Breve Recorrido Histórico de La Didáctica
Breve Recorrido Histórico de La Didáctica
Breve Recorrido Histórico de La Didáctica
1
Él mismo hace referencia a Andrëa, Frey, Ratke, Bodin, Vogel, Ritter, Lubin, Helwig, Glaum,
Wolfstirn, (Comenio: 1957: Saludaçao aos lectores, 49)
apegándose al “método científico”2, el ir de lo general a lo particular3, como propone
Descartes, hasta el ubicar en un segundo plano las artes respecto a las ciencias,
todo en Comenio apunta al Saber de la Ciencia.
Al igual que Descartes y sus contemporáneos, la propuesta del universo del sujeto
como método, como modelo, es en el caso de Comenio "El Didáctico". Para
aprehender el mundo sensible, el real, el de la ciencia, se necesita la base empírica,
esto es el método adecuado:
2
Fundamento V- 28 II “Nada encinar apenas con argumentos de autoridade, mas ensinar tudo por
meio de monstraçao, sensivel e racional (Ibid., XVIII: 263)
3
Fundamento VI- 38: “A natureza começa todas as suas obras pelas coisas mais gerais e acaba
pelas mais particulares” (Ibid., XVI: 218)
4
Coincidimos con quienes sostienen que la elección del término “Didáctica” no es azarosa sino para
establecer distancia respecto al “paidagogos”, esclavo griego.
Chevallard, con su “Transposición didáctica” en la década de los ’80, aunque hay
una configuración discursiva diferente anterior a fines de la década del ‘40, centrada
en lo técnico exclusivamente (teoría curricular).
Introducción a la Didáctica 1º
Agosto, 2009
Bibliografía