Persona e Individuo - Dimensiones de La Persona
Persona e Individuo - Dimensiones de La Persona
Persona e Individuo - Dimensiones de La Persona
PERSONA E INDIVIDUO
El ser humano es individuo y persona, términos que parecen sinónimos y, sin embargo, no
significan exactamente lo mismo.
Entendemos por “individuo” (del latín individuum, indiviso) el ser singular y concreto, que
posee una naturaleza o esencia y una existencia espacio-temporal propia. A diferencia de
los conceptos que son universales y existen en la mente, cada cosa, animal o humano existe
de modo concreto e individual. La individualidad es lo que lo separa, identifica y distingue
de los demás seres de su especie.
Para Aristóteles, el individuo es la sustancia primera, compuesta de materia y forma. La
define Tomás de Aquino como «lo que en sí no está dividido, pero que se distingue o divide
de todo lo demás». La individualidad de los seres en el mundo tiene su raíz y razón en la
materia, en cuanto exige ésta ocupar en el espacio-tiempo una situación propia.
En cuanto al ser humano, individuo es alguien que existe concreta e indivisamente en el
grupo humano que llamamos “sociedad”. Es decir, es un ser humano que vive en la familia,
la comunidad, la ciudad, el país y el mundo.
La evolución del término “persona” es interesante e importante. Proviene del latín persona,
máscara de actor o personaje teatral, que corresponde al griego prósopon, rostro o cara).
Describe al ser humano como sujeto pensante, consciente y responsable de sus acciones.
El derecho romano llamaba persona al sujeto de derechos, en oposición al esclavo. Boecio
formuló la primera definición formal de persona: «Persona es la sustancia individual de la
naturaleza racional». Tomás de Aquino afirmó: "La persona es lo más noble y lo más
perfecto en toda la naturaleza”.
ISET - Instituto Superior de Estudios Técnicos y Terciarios
Incorporado a la Enseñanza Oficial bajo Código Nº 0452
A modo de conclusión, podemos decir que el ser humano tiene dos dimensiones: individuo
en sociedad y persona en relación. No son dos partes de su ser ni forman dos realidades. Es
individuo y es persona en la unidad de su ser….
El ser humano puede ser considerado individuo y también persona, sin embargo una
persona es siempre un individuo, mientras que un individuo no siempre es persona.
La diferencia está en la conciencia que la persona tiene de sí mismo y de su propia
existencia. Su reflexividad y relacionalidad con quienes le rodean. Se da cuenta de que no
está solo.
El individuo se define por la materialidad, en cuanto que le exige ocupar en el espacio-
tiempo, una situación propia. Como parte de los seres humanos el individuo existe como
parte concreta y distinta del grupo llamado “sociedad”, es un fragmento de su especie.
La persona es la sustancia individual de naturaleza racional, es un individuo que puede
pensar y darse cuenta de que existe y descubre otros individuos que existen junto a él.
La persona es el individuo que puede hacerse preguntas y buscar respuestas que le
satisfagan. Puede salir de sí e ir al encuentro con los otros.
ISET - Instituto Superior de Estudios Técnicos y Terciarios
Incorporado a la Enseñanza Oficial bajo Código Nº 0452
Dimensión psicológica: alude a que la persona tiene una mente que le permite tener
conciencia de su propia existencia.
El psiquismo humano se va constituyendo progresivamente en etapas, a partir de las
experiencias, de los vínculos, de los factores genéticos y culturales.
Esta dimensión incluye: aspectos cognitivos (pensar), aspectos afectivos (emociones) y
aspectos volitivos (autocontrol).
Atiende a nuestro intelecto y capacidades cognitivas. Es aquí donde las personas
encuentran su vocación y sus pasiones para orientar su vida hacia la dirección adecuada.
Desde el punto de vista laboral, el desarrollo profesional es la mejor descripción, pues lo
importante en esta área es poder realizarse por medio de tu trabajo.
Dimensión social: La persona es un ser social porque necesita relacionarse para conformar
su psiquismo, su personalidad y su socialización.
Forma parte de diferentes grupos sociales obedeciendo normas y leyes que les permiten
convivir.
Posee derechos y obligaciones.
Esta dimensión es posible a partir de la comunicación, el lenguaje y la educación.
Esta dimensión está relacionada con el aspecto emocional que atiende a la parte social del
ser humano, o bien, la manera en la que empatiza con los demás, cómo se relaciona con sus
seres queridos, qué tanto frecuenta a sus amigos y seguridad intrínseca. En otras palabras
engloba las relaciones interpersonales y con los demás y contigo mismo.