La Bufotenina
La Bufotenina
La Bufotenina
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Bufotenina"
Sus estructuras químicas son variadas.1 Se considera que un alcaloide es, por definición,
un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del
metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, se define como pseudoalcaloide.2
Los métodos de extracción son muy variados, pero últimamente está adquiriendo fuerza
la purificación por medio de fluidos supercríticos, concretamente con dióxido de
carbono. Para obtener los alcaloides de los vegetales, se extraen de las partes de la
planta que los contienen, con agua si están en forma de sales (solubles) o con ácido
clorhídrico diluido si están en forma insoluble.
Los bufónidos (Bufonidae) son una familia del orden Anura, perteneciente a la clase de
los anfibios. Muchas de sus especies se conocen con el nombre vulgar de sapos; no
obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias también son comúnmente
denominados sapos. Esto es así porque las características que popularmente se utilizan
para distinguir a las ranas de los sapos no son las mismas que se utilizan en la
clasificación científica. Según la cultura popular, se diferencian en que las ranas tienen
la piel lisa y húmeda, mientras que los sapos tienen la piel áspera y seca y son más
caminadores que saltadores, de ahí que sus patas sean más cortas.
Como todos los anuros, sufren una metamorfosis durante su desarrollo. Comienzan su
vida como renacuajos con su cuerpo similar a un pez, sin patas, con aletas y respirando
a través de las branquias. Durante su metamorfosis, las aletas se convertirán en patas,
desaparecerá la cola y la respiración pasará a ser pulmonar.
Bufo es el nombre de un gran género de anfibios anuros que incluye más de 250
especies de sapos, perteneciente a la familia Bufonidae. La especie más conocida del
género, y posiblemente de la que existen más ejemplares, es el Bufo bufo, también
llamado sapo común.