Combustion Hornos
Combustion Hornos
Combustion Hornos
COMBUSTIÓN EN HORNOS.
DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE
Autores:
Lic. Ángel Garay
Ing. Graciela López
Ing. Viviana Vila
Ing. Héctor Verdi
1
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
AUTORES: Lic. Ángel Garay, Ing. Graciela López, Ing. Héctor Verdi, Ing. Viviana Vila.
OBJETIVO: DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE
VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO.
HORNOS
Definiremos primeramente un horno como un espacio encerrado en el que se produce
calor mediante la oxidación química de un combustible. Uno de los requisitos de un
horno es que debe completar el encendido del quemador para obtener la reacción de
combustión que se desea. Es esencial que se tomen en consideración al horno y al
quemador en combinación para proporcionar los cuatro elementos de una buena
combustión:
• Intima mezcla del combustible y el oxidante (aire).
• Admisión de cantidades suficientes de oxidantes para quemar por completo el
combustible.
• Una temperatura suficiente para encender la mezcla combustible-aire y
completar su combustión.
• El tiempo necesario de residencia para que la combustión sea completa.
2
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
LA COMBUSTIÓN
Se puede definir la Combustión como una reacción química según la cuál un elemento
se combina con oxígeno desprendiendo apreciable cantidad de calor.
Para que exista combustión es necesario que exista un elemento que queme
(combustible) y el oxígeno (carburante).
Los combustibles utilizados contienen dos elementos que poseen la propiedad de
unirse exotérmicamente al oxígeno: el carbono y el hidrógeno, generalmente
combinados entre sí (como hidrocarburos).
Algunos combustibles arden más fácilmente que otros y en general esto depende de
cuan fácil sea ponerlos en contacto con el oxígeno del aire.
3
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Productos de la combustión:
4
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Los productos de una combustión completa que salen por chimenea serán bióxido de
carbono (C02), agua, anhídrido sulfuroso (S02) y nitrógeno (N2).
Si la combustión es incompleta, también tendremos monóxido de carbono (CO).
Si existe exceso de aire, también habrá oxígeno en los gases de chimenea.
Si existe déficit de aire, también habrá hidrocarburo no quemado en los gases de
chimenea.
Aire teórico
Se llama así a la cantidad de aire que según la reacción química se necesita para una
combustión completa. La combustión completa es un concepto teórico y se presenta
como un caso ideal. En la práctica se requiere mayor cantidad de oxígeno.
Exceso de aire
5
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
que cada partícula de combustible éste rodeada del oxígeno necesario que requiere su
combustión total, pues en un horno por ejemplo, existirían lugares con exceso y otros
con defecto de aire.
6
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Problema:
¿Que valor de Oxígeno en chimenea se debe obtener para operar el horno con un
20% en chimenea de exceso de aire (valor teórico óptimo)?
X = 20 * 21 / 100 + 20 = 3.5 % O2
7
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Las alternativas técnicas a los efectos de solucionar los problemas planteados serían:
1. Para solucionar los problemas presentados en los puntos 1 y 2 se podría hacer
circular el producto a través de un serpentín. Para solucionar los problemas
presentado en el punto 3, se podría construir una caja de material refractario y
re ubicar el quemador, y la fragilidad de esta pared de refractario se podría
solucionar colocando una cubierta metálica.
2. Para solucionar los problemas presentado en el punto 4 se podría construir un
serpentín superior con su correspondiente caja, generando así lo que se
conoce como haz de convección.
3. Para optimizar aún más, se podría colocar otro serpentín como por ejemplo
para sobrecalentar vapor.
8
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
9
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
FORMULA NOMBRE
C Carbono
H2 Hidrógeno
S Azufre
CH4 Metano
C2H2 Etileno
C2H6 Etano
C3H6 Propileno
C3H8 Propano
H20 Agua
C02 Bióxido de carbono
CO Monóxido de carbono
S02 Bióxido de azufre
Productos de la Combustión
en peso
Productos de la combustión de 1 kg de
combustible
en peso m3/kg
Aire requerido para la
combustión de 1 kg de
CO2 H2O S2O N2
combustible
Kg m3
C a CO2 11.53 9.40 3.66 8.86
H2 a HO2 34.34 27.99 8.94 26.41
S a SO2 4.29 3.50 2.00 3.29
CH4 a CO2 y H2O 17.27 14.07 2.74 2.25 13.28
C2H6 a CO2 y H2O 13.30 10.84 3.38 0.69 10.22
C3H8 a CO2 y H2O 14.81 12.07 3.14 1.29 11.39
C3H8 a CO2 y H2O 15.70 12.80 2.99 1.63 12.07
C4H10 a CO2 y H2O 15.49 12.62 3.03 1.55 11.91
10
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Productos de la Combustión
en volumen
Productos de la combustión de 1 kg de
combustible
en volumen m3/kg
Aire requerido para la
combustión de 1 kg de
CO2 H2O S2O N2
combustible
Kg m3
C a CO2 11.53 9.40 1.95 7.42
H2 a HO2 34.34 27.99 10.82 22.13
S a SO2 4.29 3.50 0.72 2.76
CH4 a CO2 y H2O 17.27 14.07 1.46 2.72 11.13
C2H6 a CO2 y H2O 13.30 10.84 1.80 0.83 8.56
C3H8 a CO2 y H2O 14.81 12.07 1.67 1.56 9.54
C3H8 a CO2 y H2O 15.70 12.80 1.59 1.97 10.11
C4H10 a CO2 y H2O 15.49 12.62 1.61 1.87 9.98
Poderes Caloríficos
TIPOS DE COMBUSTIBLES
Los combustibles usuales en la industria, ya sean líquidos, sólidos, etc., presentan una
serie de características que le son propias.
Para quemarlos eficientemente, es necesaria la adopción de medidas y la utilización
de equipos especiales, adecuados a cada uno de ellos.
El petróleo, carbón, gas natural, o sea los combustibles que podemos llamar nobles,
producen de 15 a 18 kg de gases cada 10.000 calorías liberadas.
Los procesos usados en una refinería de petróleo implican el uso de calor y este calor
se obtiene quemando combustible, directamente en un horno
11
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Cuando se utiliza vapor de agua como fluido calefactor, éste se obtiene quemando
combustible, el cual representa aproximadamente el 85% del costo del vapor.
Los combustibles representan una parte importante del presupuesto de una refinería.
Petróleo
Es un producto mineral de compleja y variada constitución, que difiere de acuerdo a
las zonas de extracción, dando lugar a distintos productos al procederse a su
destilación y elaboración.
Los petróleos crudos se destilan obteniéndose de ellos una gama variada de
combustibles y productos industriales.
CLASIFICACIÓN DE COMBUSTIBLES
Gas combustible:
Los gases que se queman en una refinería son, en general:
a) subproductos de la destilación y procesamiento de crudo: el gas de refinería
contiene en su mayor parte hidrocarburos saturados como el metano, etano, etc.,
olefinas (etileno, propileno, etc.) y el resto es hidrógeno molecular. El poder calorífico
promedio es de aproximadamente 10.000 Kcal/m3.
b) Gas natural: está compuesto fundamentalmente por metano. El poder calorífico es
de aproximadamente 8300 Kcal/m3.
12
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Combustibles líquidos:
En refinerías de petróleo se utilizan como combustibles líquidos residuos de
destilación atmosférica o al vacío, generalmente con el agregado de un depresor para
disminuir su viscosidad a un valor apto para su atomización en los quemadores a una
temperatura alrededor de 100 ºC.
Combustibles Gaseosos:
Desde hace algunos años, en Argentina, se dispone del gas natural para uso
industrial, en cantidades considerables.
El gas natural es muy apreciado como combustible por su sencillez de manejo,
facilidad de adaptación a procesos automáticos, posibilidad de alcanzar alta eficiencia
térmica, limpieza, falta total de cenizas, ausencia de azufre, etc.
Todas estas cualidades de gran valor en la práctica, han hecho que el gas se utilice
ampliamente, absorbiéndose siempre las disponibilidades ofrecidas, para suministros
a la industria.
13
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
14
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Combustibles sólidos:
Este tipo de combustibles no es utilizado generalmente por las refinerías.
El rendimiento típico de la combustión de un combustible sólido no supera el 65%.
El carbón es un combustible de origen mineral. Son muy amplias sus variedades de
constitución, propiedades, etc.
En Argentina se dispone de carbón del yacimiento de Río Turbio y coque de petróleo.
Para quemar eficazmente los carbones, conviene conocer: el poder calorífico, la
composición química, la clasificación por tipos, la densidad, la dureza, el contenido de
azufre y humedad, el porcentaje de cenizas y sus temperaturas de fusión, las
propiedades de coquificación, los problemas vinculados al almacenaje y los usos
comerciales.
CONCLUSIONES
3. Transferir calor de los productos de la combustión hasta los tubos del horno:
mientras se retiene en la zona de combustión el calor necesario para mantener la
temperatura de ignición requerida. Puede notarse que el quemador y el horno
desempeñan funciones separadas en el conjunto global de la combustión.
15
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
b) Llama: si la llama es de color blanco incandescente y las paredes del horno son
claramente visibles a través de ella, es indicativo de la presencia de alto porcentaje de
aire en exceso. A medida que el exceso se reduce, la llama se torna más amarilla
pálido, luego de color naranja amarillento.
A velocidades de combustión muy elevadas, cuando la llama llena completamente el
horno, las altas temperaturas en el horno no permiten la aparición de estos colores en
la llama. En blanco incandescente y deslumbrante indica exceso de aire. Debe
evitarse la presencia de humo en la cámara de combustión. Llamas largas y brumosas
que chocan contra los tubos son indicio de una combustión pobre.
Las siguientes indicaciones son signo de una combustión satisfactoria de fuel oil:
1) Una llama brillante y limpia, de color que puede ir desde el anaranjado hasta
el amarillo (los fuel oil livianos generalmente arden con una llama más
brillante y más amarilla).
2) La llama es compacta en casi toda su longitud. La llama no vaga por el
horno. A velocidades de quemado el extremo de la llama tenderá
generalmente a ser inestable, aunque esto no le ocurrirá al resto de la llama.
3) No deben aparecer chispas en el extremo de la llama. Una atomización
inadecuada da generalmente como resultado pequeñas lenguas de fuel
encendido que salen de la llama y chocan contra los tubos.
4) No deben aparecer franjas negras en el cuerpo de la llama. Estas franjas
indican que el extremo de la llama está generando humo, y dando lugar a
que se deposite hollín en ciertos lugares del horno.
5) El fuel oil atomizado cerca de la boquilla del quemador debe dar una
apariencia de una neblina negra que sale por la boquilla. Cualquier
tendencia del F.O. a salir por la boquilla en forma de chorros indica una mala
atomización.
16
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
d) Tubos de horno: las manchas calientes en los tubos puede detectarse por su color
cereza, la experiencia y la buena observación se hace indispensable para detectar
estas manchas. Muchas veces lo que aparece ser un tubo caliente no es más que un
depósito de material extraño incandescente sobre la superficie del tubo.
e) Sección de convección: debe estar clara aunque quizás aparezca una bocanada
de humo de vez en cuando. La presencia de humo en la sección de convección indica
una combustión deficiente.
Combustión Eficiente
Es imposible en la práctica industrial que todo el calor liberado por un combustible sea
aprovechado. Normalmente se produce una cierta cantidad de pérdidas, por diferentes
motivos, las cuales no permiten obtener un aprovechamiento total.
Sin embargo estas pérdidas se pueden reducir a un mínimo compatible con el equipo
en cuestión ya que generalmente en un horno común no se puede recuperar mucho
más del 90 % del calor liberado. Esta reducción en las pérdidas debe surgir del
análisis de costos y beneficios a los efectos de lograr no sólo eficiencia técnica sino
también económica, es decir obtener la máxima producción al mínimo costo. En este
sentido, se deben analizar los beneficios y costos económicos de cada alternativa.
Pérdidas por radiación: se producen desde las paredes calientes del horno hacia la
atmósfera.
17
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
18
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
19
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
UNIDADES DE MEDIDA
Temperatura
Calor
El sistema inglés de unidades tiene como unidad a la BTU, la cuál se define como el
calor necesario para aumentar en 1 QF la temperatura de 1 libra de agua. Una libra
equivale a 454 gramos.
20
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Poder calorífico
Presión
21
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
Otra forma de medir las presiones está basada en la equivalencia con columnas de
líquidos. Las más comunes son las columna de mercurio y la de agua:
presión
efectiva
vacío absoluto 0 mm Hg
22
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
por ejemplo:
psia: libras/pulgada cuadradas absolutas
atm a: atmósferas absolutas
Kg/cm2 man (ó Kg/cm2 g): kilogramos por centímetro cuadrado manométrico
23
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética
COMBUSTIÓN EN HORNOS. DISTINTOS TIPOS DE COMBUSTIBLE.
DETERMINACIÓN DEL MÁS CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO
BIBLIOGRAFÍA
24
Maestría en Energía – Energía y Combustibles. Transformación Energética