Factores Que Afectan La Calidad de La Carne
Factores Que Afectan La Calidad de La Carne
Factores Que Afectan La Calidad de La Carne
POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
2
TABLA DE CONTENIDOS
INFLUENCIA DE LA RAZA................................................................8
MANEJO Y TRANSPORTE DE GANADO..............................................8
Transporte a pie.......................................................................................................9
Transporte en camiones..........................................................................................9
INDICE..................................................................................13
INDICE
INTRODUCCIÓN
La carne es uno de los alimentos más nutritivos para consumo humano debido a
su aporte en proteínas de alto valor biológico, grasas, vitaminas y minerales.
Provee calorías procedentes fundamentalmente de su contenido de lípidos, pero
su contribución vital a la dieta son las proteínas, vitaminas del complejo B, ciertos
minerales como hierro, zinc y fósforo y ácidos grasos esenciales (Hedrick et al.,
1994; Pearson y Dutson, 1994; Pearson y Tauber, 1984).
Estas propiedades están influenciadas por varios factores como la raza del
animal, el manejo antemortem del mismo, los procesos de matanza, el manejo de
las canales durante el almacenamiento postmortem, las 2 características
intrínsecas del músculo y tejido conectivo, intensidad de proteólisis postmortem en
las células musculares y temperatura de cocción de la carne (Pearson, 1966;
Pearson y Dutson, 1994).
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
GENERAL:
Conocer cuáles son los factores que afectan el nivel productivo de la calidad de la
carne.
ESPECÍFICOS:
REVISIÓN DE LITERATURA
DEFINICIONES
La carne
Canal
En canal
E fectos d el f aenamient o
•P eso o tam año
•Confor m ac ión •Pic ada eléc tric a
•Ducha antes d el sac rificio
•Com pos ic ión física CALIDAD •Sis tem as de sac rifi ci o
En c ar ne c om pos ic ión
•Sangría
quím ica
•Desuellado
•Ev icerado
•Par tido lav ado
•Es tim ulaci ón eléc trica
P ropiedades que ind ica la calidad
•Línea de frio
Rendi miento
•Madurac ión
•Carne magra
•Tegidoadiposo
•Sanidad Distribución
Car ac terísticas organolépti cas d e carne
V alor nutric ional •Env asado
•Transporte
Formas de consumo •Frio
•A sado •Higiene
•Cosi do
6
Los factores internos son aquellos que se refieren a aspectos propios del
animal – de origen genético o resultante de este. Los factores externos
corresponden a aspectos ambientales y de manejo de los animales y de la carne,
en cada una de las etapas de la cadena: productor, intermediarios, plantas
faenadoras, industriales, distribuidores o consumidores.
• Genética
• Sexo y castración
• Edad
• Tratamientos veterinarios: residuos de antibióticos
• Alimentación
• Enfermedades e infecciones: estado sanitario
• Condiciones ambientales y de alojamiento: bienestar animal
• Susceptibilidad al estrés: PSE
• Transporte al matadero
ANIMALES PARÁMETROS
NN pH 5.2 – 5.4
nn pH 5.0 – 4.9
La carne de los "nn" es menos tierna por la temprana aparición del rigor mortis y la
fuerte pérdida de peso a la cocción (Sellier, 1998)
Gen RN
Gen HIMF
Heredabilidades
• Reflactancia: 0.27
• Capacidad de retención de agua: 0.12
• pH último: 0.22
• pH inicial: 0.18
• terneza: 0.3
INFLUENCIA DE LA RAZA
• A pie
• En camiones
• En tren
• En barcos
• En avión
Transporte a pie
Transporte en camiones
El piso debe estar cubierto de aserrín o viruta de madera, los cajones de los
camiones deben poseer puertas laterales con orificios que proporcionen una
adecuada ventilación.
Transporte ferroviario
Transporte marítimo
11
Transporte aéreo
• Alojar a los animales en corrales para la matanza, estos deben ser amplios
en función a la carga animal, ventilados, frescos y cubiertos.
• Descanso y alimento para mejorar la resistencia al manejo posterior, el
suministro de pienso debe realizarse en dependencia del tiempo de
permanencia en los corrales de descanso.
• El reposo influye en el grado de almacenamiento del Glucógeno muscular.
• La melaza y el azúcar restauran los niveles de Glucógeno y permite un
desarrollo normal del PH postmorten.
• Ayuno previo por 24 horas, facilita la evisceración, reduce la contaminación
microbiana por efecto de una adecuada concentración de glucógeno el cual
permitirá una buena producción de ácido láctico.
14
INDICE
A
abasto · 4
alimentos · 2
animales · 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
B
bovino · 10
Bovinos · 4
C
calidad · 5, 7, 8, 9
canal · 4, 9, 11
carne · 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11
E
embarque · 9, 10
G
ganado · 9, 10
GENÉTICA · 5
Glucógeno · 12
grasa · 7, 8
I
internos · 5
intrínsecos · 5
M
matadero · 5, 9, 11
muscular · 7, 10, 11, 12
15
O
ovino · 10
P
pH · 6, 8
porcino · 5, 10
R
raza · 7, 8
RAZA · 8
T
temperatura · 2
V
vacuno · 9
vivo · 8, 9, 11