Ciclo Brayton Abierto y Cerrado
Ciclo Brayton Abierto y Cerrado
Ciclo Brayton Abierto y Cerrado
Existen de hecho motores de turbina de gas en los que el fluido efectivamente recircula y solo
el calor es cedido al ambiente. Para estos motores, el modelo del ciclo de Brayton ideal es más
aproximado que para los de ciclo abierto.
Intercambio de calor
De los cuatro procesos que forman el ciclo cerrado, no se intercambia calor en los procesos
adiabáticos A→B y C→D, por definición. Sí se intercambia en los dos procesos isóbaros.
El subíndice "c" viene de que este calor se intercambia con un supuesto foco caliente.
En la expulsión de los gases D→A el aire sale a una temperatura mayor que a la
entrada, liberando posteriormente un calor | Qf | al ambiente. En el modelo de sistema
cerrado, en el que nos imaginamos que es el mismo aire el que se comprime una y otra
vez en el motor, modelamos esto como que el calor | Qf | es liberado en el proceso D→A,
por enfriamiento. El valor absoluto viene de que, siendo un calor que sale del sistema al
ambiente, su signo es negativo. Su valor, análogamente al caso anterior, es
El subíndice "f" viene de que este calor se cede a un foco frío, que es el ambiente.
Trabajo realizado
En este ciclo (a diferencia de lo que ocurre en el ciclo Otto) se realiza trabajo en los cuatro
procesos. En dos de ellos el gtrabajo es positivo y en dos es negativo.
En la compresión de la mezcla A→B, se realiza un trabajo positivo sobre el gas. Al
ser un proceso adiabático, todo este trabajo se invierte en incrementar la energía interna,
elevando su temperatura:
En la expansión C→D es el aire el que realiza trabajo sobre el pistón. De nuevo este
trabajo útil equivale a la variación de la energía interna
Rendimiento
El rendimiento (o eficiencia) de una máquina térmica se define, en general como “lo que
sacamos dividido por lo que nos cuesta”. En este caso, lo que sacamos es el trabajo neto
útil, | W | . Lo que nos cuesta es el calor Qc, que introducimos en la combustión. No podemos
restarle el calor | Qf | ya que ese calor se cede al ambiente y no es reutilizado (lo que violaría
el enunciado de Kelvin-Planck). Por tanto
Concluciones:
Al igual que otros ciclos de potencia de combustión interna el ciclo Brayton es un
sistema abierto pero para tener un buen análisis termodinámico lo modelamos como un
ciclo cerrado.
Existen motores de turbina de gas en los que el fluido efectivamente recircula y solo el
calor es cedido al ambiente el cual se toma como un ciclo cerrado y no uno abierto.
Es muy importante saber hallar el intercambio, trabajo y rendimiento de nuestro ciclo
Brayton para tener una mejor operación y uso.
En los últimos años se han eliminado muchas centrales de vapor destinadas a la
producción de energía eléctrica y se han reemplazado por turbinas de gas o por ciclos
combinados. La causa de este fenómeno es económica. Los rendimientos del ciclo
Brayton son sensiblemente superiores a los del ciclo de Rankine de vapor de agua. La
causa reside en el hecho de que el ciclo Brayton opera a temperaturas mayores que el
Rankine.