Factores Que Afectan La Calidad de Las Carnes
Factores Que Afectan La Calidad de Las Carnes
Factores Que Afectan La Calidad de Las Carnes
NACIONAL
PEDRO RUZ GALLO
DOCENTE:
I N G . A B R A H A M Y G N A C I O S A N TA C R U Z
Definicin de la Carne:
Es el tejido muscular de los animales, en la alimentacin
humana y se utiliza en forma directa o procesada.
La carne nace cuando muere el animal.
Agua
Protenas
Grasa
Minerales
Kcal/ 100
Vacuno
76,4
21,8
0,7
1,2
96
Ternera
76,7
21,5
0,6
1,3
93
Cerdo
75
21,9
1,9
1,2
108
Cordero
75,2
19,4
4,3
1,1
120
Cabrito
70
19,5
7,9
153
Conejo
69,6
20,8
7,6
1,1
155
Pollo
72,7
20,6
5,6
1,1
136
Pavo
58,4
20,1
20,2
270
Pato
63,7
17,2
17,2
234
Raza o Tipo
Sexo
Estn dados por la distribucin de masas
musculares.
El toro desarrolla los msculos del cuello.
Bovinos no castrados favorece el
crecimiento del musculo y se deprime en
tanto a la disposicin de la grasa.
Las hembras por tener un peso adulto
menor, maduran a pesos inferiores que
novillos y toros y por ende se engrasan mas
temprano.
Las vaquillas tienen una mayor porcin de
grasa.
El efecto del sexo es menos importante
sobre el sabor o jugosidad.
Hay ciertos efectos entre mayos enteros y
castrados en cuanto al contenido de
colgeno en el musculo.
Edad
Alimentacin
Un animal que ha crecido sano y bien
alimentado, tendr un buen desarrollo
de tejido muscular y una buena calidad
de carne.
Influye
sobre
las
caractersticas
organolpticas, el efecto es mas notorio
en cerdos y aves.
En consumo de nutrientes o energa,
resulta una disposicin mas temprana de
grasa.
La canal de novillos, alimentados con
grano son mas engrasadas que las de
novillos alimentados con pradera.
Una alimentacin baja en protenas
disminuye la consistencia de la carne y
baja la retencin de agua con lo que se
pierde jugosidad.
Sanidad
Decomiso de partes de la canal tales como tumores,
hematomas o abscesos.
Parasitismo gastrointestinal y/o pulmonar crnico, que afecta
principalmente a los animales en su etapa de desarrollo
muscular.
Promotores de crecimiento
Los animales implantados tendrn una canal de mayor peso que los
no tratados.
Beta-adrenrgicos, como cimaterol y cimbuterol, compuestos eficaces
para mejorar la calidad de las canales al reducir la disposicin de
grasa, mejorar el rendimiento del musculo y de la canal.
Transporte
1. Destare:
2. Lesiones:
Durante el transporte se
producen traumatismos o
daos fsicos de diversos
grados en ellos.
Las de grado 1: afectan el
tejido subcutneo.
Las de grado 2: tejido
muscular.
Las de grado 3: tejido
subcutneo, muscular y seo.
Las canales con hematomas
bajan su categora.
Arreo
Lavado
El objetivo del lavado, adems
de eliminar la suciedad de los
animales es el de provocar una
vasoconstriccin perifrica que
ayuda a una mejor sangra.
El reglamento de mataderos
indica que debe existir un bao
de aspersin y una zona de
escurrimiento.
El animal debe baarse durante
2 minutos con agua potable a
una presin de 2 atmosferas.
Reposo
Luego de la llegada de los animales a
un camal, debe drseles un descanso
en corrales antes de que se les
sacrifique, los objetivos de este
descanso son:
a) Permitir un vaciamiento parcial del
tracto gastrointestinal.
b) Permitir una recuperacin de los
niveles normales de glucgeno
muscular por distribucin interna
por medio de sus reservas ya que no
se entrega alimento.
c) Permitir una normalizacin de las
situaciones de estrs del transporte.
Noqueo o Insensibilizacin
La funcin primordial del
noqueo es conseguir una
perdida
profunda
de
la
conciencia en el animal.
Debe mantenerse al mnimo el
tiempo entre noqueo y sangra
( 15 segundos).
El electroencefalograma seala
que la sensibilidad por sangra
ocurre luego de.
1. 2 a 14 segundos en ovinos.
2. Despus de 13 a 25 en cerdos.
3. Despus de 35 en terneros.
Sangra
Es el acto mediante el cual se
seccionan los vasos mayores
del cuello y es el acto que
produce la muerte al animal.
Un requerimiento esencial
para
una
palatabilidad
deseable de la carne es la
eliminacin
del
mximo
posible de sangre de la canal,
ya que causa un color
desagradable
y
es
un
excelente medio de cultivo
para microorganismos.
Elevacin a la Lnea
Una vez insensibilizado
el animal debe elevarse
al sistema de rieles para
que el sangrado se
realice en mejor forma.
As existe adems una
mejor posicin para la
recoleccin de sangre.
Refrigeracin
La velocidad rpida de enfriamiento
retarda la degradacin de la carne
por parte de los M.O
Si la temperatura es alta, se produce
oscurecimiento de la carne.
El reglamento de mataderos indica
que
debe
mantenerse
en
refrigeracin la carne como mnimo
24 horas, a una temperatura mxima
de 7 C.
La maduracin de carne dura 10 das
a 1 C para lograr un 80% de su
terneza mxima potencial.
IV. ALTERACION DE LA
CARNE
Contaminacin de la carne
Llegan por infeccin del animal vivo (C. endgena)
Por invasin postmordem (C. exgena)
Contaminacin endgena
Principal enfermedad bacteriana es la salmonelosis, en otras al
carbunco, tuberculosis
Tuberculosis
salmonelosis
Contaminacin exgena
Causado por parsitos o bacterias.
Causan intoxicaciones alimentarias.
las carcasas provenientes de animales infectados no se
distribuyen para el consumo.
Necesidad nutritivas
Son diversas , ejm la E. coli se desarrollan en cualquier medio, S
Faceium, se desarrollan en medios ricos en aminocidos,
vitaminas, minerales al igual que la pseudomonas, son de
exigencia intermedia.
E. coli
pseudomonas
Temperatura
oxgeno
Ph
Humedad
La
Factores interrelacionados
La existencia de varias condiciones adversas pueden ser muy efectivas
para el control de crecimiento bacteriano.
Putrefaccin de la carne
Las catepsinas son responsables de la maduracin de la carne.
Las bacterias tienen una fuerte actividad proteoltica, originando
albuminas, peptonas o aminocidos. Los aminocidos se transforman
en AMINAS.
Las toxinas son, histamina, putreacina, cadaverina, neurina, muscarina,
sepsina, etc.
Elevan el ph.