Taller de SACS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

TALLER DE SACS/SAPS

MEJORA CONTINUA

MEJORA CONTINUA

NO CONFORMIDADES
Incumplimiento a un requisito ya sea de la
Norma o de un Procedimiento.
Leer PQC-018 y PQC-019

NO CONFORMES

8.3 Control del producto no conforme


La organizacin debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos, se identifica y
controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades
relacionadas con el tratamiento del producto no conforme deben estar definidos en un procedimiento
documentado.
La organizacin debe tratar los productos no conformes mediante una o ms de las siguientes maneras:
a) tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada;
b) autorizando su uso, liberacin o aceptacin bajo concesin por una autoridad pertinente y, cuando sea
aplicable, por el cliente;
c) tomando acciones para impedir su uso o aplicacin originalmente previsto.
Se deben mantener registros (vase 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier accin tomada
posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.
Cuando se corrige un producto no conforme, debe someterse a una nueva verificacin para demostrar su
conformidad con los requisitos.
Cuando se detecta un producto no conforme despus de la entrega o cuando ha comenzado su uso, la
organizacin debe tomar las acciones apropiadas respecto a los efectos, o efectos potenciales, de la no
conformidad.

SUGERENCIAS
Todo el personal puede hacer sugerencias
Las sugerencias se hacen llegar a los buzones o
directamente a la Gerencia de Calidad
Pueden estar enfocadas a:

Mejorar procesos ya existentes


Solucionar problemas existentes
Ahorro de energa o algn otro recurso que usemos
Mejora en la proteccin del personal (Seguridad)
Rediseo de equipos

NO CONFORMES /SUGERENCIAS/SAC/SAP
No conformes

Producto (Resultado de un
proceso) no conforme a los
requisitos.

Puede generar una SAC

Sugerencia

Oportunidades de mejora

Puede generar una SAP

Solicitud de accin correctiva


(SAC)

Quien detecta la No conformidad


emite la SAC

A quien aplica la SAC analiza las


causas y genera planes de
accin para corregir las causas
de la no conformidad

Solicitud de accin Preventiva


(SAP)

Quien detecta la ocurrencia


de una potencial No
conformidad genera la SAP

A quien aplica la SAP analiza


las causas y genera planes
de accin para prevenir la
ocurrencia .

Registro de No Conformes/SACs
Si la no conformidad se detecta en el producto
de un proceso se registra en Registro de No
conformes.
Si la No conformidad es a un requisito de la
Norma o a un falta a algn procedimiento se
genera una SAC.
Si la No conformidad ha sido detectada por un
cliente (Queja) se genera una SAC.

EMITIENDO UNA SAC


Enunciar claramente el problema
Referir la I/E, O/S, I/A, etc. Para que el rea de
aplicacin se remita al trabajo donde ha
ocurrido la No conformidad.
No usar adjetivos calificativos, ni dar
opiniones de cmo deberan hacerse las
cosas.

CUANDO SE RECIBE UNA SAC


No pensar que quien emiti la SAC nos quiere
perjudicar.
Todo lo contrario, quien emite una SAC quiere
que el problema se erradique y no vuelva a
suceder.
Tener en cuenta que la mayora de las veces el
problema se da por una falla del sistema y no
de las personas.

PASOS A SEGUIR CUANDO SE RECIBE UNA


SAC
1. Analizar las causas:

Hacer un anlisis de causas exhaustivo usando las


herramientas de calidad anexas a esta presentacin.
Asegurarse de que las causas halladas erradicarn el
problema de raz y no volver a repetirse.
Las Acciones Correctivas y Acciones Preventivas son
la columna fundamental del Sistema, son quienes
nos ayudarn a mejorar en forma continua, por ello
el anlisis de causas es muy importante.

PASOS A SEGUIR CUANDO SE RECIBE UNA SAC

2. Proponer Acciones correctivas

Las acciones correctivas propuestas deben ser de la


magnitud de la No conformidad hallada.
Debe evaluarse la facilidad de implementarlas, el
costo y si generan conflictos adyacentes.
Las acciones correctivas deben seguir un plan de
implementacin donde se detalle quien es el
responsable de implementarla y cuando se har,
entre otras cosas.
Por ltimo las acciones correctivas deben tener una
fecha lmite (FECHA PROPUESTA) de
implementacin.

PASOS A SEGUIR CUANDO SE RECIBE UNA SAC


3. Aceptacin
La gerencia de calidad es quien acepta o rechaza las
acciones correctivas y/o preventivas propuestas.

4. Verificacin
En la fecha propuesta , la gerencia de calidad verificar la
implementacin de las acciones propuestas.

5. Seguimiento
Luego de un mes la gerencia de calidad verificar si las
acciones fueron eficaces y cerrar la SAC, si no fueran
eficaces se regresar al rea de aplicacin para que
reanalice las causas y proponga nuevas acciones
correctivas.

ANEXOS

Anlisis de causas
1.

El anlisis de causas puede hacerse usando:


Diagrama Causa efecto
Diagrama Espina de pescado
Diagrama Porque, porque

DIAGRAMA CAUSA EFECTO


Identifica los factores (causas) que generan un
problema (efecto).
Cuando existe ms de una causa, el diagrama
es muy efectivo separando e identificando las
causas.
Puede basarse en Acciones y Condiciones que
llegan a causar el problema.
Puede basarse en los Pasos dentro de un
Proceso.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Paso Uno

Paso Dos

Enunciado del Problema

Diagram Causa-Efecto
Paso Tres

Paso Cuatro

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

ESPINA DE PESCADO
Busca procesos o actividades repetitivas, las
cuales estn causando problemas
Las causas tienden a caer dentro de las
siguientes categoras: Personal, Equipos,
Materiales, Mtodos, Ambiente de trabajo.

ESPINA DE PESCADO
Personal

Mtodo

Medio ambiente de
trabajo

Material

Equipos

Otras causas

Espina de Pescado

Enunciado del Problema

ESPINA DE PESCADO

Diagrama Porque-Porque

Tambin es una herramienta causa y efecto una


variacin de la espina de pescado
Usada para identificar las causas de un problema en
forma sistemtica
Ayuda a resolver problemas explorando la mayora de
causas posibles y las relacionan al problema en
conjunto, en vez de enfocarse en una sola causa.
Permite hacer un anlisis ms riguroso
Usado con las SACs como evidencia de la
investigacin de causas

Diagrama Porque-Porque
Diagrama Porque-Porque

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Porque?

Causa
Porque?

Problema

Porque?

Porque?

Condicin

Usar mas hojas si fuera necesario.

HALLANDO SOLUCIONES

Enumerar las causas en una lista que puedan


verlas todos los participantes en la Solucin de
SACs o SAPs.
Tomar una causa y hacer una tormenta de
ideas para hallar las posibles soluciones.
Si se dan muchas soluciones, reducir el
nmero a 4 o 5 soluciones con la tcnica de
multivotacin.
Colocar las soluciones elegidas en una Matriz.

MATRIZ SOLUCION
Matriz Solucin
Descripcin del Problema:

Soluciones Sugeridas

Podemos
Dificil de
implementarla?( Costo de la
Resolver
S/N)
Solucin (A/M/B) (A/M/B)

Gerencia
Receptiva?
(S/N)

Se originarn
otros problemas Orden de
(S/N)
Implementacin

Implementando las soluciones


Planea cuidadosamente la implementacin de las
soluciones identificadas para conseguir los resultados
deseados.

Asigna responsabilidades
Fija fechas
Chequea el progreso de las acciones sistemticamente
Manten el inters
Si se observan diferencias, toma accin

Para soluciones complejas, ser conveniente hacer


cronogramas.

Plan de implementacin
Plan de Implementacin
Que

Como

Quien

Cuando

Notas

Plan de implementacin

No importa si T piensas que puedes o


piensas que no puedes, siempre
estars en lo correcto
Henry Ford

También podría gustarte