Tarea de Psicologia Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Persona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia.

La persona es definida como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una


identidad propia (aunque esto no es cumplido por bebés y algunos disminuidos
psíquicos profundos). El ejemplo obvio –y para algunos, el único– de persona es el
individuo humano. Viene del latín: persōna y este del griego :prósōpon (máscara del
actor, personaje).

También definida como Un ser social dotado de posibilidad(al igual que el resto de los
animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente humanas.

 En Psicología: Persona designa a un individuo humano concreto, abarcando


tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y
único.

 En Filosofía, en la rama de ética: Segun Will Peterson "La cualidad de la


sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el
carácter y la forma de actuar de las personas, así como la construcción de las
circunstancias y los ambientes que en cada momento nos rodean, para
interactuar en beneficio de los otros/nosotros." En Latín, la palabra "persona"
hace referencia a un personaje o máscara.

 En Derecho: Jurídicamente se define a la persona (tal como lo hace, por


ejemplo, el artículo 30 del Código Civil Argentino) como todo ente susceptible
de adquirir derechos y contraer obligaciones. En el mismo sentido entienden
generalmente al concepto la mayoría de los ordenamientos jurídicos actuales; no
obstante, el contenido semántico de dicho concepto ha variado
considerablemente en distintas épocas y sistemas jurídicos. Así por ejemplo, en
la antigua Roma se requería los status de hombre libre, ciudadano y pater
familias para ser persona y no se consideraban tal a muchísimos seres humanos
(tal es el caso de los esclavos). Actualmente se las clasifica en personas de
existencia visible o físicas (ser humano) y personas de existencia ideal o jurídica
(como las sociedades, las corporaciones, las fundaciones, el Estado y otras).

La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto


dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características
físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organizacion interior la que nos
hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias.

La personalidad ha sido representada a veces con el símbolo de una máscara.

La personalidad tiene más de 5 orígenes pero los más conocidos son:

1. Designación griega de máscara, Prosopón.


2. Del griego, persi-somomia(alrededor del cuerpo)
3. Una mezcla del etrusco y el latín antiguo, persum (cabeza o rostro)
4. Del latín per se una (una o completa por sí misma)
5. Expresión latina de per sonare (sonar a través de)
Personalidad. Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su modo de
pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. Son patrones duraderos de
percibir, relacionarse y pensar acerca del ambiente y de uno mismo. Los rasgos de
personalidad son aspectos prominentes que se manifiestan en una amplia gama de contextos
sociales y personales importantes. Los rasgos de personalidad sólo constituyen un trastorno de
personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y provocan malestar subjetivo o déficit
funcional significativo.

en Sociología, una norma social es un regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y
actividades del ser humano en una determinada sociedad; el conjunto de las mismas compone
la parte moral o ética de la cultura.

En la interpretación de roles, los participantes adoptan e interpretan el papel o rol de


un personaje, parte o grupo que pueden tener personalidades, motivaciones y trasfondos
diferentes de los suyos. La interpretación de roles es similar al drama improvisado o
teatro delimitado por unas reglas externas en el cual los participantes son los actores,
que interpretan los roles de una forma libre dentro de supuestos y entornos constreñidos
inicialmente, y también son la audiencia. Rol. En psicología social se considera que el rol es
la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que
asume con el objeto de amoldarse a la sociedad de la que forma parte.

Las posiciones sociales se definen como lugares que pueden ser ocupados por
distintos agentes sociales. La identidad de la posición se mantiene porque los
distintos agentes sociales son “sustituibles” unos por otros en la medida en que sus
relaciones con los demás son idénticas (SAILER, 1978).

Para identificar las posiciones sociales se ha intentado identificar en los grafos ese tipo
de puntos “sustituibles” a través del concepto de equivalencia estructural (“structural
equivalence”) definido inicialmente por LORRAIN y WHITE y desarrollado después por
ARABIE, BOORMAN, BREIGER y BURT entre otros.

También podría gustarte