Ciclo Brayton
Ciclo Brayton
Ciclo Brayton
ndice
1.
Objetivo .................................................................................................................................... 2
2.
2.6.3
Rendimiento ............................................................................................................. 5
2.7
2.8
3.
Ejercicios................................................................................................................................... 7
4.
Conclusin .............................................................................................................................. 11
5.
Bibliografa ............................................................................................................................. 11
1. Objetivo
El objetivo de sta mquina trmica es convertir energa calrica contenida en el combustible
utilizado en energa mecnica (trabajo mecnico) en el eje de la misma.
2.1 Admisin
El aire fro y a presin atmosfrica entra por la
boca de la turbina.
2.2 Compresor
El aire es comprimido y dirigido hacia la cmara
de combustin mediante un compresor
(movido por la turbina). Puesto que esta fase es
muy rpida, se modela mediante una
compresin adiabtica AB.
cmara est abierta el aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se modela como un
proceso isbaro BC.
2.4 Turbina
El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se expande y se enfra
rpidamente, lo que se describe mediante una expansin adiabtica C D.
2.5 Escape
Por ltimo, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale al exterior.
Tcnicamente, este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el mismo que entra por la
boca de la turbina, pero dado que s entra en la misma cantidad y a la misma presin, se hace la
aproximacin de suponer una recirculacin. En este modelo el aire de salida simplemente cede
calor al ambiente y vuelve a entrar por la boca ya fro. En el diagrama PV esto corresponde a un
enfriamiento a presin constante DA.
Existen de hecho motores de turbina de gas en los que el fluido efectivamente recircula y solo el
calor es cedido al ambiente. Para estos motores, el modelo del ciclo de Brayton ideal es ms
aproximado que para los de ciclo abierto.
El subndice "c" viene de que este calor se intercambia con un supuesto foco caliente.
En la expulsin de los gases DA el aire sale a una temperatura mayor que a la entrada,
liberando posteriormente un calor | Qf | al ambiente. En el modelo de sistema cerrado,
en el que nos imaginamos que es el mismo aire el que se comprime una y otra vez en el
motor, modelamos esto como que el calor | Qf | es liberado en el proceso DA, por
enfriamiento. El valor absoluto viene de que, siendo un calor que sale del sistema al
ambiente, su signo es negativo. Su valor, anlogamente al caso anterior, es:
El subndice "f" viene de que este calor se cede a un foco fro, que es el ambiente.
Este trabajo es negativo, ya que es el aire, al expandirse, el que realiza el trabajo. Aplicando la
ecuacin de los gases ideales y que pB = pC, podemos escribir este trabajo como:
Por tratarse de un proceso cclico, la variacin de la energa interna es nula al finalizar el ciclo. Esto
implica que el calor neto introducido en el sistema es igual al trabajo neto realizado por este, en
valor absoluto.
2.6.3 Rendimiento
El rendimiento (o eficiencia) de una mquina trmica se define, en general como lo que
sacamos dividido por lo que nos cuesta. En este caso, lo que sacamos es el trabajo neto
til, | W |. Lo que nos cuesta es el calor Qc, que introducimos en la combustin. No podemos
restarle el calor | Qf | ya que ese calor se cede al ambiente y no es reutilizado. Por tanto
Con = 1.4 la relacin entre las capacidades calorficas a presin constante y a volumen
constante. Sustituyendo aqu la ecuacin de los gases ideales V =nRT / p nos quedan las
relaciones entre presiones y temperaturas.
Esto es, la eficiencia depende solamente de la temperatura al inicio y al final del proceso
de compresin, y no de la temperatura tras la combustin, o de la cantidad de calor que
introduce sta.
Puesto que TB < TC, siendo TC la temperatura mxima que alcanza el aire.
3. Ejercicios
1.
Una planta de turbina de gas que opera en un ciclo Brayton con regeneracin,
entrega 20000 kW a un generador elctrico. La temperatura mxima es 1200 K y la
temperatura mnima es 290 K. La presin mnima es 95 kPa y la presin mxima es 380 kPa.
La eficiencia del regenerador es de 75%. La eficiencia del compresor es de 80% y la de la
turbina es 85%.
a) Cul es la potencia de la turbina?
b) Qu fraccin de la potencia de la turbina es usada para mover el compresor?
Solucin:
2.
En un ciclo Brayton simple de aire normal se tiene una relacin de presiones de
12, una temperatura a la entrada del compresor de 300 K y una temperatura a la entrada
de la turbina de 1000 K. Determine el flujo msico requerido de aire para una salida de
potencia neta de 30 MW; suponga que tanto el compresor como la turbina tienen una
Solucin:
Para el compresor
Para la turbina
10
4. Conclusin
El ciclo Brayton es un ciclo de potencia de gas y es la base de las turbinas de gas. Tiene como
funcin transformar energa que se encuentra en forma de calor a potencia para realizar un
trabajo, tiene varias aplicaciones, principalmente en propulsin de aviones, y la generacin de
energa elctrica, aunque se ha utilizado tambin en otras aplicaciones.
Este puede ser operado de varias maneras, ya sea abierto o cerrado, existen formas de optimizar
su rendimiento, pero hay que tener mucho cuidado en examinar si vale la pena hacer cambios.
Una manera de mejorar un ciclo cerrado es la regeneracin empleando parte de la energa
desechada para calentar los gases que dejan el compresor y, por ende, reducir la transferencia de
calor requerida por el ciclo
Para el mejor estudio de los ciclos de potencia se utiliza una manera idealizada de los mismos en
la que se eliminan ciertos puntos para no complicar su razonamiento, en estas formas de anlisis
todos los procesos, son reversibles.
5. Bibliografa
Libros:
FUNDAMENTOS DE TERMODINMICA
LIMUSA
Gordon J. Van Wylen y Richard E. Sonntag
Pgina # 361
Termodinmica
HARLA
Jos A. Manrique, Rafael S. Crdenas
Pgina # 206
Pginas web:
http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-174.htm
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Brayton#Descripci.C3.B3n_del_ciclo
11
12