.
Este proceso tiene lugar, simultneamente, en toda la pieza. Los cristalitos
se estrechan a las paredes del molde creciendo ligeramente ms rpido que
aquellos cercanos al centro de la pieza, sin embargo, las diferencias no son,
especialmente, marcadas.
El proceso de solidificacin en estas aleaciones es anlogo al fraguado del
cemento, el material primero es fluido, luego se vuelve pastoso y
finalmente se vuelve rgido.
En el modo intermedio de solidificacin, las dendritas primeramente
formadas se pegan hacia el interior de la pieza, tal como se ilustra en la
Figura 2.30; sin embargo, debido a que el metal lquido que los separa se
enriquece en elementos aleantes, las dendritas no son capaces de
entrelazarse hasta finalizar el proceso de solidificacin, cuando la pieza
completa est casi slida.
Las agujas de las dendritas de la clase ilustrada en la figura, a veces
continan creciendo hasta que ellas alcancen el centro de la seccin; en
este caso, la macroestructura de la pieza es totalmente columnar.
11)
Qu caracterstica
eutctica Al-Si y por qu?
estructural
presenta
la
aleacin
TIPOS DE EUTECTICOS:
Eutctico laminar.- Un ejemplo tpico es una aleacin de Pb-Sn, donde las capas
oscuras son de fases ricas en Pb y las claras son fases ricas en Sn.
Eutctico en agujas.- Consisten de una serie de bastones de una fase
incrustados en una fase conti-gua, tal como la aleacin Cd-Sn; en la que la fase
oscura es de Cd y la fase adyacente clara es de Sn. A menudo, se confunden con
eutcticos globulares, ya que la observacin de las partculas depende del
ngulo de la seccin plana y del crecimiento de la interfase.
Eutctico globular.- No son muy comunes, pero se presentan en algunas
aleaciones comerciales. Un ejemplo es el del sistema Cu-Cu2O, en el que la fase
Cu2O est en forma de esferas.
Eutctico acicular.- Se aplica a los eutcticos, cuya segunda fase tiene forma
irregular, parecida, frecuentemente, a agujas acomodadas sin mtodo con
respecto a la fase continua.
Un buen ejemplo, es el eutctico Al-Si, en la que el Si est en forma de agujas,
circundada por la solucin slida de Al.
Dado que el Si est al azar, la estructura se observar igual, sin importar la
seccin que se tome
12)
En una fundicin de Fierro Fundido, se podr encontrar
Fundicin Bsica?
13)
14)
En qu tipo de aleaciones ocurre la segregacin inversa y
como se evitara?
Segregacin Inversa.- El cambio de volumen durante la solidificacin, tiene,
prcticamente sus consecuencias. Una de ellas es la tendencia a la segregacin,
fenmeno conocido como segregacin inversa; en la que la parte exterior del
lingote tiene la ms alta concentracin de la solucin que en el centro, an
cuando k0 es < 1.
15)
Por qu la fundicin gris no falla cuando se producen
tensiones justo debajo de slidos?
Uno puede preguntarse de paso por qu la fundicin gris, la cual exhibe baja
elongacin a temperatura ambiente, no falla cuando se producen tensiones
justo debajo del solidus?.
La respuesta es, que en el rango del solidus a 1,127 C, al comienzo del rango
elstico a casi 538 C, la fundicin gris y la fundicin blanca poseen apreciable
ductilidad (del orden del 10%).
16)
Qu %Volumen de gases se obtiene para el Al si su
solubilidad liquida es 0.7mlH/100gr y su solubilidad liquida es
0.03mlH/100g a 1atm?
17)
18)
En la fabricacin del acero hay una etapa que se llama
Bloque, En qu consiste?
19)
Enumere las caractersticas que va perdiendo una mezcla al
ser usado continuamente.
Disminucin paulatina del pH de la mezcla.
Aumento en el porcentaje de impalpables.
Disminucin del porcentaje de arcilla activa (bentonita).
Variacin en la prdida al fuego.
Disminucin del punto de sinterizacion.
Aumento en el ndice de finura de la arena base.
20)
21)
Cundo se dice que una arena, tiene una distribucin
amplia? Sustntelo.
22)
23)
Cules son las impurezas de una arcilla y con que ensayo se
determina su calidad?
Normalmente las arcillas van acompaadas de impurezas de otros minerales
tales como cuarzo, slice, feldespato, xidos de hierro, carbonatos, sulfatos,
materia orgnica, etc. La determinacin de carbonatos es una caracterstica
que nos determina la impureza de las arcillas. Si hallamos el % de carbonatos
que en la mayora de casos debe ser inferior al 0.5% expresado como CO3Ca.
24)
Las propiedades de las arcillas que ms nos interesan desde el punto de vista
de su empleo en fundicin son:
-Su capacidad de intercambio de bases.
-Su comportamiento frente a los aumentos de temperatura.
-Sus propiedades aglutinantes.
Cuando se prepara una mezcla especial para colocar una pequea capa sobre el
modelo, a esta mezcla se le llama ARENA DE CONTACTO.
Las arenas de moldeo se formulan para usarlas directamente y se llaman arenas
en verde o para usarlas en moldes que van a ser secados en estufa y se llaman
arenas en seco.
Existe una mezcla especial para emplear en los moldes que llevan un secado
superficial.
Dentro de las arenas de moldeo se emplean los siguientes tipos:
-
Caractersticas de Suministro
Entre los ms importantes indicamos:
c) Porcentaje de humedad
d) Impurezas
10)
De qu manera influye el contorno del molde sobre el
tiempo de solidificacin?
Efecto del contorno sobre el tiempo de Solidificacin
El flujo de calor dentro de la superficie convexa es divergente y, por lo tanto,
ligeramente ms rpido que dentro del molde plano.
En contraste, el flujo de calor dentro de la superficie cncava es convergente y
menos rpido que dentro del molde de paredes planas.
11)
12)
Cules son las caractersticas de la solidificacin de un
metal puro, en un molde metlico?
En la interfase molde-metal solidificado, existe una cada de temperatura,
debido a la resistencia del contacto trmico.
La condicin de sin resistencia en el contacto, puede existir solamente si el
contacto molde-pieza es intimo tal que pueda ocurrir el remojo, esto es, la
pieza puede soldarse al molde.
13)
Grafique las etapas de solidificacin de las aleaciones que
forman un rango estrecho de solidificacin y las de un amplio
rango de solidificacin.
14)
Cul es el resultado cuando ocurren reacciones eutectoides,
peritecticas y eutcticas?
15)
Defina la forma como los gases son expulsados cuando el
metal solidifica.
Prcticamente todos los mtodos para eliminar el hidrgeno, se basan en la Ley
de Sievert, es decir ellos procuran reducir la presin parcial del hidrgeno sobre
el bao.
Eliminando completamente el H2 de la atmsfera que hay alrededor de un
metal fundido, cualquier gas H2 disuelto tender a escapar.
Obviamente, tanto como una capa de xido o escoria que cubre el bao, es
necesaria la agitacin para alcanzar el equilibrio.
Eliminando el gas o gases:
a) Fusin, solidificacin y refusin.- Demasiado caro y desperdicio de tiempo.
b) Fundiendo y colando al vaco.- Mtodo caro.
c) Desgasificacin al vaco.- El metal se funde al aire, se desgasifica al vaco en
una campana y la colada se realiza al aire.
d) Lavado o purgado con gas inerte.- El gas inerte se burbujea, la presin del
gas disuelto (usualmente H2) dentro de cada burbuja de gas es nula, y cualquier gas disuelto viaja rpidamente hacia la burbu-ja, donde se reune y se
lava del bao del metal.
- Para el Al: Cl2, N2 y Ar.
- Para el Cu: N2.
e) Desgasificadores slidos.- Consiste en sumergir bajo la superficie del metal,
un compuesto slido.
- Para el Al: C2Cl6 (hexacloroetano), Degaser.
- Para el Cu: CaCO3, Logas.
- Para el acero: CO (FeO + C = CO + Fe)
16)
Qu cantidad de poros se puede obtener, si la solubilidad
liquida del Al es 0.7cm3/100g y la solubilidad solida es
0.03cm3/100g a 1atm de presin?
17)
Qu tipos de defectos se obtiene al vaciar el liquido de una
aleacin con una temperatura demasiado baja y otra demasiado
alta? Cmo se evita estos defectos?
Si una aleacin se vacea a una temperatura demasiado baja, esta comenzar a
solidificar en el sistema de alimentacin y el molde no podr llenarse, defecto
conocido como misrun
Otros defectos causados por una temperatura de vaciado baja son traslapes y
costuras
Para evitar estos defectos hay que aumentar la permeabilidad del molde ,
reducir la HUMEDAD, VELOCIDAD DE EVOLUCION DE GASES, COMBUSTIBLES,
Resistencia del molde ,Dureza del molde ,Compactibilidad ,Densidad del
molde ,ndice de Finura AFS ,Contenido de arcilla. Mejorar el sistema de
alimentacin y vaciar el metal lo mas caliente y rpido posible.
Si un metal se vacea a una temperatura de vaciado excesivamente alta, la
arena en el sistema de alimentacin y en las paredes del molde sern atacadas
muy severamente.
Esto puede producir una superficie spera sobre la pieza y un atrapamiento
de los productos de reaccin, slidos, lquidos y gases, en la pieza.
18)
19)
20)
Ej.
Sobrecalentamiento
10)
Cul es el destino del gas producido en el fierro fundido y
en el aluminio?
El destino del gas del molde es variado: puede reaccionar con el metal
formando xidos y escoria, disolverse en el metal para precipitar luego en la
solidificacin o permanecer en el metal en la forma de burbujas atrapadas
mecnicamente
11)
12)
De qu manera se evita la aspiracin de gases en el
bebedero? Sustntelo
13)
Cmo debe ser el vaciado del hierro fundido, acero, Al-Mg.
Sustntelo.
Algunos metales, tales como el fierro fundido, no son sensibles a la velocidad
de vaciado como otros. Sin embargo, an para el fierro fundido una ptima
velocidad de vaciado, que es una funcin del tamao y forma de la pieza, es
propugnado.
Un metal similar al acero, necesita vaciarse rpido para evitar la solidificacin
prematura, debido a que tiene un alto rango de solidificacin, comparado con
la mayora de las aleaciones fundidas.
Metales similares a las aleaciones de Al o Mg, pueden vaciarse ms lentamente,
y aqu el problema es evitar la turbulencia, drossing y ganancia de gases.
14)
Qu sistema de alimentacin se aplicara a los metales
ligeros y oxidables. Explique.
15)
Cul es la ventaja y desventaja de realizar la colada por el
fondo?
La colada por el fondo a travs de un riser lateral, proporcionan
gradientes de temperatura apropia-dos; el ltimo metal en ingresar, y el
ms caliente, est en el fondo de la pieza y en el riser, lo que
16)
Determinar la posicin y dimensiones de los risers del
soporte de chumacera.
Sobrecalentamiento.
Tensin superficial.
Inclusiones suspendidas.
como
acta
la
fluidez
el
11)
Cules son los mtodos usados para controlar la
solidificacin?
12)
13)
Qu significa haber obtenido 0.5C/cm para una placa
fundida en acero?
14)
15)
Grafique las formas de un pozo de bebedero y cul sera lo
ideal?
16)
Qu es un rea de choque y como se representa?
17)
La velocidad de vaciado para un acero y el aluminio Cmo
debe ser?
COMO DEBE SER EL TIEMPO DE VACIADO PARA UN ACERO Y PARA UN
ALUMINIO. SUSTENTELO.
ACERO: Necesita vaciarse r-pido para evitar la solidificacin prematura,
debido a que tiene un alto rango de solidificacin, compa-rado con la mayora
de las aleaciones fundidas.
ALUMINIO: Pueden vaciarse ms lentamente, y aqu el problema es evitar la
turbulencia, drossing y ganancia de gases.
18)
19)
Qu sistemas de alimentacin emplearas para los metales
ferrosos, metales no ferrosos y los metales ligeros?
20)
Cules son las medidas para limpiar el metal de los
materiales extraos al pasar por el sistema de alimentacin?
CFR
x 100
10)
De qu manera se puede evitar los efectos de las
intersecciones?
11)
En un riser cilndrico, cmo se puede disminuir la perdida
de calor?
*Las placas y manguitos o camisas aislantes para los risers, pueden hacerse de
material que sea aislante con respecto al material del propio molde y que
pueda soportar la accin corrosiva y la temperatura del metal que se va a colar.
*El yeso mate, es un aislante excelente para fundiciones no ferrosas hechas en
moldes de arena; a veces se emplea lmina de asbesto para aislar risers en
piezas fundidas en magnesio.
*Tambin usamos los compuestos exotrmicos son materiales sueltos
espolvoreados sobre la parte superior de los risers, en lugar de polvo aislante
como son carbn de madera en polvo y harina de slice.
12)
El grafito puede ser usado o no como enfriador?
Sustntelo.
El grafito es un material excelente para enfriadores. La conductividad del
grafito es alrededor de 3 veces la del acero, pero el calor especifico es
solamente un tercio, esto significa que un enfriador de grafito deber ser por lo
menos 3 veces ms grande que uno de acero, para efectuar el mismo trabajo.
13)
Qu relacin existe, entre el grafito eutctico y la velocidad
de enfriamiento?
14)
Cules son los factores que afectan la dilatacin de una
pieza de fierro fundido?
15)
16)
17)
En qu consiste el purgado?
18)
19)
Placa infinita.
Esfera.
V/A
t
Y
T T
M 0 C p
'H f
Para el cilindro,
4
Para la esfera,
20)
21)
22)
v 2 gh
23)
24)
Por qu los metales de altas pureza poseen mayor
fluidez que los metales puros comerciales?
Se sugiere la siguiente explicacin. Los metales puros solidifican en un
crecimiento columnar, el cual comienza cerca del extremo de la entrada de la
espiral de fluidez, dependiendo del sobrecalentamiento por encima del punto
de solidificacin.
En otras palabras, el metal slido no comienza a crecer en un punto dado, a lo
largo de las paredes del molde, a menos que la velocidad de transferencia de
calor sea suficiente para tomar de ambos el sobrecalentamiento y el calor de
solidificacin.
25)
26)
Cmo explica el sobreenfriamiento la presencia de
granos equiaxiales centrales?
El razonamiento es que, finalmente, todo el lquido que permanece en la parte
central del molde se sobrenfriar, este, con frecuencia, es lo suficientemente
grande para que se produzca la nucleacin de nuevos granos dentro del lquido;
granos que, ms tarde, crecern hacia el interior del lquido sobreenfriado, por
el tipo dendrtico de solidificacin.
25)
Qu es el frente de solidificacin?
PREGUNTAS VARIADAS
1. Finalidad de la fundicin al vaco.
Se usa principalmente para los siguientes propsitos:
Para prevenir la combinacin de elementos reactivos en el bao con la
atmsfera normal y de aqu a la formacin de xidos y nitruros, que
2. Ley de Sievert
La cantidad de gas disuelto en el bao vara con la raz cuadrada de la presin
del gas en la atmsfera sobre el bao.
FLUIDEZ
Una temperatura baja vaciado nos podr producir el misrun
Una temperatura alta vaciado nos podr producir superficie aspera
Etapas de solidificacin
1) Completamente lquido.- El metal sigue cualquier movimiento al final de la
fabricacin de la placa. Obviamente, una rajadura no puede producirse, en vista
de que se llena rpidamente por el lquido.Tambin, notamos que cuando la
temperatura desciende el lquido se contrae, sin embargo esta contraccin se
compensa por el lquido del riser.
2) La mayor parte de lquido con algo de slido.- Recordaremos que la
solidificacin de un metal puro o eutctico tiene lugar a temperatura
constante, mientras que en las aleaciones (no eutcticas), la solidificacin
ocurre sobre un rango de temperaturas.
En ambos casos, cuando la barra es sometida a tensin, hay adecuado lquido
disponible, para llenar cualquier ruptura potencial.
3) La mayor parte slido con algo de lquido.- En una cierta etapa durante la
solidificacin, surge una red de cristales slidos, que conectados tienen cierta
resistencia, es decir, el metal se vuelve coherente. De este modo, encontramos
el primer defecto, el cual se denomina rajadura en caliente, debido a que
esto ocurre en o justo por encima del solidus. Observaciones especficas por
Rayos X, evidencian este defecto. Debe notarse de paso que si en las pelculas
de lquido, estn presentes impurezas de bajo punto de fusin, tales como
sulfuros o fosfuros, este tipo de ruptura puede tener lugar por debajo del
solidus, mostrado por el diagrama de fase de la aleacin pura.
4) Slido.- De la temperatura debajo del solidus, al rango elstico o rango de
trabajo en fro. Este es el rango plstico, en el cual la ductilidad es alta, y el flujo
de metal tiene lugar a bajas tensiones. Los granos de metal tienden a
contraerse, pero si ellos estn restringidos por los extremos de la barra, ellos
fluyen plsticamente. Adems, si los granos son deformados, ellos recristalizan.
5) Slido.- Rango elstico por debajo de la temperatura de recristalizacin.
Hay realmente una severa transicin del comportamiento plstico a elstico, no
hay una temperatura exacta de recristalizacin.Uno puede ver, sin embargo,
que a medida que se baja la temperatura, se alcanza un punto en el cual los
granos se elongan y no recristalizan y que la tensin de fluencia, es decir, la
tensin requerida para la deformacin, incrementa.
4. RAJADURAS
EXPERIMENTAL
EN
CALIENTE:
MECANISMO
EVIDENCIA