Farmacos Antifungicos
Farmacos Antifungicos
Farmacos Antifungicos
Las enfermedades infecciosas causadas por hongos son denominadas micosis. Las más
comunes son aquellas que afectan a la piel, uñas, pelo o mucosas (MICOSIS SUPERFICIA-
LES). Pero las infecciones fúngicas más complicadas de tratar son las MICOSIS SISTEMI-
CAS que, al afectar tejidos más profundos u órganos, pueden llegar a comprometer la vida
del paciente. El objetivo de esta clase será conocer el mecanismo de acción, el espectro
antifúngico y los mecanismos de resistencia de los principales antifúngicos utilizados en el
tratamiento de las micosis sistémicas y superficiales. Se recalcará la dificultad de adminis-
tración de anfotericina B, uno de los antifúngicos más eficaces y con espectro más amplio
frente a la mayoría de los hongos patógenos (con excepción de los dermatofitos), lo que ha
motivado el desarrollo de nuevas formulaciones farmaceúticas de este antifúngico. Se estu-
diarán los efectos secundarios más característicos de los antifúngicos, resaltando el proble-
ma de las interacciones farmacológicas, especialmente relevantes en el caso del ketocona-
zol. Finalizaremos con una suscinta relación de las indicaciones terapéuticas más claras de
cada fármaco.
- Anfotericina B
- Azoles: ketoconazol, fluconazol, itraconazol
- Flucitosina
- Terbinafina
- Nistatina
- Griseofulvina
- Azoles: clotrimazol, miconazol, tioconazol
3.- ANFOTERICINA B
3.1. Mecanismo de acción: Se une al ergosterol de las membrana celular, originando poros
que permean componentes intracelulares esenciales (p.e, iones potasio, aminoácidos).
La base de su toxicidad selectiva radica en la mayor afinidad del antibiótico por el ergos-
terol (el principal esterol de la membrana fúngica) frente al colesterol (el principal este-
3.3. Efectos adversos: Insuficiencia renal leve que suele ser reversible, escalofríos, fiebre,
cefalea y vómitos. Mucho más raramente puede aparecer anemia, lesión hepática,
trombocitopenia o reacciones anafilácticas.
3.4. Usos clínicos: Efectivo frente a la mayoría de las infecciones fúngicas sistémicas. De
hecho, hasta la reciente incorporación de los modernos azoles era el único tratamiento
disponible para este tipo de micosis.
4.- AZOLES
4.2. Ketoconazol: Se administra vía oral, absorbiéndose mejor en medio ácido. Se distribu-
ye bien, salvo en SNC y se elimina por vía hepática con una vida media de 8 horas. A
dosis elevada pueden inhibir la síntesis de testosterona y esteroides corticales por lo
que a veces produce ginecomastia en varones. El efecto adverso más grave es la apa-
rición de hepatotoxicidad que puede ser fatal. Interacciona con un gran número de fár-
macos que utilizan el sistema del citocromo P450 para su metabolismo (ciclosporina,
antidiabéticos orales, etc).
4.3. Fluconazol: Se puede administrar por vía oral y parenteral. Penetra bien en SNC y
globo ocular. Tiene una vida de 22 horas y se elimina por vía renal, principalmente sin
metabolizar. Produce efectos adversos con menor frecuencia que ketoconazol (2%) y
son menos graves. El fluconazol puede ser una buena alternativa a la anfotericina B
en las candidiasis por Candida albicans, especialmente en pacientes inmunodeprimi-
dos (p.e enfermos con SIDA).
4.4. Itraconazol: Sólo se puede adminitrar por vía oral. Vida media larga. No penetra bien
en SNC, aunque puede ser útil asociado a flucitosina en el tratamiento de meningitis.
Parece que tiene pocos efectos adversos y que no afecta al citocromo P-450.
4.5. Otros azoles: clotrimazol, miconazol, tioconazol, son azoles de administración tópica
usados exclusivamente para el tratamiento de micosis superficiales (p.e. candidiasis
mucosas vaginales, etc)
5.- FLUCITOSINA
5.2. Farmacocinética: Se absorbe bien por vía oral, distribuyéndose de forma amplia y
alcanzando concentraciones eficaces en LCR. El 85% del fármaco se elimina sin
metabolizar por vía renal. La vida media es de 3-5 horas.
5.3. Efectos secundarios: Son poco frecuentes y están relacionados con el 5-FU forma-
do; se han descrito alteraciones gastrointestinales, neutropenia, alopecia, etc. Suelen
ser reversibles.
5.4. Usos clínicos: Suele utilizarse en combinación con anfotericina B, para tratar candi-
diasis sistémica y criptococosis.
6.- TERBINAFINA
6.1. Mecanismo de acción: interfiere con las primeras etapas de la síntesis del ergosterol,
concretamente inhibiendo la enzima escualeno epoxidasa que realiza la epoxidación
del escualeno, por lo que éste no se transforma en lanosterol sino que se acumula en
la célula, lo que conlleva a la ruptura de la membrana y a la muerte de la célula fúngi-
ca.
6.2. Se puede administrar por vía oral o tópica. Por vía oral presenta buena absorción,
es muy lipofílica por lo que se distribuye muy bién en todos los tejidos, acumulándose
en tejido graso y fijándose de forma importante al estrato córneo de piel, pelo y uñas.
Se metaboliza en hígado, y los metabolitos inactivos se eliminan por riñón. En el caso
de la administración tópica, su absorción es mucho menor.
6.3. Efectos secundarios: Escasa toxicidad. Los efectos adversos más frecuentes son de
tipo digestivo.
6.4. Usos clínicos: Es uno de los mayores avances en el tratamiento de las infecciones
por dermatofitos (tiñas, principalmente la ungueal, pero también la corporal, pies)
7.- NISTATINA
8.- GRISEOFULVINA
8.1. Mecanismo de acción: Se une a los microtúbulos celulares, interfiriendo con la mito-
sis.
8.5. Usos clínicos: tratamiento de diversos tipos de tiñas producidas por dermatofitos.