POSREVOLUCIÓN
POSREVOLUCIÓN
POSREVOLUCIÓN
Posteriormente, tras hacer un recorrido por la mayor parte del país, Cárdenas
llega a la presidencia y para modernizar el país y lograr el desarrollo de la
economía capitalista conforma el Plan Sexenal consolidando al estado
mexicano. Apoya a los sindicatos y muestra signos de independencia y
alejamiento de Calles mostrando tendencias socialistas. También le da un
fuerte impulso a la educación.
Calles es forzado a vivir exiliado en Estados Unidos por el resto del sexenio. El
Gral. Cárdenas forma la CTM y para intensificar la reforma agraria se forma la
Confederación Nacional Campesina. El principio fundamental de la Reforma
Agraria era el dominio original del Estado sobre las tierras y aguas de la Nación
y la facultad del mismo para su distribución y aprovechamiento. También se
fijó la extensión máxima de la tierra por individuo. El ejido era el eje principal y
se efectuó el mayor reparto agrario hasta entonces. Con el paso del tiempo se
formó la Secretaría de la Reforma Agraria organismo responsable de llevar a
cabo el derecho agrario.
-------------------------------------------------
Las demandas sociales, económicas y políticas. Era tan sólo el inicio de toda
una serie de movimientos para alcanzar un equilibrio. La clase emergente,
dueña de la mayoría de las fracciones políticas aún en pugna, se enfrenta a
nuevos retos: la institucionalización de su sistema de dominación y la
reestructuración económica. La reestructuración económica procura conformar
dos clases que demandan mejoras: los campesinos, que reclaman una reforma
agraria; y los obreros, que exigen condiciones de trabajo dignas y derecho a
sindicarse.
Gobierno de Obregón
Como buen pequeño burgués, promueve una reforma no tanto para dotar de
tierra al campesino pobre, sino para promover la pequeña propiedad privada.
Con esta tónica, su acción para alcanzar una reforma agraria es mayor a la de
su predecesor. El surgimiento de continuos levantamientos armados en el país
es otra presión que obliga a acelerar el reparto a ciertos grupos campesinos a
quienes se debe pacificar.