La Fisiopatología de La Espasticidad
La Fisiopatología de La Espasticidad
La Fisiopatología de La Espasticidad
Como con cualquier discusión sobre la ¿De donde vienen estos síntomas
espasticidad, es útil comenzar con la base positivos?, Pueden ser divididos en tres áreas
fisiopatológica de esta condición. Entender los principales. Primariamente, los reflejos espinales:
mecanismos de los síntomas clínicos del paciente el procesamiento anormal de los reflejos espinales
es una gran ayuda para su manejo. Puede asistir contribuyen a la mayoría de las características
en determinar el tipo de terapia que se les positivas de los síndromes de UMN. Todos ellos
debería otorgar. Aunque es un tema complejo, son aferencia-dependientes, apoyándose sobre
tener un buen conocimiento de la base científica algún tipo de retroalimentación sensorial desde la
de la espasticidad es muy recompensante. periferia, como estiramientos musculares, dolor o
estimulación cutánea. Segundo, hay conducciones
Síndrome de Primera Motoneurona eferentes que no dependen enteramente de
retroalimentación de aferencias periféricas, aunque
El síndrome de primera motoneurona (UMN) es pueden ser conducidas por una actividad refleja
familiar para la mayoría de la gente que trabaja superior en el SNC. El tercer grupo de signos
en este campo; tiene dos distinciones clásicas en positivos de UMN son los variados desordenes del
términos de sus signos y síntomas. Los signos movimiento muscular voluntario. Hay mucho de
negativos son debilidad y pérdida de destreza, solapamiento con las características negativas,
por ejemplo, tras un AVE. Los signos positivos pero este documento se va a enfocar más en el lado
son caracterizados por sobreactividad muscular, positivo, esto es, los signos caracterizados por
tanto una contracción muscular excesiva o por sobre-actividad muscular.
alguna clase de inapropiada actividad muscular. La Tabla 1 ilustra un enfoque para clasificar las
La espasticidad es solo uno de esos signos formas de sobre-actividad en el síndrome de
positivos; otros son reflejos osteotendinosos UMN. Estas categorías separan las características
hiperactivos, clonus y espasmos flexores. Todas clínicas del síndrome de UMN en ordenados
estas características son frecuente y grupos fisiopatológicos, de una manera que podría
desafortunadamente llamadas “espasticidad”, lo ayuda a determinar la terapia. Los reflejos de
cual se ha convertido en un termino genérico estiramiento son reflejos propioceptivos, y son
para cada uno o todos estos signos positivos. tanto tónicos (de un estiramiento sostenido, como
en el tono muscular de reposo) o fásicos (de un
bajo estiramiento, como en los reflejos tendíneos fibras piramidales. No le causó espasticidad, pero
profundos). Otras características relacionadas en existió una ligera hiperreflexia y un signo de
esta categoría son el clonus y la irradiación de Babinski. Esta observación valida aquellas
los reflejos. Los espasmos flexores y extensores lesiones experimentales realizadas en gatos y en
son reflejos nociceptivos. El reflejo cutáneo más humanos donde no se ha visto espasticidad.
familiar es el signo de Babinski. Entonces, las fibras piramidales jugarían un
pequeño rol en el síndrome de UMN. La
excitabilidad de los reflejos espinales está bajo
control supraespinal, tanto inhibitorio como
excitatorio, en parte por estas motoneuronas
superiores.