Expo Fisiologia Renal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

FISIOLOGÍA

RENAL
YÁZKARA A. TÉLLEZ RIVERA R2MI
Generalidades de la función renal
Caracteristicas morfo-funcionales de los
riñones
• MACROSCOPICAMENTE
• 11 x 7 x 3
• 150mg
• Izquierdo > derecho
• Localizados en el retroperitoneo –
pared posterior del abdomen,
paravertebral
• Desde la altura de la última vértebra
dorsal hasta por encima de la tercera
vértebra lumbar
• Corteza y medula
• La médula se divide en 8-10 masas de
tejido en forma de cono (pirámides
renales).

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
• MICROSCOPICAMENTE
• Nefrona – unidad funcional del riñon
• 800.000 a 1.000.000 nefronas

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
Formación de orina
y Filtrado
glomerular
Barreras de filtración
Me • Es una barrera que evita el paso al túbulo renal de células y de la mayor parte de
mbr las proteínas plasmáticas
ana • Ultrafiltrado: agua y elementos de pequeños tamaños circulantes
glo
mer
ular
Me • Situada entre la membrana endotelial y epitelial
mbr • Grosor de 240 a 340 nm. Colágenos de tipo IV y V, glicoproteínas, y proteoglicanos
• Tiene una carga electro-negativa
ana
bas
al
Me • Podocitos – tienen prolongaciones “pies interdigitados”. Moléculas de <3 nm de
mbr diámetro (agua, glucosa, aminoácidos y desechos nitrogenados)
ana • Colágeno de tipo IV, fibronectina, laminina, o heparán sulfato - carga electro-
negativa
pod
ocit
aria Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
• Como resultado de la barrera de filtración…
• Moléculas de 3 nm de diámetro, (agua, glucosa, aminoácidos y desechos
nitrogenados) atraviesan este filtro

• Moléculas más complejas y con cargas eléctricas (proteinas y oligoelemntos)


permanecen en sangre

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
El filtrado glomerular depende de presiones…
Regulacón del filtrado glomerular
• El proceso de filtrado • La presion capilar renal, en
glomerular está general depende de:
condicionado por la presión
hidrostática capilar • Mecanismos de regulación
extrínsecos o sistémicos

• La presión sanguínea • Mecanismos de regulación


glomerular depende de la intrínsecos o locales
presión sanguínea
sistémica

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
Tasa de filtrado glomerular
Presión ejercida
contra la
Promueve la membrana de
filtración, al forzar filtración por el
la salida del agua y líquido del espacio
los solutos del 125ml/min 105ml/min capsular
plasma

Es ejercida por las


proteinas de la
sangre que tienden
a recuperar el agua

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
Formación de orina
• Se filtran aproximadamente 180 L/día de plasma
• El volumen de orina en 24 horas aprox. 1,5 litros
• 95 % es agua
• 5% son sustancias de desecho.

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
TUBULO
CONTORNEADO
PROXIMAL
1° sitio de reabsorción

Agua (pasivo) y solutos


(transportadores ATPasa
dependientes)
Enlaces de alta energia
tomada de sustratos
organicos que se
catabolizan

Entrada secundaria de
solutos por gradiente
electronegativo
intracelular
Equilibrio acido-base:
eliminación de H- y
Absorción de citrato en
recuperación de HCO3
forma bivalente (álcali)
“Acidificación renal”

Se elimina por un
transportador dependiente de
ATP y por el transportador de
Na+H+ (NHE3), este tambien
transporta NH4+ (amonio)
GLUCOSA y AMIOACIDOS

Reabsorción por transporte activo


secundario – cotransportadores de
Na+ - borde en cepillo

Glucosa se reabsorbe 90% por


transportador SGLT2, 10% SGLT1

BoAT1 (SLC6A19)
ASA DE
HENLE
Principal función es la
concentración de la orina
(absorción agua porción
descendente y absorcion de Na
y Cl en porción ascendente
1 (impermeable al agua)).
1
90% se
recicla
Canal de K es
necesario para el Juega un papel de
funcionamiento importancia en el equilibrio
sostenido de acido-base
NKCC2 Reabsorbe 15% HCO3

Se reabsorbe de manera
paracelular
50-60% Mg y 20% Ca
TUBULO
CONTORNEADO
DISTAL
Se reabsorbe aprox entre
Cotransportador sensible a
el 5%-10% de la carga de El Na+ reabsorbido
sodio filtrada al citosol celular, es
devuelto al plasma
por transportador
Absorción de sodio ATP dependiente
mediada por
cotransportador NaCl-
(NCC), dependiente de
Cl-

Cotransportador sensible a

Absorción de sodio
mediada por canal Se reabsorbe de manera
epitelial de sodio paracelular Cl-
(ENaC)
Se reabsorbe el 7 -
10%
El 100% ingresa por
mecanismos
transcelulares Canal potencial del receptor transitorio
activos

La calbidina lleva al otro


lado el Ca+
NCX: intercambiador de
sodio/calcio tipo1

Al ingresar se une a
la proteina
calbidina y
mantiene [Ca+]
libre baja
TUBULO
COLECTOR
Las celulas intercaladas
tipo A son las más
abundantes
Secretan protones a la
orina

Al eliminarse un protón,
al interior de la celula se
forma HCO3 (CAII)
Intercambiador
cloruro/HCO3 y
pendrina
TCD y TC la absorción y
secreción, sera regulada
por acción endocrina
-HDA – acuaporinas
-Aldosterona – reab. Na+
-PNA – disminuye reab.
Na+ inhib. la expresión de
transportadores
-PTH – reabsorción de Ca+
Función endocrina
• Eritropoyetina (EPO):

• Glicoproteína de 30,4 kDa


• Estructura proteica consta de 165 aminoácidos
• Codificada por un gen localizado en el cromosoma 7 (q11-q22)
• Se produce en los fibroblastos intersticiales de la corteza renal
• [Plasmática basal] se encuentra en un rango de 6-32 UI/mL (100 pg/mL
aprox.)
• Eritropoyesis
• Antiapoptótica y citoprotectora de la eritropoyetina en otros tejidos

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
• Trombopoyetina (TPO):
• Glicoproteína - producción y activación de plaquetas
• Riñón - las células del túbulo contorneado proximal

• Renina
• Eje R-A-A
• Cataliza angiotensinogeno a angiotensina 1
• Es liberada por estimulación caida de TA:
• Barorreceptores en la arteriola aferente
• Concentración disminuida de NaCl en la mácula densa
• Cumento de catecolaminas que activan receptores beta- adrenérgicos en las células
yuxtaglomerulares

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
• Calcitriol (forma activa de vit. D)
• Modula el balance calcio/fosforo
• Incrementando la calcemia al promover el metabolismo óseo, la reabsorción
de Ca++ a nivel intestinal y renal
• Promueve la eliminación de fosforo renal

• Hormonas natriureticas
• PNA
• Estimula la excreción renal de Na+ y agua (TC) - disminuyendo la presión arterial
• Inhibe la liberación de aldosterona - inhibe la recuperación de Na+ en los conductos colectores
• Inhibe la liberación de ADH - menor recuperación de agua
• PNB, a dosis fisiológicas induce natriuresis y diuresis sin cambios en el flujo
renal o en la tasa de filtrado glomerular

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
• Prostaglandinas y ciclooxigenasas
• Ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2), están expresadas a nivel renal, y modulan la
actividad de prostaglandinas
• Intervienen regulando el flujo vascular renal y omeostasis renal de sal y agua

• Prostaglandinas con relevancia renal: prostaglandina E2 (PGE2) y prostaciclina


(PG12)
• PGE2 sintetizada por el epitelio tubular
• Regulan el transporte de cloruro y sodio en el asa de Henle
• Regulan la respuesta vasodilatadora renal

• La PGI2 se localiza en la corteza renal, participando en la regulación del flujo


vascular glomerular, la tasa de filtración glomerular y la secreción de renina.

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
Metabolismo de la
glucosa
REGULACIÓN
DE LA
GLUCEMIA
Manejo renal de la
Gluconeogenesis
insulina

• Higado y riñon: gluconeogenesis


• Se reabsorbe en tubulo proximal 99%
en situaciones de ayuno
• Medula renal: glucosa-6-fosfatasa la insulina
• Posterior a su absorción es
generando glucosa a partir de
degradada en los endosomas
lactato, glicerol y aminoacidos

Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/
Autorregulación o
control intrínseco de
la circulación renal
Qué es?
• La propiedad intrínseca que tiene un órgano, para mantener su flujo
sanguíneo ajustadamente constante

• A pesar de los cambios tensionales arteriales


• Es concomitante a la regulación de TFG

• Tres mecanismos:
• El sistema miogénico
• El sistema de retroalimentación túbulo – glomerular (RTG)
• El sistema renina - angiotensina local

Gonzalez-Enders, Ernesto. (1997). Autorregulación renal: nuevos aportes sobre el funcionamiento del aparato yuxtaglomerular. Revista Medica Herediana, 8(4), 163-177. Recuperado en 08 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X1997000400006&lng=es&tlng=es.
Mecanismo miogénico

Control de
Por cambios en la
contracción del
presión de perfusión
músculo liso vascular
renal
preglomerular

Es el mecanismo más
efectivo cuando TAM
>90mmHg

Gonzalez-Enders, Ernesto. (1997). Autorregulación renal: nuevos aportes sobre el funcionamiento del aparato yuxtaglomerular. Revista Medica Herediana, 8(4), 163-177. Recuperado en 08 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X1997000400006&lng=es&tlng=es.
Mecanismo de retroalimentación
túbulo-glomerular (RTG)

Comprende el control selectivo de la resistencia de


las arteriolas pre- y post-glomerulares en respuesta a
cambios en el flujo tubular distal

• Actua para estabilizar TFG dentro de un rango de TA normal


• Disminuye la TFG con el aumento [NaCl] en la macula densa
• Aumento adaptativo en la reabsorción proximal de agua y NaCl
• Respuesta a un aumento espontáneo en la carga filtrada (BGT)

Gonzalez-Enders, Ernesto. (1997). Autorregulación renal: nuevos aportes sobre el funcionamiento del aparato yuxtaglomerular. Revista Medica Herediana, 8(4), 163-177. Recuperado en 08 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X1997000400006&lng=es&tlng=es.
En terminos de regulación neuronal…

RTG Ajusta la TFG para


compensar
(retroalimentación Feedback negativo
inadecuada reab de
tubulo-glomerular) nefron distal

BGT Aumenta la
(balance reabsorción en el
Feedback positivo
glomerulo- nefrón proximal
tubular) en resp a TFG

Gonzalez-Enders, Ernesto. (1997). Autorregulación renal: nuevos aportes sobre el funcionamiento del aparato yuxtaglomerular. Revista Medica Herediana, 8(4), 163-177. Recuperado en 08 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
130X1997000400006&lng=es&tlng
Mecanismo renina-angiotensina-
aldosterona
Se activa cuando la presión arterial
sistemica cae <80mmHg

Contribuye aproximadamente al 20%


de la compensación autorregulatoria

Produce cambios en la resistencia


vascular (arteriola eferente)
Gonzalez-Enders, Ernesto. (1997). Autorregulación renal: nuevos aportes sobre el funcionamiento del aparato yuxtaglomerular. Revista Medica Herediana, 8(4), 163-177. Recuperado en 08 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X1997000400006&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte