Cracking Del Petróleo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CRACKING DEL

PETRóLEO
CRACKING TéRMICO
CRACKING CATALíTICO
CRACKING TéRMICO

Airinne Guardo Macott


Generalidades
Solo un 20% del petróleo bruto, está formado por aceites de bajo punto
de ebullición.

La descomposición térmica o fragmentación fue practicada en la


destilación del carbón de Hulla y esquistos bituminosos.

1861- equipos pequeños- se calentaba el crudo


Descomposición de aceite pesado.

1869- Peckham acuñó el término Cracking.

1910- Burton – Primer uso en gran escala del


Cracking en fase líquida.
¿Qué es el Cracking?

Escisión o descomposición de hidrocarburos de alto peso molecular, en


moléculas más pequeñas de punto de ebullición más bajo y más fácilmente
combustibles.
Esta escisión puede seguir diferentes cursos, según la presión, la
temperatura, la duración de la reacción y los catalizadores que se
utilicen.
Influencia de altas temperaturas y Presiones  Escisión
Térmica (E irolisisE
Influencia de altas temperaturas y catalizadores  Escisión catalítica
(CAT Cracking).
Cracking Térmico
Calo Calo
r r

Vibraciones
moleculares

Temperaturas elevadas (500-900°C)

Presiones aproximadas (2atm-8 atm)

Se obtienen principalmente olefinas a partir de naftas.

Las reacciones son las que la química establece y no propiamente las


que desearíamos.

Se puede ajustar para satisfacer las necesidades como un aumento en la


demanda de un determinado producto.

También llamado destilación secundaria.


¿Por qué el Cracking
Térmico?

Los aceites pesados tienen poca salida comercial.

Aumento en producción de gasolina a partir del crudo.

Ennoblecimiento de la gasolina por aumento de su resistencia a la


detonación.

Isomerización de hidrocarburos de cadena lineal, así como su


deshidrogenación, por lo que estos se convierten en olefinas.

No solo se someten los hidrocarburos superiores sino también las


gasolinas de bajo numero de octano (Reformado).
Limitaciones de la Eficiencia
del Proceso  Nuevas Técnicas
Las reacciones son las que se dan químicamente  poco
control sobre estasE

Formación de Coque en los


reactores

Búsqueda de nuevas tecnologías y


nuevos procesos

Visbreaking, Coqueo
Retardado
Esquema Sencillo de Cracking
Térmico
Cracking Térmico – Procedimiento de la Universal
Oil Product Co.
18. DeSe la
llevan
Columna
a lade temperatura
Separación (7de)
Cracking
se desprende
el una
aceite
gasolina
pesadorica
y enel
Aceitede Ligero
gases Cracking
, . cada uno en un
calentador (1,2)
92. EnElloscracking
Deflagmadores
finaliza
(8 y en
9)tiene
una
cámarauna
lugar de activa
reacciónseparación
(3). .

10
3. . El
LosCondensado
productosde de
(8) Cracking
retorna a se la
columna
conducen ay el condensado
través de (9) pasa
de la válvula (4),
al intercambiador
al evaporador (5). de calor ( 10 ).
11 Del intercambiador
4. . Los de calorpasan
Componentes volátiles (10),
pasa al estabilizador
inmediatamente (11). (7).
a la columna

512. . Los
La Gasolina
componentes
estable difícilmente
que sale
volátiles pasan
atraviesa el intercambiador
al stripper (de 6). calor
(10).
13
6. . EnA el
esta gasolina se
deflegmador (6a),le seañade en
separan
12) partes
(las la que gaseosas
procede de 7). liquidas.
de (las
14. De la parte media de (7), se
7. El una
retira liquido
gasoilcondensado
, que en parteen (6a
se)
retorna
hace en parte
volver como reflujo
al calentador (2). a (6),
y en parte se adiciona al aceite
15 . En con
nuevo la columna
el quede seabsorción
alimenta(13la
)
se
columnalibera la
de separación gasolina
(7). del
CRACKING CATALíTICO

E rika R u iz Pa te rn in a
Cracking Catalítico
El término craqueo
catalítico o cracking
catalítico es un
proceso de la refinación
del petróleo que
consiste en la
descomposición termal
de los componentes del
petróleo en presencia
de un catalizador, con el
propósito de craquear
hidrocarburos pesados y
Conceptos del craqueo
catalítico (FCC)
• El proceso de craqueo catalítico favorece
que las reacciones se produzcan a una
temperatura mas baja que la necesaria
para el craqueo térmico de la misma
carga.
• Las reacciones producidas son mucho mas
rápidas y selectivas que las de craqueo
térmico.
• Las reacciones generan una cantidad de
carbón que se deposita sobre la superficie
del catalizador.
• Los procesos se desarrollan en forma
continua , mediante una circulación de
catalizador que se contacta íntimamente
Carga de Cracking
 Los aspectos más importantes de calidad
de la carga son los siguientes :

• Contenido de carbón : mide el potencial de


generación de carbón de la carga.

• Nivel de contaminantes: en especial níquel


y vanadio que son venenos permanentes
del catalizador.

• Composición química de la carga: las


especies químicas predominantes definen
Principales Reacciones
Productos obtenidos en el
cracking catalítico
Unidades y equipos
Las Unidades de FCC:
FCC
ü Son las productoras de naftas por excelencia, en
calidad y cantidad.
U n id a d d e cra q u e o ca ta lítico
Descripción de las
  variables
Ø Temperatura de reacción: temperatura de la mezcla
catalizador y carga en el punto donde se considera han
finalizado las reacciones
Ø T° precalentamiento de carga: es la temperatura a que se
levanta la carga previamente al ingreso al RX.
Ø Relación de reciclo: es la cantidad de producto ya
craqueado (reciclo) que se incorpora a la carga fresca.
Ø Actividad de catalizador: es la capacidad que tiene el
catalizador para convertir una carga determinada en
productos de menor peso molecular.
Ø Velocidad de circulación: se define como el caudal de
catalizador que circula vs. el área media del reactor.
Ø Conversión : es el porcentaje de volumen de carga fresca
que se convierte en nafta (de punto seco predeterminado)
y productos mas livianos.
Ø Requerimiento de aire: es la cantidad de aire requerida
para realizar la combustión del carbón depositado sobre el
Catalizadores
Los catalizadores utilizados pueden ser :
Ø aluminios silicatos naturales
Ø Combinación aluminio silicatos-sinteticos amorfos
Ø Catalizadores de aluminio silicato sintético cristalino , llamados
zeolitas
La actividad catalítica se produce porque los centros activos de
las zeolitas son promotores de iones carbonios, responsables del
inicio de las reacciones de craqueo.
Las características más importantes del catalizador son:
rite rio s p a ra se le ccio n a r u n ca ta liza d
E l p rim e r p a so p a ra se le ccio n a r u n m a te ria l
co m o ca ta liza d o r co n siste e n e le g ir e l
m in e ra l a d e cu a d o q u e a ctiva la re a cció n
Pa ra e sto , e s n e ce sa rio exclu ir a to d o s
a q u e llo s q u e so n p o co e sta b le s b a jo la s
co n d icio n e s d e o p e ra ció n d e l p ro ce so , ya
se a p o rq u e so n ve n e n o so s e n lo s a lim e n to s,
in a ctivo s p a ra u n o o m á s d e lo s p ro d u cto s,
ca u sa n te s d e la p é rd id a d e u n a g e n te
vo lá til, o ca u se n la p é rd id a d e a ctivid a d a
u n a tra n sfo rm a ció n crista lo g rá fica . Ta m p o co
se d e b e n co n sid e ra r la s su sta n cia s o
m in e ra le s q u e te n g a n p ro b le m a s le g a le s,
Ventajas (zeolitas)
catalizadores
Ø Actividad mas alta

Ø Conversión mas alta


Ø Menor producción
de coque


Finalidad
Ø obtener la mayor cantidad de hidrocarburos
livianos de gran aprecio para la industria; El
craqueo catalítico produce naftas e
hidrocarburos aromáticos de alto octanaje,
como el benceno por medio de la conversión
de cicloalcanos y parafinas.
Ø El craqueo y el reformado catalítico hacen
que la refinería pueda responder a los
cambios que se producen en la demanda.
Las personas a cargo de la programación de
la producción se encargan de definir el ruteo
de las distintas corrientes obtenidas en la
destilación a través de los diversos procesos
de conversión, para adecuar la cantidad y
calidad de los productos finales, según la
GRACIAS !

También podría gustarte