Manual de Patologia General
Manual de Patologia General
Manual de Patologia General
________________________________________________________________________________________
APUNTES
DE
PATOLOGIA
GENERAL
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
POSTERIOR A LA AUTOPSIA:
DIAGNOSTICO PROVISIONAL CON LOS HALLAZGOS MACROSCOPICOS.
- ESTUDIO MICROSCOPICO.
- TECNICAS COMPLEMENTARIAS: MICROSCOPIA ELECTRONICA E
INMUNOHISTOQUIMICA.
- REMICION DE PROTOCOLO CON DIAGNOSTICO DEFINITIVO.
- CORRELACION ANATOMO CLINICA DEL CASO.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
TIPO DE MICROSCOPIO:
A) SIMPLE, ESTEROSCOPICO O LUPA.
B) COMPUESTO O COMUN.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
CITOPATOLOGIA:
-PARTE DE LA AP QUE ESTUDIA LAS ALTERACIONES MORFOLOGICAS DE LAS CELULAS
DESPRENDIDAS LIBREMENTE DE LOS EPITELIOS DE REVESTIMIENTO O EXTRAIDAS DE
DISTINTAS ZONAS DEL CUERPO HUMANO.
-IMPULSOR FUE PAPANICOLAOU(1883-1962).
POSTERIOR A PAPANICOLAOU:
- CELULA DESPRENDIDA O DESCAMADAS ESPONTANEAMENTE.
- CELULA RECOGIDA POR PROCEDIMIENTOS (RASPADO DE SUPERFICIE, CEPILLADOS,
LAVADOS, PAAF).
TIPOS DE PREPARACIONES CITOPATOLOGICAS:
- CITOPALOGIA EXFOLIATIVA.
- PAAF.
CITOPATOLOGIA EXFOLIATIVA:
INTERPRETAR CELULAS DEL CUERPO HUMANO, DESPRENDIDAS DE LA EPIDERMIS,
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO DE ESTRUCTURAS ORGANICAS ABIERTAS AL EXTERIOR Y
DEL MESOTELIO QUE TAPIZA CAVIDADES CORPORALES CERRADAS.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
HISTOQUIMICA:
- CIENCIA QUE COMBINA HISTOLOGIA Y BIOQUIMICA.
- IDENTIFICA SUSTANCIAS QUIMICAS Y DETERMINA SU SIGNIFICACION EN TEJIDOS Y
CELULAS.
- IDENTIFICA UNA ENZIMA ATRAVES DE CROMOGENOS QUE SE TRANFORMAN EN
SUSTANCIAS INSOLUBLES OPACAS O COLOREADAS VISIBLES AL MICROSCOPIO.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
10
11
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
12
CITOGENETICA
CONSIDERANDO
LA
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
13
14
GENETICAS
ADQUIRIDAS
AFECTAN
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
15
16
17
18
CIERTAS
19
20
21
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
22
23
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
24
MAYOR
25
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
26
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
27
INMUNES,
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
28
LA SEGUNDA IDEA EXCLUYE LAS PRODUCIDAS POR EJ. POR ATROFIA NUMERICA.
NECROBIOSIS:
PROCESO CELULAR DESDE QUE LA CELULA MUERE HASTA QUE SE PRESENTAN LOS SIGNOS
DE NECROFANEROSIS.
ESTA BASADO EN LA MICROSCOPIA DE LUZ.
NECROFANEROSIS:
SIGNOS MORFOLOGICOS DE NECROSIS; NUCLEARES Y CITOPLASMATICOS.
NECROLISIS: DESINTEGRACION Y DISOLUCION DE LA CELULA NECROTICA, EN UN
AMBIENTE DE CELULAS PNN, HESTIOCITOS.
PATOGENIA:
LA PATOGENIA DE LA NECROSIS COMPARTE LOS AGENTES DE LESION CELULAR.
A.- HIPOXIA: POR ALTERACION DE BOMBA DE SODIO, ALTERACION EN LA AGREGACION DE
RIBOSOMAS A LA MEMBRANA DEL RE Y ALTERACION DE LA CAPTACION DE CALCIO EN
LAS MITOCONDRIAS.
B.- RADIACION: LESION PRIMARIA ES EN LA MEMBRANA CELULAR, LA LESION
MITOCONDRIALES UN FENOMENO TARDIO.
C.- REPERFUSION: LA NECROSIS SE PRODUCE MAS QUE EN LA ISQUEMIA, EN EL PROCESO
DE REPERFUSION. MODELO QUE MEZCLA LAS DOS PATOGENIAS ANTERIORES.
LAS ALTERACIONES MORFOLOGICAS DE LA NECROSIS SE PRODUCEN POR:
-
MORFOLOGIA DE LA NECROSIS:
-
CITOPLASMA:
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
29
NUCLEO:
- ROTURA DE MEMBRANAS.
- CARIOLISIS.
- CARIORREXIS.
- PICNOSIS.
FORMAS DE NECROSIS
EL TIPO DE LA NECROSIS DEPENDE DE:
-
CAUSA DE LA NECROSIS:
TEJIDO AFECTADO
RAPIDEZ DE INSTAURACION.
TEMPERATURA.
COAGULACION
DE
PROTEINAS
SITUACIONES:
- ISQUEMIA.
- INFARTO DE ORGANO SOLIDOS (CORAZON, RION, BAZO).
- TUMORES DE CRECIMIENTO RAPIDO.
- NECROSIS POR QUEMADURA Y ACIDOS O BASES FUERTES.
MACROSCOPIA: ASPECTO ACARTONADO Y SECO DE COLOR GRIS O AMARILLENTO.
(TUMEFACTO).
MICROSCOPIA: NECROSIS ESTRUCTURADA, ES DECIR LA QUE NO SE PIERDE LA
ARQUITECTURA NORMAL DEL ORGANO O TEJIDO Y ES POSIBLE DISTINGUIR CONTORNOS
DE ESTRUCTURAS Y DE CELULAS.
- SE PIERDE EL NUCLEO Y SE OBSERVAN MASAS HOMOGENEAS EOSINOFILAS.
- EN ALGUNOS CASOS PUEDE PRESENTARSE EN FORMA AISLADA CONSTITUYENDO
NECROSIS ELECTIVA DE LOS PARENQUIMAS.
- PUEDE CALCIFICARSE.
TIENE VARIANTES:
- NECROSIS DE CASEIFICACION;
- NECROSIS CEREA DE ZENCKER.
1.1- NECROSIS DE CASEIFICACION:
- SE ENCUENTRA:
- TUBERCULOSIS,
- INFECCIONES GRANULOMATOSA (SIFILIS, LEPRA, HISTOPLASMOSIS).
- MACROSCOPIA: ASPECTO DE QUESO FUNDIDO CON AREAS NECROSADAS,
BLANQUECINO AMARILLENTAS.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
30
ALTERACION
DEL
SARCOPLASMA
SIN
DE
AGUA
DESECACION
DE
LA
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
PIEL
31
APOPTOSIS
-
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
32
SALUD Y ENFERMEDAD
DEFINIR UN CONCEPTO DE SALUD RESULTA TAN NECESARIO COMO DIFCIL. PARA LA OMS
SALUD ES EL ESTADO DE BIENESTAR COMPLETO: FSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO
MERAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. ESTA DEFINICIN APARECE COMPLETA
COMO SUBJETIVA A LA VEZ.
PARA QUE EXISTA ENFERMEDAD SE NECESITA UNA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD, ESTO
ES, QUE EL INDIVIDUO RECONOZCA DETERMINADAS SENSACIONES (SNTOMAS Y SIGNOS,
EN DEFINITIVA) COMO DEBIDOS A UN ESTADO PATOLGICO. EN CONSECUENCIA, ES
ENFERMO TODO ORGANISMO QUE AS SE SIENTE, TENGA O NO BASES MORFOLGICAS,
FISIOPATOLOGICAS O SQUICAS DE SU ENFERMEDAD. AUN AS, POR EL CONTRARIO,
PUEDEN EXISTIR CLARAS BASES MORFOLGICAS O EVIDENTES ALTERACIONES
FISIOPATOLOGICA EN EVOLUCIN ASOCIADAS A DETERMINADA LESIN CELULAR O
PATOLOGA EN GENERAL Y SIN EMBARGO NO EXISTIR CONCIENCIA DE ENFERMEDAD POR
NO HABER SINTOMALOGIA.
SIN EMBARGO, DESDE EL ESTADO DE NORMALIDAD HASTA EL ESTADO DE ENFERMEDAD Y
POSTERIORMENTE AL DE MUERTE (CELULAR, TISULAR O DE UN ORGANISMO), EXISTE UNA
GRADUAL TRANSICIN QUE NO PERMITEN UNA CLARA DELIMITACIN ENTRE BIENESTAR
O NORMALIDAD Y ENFERMEDAD.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
33
CONGENITAS O ADQUIRIDAS.
INSTRINSECOS Y EXTRINSECOS, ETC.
Y SIN DUDA, EXISTIRN TANTAS CLASIFICACIONES AL RESPECTO
CARACTERSTICAS A ESTUDIAR DEL PERFIL DE UN AGENTE ETIOLGICO.
COMO
34
35
2)
3)
4)
SOBRECARGA DE CALCIO
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
36
37
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
38
NEUTRALIZA EL SUPERXIDO
CONSTITUYENTE DE LA GLUTATION PEROXIDASA
COBRE
ZINC
MANGANESO
HIERRO
39
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
40
41
INFECCIOSA:
LA NECROSIS Y LA GANGRENA SON CAUSADAS POR GRMENES.
(ANAEROBIOS), FRECUENTE EN VSCERAS (TEJIDOS EPITELIZADOS), ES ALTAMENTE
TXICA Y SE PRESENTA COMO COMPLICACIN DE BRONCONEUMONA, NEUMONA,
APENDICITIS, COLECISTITIS, METRITIS Y OTRAS INFLAMACIONES.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
42
TRASTORNOS REGRESIVOS
ALTRACIONES DE LA CELULA Y SUSTANCIA INTRACELULAR VAN DESDE LEVES
ALTERACIONES HASTA NECROSIS.
DISTROFIA=METABOLISMO ALTERADO.
FORMAS DE DISTROFIA:
NECROSIS: MUERTE CELULAR PATOLOGICA.
- ATROFIA: ALTERACION CUANTITATIVA CON REDUCCION DEL METABOLISMO Y
PROTOPLASMA.
- PARATROFIA: MODIFICACION DE LA CONSTITUCION DE PROTOPLASMA Y/O
SUSTANCIA FUNDAMENTAL CON ATERACION CUALITATIVA DE LA FUNCION CELULAR.
- DEGENERACION: PROGRESIVO DETERIORO CELULAR CON TRANSFORMACION DEL
PROTOPLASMA.
- INFILTRACION: ACUMULACION INTRACELULAR O EXTRACELULAR DE SUSTANCIAS
NORMALES O ANORMALES GENERALMENTE POR PENETRACION A LA CELULA DE
SUSTANCIAS HEXOGENAS.
AMBAS SON DIFICILES DE DISTINGUIR ENTRE SI MORFOLOGICAMENTE.
PARATROFIA: TRASTORNO METABOLICO CELULAR CON ALTERACION DE LA FUNCION
CELULAR.
CONSISTE EN EL ESTUDIO DE ALTERACIONES DE METABOLISMO DE:
- AGUA.
- PROTEINA.
- LIPIDOS.
- HIDRATOS DE CARBONO.
- PIGMENTOS.
ORGANELOS:
MITOCONDRIAS, LISOSOMAS, MEMBRANA CELULAR, NUCLEO, CITOESQUELETO.
DISFUNCION O ALTERACION DE LOS METABOLISMOS: (DEPOSITOS INTERCELULARES).
MECANISMOS DE ALMACENAMIENTO:
1.- PRODUCTOS ANORMALES DE METABOLISMO (TESAURISMOSIS) CONGENITAS POR
DEFICIT ENZIMATICO.
2.- COMPONENTES NORMALES DE LA CELULA (LIPIDOS, HC, PROTEINAS):
DEGENERACIONES.
3.- PIGMENTOS, SUSTANCIAS CON COLOR PROPIO: PIGMENTACIONES.
- LUGARES DE DEPOSITO: CITOPLASMA, NUCLEO, MEMBRANAS CELULARES.
TRASTORNOS METABOLICOS
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
43
CELULAR
MODIFICADA
DEFECTO
OSMOTICO
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
44
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
45
EN
LOBULILLOS
NO
PERMITE
CONCLUIR
46
AFECCION DE
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
47
48
49
50
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
51
INFLAMACIN
LA INFLAMACION
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
52
CONSTITUYE
EL
2.
3.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
53
54
3.
5.
6.
COMPONENTES DE LA INFLAMACION
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
55
2.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
56
INFLAMACIONES AGUDAS
INFLAMACIONES AGUDAS ALTERATIVAS: EN ESTE TIPO DE INFLAMACIONES PREDOMINA
EL COMPONENTE ALTERATIVO. USUALMENTE SE DIFERENCIAN ADEMS EN
NECROTIZANTES (EJ. BRONQUIOLITIS, MIOCARDITIS) Y NO NECROTIZANTES.
INFLAMACIONES AGUDAS EXUDATIVAS: MUY FRECUENTES, EN ELLAS EL EJE
FISIOPATLOGICO ES EVIDENTEMENTE LA SALIDA DE LQUIDO Y CLULAS DESDE EL
COMPARTIMENTO INTRAVASCULAR. FUNDAMENTALMENTE DISTINGUIMOS DOS GRANDES
GRUPOS: INFLAMACIONES FIBRINOSAS E INFLAMACIONES CATARRALES (LA QUE A SU VEZ
PUEDE SER DE TIPO SEROSA, LEUCOCITARIA O HEMORRGICA).
EN LA INFLAMACIN EXUDATIVA SEROSA ENCONTRAMOS UN EXUDADO DE VARIABLE
CONCENTRACIN PROTEICA POR LO CUAL PUEDE COAGULARSE Y ORGANIZARSE HASTA
FORMAR UN TEJIDO FIBROSO CICATRICIAL. EN EL EXUDADO EXISTEN UNAS POCAS
CLULAS INFLAMATORIAS QUE FUNDAMENTALMENTE AYUDAN A DIFERENCIAR EL
EDEMA INFLAMATORIO DEL EDEMA SIMPLE. ESTE TIPO DE INFLAMACIN SE ASOCIA A
QUEMADURAS, INFLAMACIONES LEVES Y ETAPA TEMPRANA DE INFLAMACIONES
BACTERIANAS. PUEDE, FINALMENTE, ADQUIRIR DENOMINACIONES PARTICULARES
ATENDIENDO A SU DISTRIBUCIN EN EL ORGANISMO, TALES COMO CATARRO (EXUDADO
EN SUPERFICIES MUCOSAS), DERRAME (EXUDADO DENTRO DE UNA CAVIDAD;
PERICRDICA,
PLEURAL,
ARTICULAR,
PERITONEAL)
O
AMPOLLAS
(LESIONES
SUBEPIDRMICAS).
LA INFLAMACIN AGUDA LEUCOCITARIA O SUPURADA SE ORIGINA PRINCIPALMENTE POR
INFECCIONES POR BACTERIAS PIOGENAS Y POR ALGUNAS SUSTANCIAS QUMICAS. SE
CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE PUS EL CUAL ESTA COMPUESTO POR LEUCOCITOS
QUE DEGENERAN A PIOCITOS A TRAVS DE VACUOLIZACIN Y TUMEFACCIN, COMO
CONSECUENCIA DE SU ACTIVIDAD ENZIMATICA SOBRE TEJIDOS NECROTICOS Y
BACTERIAS. EN TODO CASO, EL PUS CONSTITUYE UNA TRANSFORMACIN DEL EXUDADO
POR LO CUAL PRESENTA ALTERNATIVAS DE EVOLUCIN SIMILARES. ESTO ES, PUEDE
REABSORVERSE, VACIARSE A UNA CAVIDAD, SALIR AL EXTERIOR DEL ORGANISMO (POR
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
57
INFLAMATORIO
PRESENTA
VARIANTES
1.
2.
3.
4.
58
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
59
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
60
CURACION DE HERIDA:
TODA HERIDA SUPERFICIAL PUEDE CURAR ESPONTNEAMENTE EN TRES FASES, SIENDO
PRCTICAMENTE INEVITABLE LA PRESENCIA DE LA INFLAMACIN:
1. FORMACIN DE TEJIDO EN GRANULACIN O REPARACIN.
2. REGENERACIN TISULAR.
3. CONTRACCIN DE LA HERIDA.
-LA CURACIN DE HERIDAS VARIA SEGN LA INTENCIN:
-CURACIN POR SEGUNDA INTENCIN: EN HERIDAS GRANDES CUYOS BORDES
IRREGULARES NO SE APROXIMEN QUIRRGICAMENTE. REQUIERE UNA IMPORTANTE
FORMACIN DE' TEJIDO DE GRANULACIN Y FINALMENTE UN PROCESO DE
REEPITELIZACIN.
-CURACIN POR PRIMERA INTENCIN: TIENE LUGAR CITANDO LOS BORDES DE LA
HERIDA ESTN EN CONTACTO POR APROXIMACIN QUIRRGICA. ES LA FORMA
MS DESEABLE DE CURACIN DE HERIDAS POR RAPIDEZ, DISMINUCIN DE
INFECCIN, MENOR DEFORMIDAD EN RETRACCIN POR CICATRIZ.
FACTORES SISTEMICOS:
-INFECCIN SISTMICA.
-INSUFICIENCIA CIRCULATORIA.
-CORTICOIDES.
-DESNUTRICIN.
-ENFERMEDADES SISTMICAS CRNICAS.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
61
INMUNOPATOLOGIA.
EL ORGANISMO TIENE MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA AGENTES EXTRAOS,
ESTRUCTURADOS EN TRES NIVELES, SISTEMATIZADOS DE ACUERDO SU ESPECIFICIDAD:
1.- NIVEL EXTERNO INMEDIATO: COMPUESTO POR PIEL, SECRECIONES MUCOSAS,
MOVIMIENTO CILIAR, PERISTALTISMO INTESTINAL, ACIDEZ GSTRICA, FLORA INTESTINAL,
ETC. QUE CONSIDERA LA NEUTRALIZACIN A TRAVS DE REACCIONES QUMICAS (CIDOS)
O FENMENOS FSICOS (DEPURACIN CILIAR)
2.- NIVEL INTERMEDIO: COMPRENDE CLULAS DE DEFENSA INMEDIATA Y ESPECIFICA
COMO LAS CLULAS DEL SISTEMA MACROFAGICO FAGOCTICO, CLULAS KILLER,
NATURAL KILLER Y CIERTOS FACTORES HUMORALES LITICOS COMO LISOSIMAS,
PROTENAS DE FASE AGUDA, COMPLEMENTO, INTERFERN, ETC.
3.- NIVEL ESPECIFICO: ES EL NIVEL DE MAYOR EFECTIVIDAD, CONSTITUYE EL SISTEMA
INMUNITARIO PROPIAMENTE TAL QUE ACTA PRINCIPALMENTE A TRAVS DE FACTORES
HUMORALES (ANTICUERPOS; INMUNOGLOBULINAS).
-EL SISTEMA INMUNOLGICO ES ESTIMULADO POR ANTGENOS QUE BSICAMENTE
PRODUCEN DOS TIPOS DE RESPUESTAS, UNA BASA EN LA INMUNIDAD HUMORAL QUE
ACTA POR MEDIO DE ESTIMULACIN DE LINFOCITOS B Y PRODUCCIN DE ANTICUERPOS
Y OTRA MEDIADA POR LA INMUNIDAD CELULAR CUYA PARTICIPACIN FUNDAMENTAL
CORRESPONDE A LINFOCITOS T.
-LAS ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS QUE COMPROMETEN AL SISTEMA INMUNE SE
PUEDEN SINTETIZAR COMO SIGUE:
INMUNODEFICIENCIA
CONGNITA
O
ADQUIRIDA
QUE
CONDICIONA
SENSIBILIDAD ESPECIAL A INFECCIONES Y TUMORES, POR AUSENCIA O DFICIT
CUANTI O CUALITATIVAMENTE.
ESTADO DE HIPERACTIVIDAD DE LA INMUNIDAD QUE PRODUCE CUADROS
INFLAMATORIOS LOCALES O SISTMICOS, VALE DECIR, RESPUESTAS EN QUE EL
SISTEMA INMUNE REACCIONA EN FORMA AMPLIFICADA, HASTA CIERTO PUNTO
EXAGERADA, PUDIENDO INCLUSO, EN LOS CASOS DE COMPROMISO SISTMICO O
DE LESIN EN RGANOS VITALES, PRODUCIR LA MUERTE DEL ORGANISMO
INCAPACIDAD DEL SISTEMA INMUNE PARA DISTINGUIR PROTENAS PROPIAS
VERSUS EXTRAVAS, MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE ORIGINAN Y
DESARROLLAN
NUMEROSAS
ENFERMEDADES
CATALOGADAS
COMO
AUTOINMUNES, EN QUE EL SISTEMA INMUNE DESCONOCE LAS PROTENAS
CONSTITUYENTES NORMALES Y USUALES DE NUESTRAS CLULAS Y TEJIDOS.
FUNCIN HUMORAL DE CLULAS DEL SISTEMA INMUNE COMO OCURRE EN LA
AMILOIDOSIS.
62
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
63
64
INMUNOPATOLOGIA DE TRANSPLANTE:
FUNDAMENTALMENTE EXISTEN 4 TIPOS DE INJERTOS:
65
TOLERANCIA INMUNOLOGICA:
CONSTITUYE UNA CONDICIN NORMA Y NECESARIA PARA LA HOMEOSTASIS. CONSISTE
EN LA SITUACIN DE INCAPACIDAD DE DESARROLLAR UNA RESPUESTA ESPECIFICA O NO
REACTIVIDAD, PERO NATURALMENTE CONTRA LOS TEJIDOS CUALITATIVA Y
FUNCIONALMENTE NORMALES DEL ORGANISMO. SU PRDIDA PRODUCE APARICIN DE
ENFERMEDADES POR AUTOINMUNIDAD.
LA TOLERANCIA INMUNOLOGICA SE INDUCE EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
EPOCA FETAL PRIMERO 10 DAS.
ADMINISTRACIN DE ANTGENOS MUY INMUNOGENOS EN GRANDES CANTIDADES POR
MEDIO DEL TRATAMIENTO IMNUNOSUPRESOR.
FALLO DEL SISTEMA DE PRESENTACIN DEL ANTGENO POR PARTE DE LAS CLULAS
DEL SFM A LOS LT CD4.
SUPRESIN PERIFRICO GRANULAR DE LINFOCITOS TCD4: AREACTIVIDAD
LINFOCITARIA DE LB POR INMADUREZ DE RECEPTORES.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
66
ALTERACIONES HEMODINAMICAS_
REPASO DE LA CIRCULACION TERMINAL:
-VASOS SITUADOS ENTRE ARTERIOLA Y VENA CONFLUENTE.
-DAN LUGAR A INTERCAMBIO METABOLICO DE SANGRE Y TEJIDO.
-ARTERIOLA:
-100 UM DE DIAMETRO.
-LAMINA ELASTICA INTERNA DISCONTINUA.
-UNA O DOS CAPAS DE MIOCELULAS EN SU MUSCULAR MEDIA.
-ARTERIA TERMINAL, METARTERIOLA O PRECAPILAR ARTERIAL:
-POSEE UNA TUNICA MEDIA DISCONTINUA
-AUSENCIA DE F.ELASTICAS.
**EN ESPACIO ARTERIOLAR SE ENCUENTRAN ESFINTER PRECAPILARES Y
ANASTOMOSIS A-V QUE INTERVIENEN EN REGULACION DE FLUJO.
-CAPILARES:
VARIABLES SEGN ORGANO O TEJIDO:
1.-DE ENDOTELIO CERRADO (MUSCULO, PULMON, SNC, PIEL).
2.-ENDOTELIO FENESTRADO (P. COROIDEOS, SINOVIAL,GLOMERULO).
3.-ENDOTELIO DISCONTINUO (SINUSOIDES) (HIGADO, BAZO, M.O) QUE SE
ACOMPAAN DE MB DISCONTINUA
CAPILAR VENOSO:
CON MUY POCA FENESTRAS O NINGUNA.
-VENULA POSCAPILAR:
- DE 30 UM DE DIAMETRO Y 500 UM DE LONGITUD.
-VENULAS CONFLUENTES:
-CON MIOCELULAS EN SU PARED,
-FIBRAS COLAGENAS Y FIBROCITOS EN TUNICA MEDIA CONTINUA.
-VENAS MUSCULARIZADAS:
-CON 100 UM DE LUMEN.
-VENAS CONFLUENTES:
-EL LUMEN SOBREPASA LOS 400 UM CON UNA TUNICA MEDIA DE VARIAS CAPAS DE
MIOCELULAS.
VIAS DE INTERCAMBIO
-TRANSENDOTELIAL,
-DIFUSION TRANSCELULAR LIBRE,
-PASAJE INTERENDOTELIAL,
-TRANSDIAFRAGMATICA,
-LIBRE.
EDEMA:
-ACUMULACION DE LIQUIDOS INTRAVASCULAR EN EL ESPACIO INTERSTICIAL.
-INFLUYEN DECISIVAMENTE LAS DIFERENCIAS DE P EN EXTREMO ARTERIOLAR INICIAL Y
TRAMO VENULAR FINAL DE UN CAPILAR SISTEMICO.
EN GENERAL PROVIENE DEL PLASMA CONSTITUIDO MAYORMENTE POR AGUA Y ES UN
TRASUDADO (DENSIDAD 1.015).
-AUMENTO DE AGUA EN C.VASCULAR HIPERVOLEMIA Y/O HEMODILUCION.
-AUMENTO DE AGUA EN C.INTERCELULAR: TUMEFACCION HIDROPICA O HIDRICA.COMPARTIMIENTO:
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
67
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
68
69
70
71
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
72
73
74
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
75
76
77
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
78
79
80
81
82
83
84
85
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
86
NO
-FORMA DE HIPERTROFIA:
1).-ORTOLOGICA:
-SE DA EN CONDICIONES NORMALES POR AUMENTO DEL ESTIMULO FUNCIONAL.
-EJEMPLO:
-HIPERTROFIA MUSCULAR DEL ATLETA.
-HIPERTROFIA DEL UTERO EN EL EMBARAZO (HIPERTROFIA E HIPERPLASIA).
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
87
IDIOPATICAS
LA HIPERPLASIA:
-PUEDE SER SECUNDARIA O PRIMARIA.
-HIPEPLASIAS SECUNDARIAS:
-EXPLICADOS POR UN DESEQUILIBRIO TROFICO ENTRE LAS CELULAS Y SU
IRRIGACION CUANDO LA RAZON ENTRE VOLUMEN/SUPERFICIE ES CRITICA:
-VOLUMEN CRECE A TERCERA POTENCIA.
-SUPERFICIE A LA SEGUNDA POTENCIA DEL RADIO.
-EJEMPLO:
-CELULAS HIPERTROFICAS AUN DEL MIOCARDIO SE DIVIDEN COMO
HIPERPLASIA SECUNDARIA A HIPERTROFIA ESTRICTA.
-HIPERPLASIAS PRIMARIA:
-DEBIDA A FACTOR ENDOCRINO (ENDOMETRIO, PROSTATA Y TIROIDES).
-DESDE OTRO PUNTO DE VISTA PUEDEN SER FISIOLOGICAS O PATOLOGICAS:
HIPERPLASIAS FISIOLOGICAS:
-DE ORIGEN HORMONAL (PROLIFERACION ENDOMETRIAL POR ESTROGENOS).
-HIPERPLASIA COMPENSADORA (HIPERPLASIA DEL HIGADO TRAS
HEPATECTOMIA PARCIAL).
UNA
HIPERPLASIAS PATOLOGICAS:
-ESTIMULACION HORMONAL EXCESIVA (HIPERESTROGENISMO CON ENDOMETRIO
DE ARQUITECTURA IRREGULAR).
-EFECTOS DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO PRODUCIDO LOCALMENTE SOBRE
CELULAS CORRESPONDIENTES (PROLIFERACION DE CELULAS CONECTIVAS EN
CICATRIZACION O DE EPITELIO ESCAMOSO POR VIRUS).
ALTERACIONES ADQUIRIDAS DE LA DIFERENCIACION.
ATROFIA: DISMINUCION IMPORTANTE DEL TAMAO DE LAS CELULAS POR PERDIDA DE
MASA CELULAR.
CAUSA:
1.-DISMINUCION DE LA DEMANDA FUNCIONAL.
2.-APORTE INADECUADO DE OXIGENO: ISQUEMIA.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
88
89
DISPLASIAS
ANAPLASIA:
-DISMINUCION O PERDIDA DE LA DIFERENCIACION DE UN TEJIDO.
-SE OBSERVA EN:
-FORMA TRANSITORIA EN LOS PROCESOS DE REGENERACION PATOLOGICA:
-MULTIPLICACION CELULAR ACTIVA
-MIGRACION RAPIDA
-SIN MADURACION (REVERSIBLE).
-COMPONENTE DE HETEROPIA:
-PROPIA DE TUMORES MALIGNOS (CANCERES) Y LESIONES PRECANCEROSAS.
MORFOLOGIA:
-DISMINUCION O PERDIDA DE LA ESTRATIFICACION EPITELIAL.
-PERDIDA DE POLARIDAD CELULAR EPITELIO CILINDRICO.
-CARACTERISTICAS DE CELULAS EN DIVISION Y NO DE CELULAS DIFERENCIADAS:
-CELULAS ISODIAMETRICA, CUBOIDEA, REDONDEADA.
-CITOPLASMA BASOFILO.
-SIGNOS DE ACTIVA SINTESIS DE SUSTANCIA (MUCUS, QUERATINA).
-NUCLEO GRANDE, CENTRAL.
-NUCLEOLO PROMINENTE.
-CROMATINA VESICULOSA.
-ASPECTO HISTOLOGICO SIMILAR AL DE LOS TEJIDOS DEL EMBRION.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
90
91
92
93
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
94
CNCER OCURRE
LA FORMACIN Y
DEBIDOS A LA
SE LLEVA A CABO
95
96
97
98
UNA
METSTASIS
LAS
CLULAS
1.
2.
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
99
4.
5.
6.
7.
____________________________________________________________________________________ 100
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
____________________________________________________________________________________ 104
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
____________________________________________________________________________________ 108
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
APARATO LOCOMOTOR
EL ENVEJECIMIENTO PRODUCE UNA DISMINUCIN DE LA MASA MUSCULAR, UNA ATROFIA
DEL HUESO Y UNA COLAGENIZACIN DE TODOS LOS TEJIDOS BLANDOS. LA GRASA DISMINUYE Y SE RELOCALIZA, AUMENTANDO EN LA PARED ABDOMINAL. ELLO, JUNTO CON LA
DISMINUCIN DE LA PERFUSIN TISULAR, CAUSA UNA DISMINUCIN EN LA CAPACIDAD
REPARATIVA DE LOS TEJIDOS, ESPECIALMENTE DE LAS HERIDAS. LAS LCERAS DE
DECBITO DE LOS ANCIANOS SON DE MUY DIFCIL CURACIN.
EL TEJIDO SEO VA DISMINUYENDO LENTAMENTAMENTE SU ACTIVIDAD METABLICA,
QUE UNIDO A LA DISMINUCIN DEL EJERCICIO FSICO DEL ANCIANO CAUSA UNA
OSTEOPOROSIS PROGRESIVA. ELLO FAVORECE LA APARICIN DE FRACTURAS ANTE
MNIMOS TRAUMATISMOS, ESPECIALMENTE DEL CUELLO DE FMUR.
LA ENFERMEDAD DE PAGET DEL HUESO APARECE EXCLUSIVAMENTE EN LA VEJEZ. LAS
CONSECUENCIAS MS IMPORTANTES DE ESTA ENFERMEDAD SON LA EXISTENCIA DE
____________________________________________________________________________________ 112
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
____________________________________________________________________________________ 113
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011
____________________________________________________________________________________ 114
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Ivn Vargas 2011