Proyecto de Creacion de Empresa
Proyecto de Creacion de Empresa
Proyecto de Creacion de Empresa
PROYECTO
DIRIGIDO A:
LUIS ENRIQUE HERNANDEZ
1
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................................................... 5
JUSTIFICACION ................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 6
OBJETIVO ESPECIFICOS ............................................................................................... 6
MARCO TEORICO ............................................................................................................... 7
MARCO REFERENCIAL ................................................................................................. 7
MARCO LEGAL ............................................................................................................... 7
OBJETIVO SOCIAL ...................................................................................................... 8
RAZON SOCIAL ........................................................................................................... 8
MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 9
CARACTERISTICAS DE SABOR DE DIFERENTES VARIEDADES ................... 10
CLASIFICACION SEGÚN EL TAMAÑO ................................................................. 11
CARACTERISTICAS DE SABOR SEGÚN LA ALTURA ....................................... 11
EFECTOS DE LA EDAD DEL ARBOL EN EL SABOR ......................................... 11
METODOLOGIA................................................................................................................. 12
POBLACION Y MUESTRA ........................................................................................... 12
TECNICA PARA RECOLECCION DE INFORMACION ............................................. 12
FORMATO DE LA ENCUESTA ........................................................................................ 13
ANALISIS CUANTITATIVO DEL ESTUDIO DE MERCADEO .................................... 14
TABLA 1: ¿TOMA CAFÉ? ............................................................................................. 14
TABLA 2: MARCAS DE CAFÉ QUE CONSUME ....................................................... 15
TABLA 3: CON QUE FRECUENCIA TOMA CAFÉ .................................................... 16
TABLA 4: CATEGORIA EN QUE LO CLASIFICA ..................................................... 17
TABLA 5: ¿EXPERIMENTARIA UN NUEVO PRODUCTO? ..................................... 18
TABLA 6: ¿LO QUE MAS LE AGRADA DEL CAFÉ ES? .......................................... 19
TABLA 7: ¿CAMBIARIA SU CAFÉ POR OTRO 100% NATURAL? ......................... 20
TABLA 8: CAMBIARIA DE SU CAFÉ TRADICIONAL ............................................. 21
TABLA 9: DINERO QUE SE INVIERTE MENSUALMENTE .................................... 22
TABLA 10: CREE USTED QUE EL CAFÉ ES UNA BEBIDA IMPORTANTE PARA
EL DESARROLLO DE LA VIDA DIARIA ................................................................... 23
ANALISIS CUALITATIVO DEL ESTUDIO DE MERCADEO ....................................... 24
2
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
3
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
INTRODUCCIÓN
Describir la importancia del café en Colombia es algo complejo, debido a la forma
multifacética como el grano se ha interrelacionado e influido en aspectos
económicos, culturales, políticos e institucionales de la sociedad en nuestro país.
4
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
JUSTIFICACION
Este proyecto es la respuesta a los habitantes menos favorecidos del país que se
dedican a la plantación, recolección y venta del grano de café; buscando siempre
fomentar el desarrollo económico, cultural y social de los mismos.
5
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
La creación de la empresa CAFECOL LTDA y ofrecer a la sociedad un producto
100% natural que resalte la calidad del grano con el que se procesa.
OBJETIVO ESPECIFICOS
6
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
MARCO TEORICO
MARCO REFERENCIAL
MARCO LEGAL
CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD.
Todo socio tendrá derecho a recibir de la sociedad un certificado suscrito por los
administradores, en el que se hará constar:
El nombre de la sociedad
El capital social
Nombre del socio
Valor de la participación del socio, expresado en valores, con indicación, en su
caso, de las sumas abonadas y de la fecha en que el aporte deberá ser completo.
7
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
OBJETIVO SOCIAL
RAZON SOCIAL
8
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
MARCO CONCEPTUAL
Por mucho tiempo se pensó que este arbusto cuyo fruto ha jugado un papel de
tanta importancia dentro del proceso de la cultura occidental, era originario del
Yemen, al sur de la Arabia feliz, quizá en razón de que las más antiguas leyendas
relacionadas tanto con el cultivo, como en el descubrimiento del café como bebida
surgieron en Arabia.
Existen varias versiones sobre la llegada del café a Colombia. Para algunos las
primeras semillas o plantas entraron por el oriente a territorios de los
departamentos de Norte de Santander y Santander, procedentes de Venezuela;
para algunos otros, el cafeto llegó por la región de Urabá, desde centro América.
Según fuentes autorizadas los jesuitas llevaron luego semillas de café a Popayán
y las sembraron en 1736 en el seminario que tenia la comunidad en esa ciudad.
Son muchas las noticias de siembras de café en distintas regiones del país
durante el siglo XVlll; el virrey Caballero y Góngora, en carta de 1787, afirman que
el café se produce bien en todas las regiones de Girón (Santander) y Muzo
(Boyacá); sin embargo el cultivo industrial de la planta solo se inicia hacia la
tercera década del siglo XX ya que la primera exportación registrada por la cifra de
2.592 sacos de 60 kilos data del año 1835. También es segur o que estos cultivos
9
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
Las características particulares del suelo colombiano hicieron que el café pegara
bien y facilitaron su cultivo. A esta circunstancia se añadieron otras de carácter
económico y social tales como el hecho de que el país necesitara de un producto
de exportación que garantizaran la entrada de divisas suficientes para sustentar su
economía y procurar su desarrollo.
A partir de 1850 el cultivo del café fue desplazándose desde Santander hacía
regiones del país, particularmente hacía Antioquia.
Este desplazamiento se hizo más efectivo entre 1874 y 1900 y recibió un particular
impulso con la inauguración del ferrocarril de Antioquia en 1893, que ofrecía a los
nuevos caficultores facilidades para transportar sus cosechas.
El café tiene ciertas características de calidad y esta puede ser en relación con los
factores genéticos en la necesidad de observar los árboles de bajo idénticas
condiciones fisiológicas y de ambientes, con el objeto de eliminar el efecto que
tales factores posean sobre las diferentes variedades y especies.
10
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
11
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
METODOLOGIA
POBLACION Y MUESTRA
La población encuestada fueron 100 amas de casa que viven en las diferentes
localidades de la ciudad de Bogotá
12
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
FORMATO DE LA ENCUESTA
Señor Encuestado: La presente tiene como fin ver en la actualidad que tan
importante es la bebida del café en el mercado; para saber que tan factible es
incursionar con un nuevo producto que llene todas sus expectativas.
CAPITULO I
Nombre_______________________________
Dirección _______________ Teléfono____________
Estado civil: Casada____ Soltero____ Viuda____
Número de personas que viven con usted 1-4____ 5-8____ Mas____
CAPITULO II
Toma Café SI____ NO____
Cuántas personas de su familia consumen café_______
Qué marcas de café toma: Sello Rojo____ Águila Roja____
Nescafe____ Percopita____ Otro___________
Con qué frecuencia lo toma: Siempre____ Algunas veces____
En qué categoría clasifica su café: Bueno____ Regular____ Malo____
Experimentaría un nuevo producto: SI____ NO____
Lo que más le agrada de su café es: Su aroma____ Su sabor____
Su calidad____ Otro___________
Cambiaría su café por otro 100% natural: Si____ NO____
Cambiaría de su café tradicional: Su precio____ Presentación____
Calidad____ Otro__________
Cuánto dinero invierte mensualmente en café: $5.000____ $10.000____
$15.000____Mas________
Cree usted que el café es una bebida importante para el desarrollo de su vida
diaria: SI____ NO____
13
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
¿TOMA CAFÉ?
NO SI
1
1
99
14
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
70
58
60
50
40
30
20 18
20
10
3
1
0
SELLO ROJO NESCAFE AGUILA ROJA OTRO OMA
Series1
15
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
80
74
70
60
50
40
30 26
20
10
0 0
SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA
Series1
16
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
MALO
2
REGULAR
28
BUENO
70
0 10 20 30 40 50 60 70
Series1
17
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
19%
81%
SI NO
18
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
60
50
SABOR, 48
40
30
AROMA, 29
Series1
20 CALIDAD, 21
10
OTRO, 2
0
0 1 2 3 4 5
19
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
SI 82 82%
NO 18 18%
100 82
80
60
40
20
0
18
SI
NO
Series1
20
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
80 74
70
60
50
40
30
18
20
10
0 8
PRECIO
CALIDAD
PRECIO
Series1
21
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
15.000, 31
10.000, 30
5.000, 25
MAS, 14
22
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
SI 52 52%
NO 48 48%
52%
48%
SI NO
23
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
1. ¿TOMA CAFÉ?
El 99% consume café
El 1% no lo consume
Esta variable nos indica que el café es una bebida muy importante en la sociedad.
24
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
25
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
26
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
DESARROLLO INDUSTRIAL
La recopilación del café es tarea que exige sumo cuidado porque solo se cogen
los granos maduros y dadas las características de la fructificación de los cafetos
colombianos, en una misma rama es imposible encontrar granos maduros,
pintones, verdes y hasta flores y, una recolección torpe, podría ocasionar la
pérdida de las cerezas que aun no tienen plena madurez.
LA DESCEREZADA O DESPULPADA
En Colombia se utiliza el sistema de beneficio del café por la vía húmeda. Jesús
Arango Cano define este sistema en las siguientes etapas: 1. Quitarle a los granos
la cereza o pulpa que los cubre (descerezada); 2. Dejarlo vinagrar durante varia
horas (fermentación); 3. Lavado bien (lavado); 4. Finalmente, secarlo, ya sea al
fondo o por procedimientos mecánicos.
27
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
LA FERMENTACION
El Segundo proceso del beneficio del café es la fermentación o vinagración. Esta
etapa, que abarca entre 24 y 30 horas, se cumple en los tanques de fermentación,
La razón de esta etapa del proceso es, según Arango Cano, la siguiente: al
quitarle la pulpa al café, este se halla cubierta por una capa viscosa, transparente,
azucarada e insoluble en agua... con este proceso
(Fermentación) los azucares se fermentan y mediante cambios químicos naturales
convierten ese mucílago de insoluble en soluble...
28
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
29
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
un día, lo cual significa considerable ahorro de tiempo frente al sistema natural que
demanda entre 5 y 10 días cuando el tiempo es bueno.
30
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
El café, como sale de las manos del productor, se denomina “pergamino” y antes
de quedar listo para la explotación o para la venta a los tostadores nacionales, se
le somete, finalmente al proceso de la trilla que consiste en desprenderle a los
granos el pergamino, o sea, esa cobertura, gruesa, de color amarillo oro que
protege la almendra.
31
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
TORREFACCION Y MOLIDA
Consiste en tostar el café por medio del calor. Para este proceso se toma el café
en almendra (verde), tal como sale una vez cumplido el proceso de trilla.
La torrefacción puede hacerse con equipos domésticos que consisten
generalmente, en un cilindro rotatorio perforado, movido a mano; el café para
tostar se echa en un cilindro y se somete a la acción directa del calor producido
por la combustión del calor o la leña.
El punto de tostón se deduce por el calor y cantidad de humo que este desprende.
32
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
Los sistemas industriales para tostar el café, difieren muy poco del que anotamos
antes, a base de cilindros perforados, solo que sus dimensiones son mayores, y la
rotación de los mismos se hace con fuerza eléctrica o con motores de explosión.
Las temperaturas –que varían con los gustos del mercado y la clase del café- que
se utilizan para la torrefacción del café, oscilan entre los 390° y 415° Fahrenheit,
aunque depende también del tipo de maquina que se utilice.
La fuente de calor para las tostadoras industriales, que pueden ser llama de gas o
de petróleo, puede estar dentro o fuera del cilindro, o en una cámara separada,
hay posibilidad de usar toda la patencia calorífica de aquella, sin temor de
perjudicar el café con temperaturas muy elevadas.
El anterior sistema no es mas uno entre los muchos que se utilizan para tostar y
moler el café, pero todos son, en líneas generales los mismos, con algunas
variaciones.
33
ESTADO DE PERDIDAS GANANCIAS
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
CAFECOL LTDA
1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO
GASTOS DE ADMON
34
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
VIENEN 97.629.484
UTILIDAD ADMINISTRA. 40,358,546
GASTOS PERSONAL 10.161.058
SUELDOS 4.680.000
COMISIONES 1.760.000
AUXILIO DE TRANSP. 475.434
CESANTIAS 909.618
INTERES/ CESANTIA 9.996
PRIMA DE SERVICIO 909.618
VACACIONES 435.000
APORTES SUB. FAMILIAR 436.620
APORTES AL I.C.B.F 327.462
APORTES AL SENA 217.310
TOTAL GASTO DE VENTA 10.161.058
UTILIDAD DEL EJERCICIO 230.197.458
35
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
BALANCE GENERAL
CAFECOL LTDA
1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2.011
ACTIVOS
CAJA $18,000,000
CAJA DISPONIBLE $18,000,000
BANCOS 148,942,386
NACIONALES $148,942,386
ANTICIPO
M/CIA NO FABRICADA. 149,988,000
TOTAL ACTIVO $316,930,386
CORRIENTE
MAQUINARIA $250,000,000
EQUIPO DE OFICINA $20,500,000
DEPRECIACION (1,025,000) 19,475,000
EQUIPO DE COMPUTO $15,500,000
DEPRECIACION (1,550,000) 13,950,000
EQUIPO DE TRANSPORTE $80,000,000
DEPRECIACION (8,000,000) 72,000,000
TOTAL ACTIVOS FIJOS 355,425,000
DIFERIDOS
36
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
PASIVOS
PROVEEDORES $112,000,000
RETEFUENTE 9,000,000
RET.Y APORTES NOMIN. 11,015,598
IVA (1,800,000)
PROVISION/OBLIG, LAB. 13,442,400
TOTAL PASIVO $143,657,998
CORRIENTE
PATRIMONIO
37
PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA 2010
CONCLUSIONES
Concluimos que Colombia cuenta con los recursos necesarios para llegar a ser el
primer exportador de café a nivel mundial.
38