Obtencion de CO2
Obtencion de CO2
Obtencion de CO2
Año:
2010
Objetivos
Dióxido de carbono
También se puede utilizar como ácido inocuo o poco contaminante. La acidez puede ayudar a
cuajar lácteos de una forma más rápida y por tanto barata, sin añadir ningún sabor y en la
industria se puede utilizar para neutralizar residuos alcalinos sin añadir otro ácido más
contaminante como el sulfúrico.
En agricultura, se puede utilizar como abonado. Aunque no pueden absorberlo por las raíces, se
puede añadir para bajar el pH, evitar los depósitos de cal y hacer más disponibles algunos
nutrientes del suelo.
Otro uso que está incrementándose es su empleo como agente extractante cuando se encuentra
en condiciones supercríticas dada su escasa o nula presencia de residuos en los extractos. Este
uso actualmente se reduce a la obtención de alcaloides como la cafeína y
determinados pigmentos, pero una pequeña revisión por revistas científicas puede dar una visión
del enorme potencial que este agente de extracción presenta, ya que permite realizar
extracciones en medios anóxidos lo que permite obtener productos de alto
potencial antioxidante.
Es utilizado también como material activo para generar luz coherente. (Láser de CO2)
Finalidad.
Uno de los compuestos más importantes tanto desde el punto de vista químico como biológico,
es el dióxido de carbono o anhídrido carbónico. Este compuesto es producido por los animales
en la respiración y es utilizado por las plantas. En esta práctica vamos a obtenerlo y averiguar
cuáles son sus principales propiedades físicas y químicas
Materiales:
Realización de la práctica.-
Se le llama agua de cal a una disolución saturada de hidróxido cálcico en agua. Para obtenerla
tomamos 250 ml de agua y le añadimos media cucharada de óxido cálcico. Éste reaccionará
con el agua y formará hidróxido cálcico. Como parte del óxido que hemos añadido queda
suspendido en agua (es decir no reacciona), pasamos a filtrarlo. El filtrado será la disolución
saturada de hidróxido cálcico, el denominado agua de cal.
b)
3) Añadir al kitasatos con ácido sulfúrico diluido, el bicarbonato o el alkazelzer, este gotea en el
agua de cal, produciéndose unas burbujas. Si la obtención de C02 es correcta el agua de cal debe
enturbiarse y volverse de un color lechoso.
Los ácidos inorgánicos divididos reaccionan con el bicarbonato para dar sal más agua más CO 2
en forma de gas incoloro, para reconocerlo se hace burbujas en agua de cal (Ca (OH) 2
produciendo un enturbiamiento del agua por formación de carbonato de calcio CaCO 3
CO2 + Ca(OH)2------------------------------------CaCO3
Cuestiones.-
H2O + CaO--------------Ca(OH)2
Porque el dióxido de carbono es más denso que el aire y tiene propiedad extintora
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DioxiCar.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Óxido_de_carbono_(IV)#Usos
http://www.arrakis.es/~romanruiz/public_html/Laboratorio9.html
www.lugaro.com.es/metodo/metodo_pdf/co2.pdf