Presentaciones Bloque Ii Física
Presentaciones Bloque Ii Física
Presentaciones Bloque Ii Física
TEMA 1
El cambio como resultado de las
interacciones entre objetos.
SUBTEMA1.1
¿Cómo se pueden producir los cambios?
El cambio y las interacciones.
ͻ La idea de fuerza en la cotidianeidad.
Õ Õ
°
!
÷ ÷ ÷!
! "
#
!
`Õ
1 PELOTA DE ESPONJA, 1 LIGA, 1 PEDAZO DE PLASTILINA, 1 LIBRO, 1 REGLA, 1 IMÁN, TROZOS PEQUEÑOS DE PAPEL, 1 PEDAZO DE TELA, 5 CLIPS.
Õ`Õ
Tipo de interacción
(%%
%% %
%
% %
% %
%%%
%
!%)%%% %%
%
%
%
%
% % % % % %% % % %
% % |
(% %
% %%% %%%%% % % % % %
%%
% %
%| ÷ ÷ !%'%
%% % %
%%%&%%
%
* % %
%%%
%
% %
%
% %% %
%÷!%+ % % %
% %
!%,%
%
% %
% %%| ÷÷
% %
%%-%
%-% %-%
% % %-%%-.%
% %
%-%&%%.% % %-/%
Manzana
Pedacitos de papel
15 monedas
Gis
)#%6"'78)#
$
;
&
!
Es importante notar que aún cuando en la vida diaria hablamos de que el peso se
mide en kilogramos, lo que en realidad miden los kilogramos es la masa.
Cuando una chica les dice que "pesa" 50kg, en realidad, lo que es cierto es que tiene
una masa de 50kg, porque para obtener su peso, hay que multiplicar esta cantidad
por 9.8m/s2, y su peso real es de 490 Newtons.
Así que cuando el comprador pedía 9.8 Newtons de tortillas, lo que estaba pidiendo
era ¡el peso equivalente a 1 kilogramo de masa de tortillas!
%<%!%
'
2
3
< !
'
< =!> ? 0
-/ ? 0!
(
! #
&
!
# 9
" 2#93 @ 23
- ? D - ; ! 4
#9
23!
÷ | |
÷
÷
÷
-
-
- C -
0/ -
./ -
5/
-! :
!
0/
./
'H)")(9I
-!%°% %
%-%%0
! #
| ÷
|÷
J
!
!
J ÷
!
J
!
|
÷÷ " ÷ ÷ |
÷ # $ ÷
|
"
K C &* -
- 0
0
0
-/
-/
5/ ./
-! (
%./%% %C!%'% %
%
% %
% % %% %%
%
%%%
!% %
% % %
%% % %
% %
%
%0.%%!%+ %
&% %
% %
!
0! %% %
*
%%
*
% % % % % % % % %
!
5! # % % % %
% % %
% %
% %% % % % %
% %
!%
°
&%
% %
* % %%
% %
%
!%: %%
% %%
!
K!
%%%% % %
*
% % %%& %
% %
!%'%
* %
&%
% %%
% %
!%: %%
%%
% %%
!
.! :% % %
%
% %
% %C%&*%% %
!%( %%
% %5/% %% %
%)% % %L%%
%./% % %(% %
% %-/
M! '
% % %%
% %-/% % %
!%
" ." %"( / %"( 0
" $"(
$"("
%
%
%
%
% %%
$&
-3%7
% % %
%
% % % C %% %%
!
03%# %% % %
% % %%
% %
% %
%%%
%
% !
53%° % % %
% %
% % %
%%%% C%
!
K3%#% %%
%%
%
% % %
% %% C% % %
%
% %
% %
!
TEMA 2
SUBTEMA
2.2. ¿CUÁLES SON LAS REGLAS DEL
MOVIMIENTO?
TRES IDEAS FUNDAMENTALES
SOBRE LAS FUERZAS
'
%
%
% % % % %
%% % %
%
%% % %
%
% %
%$!%
%
%%
%%% % &% %
%$ %
&%$ %C %
%
%
%% %% % % !
*
'('
+
'
!
)
(
$
&
!
!
'(÷
÷÷
÷÷ )
(
! #
$
!
MATERIAL
J 1 pesa de 300g, 1 gis, 1 hoja de papel, 1 marcador, 1 cinta métrica (flexómetro) 1 globo del # 9, 1 caja de
cereal recortada para que tenga poco fondo
PROCEDIMIENTO
J Coloca la pesa sobre la mesa de trabajo y marca su contorno con gis. Quita la pesa.
En la hoja de papel acomoda la pesa y traza en ésta su contorno con el marcador.
J Haz coincidir el contorno de la hoja con el marcado en la mesa; luego coloca la
pesa encima. Esto permitirá tener un punto de referencia.
J Jala la hoja de papel muy lentamente hacia la dirección que quieras. Observa el
movimiento y mide el desplazamiento de la pesa.
J Repite el paso 2; luego de un solo movimiento rápido quita la hoja de papel de
modo que no desplaces la pesa; es decir al quitar la hoja, la pesa debe quedar
sobre la marca de referencia dibujada en la mesa.
J Infla un poco el globo e introdúcelo en el fondo de la caja, continúa inflándolo
hasta que alcance su mayor capacidad. Sujeta la boca del globo entre los dedos
para que no escape el aire.
J Coloca sobre la mesa la caja apoyada en la cara más angosta. Usa el gis para hacer
una marca de referencia del sitio inicial donde se ubica la caja en la mesa. Suelta la
boca del globo. Cuando cese el movimiento traza la marca final. Repite tres veces
los pasos 5 y 6.
-! '% %
%
%E&% % %
% %%
G%
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
0! °
%%
% % %
%%%
%
%
% %%
% %
!PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
J PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
5! E(% % % %
%
%%C% %
% %
%%
% % %
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
J PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
J PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
K! EF$%
%%
% %
%%
GPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPP
.! '%
% %% % %% %%%% % % % %
%E%$% %
GPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
J PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
J PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
LA SEGUNDA LEY DE NEWTON
J Como ya habíamos mencionado la segunda ley de Newton indica la
relación que hay entre la fuerza y la masa de un cuerpo con aceleración y
se expresa en la siguiente ecuación:
%6&78`
9
G es un valor constante determinado y equivale a 6.67 x 10о¹¹ su unidad es N.m²/kg²
EJEMPLO
Alicia y Roberto decidieron calcular la fuerza de la atracción entre ellos. De acuerdo con la
Ley de la gravitación universal, estas personas se atraen con cierta Fuerza (F), que depende
de sus masas y del cuadrado de la distancia que separa sus centros de masa. ¿Cuál es esta
fuerza de atracción entre Alicia y Roberto, si suponemos que sus centros de masa se
encuentran a 10 m de distancia y su masa es, respectivamente 50 kg y 56 kg.
`:
1 `:8/
&2;
ÕÕ3
%`Õ
)%''7QR)%,%#"#%7)#647:)(94'#
÷ ÷÷|÷
& | " |
&$÷
&
÷ | ÷
-%
% %
% %-0%
%&
%-%
%
%-%% %C
%-%% %
%-% % %
% %0./%./% %%
C
%
-! °
!
0! (
C ! '
C
*
$ &
!
5! :
C
C C
!
K! (
C
-/
! 6 !
-! EF$
C
C
GPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
5! EF$ C C G PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
K! '
C
,
-! )
!
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
0! ' % % % %
% %
%
% %
% % %
!
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
J La < puede manifestarse de diferentes
maneras: en forma de movimiento (cinética), de
posición (potencial), de calor, de electricidad, de
radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el
proceso, la energía se denomina:
J Energía térmica
J Energía eléctrica
J Energía radiante
J Energía química
J Energía nuclear
Observa la siguiente página de internet
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/formas.htm
(4:')%'%:))%(4('")%°'%''7QR)
ENERGÍA
MÉCANICA
ENERGÍA
ELÉCTRICA ENERGÍA
QUÍMICA
ENERGÍA
ENERGÍA ENERGÍA
NUCLEAR LUMINOSA
'
% %
% &
'
% %
% &
ENERGÍA
ENERGÍA
______________
______________
SE TRANSFIERE
SE TRANSFIERE
______________
______________
_____________________
_____________________
% %
% %
_________________
_________________
__
__
%
%
Õ 1
1
`
1
`+1Õ Õ`
`:
1 `:80
&2
;`Õ`Õ
ENERGÍA CINÉTICA
Es la energía que tiene un objeto cuando está en movimiento.
La energía cinética de un objeto depende de su masa y de la
velocidad a la que se mueve.
Se calcula con la siguiente ecuación:
Energía cinética : 1 masa x aceleración
2
Es decir
Ec : 1 m.v²
2
La unidad de la energía cinética es kg . m/s²
que es lo mismo que joule
Joule se refiere a:
J
" o i (con símbolo
), unidad del
Sistema Internacional para energía y trabajo.
J James Prescott Joule, físico inglés, en honor al
cual se denominó la unidad anterior.
J El efecto Joule, relativo a la energía que disipa
un material por el que circula corriente
eléctrica.
JOULE: kg . m/s²
ENERGÍA POTENCIAL
Es aquella que puede transformarse en movimiento de un
objeto.
La energía potencial (Ep)de un objeto depende de la masa del
objeto, de la altura a la cual se levanta y de la aceleración de
la gravedad terrestre y se calcula con la siguiente ecuación: