Actividades - José El Rey de Los Sueños
Actividades - José El Rey de Los Sueños
Actividades - José El Rey de Los Sueños
-Anda, vete a ver cmo estn tus hermanos y el rebao y treme noticias.
Lo envi, pues, desde el valle de Hebrn y Jos lleg a Siqun. Un hombre lo encontr andando de un lado a otro
por el campo y le pregunt:
-Qu buscas?
Respondi Jos:
-Busco a mis hermanos. Dime, por favor, dnde estn. Aquel hombre le dijo:
-Ya se han ido de aqu. Les o decir que iban hacia Dotn.
Jos continu buscando a sus hermanos y los encontr en Dotn. Ellos lo vieron de lejos y, antes de que se
acercara, se pusieron de acuerdo para matarlo. Decan:
-Ah viene el soador. Vamos a matarlo. Lo echaremos en cualquiera de estas cisternas y luego diremos que una
fiera salvaje lo devor; a ver en qu paran sus sueos.
Al or esto Rubn, intentando salvarlo de sus manos, dijo:
-No, matarlo, no! Y aadi:
-No derramis su sangre; echadlo en esta
cisterna que hay en el desierto, pero no
pongis las manos sobre l.
Lo dijo para librarlo de sus manos y devolverlo
luego a su padre.
Cuando lleg Jos junto a sus hermanos, le
quitaron su tnica, la tnica de mangas largas
que llevaba, lo agarraron y lo echaron en la
cisterna. Era una cisterna vaca en la que no
haba agua. Despus se sentaron a comer.
Alzando la vista, divisaron una caravana de ismaelitas que venan de Galaad con camellos cargados de aromas,
blsamo y mirra, en ruta hacia Egipto. Entonces Jud propuso a sus hermanos:
-Qu sacamos con matar a nuestro hermano y ocultar su muerte? Propongo que se lo vendamos a los ismaelitas
sin hacerle dao alguno, pues es nuestro hermano y carne nuestra.
Sus hermanos asintieron y, cuando pasaban los mercaderes madianitas, sacaron a Jos de la cisterna, se lo
vendieron a los ismaelitas por veinte monedas de plata y stos se lo llevaron a Egipto. Cuando Rubn volvi al
pozo y vio que Jos no estaba all, rasg sus vestiduras y, volviendo a sus hermanos, les dijo: "El muchacho no
est; y yo, a dnde voy ahora?" Entonces tomaron la tnica de Jos, degollaron un cabrito y empaparon la tnica
de sangre. Luego enviaron la tnica con mangas a su padre con este recado: "Esto hemos encontrado, mira a ver
si es la tnica de tu hijo o no". l la reconoci y exclam: "Es la tnica de mi hijo; una bestia lo ha devorado. Sin
duda, Jos ha sido despedazado."
Jacob rasg sus vestiduras, se ci a los lomos un sayo e hizo luto por su hijo muchos das. Todos sus hijos e hijas
intentaron consolarlo, pero l rehus el consuelo diciendo: "De luto bajar al lugar de los muertos, adonde est mi
hijo." Y su padre lo llor.
Los madianitas, entretanto, vendieron a Jos en Egipto a Putifar, cortesano del faran y jefe de la guardia.
TRABAJO INDIVIDUAL
ACTIVIDAD 1
2
Israel amaba a Jos ms que a los dems hijos porque le haba tenido siendo ya viejo.
El hijo ms querido y tambin el ms delicado. Entre sus hermanos, rudos y poco escrupulosos, Jos demuestra
nobleza: desde su juventud ese hijo de pastores manifiesta que est hecho para grandes cosas.
"Israel mand que le hicieran una tnica de mangas largas"
La predileccin por el hijo de la vejez es clara. Su signo es el regalo de una tnica especial.
Marca las respuestas acertadas segn el
texto:
1. Jos era el preferido de Israel porque...
a) informaba a su padre acerca de sus hermanos
b) le haba nacido en la vejez
c) le regal una tnica
Responde: Por qu odiaban a Jos sus
hermanos?
2. El sueo puede interpretarse en la Biblia como una manifestacin divina del porvenir.
Jos suea por dos veces y le falta tiempo para contar sus sueos a su padre y a sus hermanos.
Contar el sueo no es una accin indiferente: es manifestarse superior y conocedor del ser ms profundo del
hombre Esto irrita a los hermanos de Jos y acenta el odio y la envidia; Jacob reprende a su hijo pero reflexiona.
Responde:
-Cmo puede interpretarse el sueo de Jos?
---P-O---
3.
----R--
4.
--E--
5.
6.
----N
V----
7. - - - - - - I - - 8.
9.
--D---I------
10. - - - - - A
1. Un hombre encontr a Jos andando por el...
2. Jos sigui buscando a sus hermanos y los
encontr en...
3. Se pusieron de acuerdo para...
4. Decan !Ah.... el soador"
5. Lo intent salvar...
5. En el texto que has ledo hay comportamientos negativos (contravalores) y comportamientos positivos (valores).
Los personajes de la narracin expresan las actitudes de su corazn en sus comportamientos. Expresa en dos
columnas los contravalores y valores de la narracin.
CONTRAVALORES
VALORES
VOCABULARIO
Jos: la historia de Jos comienza con este texto que has ledo y sigue hasta el final del libro del Gnesis, como
una transicin entre los Patriarcas y los acontecimientos del xodo, que vendrn despus. Jos, el penltimo de
los hijos de Jacob, es presentado como el ms importante de los doce hermanos. Los sueos del joven Jos nos
indican que todo lo que le va a ocurrir no es pura casualidad sino que sirve a los planes de Dios: por medio de l
Dios salvar del hambre a toda su familia.
Sueos: Procedimiento literario de la Biblia para expresar el origen divino de la comunicacin ordinariamente
nocturna, con Dios. Son notables los sueos de Jacob (Gn 28,12), Jos (Gn 37,5.9.19), Nabucodonosor (Dn 2,1ss)
y Jos, el esposo de Mara (Mt 1,20.24)
Lectura comprensiva
Despus de que muri su padre, los hermanos de Jos se dijeron: "A lo mejor Jos nos guarda rencor y ahora nos
devuelve todo el mal que le hicimos", entonces le mandaron a decir: "Tu padre antes de morir nos mand que te
hablramos as: "Perdona el mal de tus hermanos y el pecado que cometieron cuando te hicieron el mal. Por eso
perdona la falta de los servidores del Dios de tu padre".
Jos, al or estas palabras, se puso a llorar. Sus hermanos vinieron a echarse a sus pies, dicindole: "Aqu nos
tienes, somos tus esclavos". Jos respondi: "No temis. Acaso ocupo yo el lugar de Dios? Vosotros pensasteis
hacerme dao pero Dios lo pens para bien, para conservar con vida a un pueblo numeroso. Por tanto, no temis.
Yo me preocupar por vosotros y por vuestros hijos". Y les consol y les habl con afecto.
Jos, pues, habit en Egipto, l y la familia de su padre; vivi ciento diez aos. Vio a los hijos de Efraim hasta la
tercera generacin. Tambin recibi sobre sus rodillas, al nacer, a los hijos de Maquir, hijo de Manass.
5
Luego dijo a sus hermanos: "Yo voy a morir; pero Dios os visitar ciertamente y os har subir de este pas a la
tierra que l prometi a Abraham, Isaac y Jacob".
Y Jos hizo jurar a los hijos de Israel as: "Ya que Dios ciertamente os visitar, llevaris de aqu mis huesos".
Jos muri a los ciento diez aos; lo embalsamaron y lo pusieron en un sarcfago en Egipto.
Dios est con Jos
Dios no habla con Jos como lo haca con Abrahn, Isaac, Jacob. Pero est con Jos. Est con l cuando es
vendido por sus hermanos. Est con l, cuando es acusado injustamente por la mujer de su amo. Est con l
cuando ocupa un alto cargo en la administracin de Egipto. Est con l cuando recibe a sus hermanos y los
perdona. Est con l cuando muere.
Jos acepta la vida tal como viene porque Dios est en la vida. Respeta el proyecto de Dios en la realidad y l
mismo organiza, construye, colabora con Dios. Y, perdonando a sus hermanos, en lugar de crear divisiones ms
hondas, reconstruye su familia.
Jos fue ese hombre de corazn bueno en el que todos confan.
Jos es figura de Jess
Jos es el hijo ms querido de Jacob; Jess es el hijo ms querido del Padre Dios.
Jos es vendido por sus hermanos a unos mercaderes; Jess es vendido por uno de sus discpulos.
Jos perdon a sus hermanos y no les guard rencor; Jess, desde la cruz, pidi perdn al Padre por los que le
crucificaron.
ACTIVIDAD 2
1. Responde las siguientes preguntas
A. -Qu pensaron los hermanos de Jos cuando muri su padre?
2. LOCALIZACIN
Marca la respuesta correcta. La pelcula de Jos, su texto pertenece:
a) -Al Antiguo Testamento
c) -Al Gnesis
b) -Al Nuevo Testamento
d) -Al Apocalipsis
.Colorea en el mapa "la tierra que prometi Dios a Abrahn, Isaac y Jacob"
3. MENSAJE
Marca la respuesta correcta y justifcala con palabras del texto
En este texto
A. *Jos perdona pero no olvida
B. *Jos perdona y olvida
____________________________________________________________________________________________
En este texto
A. *Dios ha cuidado de Jos slo cuando le ha ido bien
7
4. CONCLUSIN
A. Qu consecuencias se derivan de este texto para nosotros que estamos viviendo en una sociedad
multicultural, a veces "enfrentados" Es posible la convivencia pacfica? Cmo? Podemos aprender
algo de Jos? Qu?
B. Es cierta esta frase en la vida de Jos "El bien triunfa del mal"? Por qu?