Desorción
Desorción
Desorción
--------------------------------------------------------------------------------
Desorción
Desorción es a fenómeno por el que una sustancia esté lanzada o a través de una
superficie. proceso es el contrario de absorción (es decir, adsorción y absorción). Esto
ocurre en un sistema que está en el estado del equilibrio de la absorción entre la fase
a granel (líquido, es decir. solución del gas o del líquido) y una superficie adsorbente
(sólido o límite que separa dos líquidos). Cuando la concentración (o la presión) de la
sustancia en la fase a granel se baja, algo de la sustancia absorbida cambia al estado
a granel.
R = rNx,
r = Aexp( − E / kT)
humidificación
• una corriente de agua caliente se pone en contacto con una de aire seco (o con
bajo contenido en humedad), normalmente aire atmosférico.
• el seno del líquido cede entonces calor a la interfase, y por lo tanto se enfría.
Existen diferentes equipos de humidificación, entre los que destacamos las torres de
enfriamiento por su mayor aplicabilidad. En ellas, el agua suele introducirse por la
parte superior en forma de lluvia provocada, y el aire fluye en forma ascendente, de
forma natural o forzada. En el interior de la torre se utilizan rellenos de diversos tipos
que favorecen el contacto entre las dos fases. .
Proceso general de humidificación
la columna (m2/m3)
desde el exterior
z: altura de la columna
A: superficie interfacial
3.- Seleccionamos un caudal de aire (entre 500 y 1500 L/h) y uno de agua (entre 40 y
100 L/h) mediante las válvulas V1 y V2.
5.- Anotamos las temperaturas de entrada y salida de agua y aire, así como las
humedades de entrada y salida de aire cuando observemos que estos datos
permanezcan constantes con el tiempo , durante unos 10-15 segundos. Suponemos
así que durante este periodo de tiempo trabajamos en estado estacionario.
6.- Manteniendo el caudal de agua constante, y variando el de aire desde 500 a 1500
L/h, realizamos 5 experimentos, repitiendo los puntos 4 y 5.
CARACTERISITICAS
Las torres empacadas, o torres de relleno, utilizadas para el contacto continuo del
líquido y del gas tanto en el flujo a contracorriente como a corriente paralela, son
columnas verticales que se han llenado con empaque o con dispositivos de superficie
grande. El líquido se distribuye sobre éstos y escurre hacia abajo, a través del lecho
empacado, de tal forma que expone una gran superficie al contacto con el gas.