Este documento describe las funciones y características del bazo de acuerdo a la medicina tradicional china. Explica que el bazo se encarga de transformar y distribuir los alimentos, hacer ascender lo claro, mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos, y nutrir los músculos. También describe los síndromes asociados con deficiencias del qi y el yang del bazo, así como sus etiologías y manifestaciones clínicas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas30 páginas
Este documento describe las funciones y características del bazo de acuerdo a la medicina tradicional china. Explica que el bazo se encarga de transformar y distribuir los alimentos, hacer ascender lo claro, mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos, y nutrir los músculos. También describe los síndromes asociados con deficiencias del qi y el yang del bazo, así como sus etiologías y manifestaciones clínicas.
Este documento describe las funciones y características del bazo de acuerdo a la medicina tradicional china. Explica que el bazo se encarga de transformar y distribuir los alimentos, hacer ascender lo claro, mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos, y nutrir los músculos. También describe los síndromes asociados con deficiencias del qi y el yang del bazo, así como sus etiologías y manifestaciones clínicas.
Este documento describe las funciones y características del bazo de acuerdo a la medicina tradicional china. Explica que el bazo se encarga de transformar y distribuir los alimentos, hacer ascender lo claro, mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos, y nutrir los músculos. También describe los síndromes asociados con deficiencias del qi y el yang del bazo, así como sus etiologías y manifestaciones clínicas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30
INTEGRANTES:
OROZCO MONROY ALICIA G.
OSORNIO REYES MARYCARMEN PALAFOX AVENDAO FERNANDO A. PLASCENCIA LULE MA. EUGENIA RAMREZ AYALA E. JUSETH VILLEDA RODRGUEZ OMAR BAZO - ESTMAGO GRUPO 1411 EQUIPO 2 30-MZO-12 Bazo: se encuentra en el calentador medio, debajo del diafragma. Transforma y distribuye alimentos Asciende lo claro Mantiene la sangre dentro de los vasos sanguneos Canal Taiyin del pie Se mantienen unidos por canal yangming del pie del estmago Entre ambos canales (rgano y vscera) relacin de interdependencia y mutuo control Funcin digestiva B E La vida depende de la produccin de sangre Base de la energa adquirida
Ventana: Boca Sitio de esplendor: labios Elemento: tierra Emocin: preocupacin Lquido: saliva Estructura corporal: msculos Actividad espiritual: la ideacin Estacin: verano Color: Amarillo Sabor: dulce CAPTULO ACERCA DEL CONTENIDO Y UTILIDAD DE LA TEORA DEL YIN YANG
Del centro proviene la humedad, la cual produce la tierra, la energa de la Tierra produce el sabor dulce y ste nutre al bazo, el cual alimenta a los msculos; a su vez, la energa que alimenta a los msculos tonifica al pulmn, mientras que la expresin en el exterior del bazo es la boca. Estas son las manifestaciones atribuidas a yin yang en dicha estacin y en su punto cardinal. Su expresin es la humedad; Mientras que en suelo (tierra) es la tierra; En el organismo, los msculos; Su voz, cntico; Su manifestacin patolgica, el hipo; Su orificio exterior, la boca; Su sabor, dulce; Su sentimiento, la preocupacin. El exceso de preocupacin lesiona al bazo, el enojo vence a la preocupacin, la humedad lesiona los msculos; el viento domina la humedad, el exceso de sabor dulce lesiona los msculos y el sabor cido vence sobre el dulce.
TRANSFORMACIN- DISTRIBUCIN DE ALIMENTOS DISTRIBUCIN- TRANSFORMACIN DE LQUIDOS Digiere, absorbe y enva a nutrir a los cuatro lados la energa jing esencial en colaboracin con el intestino Estas dos vsceras se encargan del proceso digestivo, pero necesitan el proceso de distribucin que da el Bazo Bazo y Estmago relacin muy estrecha para este proceso Debe separar parte acuosa y distribuirla a todo el organismo en especial a P y a R Esto se transforma en sudor y en orina Cuando es potente esta funcin se evita estancamiento de lquidos y se genere humedad interna, humores, flema o edema
La energa de bazo controla el ascenso, el concepto de claro o puro se refiere a la parte ms pura, clara de la parte esencial de los lquidos y alimentos; el ascenso es hacia el corazn, pulmn, cabeza y ojos, a travs de la funcin del corazn y el pulmn se transforma en sangre y energa que ir a nutrir a todo el organismo. Si la funcin de ascenso garantiza que todos los rganos internos no podrn caer en deficiencia. Si la funcin de ascenso de lo puro no es suficiente, entonces no hay forma de generar sangre y energa y se presenta agotamiento fsico y mental, vrtigo, mareo, distensin abdominal, diarrea, etc. El bazo controla el ascenso y por otro lado regula la nutricin de los msculos; cuando la energa del centro, es decir la energa del bazo, no es potente, no controlar el ascenso y no podr adems nutrir adecuadamente a los msculos que sostienen a los rganos, por lo que se presentar prolapso de los rganos internos, tales como: prolapso de estmago (gastroptosis), rin (nefroptosis), recto, del tero, vejiga, etc., Si en los pacientes que sufren de prolapso se utilizan procedimientos teraputicos encaminados a nutrir la energa del centro, y en consecuencia si se potencializa la funcin de ascenso del bazo, se pueden controlar algunos de los prolapsos de los rganos citados. Funcin de C de controlar la sangre Evita sangrados Es astringente, fijadora, contenedora Energa y sangre potente circula sin problema Funcin no adecuada hay deficiencias de sangre como sangrados frecuentes Deficiencia en mujeres jvenes hay distensin abdominal, pesadez, fatiga, heces pastosas, lengua obesa con saburra grasosa, pulso resbaladizo y sangrados subcutneos esto es una fragilidad capilar Ms grave en mujeres sangrados menstruales abundantes o hemorroides, problemas gstricos
El bazo concuerda con la energa de la cancula en la naturaleza, su elemento es la Tierra, base sobre la cual se desarrollan todas las cosas, el bazo es el oficial de la bodega, el encargado de las bebidas y los alimentos. Cul es la emocin que aflora en nosotros o en cualquier persona que se ve o siente que los alimentos o su despensa se estn agotando? La respuesta, ante esta pregunta, en casi todos, ha sido la preocupacin, es decir, nos ocuparemos previamente, no debemos permitir que la despensa se agote, que ya no haya nada de comer y beber. La despreocupacin, apata, son al otra cara de la moneda, es el extremo opuesto a la preocupacin. Tiene la funcin de lubricar, proteger la cavidad oral y al ser uno de los lquidos del bazo y estmago tiene la funcin de ayudar en el proceso digestivo. Si la funcin de E y B son armnicos los lquidos sern normales Si existe estancamiento de los lquidos o por parsitos hay mala distribucin de los mismos y hay excesiva salivacin ms en la noche o al acostarse Esto es ms en los nios Las cuatro extremidades dependen de la energa (ying qi) proveniente del agua y de los alimentos, que son proporcionados por el estmago; sin embargo, la energa del E no puede alcanzar directamente las cuatro extremidades y depende necesariamente de la energa de distribucin del B para lograr tal objetivo. Cuando el B se ve afectado no puede distribuir la energa nutritiva del E a las cuatro extremidades, de manera que sta disminuye gradualmente hasta provocar obstruccin de los vasos, imposibilitando de esta forma la nutricin de los huesos y los tendones, con lo cual se hace ms grave el problema. Por ello, las cuatro extremidades pierden la fuerza y el movimiento. La energa del B circula por la boca, si sta es armnica la boca puede diferenciar los cinco sabores. Si la funcin de B se altera, entonces se podr presentar falta de apetito, falta de sabor hacia los alimentos, sensacin de tener la boca sucia y grasosa, as como otras alteraciones de sensacin en la boca que, por supuesto, alteran el apetito.
El grado de lubricacin y brillo de los labios depende de la potencia de la sangre y la energa; dado que la fuente de la sangre y la energa es el B, las alteraciones de los labios indican el estado del B, no slo reflejan el estado de la sangre y la energa de todo el cuerpo, sino que es ms especfico del estado de la funcin de transformacin y distribucin de los productos esenciales, de los lquidos y alimentos de E y B Se refiere al pensamiento, a las ideas, a la opinin, a la capacidad de creacin de ideas Se dice que puede corresponder con la inteligencia, a la capacidad de hilar una idea con la otra. Intencin, propsito, plan, designio, objetivo. La meditacin tambin puede incluirse dentro de este concepto. Es la actividad espiritual manejada por el bazo. Cuando el B no cumple con esta funcin, el paciente, adems de mostrarse muy preocupado, est con una idea muy obsesiva y se le dificulta pensar en otra cosa.
El emperador amarillo dijo: Maestro lo que ha expuesto indica que el bazo es un rgano nico, diferente de los otros; es el centro, se le considera como la tierra e irriga y alimenta a los cuatro lados, a los cuatro rganos, pero cmo se manifiestan su exceso y su deficiencia?
Qi Bo contest: Un pulso por exceso se manifiesta clnicamente mediante pesantez de movimientos de las cuatro extremidades; a su vez, un pulso por deficiencia se manifiesta clnicamente por obstruccin de los nueve orificios, lo cual es una enfermedad conocida como zhong quiang. SNDROME ETIOLOGA DATOS PATOGNOMNICOS: INSUFICIENCIA DE QI DE BAZO El consumo excesivo de alimentos fros y crudos. Comer a horas irregulares .demasiado o poco. Esfuerzos mentales Una exposicin prolongada a la humedad (origen climtico, el lugar donde se viva).
Falta de apetito Fatiga Deposiciones blandas
LENGUA
Plida o de color normal PULSO Vacio
SINDROMES SNDROME ETIOLOGA DATOS PATOGNOMNICOS: INSUFICIENCIA DE YANG DE BAZO El consumo excesivo de alimentos fros y crudos. Comer a horas irregulares .demasiado o poco. Esfuerzos mentales Una exposicin prolongada a la humedad (origen climtico, el lugar donde se viva). La exposicion a un medio ambiente frio y hmedo
LENGUA Palida,hinchada, hmeda PULSO Dbil, lento, sumergido
SNDROME ETIOLOGA DATOS PATOGNOMNICOS: HUNDIMIENTO DE Q DE BAZO El consumo excesivo de alimentos fros y crudos. Comer a horas irregulares .demasiado o poco. Esfuerzos mentales Una exposicin prolongada a la humedad (origen climtico, el lugar donde se viva). Las personas que estn mucho tiempo de pie (por largas horas).
Sensacin de pesadez y pulso dbil
LENGUA Plida PULSO Vacio o dbil.
SNDROME ETIOLOGA DATOS PATOGNOMNICOS: EL BAZO YA NO CONTIENE SANGRE Igual que Insuf. De Qi de Bazo Alimentos grasos y crudos Comer horas irregulares Comer demasiado Comer insuficiente Dieta insuf. De protenas Hemorragias diversas Lengua plida Saburra blanca Pulso fino y dbil HUMEDAD-CALOR CONTENIDA EN EL BAZO Humedad Calor externa. Exposicin a un tiempo caliente y hmedo. Consumo de alimentos salados o contaminados Saburra amarilla y pegajosa . Deposiciones blandas y nauseabundas. Fiebre ligera. PULSO Resbaladizo- Rpido SNDROME ETIOLOGA DATOS PATOGNOMNICOS: FRIO HUMEDAD QUE INVADEN BAZO Este sndrome proviene de una exposicin a una Humedad externa que viene unas veces de las condiciones climticas, otras de las condiciones de vida. Sensacin de plenitud en el pecho y el epigastrio Sensacin de pesadez.
LENGUA Saburra blanca- espesa y pegajosa. PULSO Resbaladizo - Lento
*Ocupa un lugar en el Jiao Medio *Junto con Bazo hacen la raz del Qi del Cielo posterior *Es la fuente de todo el Qi producido por el cuerpo despus del nacimiento *Es la fuente de lquidos, transforma y digiere todas las bebidas *Se encuentra en el centro de todos los movimientos, ascendentes o descendentes del Qi de los rganos *Asegura el uniforme flujo del QI en el Jiao Medio *Sufre estancamiento de Qi o retencin del alimento
SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS INSUFICIENCIA DE QI DE ESTMAGO *Mala alimentacin (influye los desequilibrios alimenticios como es el abuso a los picantes, de alcohol, etc.)
*Puede ser consecuencia de una enfermedad crnica por ejemplo: mononucleosis (fiebre glandular) *Molestias en epigastrio *Falta de apetito
LENGUA *Plida
PULSO *Vaco SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS INSUFICIENCIA Y FRO DE ESTMAGO Dieta: alimentos bajos en protenas o fros Frio externo Asociada a insuficiencia de yang de B.
Perdida de apetito Molestias en epigastrio agravadas despus de defecar Heces blandas Ausencia de sed Lengua: plida, hinchada
SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS INSUFICIENCIA DE YIN DE ESTMAGO
*Dieta irregular
Falta de apetito Fiebre o calor por la tarde Estreimiento Dolor epigstrico Boca y garganta secas Sed sin deseo de beber agua Plenitud despus de los alimentos LENGUA Roja y pelada en el centro
SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS FUEGO DE ESTMAGO O FLEMA FUEGO Consumo excesivo de alimentos calientes En caso de flema-fuego Alimentos grasos y calientes y fritos.
Ardor y dolor en epigastrio Sed con deseo de beber lquidos fros Bulimia Regurgitacin acida Mucosidad en heces Saburra: amarilla, espesa y seca LENGUA. Roja SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS INVASIN DEL ESTMAGO POR FRO Invasin del estomago por frio externo. Consumo de alimentos y bebidas fras
Dolores sbitos en epigastrio Saburra blanca y espesa. PULSO. Sumergido, lento
SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS EL QI DE ESTMAGO SE REVELA Y ASCIENDE *Problemas emocionales : ansiedad y preocupaciones que impiden al estomago descender.
Eructos Hipo Lengua: no ha modificaciones
SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS RETENCIN DEL ALIMENTO EN EL ESTMAGO *Se produce por comer demasiado o por comer deprisa *Sensacin de plenitud en el epigastrio *Regurgitaciones cidas *LENGUA Saburra espesa *PULSO Lleno y resbaladizo SINDROME ETIOLOGIA DATOS PATOGNOMONICOS ESTASIS DE SANGRE EN EL ESTMAGO Se deriva de otros sndromes como Fuego de Estmago, Retencin del alimento en estmago, invasin del Estmago por el Qi de Hgado. Adems la estasis de sangre es el resultado de un estancamiento de Hgado que dura mucho tiempo *Dolor epigstrico fijo e intenso *Vmito de sangre negra *LENGUA Prpura, puede ser prpura en el centro *PULSO De cuerda o Rugoso