12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas
Anonimo
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Introducción
Según ha establecido Soler Cañas, el primer vocabulario lunfardo en nuestro medio, se publicó
el 6 de julio de 1878 en el diario La Prensa, bajo el título El dialecto de los ladrones. El autor
anónimo del mismo mencionó como fuente de información de la nueva lengua que se incuba
en el seno mismo de Buenos Aires, a un comisario de la Policía de la Capital (hoy Policía
Federal Argentina) que no identificó, consignando 29 voces y locuciones con sus respectivas
traducciones. Entre las primeras figura lunfardo=ladrón, con lo que. apareció por primera vez
escrita la expresión como comprensiva del delincuente que hurta o roba, más tarde ampliada a
estafador (cuentero), y luego a malviviente en general, pasando después el nuevo léxico a ser
utilizado por el compadrito (Individuo del suburbio porteño provocativo, pendenciero,
vanidoso, valentón, de actuar afectado y vestimenta llamativa -pantalón a la francesa, saco
corto y ajustado ribeteado con trencilla, pañuelo largo anudado al cuello, sombrero de ala
ancha y baja adelante, y botines de taco militar) bonaerense, y más tarde por el bajo pueblo,
para luego avanzar sobre el centro de la ciudad, terminando por ser una forma coloquial y
popular porteña de comunicación, en constante aumento y desarrollo en todas las clases
sociales, a punto de que quienes no lo usan en su habla, al menos lo comprenden en gran parte.
Así dejó de ser exclusiva jerga delincuente e irradió al Gran Buenos Aires, a las principales
ciudades del interior del país, y al Uruguay. Su extraordinaria difusión en nuestro medio y aún
su condición de exportador de vocablos al resto de América Hispana y Portuguesa, ha dado
lugar a que la Real Academia Española, se viera obligada a registrar referencias a él.
Página 2
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Explicación de abreviaturas
Página 3
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 4
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-A-
A BABUCHAS: (pop.) A horcajadas.
A BALAZO LIMPIO: (pop.) Agresión mútua entre dos o más personas con armas de fuego.
A BOCHA: (pop.) En cantidad; con profusión; mucho.
A BUEN PUERTO VAS POR LEÑA: (pop.) Alusión a que se recurre a la persona menos
indicada.
A CADA CHANCHO LE LLEGA SU SAN MARTIN: (pop.) A cada uno le llega su turno,
en el sentido de que el que la hace la paga.
A CADA MUERTE DE OBISPO: (pop.) Suceso que ocurre muy espaciadamente.
A CAPELLA: (ital. A cappella) Canto sin música.
A CARA DE PERRO: (pop.) No ceder con facilidad en una discusión.
¡A COBRAR LOS GILES!: (turf.) Expresión de triunfo antes de que el mismo se produzca,
en una carrera de caballos.
A CONTRAMANO: (pop.) Invertido sexual masculino pasivo.
A DEDO: (pop.) Sin selección, sin mérito.
¡A DEDO TIZNADO!: (pop.) Voz de desafío en un simulacro de duelo a cuchillo. (por
tiznarse un dedo para marcar con él la cara del adversario, en simulación de una herida
inferida, de haberse usado cuchillo).
A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO: (pop.) Poner de nuestra parte todo lo
que podamos sin pedir milagros a Dios.
A EMPELLONES: (pop.) Con violencia.
A ESTA ALTURA CON LOS FAROLES: (pop.) Expresión alusiva a que las cosas han
llegado a un punto tal que ya han dejado de interesar.
A ESTA ALTURA DEL PARTIDO: (pop.) Igual que A esta altura con los faroles.
A ESTAS ALTURAS: (pop.) En esta ocasión u oportunidad en que las cosas han llegado a
este punto.
¡A ESTE LO SACO BUENO!: (pop.) Alusión a la esperanza que se tiene sobre las
posibilidades de éxito o triunfo de alguien al que se ha contribuído a formar.
A FINISH: (ingl. To a finish) Hasta el final; hasta lo último.
A FULL: (ingl.) Con todo.
A GIORNO: (ital.) A plena luz; al día.
A LA AMERICANA: (pop.) Pago de un gasto por partes iguales; entre varios.
A LA BARTOLA: (pop.) Sin cuidado; sin precisión, sin previsión.
Página 5
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 6
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
A LAS CANSADAS: (pop.) Caminar lentamente // llegar con retraso // hacer algo
despaciosamente.
A LAS PATADAS: (pop.) Apresuradamente // lo hecho en mala forma.
A LAS PERDIDAS: (pop.) Igual que A las cansadas.
A LO LOCO: (pop.) Sin lógica, ni fundamento.
A LO MOTORMAN: (pop.) Con mucho cuidado; con precaución; pausadamente (por la
forma de conducir los conductores de tranvías o motormen.
A LOS PEDOS: (pop.) Actuar o hacer algo muy rápidamente.
A LOS PIQUES: (pop.) Con toda rapidez.
A LOS PONCHAZOS: (pop.) Hacer u obtener algo en forma desordenada.
A LOS PREMIOS: (pop.) A mucha distancia, lejos (por referencia a los aciertos de números
en la lotería o quiniela).
¡A MACHO!: (pop.) Expresión que se dirige a quien actúa con valor y coraje (LCV.).
A MANO: (pop.) Cerca; cercano, próximo // a la par/ / sin deuda.
A MANO ABIERTA: (pop.) Con gran liberalidad; // en gran abundancia.
A MANOS LLENAS: (pop.) Igual que A mano abierta.
¡A MI JUEGO ME HAN LLAMADO!: (pop.) Expresión con la que se da a entender que lo
que nos ha sido propuesto es de nuestro agrado, porque lo conocemos, y por ello lo aceptamos.
¡A MI NADIE ME TOCA EL CULO!: (pop.) Expresión alusiva a que no consentiremos
ninguna falta de respeto o consideración.
A MIL: (juv.) Acelerado // excitado.
A OTRO PERRO CON ESE HUESO: (pop.) Expresión de desconfianza acerca de lo que se
nos propone o dice, o con la que se rechaza lo que no creemos.
¡A PAPA!: (pop.) Expresión de autosuficiencia o de incredulidad.
A PASTO: (pop.) Sin límite o medida en el consumo de comida y/o bebida.
A PONCHO: (pop.) Sin estar preparado.
A PATA: (pop.) A pie; andando; caminando.
A PATADAS: (pop.) Con excesiva abundancia; por todas partes.
A PEDIR DE BOCA: (pop.) Desarrollar cosas o sucesos, en la forma que se desean.
A PIACERE: (ital.) A gusto de uno.
A PUCHOS: (pop.) De a poco; poco a poco; en pequeñas cantidades.
A PUNTO DE CARAMELO: (pop.) Momento propicio para hacer lo que se deseaba.
A RAJA BONETE: (pop.) Abundante; en cantidad.
Página 7
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
A RAJA CINCHA: (pop.) Comer o beber hasta el hartazgo // correr a caballo a toda
velocidad.
A RAJA TABLA: (pop.) Cueste lo que cueste; a todo trance; // mantener una posición a
cualquier precio.
A ROLETE: (pop.) Mucho; en cantidad; con profusión.
A SANGRE FRIA: (pop.) Con cálculo y premeditación // con serenidad.
A SANGRE Y FUEGO: (pop.) Con todo rigor; sin dar cuartel; con violencia: sin miramiento
alguno.
¿A SANTO DE QUÉ?: (pop.) ¿Con qué motivo?; ¿Por qué causa?, ¿Con qué pretexto?
A SEGURO LO LLEVARON PRESO: (pop.) Alusión a la conveniencia de tomar
precauciones o recaudos.
A TANTO POR BARBA: (pop.) A tanto por persona.
A TANTO POR CABEZA: (pop.) Igual que A tanto por barba.
A TIRO: (pop.) Al alcance; cerca; próximo.
A TODO LO QUE DA: (pop.) A la máxima velocidad.
A TODO TRAPO: (pop.) Con rapidez; a toda velocidad.
A UN TRANCO DE POLLO: (pop.) Igual que A tiro.
ABACANADO/DA: (lunf.) Persona que tiene o aparenta poseer sólida posición económica //
lujoso, espléndido, esmerado // persona afectada en el vestir.
ABACANAR: (lunf.) Dar lujos a otros // atribuir a otro una buena posición económica que no
posee.
ABACORSO: (lunf.) Escrito de un recurso de "habeas Corpus" (JFP.).
ABAJADA: (pop.) Igual que Bajada. (YAC.).
ABAJEÑO: (pop.) Nativo o residente de zonas sureñas.
ABAJO COMO CALZON DE PUTA: (pop.) Con celeridad; rápidamente // frecuentemente.
ABALANZARSE: (rural.) Encabritarse un caballo // (pop.) Ir una persona contra otra.
ABANDONADO/DA: (pop.) Indolente // descuidado en su persona.
ABANDONARSE: (pop.) Descuidarse en su persona.
ABANICADO/DA: (delinc.) Sorprendido y arrestado en el instante de violar o introducirse en
un domicilio ajeno (JFP.) // desertor de las fuerzas armadas // (lunf.) puerta que tiene celosía
(LCV.), puerta // evadido, escapado, huído, fugado.
ABANICADOR/ORA: (delinc.) Ladrón hábil en abrir puertas, ventanas, o cajas de hierro.
ABANICAR: (delinc.) Abrir una puerta (LCV.) o una ventana; forzar una puerta o ventana
(JFP.) // escapar por una puerta o ventana.
Página 8
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ABANICARSE: (delinc.) Huir por cualquier puerta o ventana (LCV.); abrirse paso;
marcharse, irse, escaparse.
ABANICO: (delinc.) Puerta (LCV); ventana, (REV.P.) // delator; soplón; alcahuete //
vigilante; agente de policía, guardia cárcel; gendarme // operativo policial cercando a un
delincuente para detenerlo.
ABARAJAR: (lunf. y rural.) Recoger (YAC.) recibir una cosa en el aire // parar el golpe de
cuchillo del adversario // adivinar la intención de otro.
ABATANADO: (pop.) Apretado; endurecido; apelmazado.
ABATATADO/DA: (lunf.) Acobardado (TG); azorado (DDS); asustado (AD.); indeciso
(JFP.); irresoluto (JFP); encogido de ánimo (JFP.), confuso, confundido, desconcertado,
atemorizado, acobardado, intimidado, cohibido // avergonzado (AD.).
ABATATADOR/RA: (lunf.) Dominador (JFP) // buen sujeto, como entrador (JFP.).
ABATATAMIENTO: (lunf.) Azoramiento; desconcierto; confusión, vergüenza, sonrojo,
turbación // cobardía, miedo, temor.
ABATATAR: (lunf.) Asustar (LCV.), atemorizar, acobardar, amilanar, intimidar, amenazar
(LCV.); cohibir; avergonzar; dominar (JFP.); atemorizar; // confundir; desconcertar; aturdir;
turbar.
ABATATARSE: (lunf.) Asustarse (AD.); atemorizarse, azorarse // turbarse; desconcertarse;
perder la serenidad, no saber que responder a una pregunta pudiendo hacerlo (LCV.); en una
conversación perder la ilación de la misma por temor o cortedad (LCV.), quedarse en suspenso
sin saber que resolución tomar (JFP.) // sonrojarse; avergonzarse.
ABIABADO/DA: (lunf.) Apaleado; golpeado; castigado físicamente.
ABIABAR: (lunf.) Apalear; golpear; pegar; castigar físicamente.
ABICHARSE: (pop. y turf.) Infectarse una herida o lastimadura de un caballo.
ABICHOCARSE: (pop. y turf.) Envejecer, volverse torpe con la edad una persona o caballo.
ABLANDADO/DA: (lunf.) Acobardado, asustado/ / golpeado, herido // sobornado.
ABLANDAR: (lunf.) Acobardar; asustar // golpear; herir // sobornar.
ABLANDARSE: (lunf.) Acobardarse; asustarse (pop.) disminuir la dureza o rigor.
ABLANDE: (lunf.) Golpiza // soborno // (pop.) rodaje de un automóvil con motor recién
rectificado, mientras no haya recorrido una determinada distancia.
ABOCADO: (lunf.) Admirado (JFP.) // individuo de genio ligero, nervioso y que no toma
precauciones en lo que debe efectuar, por lo que sufre las consecuencias de su ligereza
(LCV.), irreflexivo, precipitado // individuo que experimenta acentuado entusiasmo por algo
(JFP.).
ABOCADOR: (lunf.) Dicharachero (JFP.) // engañador (JFP.); sugestionador (JFP.).
ABOCAR: (lunf.) Precipitar (LCV.); hacer algo antes de tiempo (LCV.); anticipar los
acontecimientos (REV.P.) // entusiasmar (JFP.); sugestionar (JFP.).
Página 9
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ABOCARSE: (lunf.) Precipitarse (LCV.) // encontrarse con una persona sin pensarlo (LCV.):
aceptar lo que se propone sin averiguar bien las causas (LCV.) // entusiasmarse con exceso
(JFP.).
ABODOCADO/DA: (pop.) Persona de cortos alcances; estúpido; tonto; torpe; lelo.
ABOGADO DEL DIABLO: (pop.) Contradictor.
ABOLADO: (lunf.) Atolondrado.
ABOLENGO: (delinc.) Categoría de un delincuente: antecedentes judiciales y policiales del
mismo; historial delictivo.
ABOLLADO/DA: (lunf.) Chato (LCV.) // acobardado, desanimado.
ABOLLAR: (lunf.) Herir, matar.
ABOMBADO/DA: (pop.) Aturdido, atontado, atolondrado, mareado // imbécil, tonto, bobo,
torpe // substancia orgánica en principio de descomposición.
ABOMBAMIENTO: (pop.) Aturdimiento, atontamiento, atolondramiento, mareo // estado de
descomposición inicial de una substancia orgánica.
ABOMBAO: (pop.) Igual que Abombado/da. Atolondrado (YAC.).
ABOMBAR: (pop.) Aturdir (TG.), marear (TG.), turbar/ /comenzar a corromperse una
substancia orgánica.
ABOMBARSE: (pop.) Aturdirse, marearse, turbarse.
ABOMINAR: (pop.) Aborrecer // excecrar // renegar.
ABORTAR: (period.) Adelantar una noticia aún incompleta.
ABORTERO: (medic.) Médico que se dedica a realizar abortos ilícitos.
ABORTO: (pop.) Engendro; monstruo.
ABOTONADO/DA: (lunf.) Enamorado (JFP.) // casado; amancebado; que vive en
concubinato (JFP.).
ABOTONAR: (lunf.) Cerrar algo que se encuentra abierto (LCV.), tapar // unir dos cosas que
están separadas (JFP.) // fornicar (JFP.).
ABOTONARSE: (lunf.) Contraer matrimonio (LCV.), unirse en concubinato (Rev.P.) //
copular entre perros y por extensión entre personas.
ABRANCADOR/RA: (lunf.) Persona que obtiene cosas ilegalmente.
ABRANCAR: (lunf.) Agarrar.
ABRELATAS: (lunf.) Pene.
ABREPUERTAS: (lunf.) Adulador // obsecuente acomodaticio, servil // alcahuete.
ABREVIAR: (medic.) Desnudarse.
ABRIBOCA: (pop.) Distraído.
Página 10
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 11
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 12
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 13
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 14
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 15
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 16
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 17
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
AFEITAR EN SECO: (pop.) Actuar sin miramientos con alguien // triunfar fácilmente o sin
dificultades sobre otro.
AFFAIRE: (fr.) Asunto; negocio // relación amorosa.
AFIAMBRADO: (lunf.) Asesinado, muerto.
AFIAMBRAR: (lunf.) Asesinar; matar.
AFIATAR: (mus.) Afinar los instrumentos de un conjunto musical.
AFICHE: (lunf.) Oficial de Policía // (pop.) (fr. Affiche) Cartel impreso para fijar en la pared
o cerco. (TG.).
AFILADA: (lunf.) Conversación amorosa (LCV.) zalamería (JFP.); adulación (JFP.) //
entrega de un regalo (LCV.); prodigarse (LCV.) // prometer lo que no se ha de cumplir (JFP.) .
AFILADO/DA: (pop.) El grado óptimo de preparación para una cosa determinada.
AFILADOR/ORA: (lunf.) El que afila (LCV.), enamoradizo, picaflor, mujeriego,
galanteador, flirteador, tenorio (LCV.) // adulador (REV.P.), cortesano (LCV.), individuo
chismoso que hace más que lo que le corresponde (LCV.) // amigo de inmiscuirse en un
asunto o negocio (JFP.).
AFILAMENTO: (lunf.) Igual que Afilada (JFP.).
AFILAMIENTO: (lunf.) Conversación amorosa (LCV.) // conversación abundante en
elogios; prodigarse (LCV.) // efectuar un regalo (LCV.), afilada (REV.P.).
AFILAR: (lunf.) Galantear (G. y P.), amartelar, enamorar (LCV.) // adular (REV.P.),
prodigarse con el superior (LCV.) // preparar cuidadosamente algo // hacer más de lo que se he
ordenado o corresponde (LCV.), hacer un regalo (LCV.); trabajo que se le hace a una persona
para que largue prenda (JFP.).
AFILARSE: (pop.) Prepararse cuidadosamente para algo.
AFILARSE LAS UÑAS: (pop.) Igual que Afilarse.
AFILE: (lunf.) Igual que Afilada (JFP.), momento álgido del engrupimiento (JAS).
AFLOJADOR/RA: (lunf.) Persona generosa (LCV.) dadivoso (JFP.), derrochador y amigo de
invitar a copetines (JFP.), el que da siempre aunque no se le pida (JFP.) // mujer fácil (JFP.),
mujer que no se hace rogar para facilitar lo que se le solicita (LCV.) // mujer histérica o
viciosa (JFP.) // el que no resiste un careo sin denunciar a alguien (JFP.), persona floja y
amainadora (JFP.).
AFLOJALE QUE COLEA: (pop.) Expresión usada en el juego de barrilete para indicar que
debe soltarse más hilo, porque el barrilete está muy tenso y tironea.
AFLOJAR: (lunf.) Dar (LCV.), entregar (LCV.), ceder (LCV.) // callarse la boca en una riña
o discusión (LCV.) // dar explicaciones o declararse vencido, sentirse incapaz de sostener la
conversación entablada (JFP.), no saber dar amplias explicaciones (JFP.) // dar con mucha
facilidad lo que se pide (JFP.) // asustarse, acobardarse, debilitarse (JFP.) // entregar dinero o
cosas contra la propia voluntad // debilitar una resistencia (JAS.) // ceder una mujer a ciertas
pretensiones (REV.P.).
Página 18
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 19
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 20
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 21
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 22
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 23
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
¡AL COLON! ¡AL COLON!: (pop.) Expresión irónica dirigida a artistas que se sobrevaloran
a sí mismos.
AL CONTADO RABIOSO: (pop.) Pago inmediato en dinero efectivo, por una compra.
AL DENTE: (ital.) Arroz o fideos cocinados a punto.
AL DIVINO BOTON: (pop.) Igual que Al cohete o cuete.
AL DIVINO PEPE: (pop.) Igual que Al cohete o cuete.
AL ESPIEDO: (ital. Allo spiedo) Al asador.
AL HILO: (pop.) Sin interrupción; en forma continuada, seguida.
AL HUMO: (pop.) Atropellar; embestir.
AL MANGO: (juv.) A fondo; hasta el fondo; al máximo; en el límite (tanto en velocidad
como en volumen de sonido.).
AL ÑUDO: (rural.) En vano, inútilmente, sin , necesidad o motivo.
AL PAN PAN Y AL VINO VINO: (pop.) Expresar o decir algo sin rodeos de ninguna
naturaleza.
AL PALO: (lunf.) En erección (refiriéndose al pene).
AL PEDO: (pop.) Inútilmente, en vano, sin necesidad o motivo, sin ganancia alguna.
AL PELETE: (pop.) Igual que Al pelo.
AL PELO: (pop.) Correcto, perfecto, en muy buenas condiciones o estado, a punto, con
exactitud // estar en grado óptimo de preparación // cosa que le viene bien a uno // arma blanca
con mucho filo.
AL PEPE: (pop.) Igual que Al divino pepe.
AL QUE NACE BARRIGON ES AL ÑUDO QUE LO FAJEN: (pop.) Expresión de
aceptación de algo como cosa inevitable.
AL REPELO: (pop.) Muy bueno, en grado óptimo de preparación. Superlativo de Al pelo.
AL REVÉS DEL PEPINO: (pop.) Acontecimiento opuesto a lo que se había previsto, lo que
sale mal.
AL SABER LE LLAMAN SUERTE: (pop.) Expresión alusiva a lo que se ha logrado
merecidamente, por propio esfuerzo y condiciones, y no por suerte o favor.
AL TIRO: (pop.) Seguidamente, en el mismo momento.
AL TUN TUN: (pop.) Sin preocupación; sin precisión; a como salga.
AL USO NOSTRO: (ital. All'uso nostro) A la manera nuestra.
AL VESRE: (lunf.) Al revés.
AL VOLEO: (pop.) Sin orden; sin plan fijo; sin rumbo determinado.
ALACRAN: (pop.) Alcahuete; cuentero; murmurador; chismoso.
Página 24
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 25
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 26
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ALMA ATRAVESADA: (pop.) Persona que tiene mala intención o carácter, o que comete
maldades sin escrúpulo alguno.
ALMA PODRIDA: (pop.) Canalla, persona sin escrúpulos.
ALMANAQUES: (pop.) Años de edad.
ALMARIAR: (pop.) Marear, producir, mareo.
ALMIDONADO/DA: (pop.) Estirado (JAS) // persona ataviada o compuesta con excesiva
pulcritud.
ALMORRANAS: (pop.) Hemorroides.
ALOJA: (pop.) Bebida de algarroba blanca (TG.).
ALON: (lunf.) Brazo.
ALPARGATA: (lunf.) Suegra (JAS) // mísero (JC.).
ALPEDOLOGIA: (lunf.) Charlatanería conversación o habla sobre lo que no se conoce.
ALPEDOLOGO: (lunf.) Charlatán, persona que habla sobre temas que no conoce.
ALPISTE: (pop.) Whisky, bebida alcohólica en general (G. y P.).
ALPISTERIA: (pop.) Bar, licorería, despacho de bebidas alcohólicas.
ALPISTERO/RA: (pop.) Ebrio consuetudinario, persona afecta a las bebidas alcohólicas.
ALQUILON/ONA: (pop.) Persona servil.
ALTAMIRANO: (pop.) Individuo que posee capacidad y condiciones (JC.).
ALTERNADORA: (lunf.) Mujer de cabaret que alterna con los clientes, bebiendo y/o
bailando con ellos.
ALTILLO: (lunf.) Cabeza; cerebro (G. y P.) // desván (TG).
ALTILLERO: (pop.) Persona excelente, sobresaliente, de calidad y méritos (JC.).
ALTIYO: (lunf.) Igual que Altillo.
ALTRO QUE: (lunf.) Más que.
ALTURA: (delínc. y lunf.) Largo de la paleta y caña de una llave (AD).
ALUCINETA: (drog.) Alucinación, sopor o delirio producido por el consumo de drogas
toxicomanígenas.
ALUCINOGENO: (drog.) Acido Lisérgico L.S.D., y otras drogas tóxicas que producen
similares efectos.
ALUDO: (lunf.) Sombrero de grandes proporciones (JAS).
ALUMBRADO/DA: (pop.) Ebrio, alcoholizado (JAS).
ALUMBRANTE: (lunf.) Farol (LCV), fósforo (LCV), vela (AD), linterna // brillante,
diamante o piedra preciosa (JAS).
Página 27
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ALUMBRAR: (pop.) Embriagar // ayudar, socorrer, suministrar dinero // poner dinero para
iniciar un juego de naipes.
ALUMBRARSE: (pop.) Emborracharse, embriagarse.
ALUNADO/DA: (pop.) Enojado, disgustado, malhumorado.
ALVESRE: (lunf.) Inversión silábica de las palabras, en forma ordenada o no.
ALZADA: (lunf.) Operación bien realizada por punga, espiante o engrupimiento (JAS).
ALZADO/DA: (pop.) Persona ansiosa de relación sexual, cachondo, rijoso // enojado (JFP),
engreído, soberbio, insolente // enamorado (JFP) // individuo distanciado de los sitios
frecuentados por el elemento maleante (JFP) // borracho (JFP).
ALZADOR: (lunf.) Borracho consuetudinario, o el que bebe con exceso (JFP) // ladrón infiel
a sus compañeros de trabajo (JFP), lunfardo que roba a otro lunfardo (JFP).
ALZAPRIMA: (pop.) Cadenilla o correa que rodea el empeine y tobillo sobre la bota, para
mantener la espuela en posición.
ALZAR: (lunf.) Beber con exceso (JFP) // quedarse con la parte del toco que corresponde a
otro delincuente (JFP).
AMACETADO: (pop.) Caballo con dificultad para andar, a causa de una fractura ya soldada
(JG.).
ALZAR EL COPETE: (pop.) Contestar con altanería, insolentarse, rebelarse.
ALZAR EL GALLO: (pop.) Mostrarse arrogante.
ALZARSE: (pop.) Irse.
ALZARSE CON EL SANTO Y LA LIMOSNA: (pop.) Llevarse todo, lo propio y lo ajeno.
AM: (mat.infant.) Hambre.
AMA: (pop.) Catriela de pechos en avanzada (JAS.).
AMACHIMBRADO: (pop.) Amancebado.
AMACHIMBRARSE: (pop.) Amancebarse, juntarse un hombre y una mujer.
AMADRINAR: (rural.) Adiestrar a un caballo para que siga a la yegua madrina (TG.).
AMAGUE: (futb.) Finta en el fútbol.
AMAINAR: (pop.) Cobijar, parar.
¡AMALAYA!: (pop.) Interjección de Ah y mal haya.
AMALEVARSE: (pop.) Hacerse malevo.
AMANCEBARSE: (pop.) Unirse un hombre y una mujer fuera de matrimonio. Igual que
Amachimbrarse.
AMANSADOR: (lunf.) Canflinflero que maltrata a su querida (JFP).
Página 28
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 29
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
AMASIJAR: (lunf.) Castigar (LCV) // herir, matar a golpes // ganar ampliamente // dar una
tarea, labor, trabajo o responsabilidad muy pesada.
AMASIJARSE: (lunf.) Suicidarse.
AMASIJO: (lunf.) Paliza (LCV), castigo (LCV), zurra // asesinato // enredo, convenio entre
varios // tarea ímproba.
AMATEUR: (fr.) Aficionado, deportista no profesional.
AMBAR: (pop.) Viejo; anticuado (JAS), inservible.
AMBIENTE: (lunf.) Hampa; (pop.) Medio en el que se actúa // cuarto, pieza, habitación,
aposento.
AMBIGUO: (pop.) Afeminado.
AMBO: (jgo.) Jugada a dos números en la quiniela // (pop.) conjunto de saco y pantalón, sin
chaleco, de igual tela y color.
AMBULA: (jgo.) Levantador callejero de jugadas clandestinas // (pop.) Vendedor ambulante.
AMBULANCIA: (delinc.) Camión celular.
AMBULANTE: (jgo. y pop.) Igual que Ambula.
AMELONADO/DA: (pop.) Enamorado.
AMENDRAR: (lunf.) Tardar (AD), demorar (JFP).
AMIGAZO/A: (pop.) Aumentativo de amigo // muy amigo, amigo en grado sumo.
AMIGO: (medíc.) Pene.
AMIGO DE LO AJENO: (pop.) Ladrón, deshonesto.
AMIGOS: (lunf.) Testículos.
AMIGOTE/A: (pop.) Despectivo de Amigo y aumentativo // compañero habitual de
francachelas y diversiones.
AMISTOSO: (futb.) Encuentro fuera de certamen entre equipos de fútbol.
AMOFERIAR: (lunf.) Vender a una mujer amoférico (LCV).
AMOFÉRICO: (lunf.) Mujer prostituta, vieja y fea, que viste pobremente y ejerce su "modus
vivendi" en la vía pública (LCV).
AMOLADOR/ORA: (pop.) Cansador, cargoso, fastidioso, molesto.
AMOLAR: (pop.) Fastidiar, molestar con pertinacia, cansar, incomodar, cargosear, fastidiar
(TG), perjudicar (TG).
AMORIO: (pop.) Enamoramiento (JAS).
AMUEBLADA: (pop.) Hotel o casa de citas para parejas.
AMUFADO/DA: (lunf.) Igual que Mufado/da.
AMUFADOR/RA: (lunf.) Igual que Mufador/ra.
Página 30
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 31
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
(JAS).
¡ANCUN!: (lunf.) ¡Cuidado!
(AD), ¡Precaución!
(AD.).
¡ANCUN QUE HAY CANA!: (lunf.) ¡Cuidado que hay peligro!
(AD).
ANCHORENA: (pop.) Ancho // acaudalado, rico.
ANCHETAS: (pop.) Descaro, atrevimiento.
¡ANDA A BAÑARTE!: (pop.) Expresión que da a entender que no creemos lo que se nos
dice // o con la que se da por terminada una conversación.
ANDA A CANTARLE A GARDEL: (pop.) Igual que Andá a bañarte.
ANDA A CONTARSELO A MAGOYA: (pop.) Expresión de incredulidad.
ANDA A ENGRUPIR A LOS MUERTOS: (pop.) Igual que Andá a contárselo a Magoya.
ANDA A HACERTE COSER A MAQUINA: (pop.) Igual que Andá a contárselo a Magoya.
ANDA A INSTRUMENTAL: (arm.) Expresión con la que se imputa torpeza, lentitud o
incapacidad.
ANDA A LAVAR LOS PLATOS: (pop.) Insulto que se dirige a mujeres que conducen
automóviles.
ANDA A TOMAR FRESCO: (pop.) Expresión por la que se significa a otro, que no debe
insistir en lo que pretende.
ANDANTE: (mus.) Movimiento musical lento.
ANDAR A LAS PATADAS: (pop.) No llevarse bien con otra persona, o tener con la misma
relaciones tensas.
ANDAR A LOS TIROS: (pop.) Igual que Andar a las patadas.
ANDAR A PATACON: (pop.) Caminar, ir a pie.
ANDAR AL BOLEO: (pop.) Caminar sin rumbo.
ANDAR AL PALO: (lunf.) Estar sexualmente excitado.
ANDAR AL RUMBO: (pop.) Igual que Andar al boleo, divagar.
ANDAR AL TROTE: (pop.) Estar muy apurado.
ANDAR CALIENTE: (pop.) Estar enojado // querer apasionadamente // estar excitado
sexualmente.
ANDAR CALZADO: (delinc. y lunf.) Portar armas.
ANDAR COMO BOLA SIN MANIJA: (pop.) Estar desorientado, confundido // agitarse o
moverse sin hacer nada efectivo.
Página 32
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 33
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 34
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 35
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ANZUELO: (pop.) Engaño (JAS), atractivo, aliciente; artificio para atraer con engaño,
trampa.
AYAPA: (lunf.) Metát. de Apaña. Agarra (JFP).
ANAPADO/DA: (lunf.) Metát. de Apañado, apresado (JFP); asido // obstaculizado (JFP) //
igual que Amurado/da (JFP).
AÑAPADOR/ORA: (lunf.) Metát. de ApañadorIra, atacador // atrapador, hurtador // igual que
Amurador (JFP).
ANAPAR: (lunf.) Metát. de Apañar, agarrar (LCV), apresar (JFP); sorprender "in fraganti
delito" // (JFP); asir, atrapar, tomar (YAC.); detener // quitar algo, robar, hurtar // recibir algo
(LCV).
ANARES: (pop.) Muchos años.
ANASOS: (pop.) Igual que Añares.
ANAZOS: (pop.) Igual que Añares.
AÑO VERDE: (pop.) Lejano // utópico.
APABULLAR: (pop.) Dejar a uno confuso y sin saber que hablar o responder.
APABULLO: (pop.) Acción y efecto de Apabullar.
APACHE: (fr.) Explotador de mujeres.
APADRINAR: (pop.) Proteger, representar // (rural. y turf) Acompañar uno o dos jinetes a un
domador, para ayudarlo.
APAMPADO/DA: (rural.) Desorientado, confuso.
APAMPARSE: (rural.) Desorientarse, confundirse.
APAÑA: (lunf.) Protege // encubre // apresa. Igual que Añapa GFP).
APAÑADO/DA: (lunf.) Detenido (LCV), preso (AD), arrestado, encarcelado // atacado (AD)
// protegido.
APANADOR/RA: (lunf.) Persona amiga de apoderarse de cosas ajenas (LCV), añapador
(JFP), apresador.
APAÑAR: (delínc. y lunf.) Atacar (AD.) detener (LCV), agarrar (LCV), apresar (LCV),
encarcelar, prender // recibir (LCV) // ayudar proteger, encubrir (TC), disculpar a uno (TG) //
darse maña para hacer algo // robar, hurtar.
APAÑE: (delinc. y lunf.) Tome (LCV), reciba, (LCV) // detención (LCV), apresamiento //
beneficio proveniente de una acción ilícita.
APAÑO: (pop.) Acomodo, conveniencia.
APARATO: (lunf.) Pene // (juv.) torpe // (pop.) irrigador.
APARCERU: (rural.) Amistad, compañerismo, sociedad.
APARCERO: (rural.) Amigo, compañero, socio.
Página 36
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 37
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 38
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 39
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 40
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 41
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ARFAYATAS: (lunf.) Alpargatas (LCV), calzado de lona con suela de soga o esparto.
ARGEL: (pop.) Aburrido // desabrido, soso // antipático, fastidioso, fastidiado, molesto
consigo mismo // persona que no cae bien.
ARGELAR: (pop.) Aburrir, fastidiar // dañar.
ARGELARSE: (pop.) Avergonzarse, sentirse culpable de un fracaso // aburrirse, fastidiarse.
ARGOLLA: (lunf.) Anillo (LCV) // vagina (LCV), vulva.
ARGOT: Jerga del hampa en Francia.
ARGOYA: (lunf.) Igual que Argolla.
ARISCOICA: (pop.) Persona recelosa, que elude el trato con otras, retraida (TC.), áspera
(TC), intratable (TC), que huye de la gente (TC.).
ARLEQUíN: (pop.) Persona informal, ridícula y despreciable.
ARLEQUINADA: (pop.) Acción o ademán ridículo
ARMA: (del lunf.) Actividad o especialidad a la que se dedica un delincuente // (pop.) pene.
ARMADO: (pop.) Adinerado, enriquecido // preparado en especial para algo // individuo de
pene grande // arreglado (JFP), conformado (JFP), satisfecho (JFP), contento (JFP).
ARMADO HASTA LOS DIENTES: (pop.) Preparado para algo // tener muchas armas
consigo.
ARMAMENTO: (drog.) Drogas y elementos para el propio uso o consumo; conjunto de
elementos necesarios para drogarse.
ARMAR: (drog.) Hacer un cigarrillo de marihuana // (lunf.) hacer algún cuento o trampa
(JAS).
ARMAR BARULLO: (pop.) Promover desorden o escándalo.
ARMAR BATUQUE: (pop.) Igual que Armar barullo.
ARMAR BOCHINCHE: (pop.) Igual que Armar Barullo, desordenar.
ARMAR CAMORRA: (pop.) Provocar, promover pendencia.
ARMAR CUENTO: (delinc.) Efectuar un engaño (LCV).
ARMAR DESPIPORRE: (pop.) Escandalizar, desordenar, perturbar con gritos o ruidos.
ARMAR EL DESPELOTE: (lunf.) Complicar las cosas, enredar una situación.
ARMAR LA MERESUNDA: (pop.) Reñir.
ARMAR LOLA: (pop.) Poner discordia.
ARMAR QUILOMBO: (lunf.) Igual que Armar despiporre.
ARMAR ROSCA: (pop.) Discutir, pelear, reñir.
ARMAR UN BURDEL: (lunf.) Igual que Armar quilombo.
Página 42
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 43
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ARRANYARSE: (lunf.) Contentarse con lo que se tiene o recibe (LCV), conformarse (JFP) //
acomodarse (LCV).
ARRASTRADO/DA: (lunf. y pop.) Persona haragana y abandonada (LCV), holgazán,
atorrante (JAS), mal vestido (JAS) // sin recursos, muy pobre, desvalido // pícaro, tunante,
bribón // mujer perdida.
ARRASTRADOR/RA.: (delinc. y lunf.) El que entrega a alguien para que sea estafado (JFP).
ARRASTRAR: (lunf.) Insultar, denigrar (JFPV // hurtar con poco o ningún arte (JFP),
sugestionar con palabras (JFP).
ARRASTRAR EL ALA: (pop.) Enamorar, requerir de amores, pretender a una mujer.
ARRASTRAR LA MARCA: (futb.) Descolocar de su posición a un jugador adversario,
moviéndose siempre sin la pelota.
ARRASTRARSE: (pop.) Envilecerse, rebajarse, humillarse.
ARRASTRE: (pop.) Atracción que se ejercita sobre otro // influencia, predicamento,
ascendiente // prestigio, importancia.
ARREADA: (lunf. y polic.) Encanar colectivamente (JAS), conducción y detención de
personas en grupo // (rural.) Acción de hurtar o robar ganado ajeno // acto de azuzar a los
animales para que avancen.
ARREADO/DA: (pop.) Detenido por la autoridad (JFP), conducido a algún lugar contra la
propia voluntad (JFP).
ARREADOR: (rural.) Látigo de los arrieros (TC), talero o rebenque // (lunf.) empleado de
policía encargado de dar caza o perseguir a las prostitutas (JFP).
ARREAR: (rural.) Conducir ganado ajeno a veces en forma violenta o furtiva // azuzar los
animales para que caminen // (lunf. y pop.) detener y conducir personas en grupo // perseguir
(JFP), detener (JFP), conducir (JFP).
ARREBATADO: (lunf.) Atropellador (JFP), irreflexivo (JFP).
ARREBATADOR: (delinc. y lunf.) Ladrón que despoja a su víctima de una alhaja, reloj,
cartera o paquete, mediante manotón (LCV) generalmente en un tren cuando éste se pone en
marcha, huyendo luego a la carrera // igual que Arrebatado (JFP).
ARREBATARSE: (pop.) Impacientarse (LCV), enardecerse, acalorarse en una discusión.
ARREBATISTA: (lunf.) El que arrebata (JFP).
ARREBATO: (pop.) Impaciencia, acaloramiento, enardecimiento // (delinc. y lunf.)
Apoderamiento de carteras, alhajas u objetos de un transeunte por medio de un manotón
(LCV), despojo sorpresivo, hurto de sorpresa (JFP).
ARREBERSADO/DA: (pop.) Disgustado, enojado.
ARREBERSAO: (pop.) Igual que Arrebersado (LCV).
ARREBESADO/DA: (pop.) Igual que Arrebesao (LCV), de malos instintos (JFP), que se
disgusta por cosas nimias (JFP) // agringado (JFP) // tartamudo (JFP).
Página 44
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 45
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 46
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ARTICULO 18: (delinc.) Preso autorizado para salir de la cárcel por observar buena
conducta, por el término de 72 horas.
ARTIMAÑA: (pop.) Artificio o astucia para engañar a uno.
ARTISTA: (delinc. y lunf.) Falsificador de moneda.
ARZOBISPO: (delínc.) Cortafrío (AD), cortafierro (REV.P.).
AS DE BASTOS: (lunf.) Pene.
AS DE BASTOS Y SIETE BRAVO: (jgo. y medic.) Parálisis facial de un ojo y comisura
labial (por referencia a la guiñada y mueca que se usa en el truco para indicar al compañero la
posesión de determinada carta).
ASADOR: (lunf.) Cuchillo exageradamente largo (JFP) // brasero de pie (JFP) // juez o
comisario vivo y experto para tomar declaraciones, que ponen en aprietos a los malvivientes
(LCV).
ASALTANTE: (lunf.) Delincuente que ataca con armas // (pop.) comerciante que cobra
precios abusivos.
ASALTIÑO: (delíne.) Asalto a mano armada.
ASALTO: (pop.) Fiesta que se improvisa en el domicilio de otro, llevando los participantes
las bebidas y alimentos a consumir, a veces sin aviso previo al interesado.
ASAR: (lunf.) Obligar con promesas, o amenazas a que una persona haga algo, de una
declaración o manifieste lo que sabe, y que es de interés conocer para quienes lo interrogan
(LCV).
ASEGURAR: (futb.) Contener la pelota el arquero.
ASFALTO: (pop.) Experiencia.
ASILO: (pop. y políc.) Cárcel de mujeres contraventoras de la Policía Federal Argentina,
prisión de mujeres (YAC.).
ASNAF: (lunf.) Ausencia, desaparición; alejamiento // nada, negación // reparto por mitades //
bisexual.
ASPA: (pop.) Cuerno de vacuno.
ASOLEADO/DA: (pop.) Chambón.
ASPAMENTAR: (pop.) Alardear, hacer ostentación de posición social, título o riqueza, que
en realidad no se posee.
ASPAMENTO: (pop.) Aspaviento; ostentación; alarde, exageración; simulación.
ASPAMENTOSO/SA: (pop.) Ostentoso; exagerador; simulador.
ASPAMIENTO: (pop.) Igual que Aspamento.
ASPAVENTADOR/ORA: (pop.) Persona que produce alarma o pánico por cualquier
bagatela; alborotador (JFP) // charlatán (JFP).
Página 47
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 48
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 49
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 50
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ATUFAR: (lunf.) Aburrir (JFP); producir cansancio (JFP) // enfadar (TG), enojar (TG.).
AUDIENCIA: (pop.) Oyente de radiotelefonía y espectadores de televisión.
AUGOL: (futb.) Saque de la pelota realizado desde un lateral.
AUJERO: (pop.) Agujero.
¡AURA¡: (pop.) ¡Ahora¡
AURELIO: (pop.) Persona imaginaria.
AUSTRAL: (pop.) Moneda que reemplazó al peso argentino en julio de 1985.
AUTERIA: (pop.) Agorería; brujería; mal presagio.
AUTERO/RA: (pop.) Alarmista, pesimista // persona que trae mala suerte.
AUTOBOMBO: (pop.) Elogio desmesurado y público que hace una persona de sí misma;
ensalzamiento propio.
AUTOCRITICA: (ins.) Confesión ante superiores e iguales, de las faltas o errores en que se
ha incurrido al cumplir una misión de conducción terrorista o subversiva.
AUTOGOL: (futb.) Gol hecho en contra del propio equipo.
AUTOMATICO: (pop.) Bar y casa de comida desaparecido, en el que el cliente se servía a sí
mismo, colocando las monedas en aparatos que expendían las bebidas o comidas.
AUTOMOVIL COLECTIVO: (pop.) Pequeño ómnibus de transporte de personas de
carácter público. Nació de la transformación de automóviles de alquiler, que por falta de
trabajo, comenzaron a conducir, a través de un itinerario determinado, a pasajeros.
AUTOSECUESTRO: (pop.) Secuestro simulado de una persona con su connivencia, para
obtener un beneficio ella y sus cómplices.
AVANCE: (futb.) Desplazamiento ofensivo de los jugadores de un equipo con la pelota.
AVANT_SCENE: (fr.) Palco cerca del proscenio (TG).
¡AVANTI!: (ital.) ¡Adelante!
AVE NEGRA: (lunf.) Abogado; procurador.
AVERU: (lunf.) Fechoría (LCV) // delincuencia (C. de la P.).
AVERIADA: (lunf.) Mujer soltera embarazada.
AVERIARSE: (lunf.) Concebir un hijo una mujer soltera.
AVIADO/DA: (pop.) Persona que posee medios económicos.
AVIADOR: (polic.) Preso aún no registrado en el Libro de Detenidos.
AVICHOCARSE: (lunf.) Envejecer (LCV) // volverse torpe o inhábil (LCV) // resentirse de
las piernas (JFP).
AVINAGRADAMENTE: (pop.) Agriamente; ásperamente.
Página 51
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 52
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
AZUL: (lunf.) Billete de diez pesos (JAS.) moneda nacional; billete de quinientos pesos
moneda nacional (JFP) // (pop.) Miembro uniformado de la Policía Federal Argentina.
AZULEJO: (rural.) Caballo con manchas de pelos blancos y negros que dan tonos azulados.
AZULGRANAS: (futb.) Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
AZULETO: (pop.) Azul.
AZUS: (lunf.) Estornudo (JFP).
AZUZON: (lunf.) Moscardón (JFP).
Página 53
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-B-
BABA: (pop.) Éxtasis (JAS.) // enamorado (JFP) // vaselina (JFP), aceite aromático (JFP) //
semen (JFP).
BABAU: (mat. inf.) Perro.
BABEAR: (pop.) Hacer demostraciones de excesivo rendimiento ante una persona o cosa.
BABEARSE: (pop.) Sentirse muy complacido o halagado.
BABEARSE POR ALGO: (pop.) Desearlo intensamente.
BABERO: (lunf.) Pañuelo de golilla (JFP).
BABERTO: (lunf.) Tonto (JFP).
BABIRUSA: (lunf.) Persona que escupe o saliva al conversar (JAS.); igual que Baba (JFP).
BABISUM: (lunf.) Igual que Babirusa (JFP).
BABISUNA: (lunf.) Igual que babísum (JFP).
BABISISTER: (íngl. Baby Sister) Niñera joven, por horas.
BABLETA: (pop.) Persona que habla de un tema que no conoce.
BABUCHAS: (pop.) Posición del que va a horcajadas sobre otro; colocar una persona sobre
la espalda con los brazos al cuello (JAS.).
BABUCHAR: (lunf.) Espiar al candidato echado de bruces (JFP).
BABUCHINI: (lunf.) Ladrón que se especializa en trabajos relacionados con el espionaje
(JFP).
BABIBIF: (ingl. Baby beef) Bife de vacuno muy grueso y grande.
BACAFI: (lunf.) Igual que canflinflero (JFP); caferata (JFP), carrero (JFP), canfil (JFP) //
otario que pretende vivir a costa de una prostituta (JFP).
BACALAO: (pop.) Persona muy delgada (LCV), individuo delgado y enjuto, de color
amarillento (JFP); flaco // vagina.
BACAN: (lunf.) Hombre que mantiene a una mujer (ANON.1); amante // individuo adinerado
o que aparenta serlo; acaudalado; pudiente // persona que se da buena vida; oligarca, elegante,
refinado // hombre (AD), persona (LCV) // patrón (AD.).
BACAN A LA CURDA: (lunf.) Casero (AD.).
BACAN DE BULIN A LA GURDA: (lunf.) Comerciante (AD).
BACAN DE FANGUSHERfA: (lunf.) Dueño o patrón de zapatería (AD.).
BACAN DE PREPOTENCIA: (lunf.) Persona que por sus buenas amistades o influencias
tiene superioridad y ascendiente sobre otros (LCV) // en ocasiones querido o amante (LCV).
BACAN VE VALIJA: (lunf.) Individuo que viste con lujo y tiene dinero (LCV).
BACAN LIMPIO: (lunf.) El que tiene consideración a los ladrones (AD.).
Página 54
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 55
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
// mujer fea // cantidad grande de cosas // objetos robados (AD.) // chambón, tonto, ineficaz //
(turf.) dividendo inesperado en las carreras de caballos.
BAGRE: (pop.) Mujer fea y despreciable (TG.), persona fea (LCV), mujer delgada y
mistonga (JAS) // sujeto (YAC.) // vagina (LCV) // estómago // apetito // persona delgada //
(jgo.) carambola casual en el billar // (turf.) caballo sin posibilidades de ganar una carrera.
BAGUAL: (arauc.) Potro, caballo no domado // (pop.) Persona grosera, incivil, torpe (TG),
ruda (TG.), ordinaria (TG).
BAGUALADA: (pop.) Tontería (DDS), acción ruín (DDS), necedad, torpeza muy grande //
burrada, animalada // (rural;) caballada, manada de potros o caballos aún no domados.
BAGUETTE: (fr.) Pan flauta muy largo.
BAILABALAN o BALAIBALAN: Jerga delictiva de la India.
BAILANTA: (pop.) Fiesta nocturna de gente pobre.
BAILAR EN LA CUERDA FLOJA.: (pop.) Estar en una situación difícil.
BAILAR EN UNA PATA: (pop.) Estar muy contento, y demostrarlo.
BAILAR LA MONA: (pop.) Estar ebrio.
BAILARÍN: (turf.) Caballo brioso.
BAILE: (pop.) Alboroto, desorden // abuso, exageración, exceso // castigo violento // (futb.)
superioridad en el juego.
BAILE DE MEDIO PELO: (pop.) Baile de gente de poca significación, o no recomendable.
BAILE DE NEGROS: (pop.) Candombe.
BAILECITO: (pop.) Danza del N.O. en parejas.
BAILETIN: (pop.) Antiguo café concert porteño // baile muy modesto.
BAILONGO: (pop.) Baile (LCV), baile improvisado, baile de gente de poca calidad, baile
bullicioso de gente modesta // desorden, trifulca, alboroto.
BAJADA: (drog.) Disminución de los efectos de una droga // (lunf.) agachada (JFP) // en
amor cometer actos contra natura UFP) // el mal llamado Monte de Venus (JFP).
BAJAR: (lunf.) Matar o herir de gravedad a otro/ (futb.) derribar a un jugador adversario.
BAJAR A LA CREMERíA: (lunf.) Succionar órganos genitales, lamer la vagina.
BAJAR EL COPETE: (pop.) Callarse en una discusión // apabullar a otro con razones
irrebatibles o por poseer autoridad, o superioridad.
BAJAR LA CAÑA: (pop.) Copular // castigar físicamente // declararse a una mujer // resolver
una situación sin posibilidad alguna de reclamo.
BAJAR LA CORTINA: (pop.) Finalizar algo en forma abrupta; interrumpir algo
definitivamente.
BAJAR LA GOMA: (aer.) Imponer una sanción.
Página 56
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 57
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 58
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BANCA: (pop.) Influencia (LCV), crédito (JFP), confianza (JFP), predicamento, poder,
valimiento, autoridad // (jgo.) Banquero // capital de una casa de juego (JFP).
BANCADA: (pop.) Conjunto de legisladores de un mismo partido.
BANCAR: (pop.) Aguantar, soportar, afrontar, tolerar, hacer algo por otro // garantizar un
pago, respaldar económicamente a otro, responder por el valor de algo // financiar, solventar //
acompañar // (jgo.) aceptar apuestas.
BANCO DE SUPLENTES: (futb.) Conjunto de jugadores suplentes en un encuentro de
fútbol.
BANDALISA: (lunf.) Biaba (JAS).
BANDALIZA: (lunf.) Paliza (JFP).
BANDA: (jgo.) Lateral de goma de una mesa de billar // (lunf.) Puerta o ventana abierta en
condiciones de ser posible la comisión de un robo.
BANDAYO: (pop.) Pícaro, pillo, granuja.
BANDEADO/DA: (pop.) Excedido, sobrepasado, esquivado // acosado por deudas,
apremiado, indigente, falto de dinero, pobre, sin trabajo // inutilizado.
BANDEAR: (pop.) Cambiar de amistades o ideas, o propósitos, cambiar de bando // pasar de
un lado al otro, cruzar // esquivar, evitar // golpear, herir o matar a otro.
BANDEARSE: (pop.) Alejarse // propasarse // viciarse, depravarse, pervertirse, adoptar malas
costumbres // errar, fracasar.
BANDERA: (pop.) Alarde, aspaviento, bravata // cosa u objeto que se distingue desde lejos
(LCV) // (lunf.) Llave ganzúa.
BANDERA VERDE: (turf.) Final dudoso de una carrera // bandera verde que se iza en los
hipódromos en el caso anterior, hasta tanto se aclare cual fue el caballo ganador de la carrera.
BANDERITA: (delinc.) Llave larga de 3 dientes (LCV), llave ganzúa para abrir cerraduras.
BANDEROLA: (pop.) Ventana larga y angosta (TG.); montante, ventana sobre una puerta //
persona aparatosa, ostentosa, fanfarrona, jactanciosa, fátua, alardeadora, que se da
importancia, simuladora. // Aspaviento (JC.).
BANDERUDO/DA: (pop.) Igual que Banderola.
BANDIDO: (ejerc.) Músico de una banda militar // (aer.) Avión enemigo.
BANDOLA: (pop.) Igual que Bandoneón, acordeón.
BANDOLEON: (pop.) Igual que Bandoneón (JFP).
BANDOLERO: (mus.) Bandoneonista.
BANDOLION: (pop.) Igual que Bandoneón (YAC.), acordeón.
BANDONEON: (pop.) Instrumento musical con fuelle plegable y teclado, accionado a aire,
derivado del acordeón a piano, de origen alemán, inventado por Heinrich Band // (lunf.)
Aturdidor (JFP); lo que se repite para motificación del que escucha (JFP); la bulla que se hace
Página 59
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
con el objeto de molestar a la persona que con su presencia obstaculiza la acción del lunfardo
(JFP).
BANJO: (ingl.) Guitarra redonda con caja de pandereta.
BANLON: (pop.) Tela sintética aterciopelada para prendas de vestir.
BANQUERO: (jgo.) Capitalista de juego clandestino.
BANQUINA: (Ital. Banchina.) Costado o borde de un camino.
BANADERA: (pop.) Automóvil colectivo muy grande, con capota plegable, usado para
excursiones // bañera.
BAÑO: (pop.) Retrete, excusado // vanidad.
BAQUEANA: (pop.) Mujer experimentada // (lunf.) Botella de licor (AD).
BAQUEANO: (pop.) Práctico de los caminos, trochas, atajos, de la condición de campos y
pastos y otras circunstancias; ducho y diestro en una cosa (TG.); práctico en la navegación de
los ríos (TG.).
BAQUETEADO/DA: (pop.) Desgastado, muy usado o utilizado.
BAQUETEAR: (pop.) Tener a la baqueta (JAS.), azotar, castigar (JFP), maltratar // ordenar
con mucha prosopopeya (JFP) // adiestrar, ejercitar con rigor y en forma continuada.
BAQUíA: (pop.) Experiencia, destreza (TG), habilidad (TG) // conocimiento de una región,
práctica en una cosa (TG.).
BAQUIANO: (pop.) Igual que Baqueano.
BAR: (ingl) Barra // local de despacho de bebidas alcohólicas.
BARAJA: (lunf.) Libro (JFP).
BARAJAR: (rural y lunf.) Igual que Abarajar // pegar, golpear // (jgo.) Mezclar naipes.
BARAJARSE: (pop.) Desenvolverse fácilmente.
BARAJARSELAS: (pop.) Manejarse bien // resolver con tino problemas o situaciones.
BARANDA: (pop.) No dar corte (JAS) // hedor, mal olor, tufo desagradable // (drog.) Olor del
cigarrillo de marihuana encendido y del humo producido en un ambiente cerrado por los que
fuman marihuana // irritación (JFP), iracundia/ / tapia (JFP) // marco de una puerta o cuadro
(JFP).
BARAO: (lunf.) Grano (JFP) // persona antojadiza y dada a satisfacer sus propios caprichos a
pesar de la opinión ajena (JFP) // empacado (JFP).
BARATIERI: (lunf.) Barato (JAS), prenda u objeto de ínfimo valor (LCV), lo que vale poco
(JFP).
BARATILLO: (pop.) Conjunto de cosas de lance, o de poco precio, en venta en un lugar
público (TG) // tienda o puesto en que se venden (TG.).
Página 60
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 61
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
acciona la misma. Anuncia su paso con un triángulo metálico, o matraca, que golpea o
acciona, en el primer caso con una varilla metálica, en el segundo girándola de uno a otro lado.
BARRA: (pop.) Asociación de individuos de malos antecedentes (LCV), reunión de personas
(LCV) reunión de individuos para cometer desmanes: patota (JAS), amigos comunes (JAS),
reunión o asociación de personas (JFP); pandilla, gavilla, grupo de adeptos que sigue a alguien
para apoyarlo, estimularlo y aplaudirlo // espacio, que separa por una barandilla, a los que
asisten a las sesiones de un tribunal, legislatura o asamblea // público que en un espectáculo
alienta a sus favoritos // cantidad numerosa de cosas o personas // pene // bar.
BARRA BRAVA: (pop.) Simpatizantes de un club de fútbol organizados para cometer
ataques o desmanes.
BARRABASADA: (pop.) Acción atropellada, travesura grave.
BARRACA: (pop.) Error, equivocación // barriga.
BARRANCA: (lunf.) Mujer de la vida que daba poco sport por estar vieja y fea (JFP).
BARRENA: (pop.) Tirabuzón (JFP).
BARRER: (pop.) Eliminar (JAS), sacar de en medio a una persona (JAS).
BARRERA: (lunf.) Individuo de malos antecedentes que en ocasión que un compañero
comete un delito y huye, se interpone entre él y sus perseguidores para evitar su detención
(LCV) (futb.) Valla humana formada por jugadores para cubrir el arco frente a un tiro libre.
BARRETA: (delinc.) Cortafrío pequeño para violentar cerraduras, barra pequeña para el
escruche de cerraduras (JAS).
BARRETERA: (delinc.) Igual que barreta.
BARRETERO: (delinc.) Llave especial para abrir cerraduras usada por los escruchantes y
barreteros (LCV), llave ganzúa // delincuente escrushante que usa la llave especial
denominada caprichosa (LCV), ladrón que usa cortafrío o palanca, barra, cuña o pico para
violentar cerraduras, escruchante profesional (JAS).
BARRIDA: (lunf.) Detención de malvivientes efectuada en forma colectiva por la Policía en
un lugar.
BARRIGA: (pop.) Vientre.
BARRIGUERA: (lunf.) Herida superficial hecha en el vientre (LCV), herida en la panza
(JAS) // puñalada (JAS) // cinturón o faja (JFP).
BARRIL: (pop.) Persona baja y gruesa (LCV), persona obesa, gorda, rechoncha.
BARRILETE: (pop.) Cometa para remontar; pandorga // contrahecho (JFP) // mujer feísima
y deforme (JFP) // mujer díscola // muchacha (JAP.) // figurón (JAS).
BARRIO DE LAS RANAS: (pop.) Barrio de Parque Patricios.
BARRIO STULERO: (turf.) Barrio próximo al hipódromo, donde suelen agruparse los
Studs.
Página 62
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BARRO: (pop.) Error (JAS.), macanazo (JAS); confusión de cosas o ideas; cosa complicada o
arrevesada; desquicio, lío, desacierto, yerro (TG).
BARROSO: (pop.) Brasilero (JFP).
BARROTERO: (carc.) Carcelero, celador de prisión, guardiacárcel.
BARTOLA: (pop.) Holganza, ocio, descuido // cosa hecha sin responsabilidad ni
preocupación.
BARTOLEAR: (pop.) Holgazanear, haraganear, andar sin sentido, // hacer cosas sin esmero,
preocupación o responsabilidad // (futb.) Jugar la pelota en forma imprecisa o sin destino fijo.
BARTOLERO/RA: (pop.) Desordenado, negligente, inepto, chambón, persona que hace
tonterías.
BARTOLO/LA: (pop.) Bobo, bobalicón, otario (JAS), extravagante, ridículo // flauta (JFP) //
persona que hace las cosas sin responsabilidad ni preocupación.
BARULLENTO/TA: (pop.) Desordenado, alborotador // tramposo // embustero // gritón,
persona que promueve mucho Barullo.
BARULLERO/RA: (pop.) Igual que Barullento/ta, enredador.
BARULLO: (pop.) Bulla, desorden, escándalo, alboroto, griterío, ruido, tumulto // confusión,
mezcla de gentes o cosas de varias clases // artimaña, trampa, embuste.
BARUNDA: (pop.) Baraúnda, e igual que Barullo.
BASILISCO: (pop.) Mujer muy fea y ridícula; persona de aspecto desagradable y grosero.
BASQUEBOL: (ingl. Basketball) Baloncesto, juego de pelota con las manos entre dos
equipos de cinco jugadores cada uno.
¡BASTA DE JODA!: Expresión exigiendo que las cosas se hagan bien o con seriedad.
BASTONERO/RA: (pop.) Agente municipal de tráfico (LCV), agente de policía, antiguo
guardián municipal de plazas, agente de tráfico (REV.P.) // el que dispone o dirige algo (JFP).
BASURA: (drog.) Persona despreciable, y también "un gran tipo".
BASUREADO/DA: (pop.) Vencido, insultado, humillado, despreciado, maltratado, ofendido.
BASUREAR: (pop.) Asesinar (LCV) herir // tratar mal o llevar por delante a una persona,
humillar, insultar, despreciar, ofender, vencer fácilmente, denigrar (JFP), ultrajar (JFP),
abochornar (JFP).
BASURERA: (hipp.) Jovencita que frecuenta la "Galería del Este" en la calle Florida.
BASURERO: (lunf.) Individuo que vivía agregado a los prostíbulos y servía de mandadero a
las pupilas, vistiéndose con las ropas que le regalaban los tenebrosos (LCV), sirviente o
portero o agregado de un prostíbulo (JFP) // encubridor.
BASURIAR: (pop.) Igual que Basurear.
BATACASO: (turf.) Igual que Batacazo.
Página 63
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BATACAZO: (turf.) Triunfo inesperado de un caballo en una carrera que por tener pocos
partidarios, da un buen dividendo (TG) // (pop.) Acierto, triunfo o suceso afortunado y
sorprendente o imprevisto, acierto por casualidad (JAS), lo inesperado (JFP).
BATACLANA: (pop.) Corista de teatro de revistas.
BATARAZ: (pop.) Billete antiguo de un peso moneda nacional (LCV) en el año 1915 // traje
a rayas grises.
BATATA: (pop.) Persona corta de genio, huraña y sin maneras ni hábitos sociales, tímida
encogida, corta de ánimo y sin resolución (TG) // apocamiento de ánimo por alguna impresión,
que lo deja cortado sin saber que decir (TG.) // miedo (LCV), susto, cobardía // incapaz de
triunfar en ninguna empresa (JFP) ni de salir airosa de una situación difícil (LCV) // cierta
clase de trompo (por su forma), (C. y P.).
BATE: (lunf.) Delata, habla, dice.
BATEMUSA: (lunf.) Poeta.
BATERO: (drog.) Música que ejecuta la batería en una orquesta o conjunto musical.
BATIC: (jav. Batik) Tela teñida y estampada de acuerdo a una técnica javanesa.
BATIDA: (lunf.) Declaración (AD.), confesión (AD.) // caza de ladrones y de gente de mal
vivir (JFP), persecución que suele llevar a la Policía contra maleantes o ladrones (JFP), razzia
policial.
BATIDA SUCIA.: (lunf.) Mala acción (AD).
BATIDOR/RA: (lunf.) Auxiliar del delito (LCV), batistín (LCV), persona que delata o
denuncia, delator (JSA), acusador, confidente policial, delincuente que colabora con la policía
// sirena de luz intermitente colocada en el techo de los automóviles patrulleros policiales //
libreta de direcciones.
BATIFONDERO/RA: (lunf.) Alborotador, escandaloso.
BATIFONDIO: (lunf.) Gresca (AD.), desorden (AD.), e igual que Batifondo.
BATIFONDO: (lunf.) Desorden (LCV), escándalo (LCV), barullo, bochinche (LCV.),
griterío, tumulto, estrépito, gresca, batuque (TG).
BATILANA: (lunf.) Igual que Batistín (LCV), chismoso, delator, soplón, acusador, alcahuete.
BATILIO/A: (lunf.) Igual que Batilana.
BATIMENTO: (lunf.) Conversación (AD.) // afirmación (AD) // declaración (AD.) //
acusación, confesión // confidencia // revelación // delación (JC.).
BATIR: (lunf.) Delatar (ANON.1), denunciar (AD) // decir (AD.), contar (AD.), declarar
(AD.) // avisar (AD.).
BATIR DE ANCU: (lunf.) Quedarse con una parte de lo que le toca a otro delincuente en el
producto de un robo (AD.).
BATIR EL JUSTO: (lunf.) Decir la verdad (AD.), confesar el delito (AD.).
Página 64
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 65
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 66
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 67
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BIABA SECA: (lunf.) Salteamiento a mano armada en calles, plazas o caminos solitarios, //
muerte (AD) a golpes.
BIABADO/DA: (lunf.) Asaltado a golpes, castigado físicamente, zurrado // (drog.) Drogado //
(pop.) Maquillado.
BIABAR: (lunf.) Asaltar con violencia // pegar, zurrar // (pop.) Maquillar.
BIABARSE: (lunf.) Autolesionarse // (drog.) Drogarse // (pop.) Maquillarse // emperifollarse.
BIABASO: (lunf.) Igual que Biabazo.
BIABAZO: (lunf.) Aument. de Biaba, fuerte golpe de puño (JFP), golpe especial que emplea
el biabista para atacar a sus víctimas. Se aplica de atrás y por el costado derecho. No es mortal
(LCV). Puñetazo, zurra, sopapo, paliza de ordago (JFP).
BIABISTA: (lunf.) Asaltante que al robar ataca a golpes a su víctima, salteador (AD), ladrón
que roba asaltando (AD), ladrón que opera de asalto empleando la violencia (JFP) // peleador
(JFP).
BIAFRA: (medic.) Visita de pacientes de países vecinos, realizada en grupo a un consultorio
médico.
BIANDAZO: (lunf.) Trompada, puñetazo igual que Biandún (JFP).
BIANDUN: (lunf.) Golpe especial del biabista. Se aplica entre la oreja y la clavícula. Es el
cachiporrazo que se conoce también por biandún de piravento. Azonza pero no mata (LCV);
puñetazo.
BIARASA: (lunf.) Antojo, afición desmedida por una cosa o persona, capricho // enojo, furia.
BIBí SIN MORFAR: (lunf.) Doncella (AD).
BICI: (pop.) Apoc. de Bicicleta.
BICICLETA: (pop.) Mujer (JFP) // (banc.) Pago diferido, maniobra financiera invirtiendo
dinero obtenido en préstamo, en operaciones que rinden mayor beneficio // (futb.) Finta en el
fútbol que recuerda la acción de pedalear.
BICICLETEAR: (banc.) Maniobra comercial para demorar pagos.
BICICLETEO: (banc.) Elusión de un pago mediante maniobras, comerciales o financieras.
BICICLETERO: (banc.) Comerciante informal, o tramposo.
BICOCA: (pop.) Cosa o mercadería adquirida a bajo costo o con poco trabajo // cosa de poca
estima y aprecio.
BICHADOR: (pop.) Que bicha (TG.).
BICHADORES: (pop.) Ojos.
BICHAR: (pop.) Observar, contemplar, atisbar, acechar, ojear (TG.), mirar con atención
(TG.), otear (TG.).
BICHARRACO/CA: (pop.) Feo.
BICHEAR: (pop.) Bichar (TC.).
Página 68
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 69
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 70
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 71
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 72
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BODOQUE: (pop.) Miembro viril, bulto de las partes sexuales masculinas que se advierte en
la entrepierna del pantalón // persona lenta, de cortos alcances, poco inteligente.
BODRIO: (pop.) Aburrimiento // cosas mezcladas // criatura fea y enfermiza (JFP.), feo
(JAS.); desagradable, mamarracho, de mal gusto; todo lo antiestético (JFP.).
BOFE: (pop.) Pulmón // tonto, pesado; persona de poca lucidez e inteligencia.
BOFETADA: (pop.) Golpe dado en la cara con la mano abierta.
BOGA: (lunf.) Apoc. y afer. de Abogado.
BOGOLICO: (pop.) Bobo, tonto.
BOHEMIO: (futb.) Partidario del Club Atlanta (JC.).
BOICOT: (ingl. Boycott) Cesación voluntaria de las relaciones con un patrón, empresa o
nación.
BOICOTEAR: (pop.) Privar a una persona o entidad de toda relación social o comercial para
perjudicarla u obligarla en ceder lo que se le exige.
BOINA: (pop.) Vasco (JFP) // militante del Partido Radical (JFP).
BOITE: (fr.) Local de diversión nocturna.
BOLA: (pop.) Apoc. de Bolada. Embuste, mentira (LCV) // nunor falso // oportunidad (JC),
ocasión (JC.) // chisme, noticia // cuento (JAS) // atención que se presta // individuo torpe,
inhábil // testítulo.
BOLACEADOR/ORA: (pop.) Mentiroso // circulador de noticias falsas.
BOLACEAR: (pop.) Decir disparates, insensateces, tonterías o mentiras // exagerar.
BOLACEO: (pop.) Mentira, insensatez, disparate.
BOLACERO/RA: (pop.) Igual que Bolaceadorlora.
BOLACHA: (pop.) Galleta (AD.).
BOLADA: (pop.) Suerte favorable,. particularmente si es inesperada (TG.) // negociación
muy ventajosa o de la que resulta una gran ganancia (TG.) // oportunidad de gozar a poca
costa o con poco o ningún trabajo (TG.) // lo que sucede cuando uno le desea (JFP.) // (jgo.)
Cantidad de carambolas seguidas en el juego del billar.
BOLAS: (pop.) Apoc. de Boleadoras // testículos // comentarios que circulan // noticias que
no merecen fe // (drog.) Pastillas o bolas de ácido lisérgico pegadas con cinta engomada.
BOLAS DE FIERRO: (pop.) Persona boluda.
BOLAS DE FRAILE: (pop.) Masas berlinesas.
BOLAS DE PLOMO: (pop.) Igual que Bolas de fierro.
BOLAS TRISTES: (pop.) Persona aburrida, poco propensa a la alegría, amargada,
aguafiestas.
BOLASEADOR/ORA: (pop.) Igual que Bolaceadorlora.
Página 73
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 74
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 75
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 76
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 77
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 78
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 79
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 80
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BRIYO: (lunf.) Azúcar // diamante, brillante (ANON.3) // anillo con piedra preciosa // (drog.)
Cocaína.
BRIYO A LA GURDA: (lunf.) Solitario grande (ANON.3).
BROCHA: (lunf.) Cepillo de ropa (JFP.).
BROADCASTER: (ingl.) Dueño o director de una Broadcastíng.
BROADCASTING: (ingl.) Estación de radiotelefonía.
BROCOLI: (ital. Broccoli) Brécol, variedad de col.
BROCHE: (delinc.) Gancholl liga que una persona establece o hace como intermediaria entre
otras // igual que Angelito, segunda acepción.
BROCHERO/RA: (pop.) Persona que difama a otras.
BROCHETTE: (fr.) Carne en trozos ensartada en una varilla e intercalada de panceta, ajes,
tomates, etc. y asada a la parrilla.
BRODO: (lunf.) Calor // defraudación, engaño (JFP.), fraude, timo, estafa // embuste, mentira,
falacia // lío, problema // soborno // lo que ha resultado de un robo (LCV.) // ingenuo (JC.),
tonto (JC.).
BROLI: (pop.) Vesr. de Libro (LCV.).
BRONCA: (pop.) Impaciencia (LCV) // pelea (JAS), incidente (JAS), bochinche (JAS) //
estrilo (JAS), enojo (JAS), enfado, rabia, cólera , disputa, ira, altercado (YAC.), disgusto //
animaversión // odio, resentimiento // regaño, reprensión áspera.
BRONCADO/DA: (pop.) Disgustado (LCV), enojado (JAS), rabioso, ofendido, irritado.
BRONCADOR: (pop.) Peleador, rezongón.
BRONCAR: (pop.) Disputar (YAC.), enojar, pelear, regañar, reñir, rezongar, reprender.
BRONCARSE: (pop.) Enojarse, pelearse.
BRONCATELLI: (pop.) Igual que Bronca.
BRONCERO: (polic.) Telegrafista. (ejerc.) Oficial o suboficial de Comunicaciones.
BRONCON: (pop.) Regañón, rencoroso.
BRONCOSO: (pop.) Individuo que se disgusta fácilmente (LCV), gruñón, regañón, enojado
(YAC.).
BRONCUDO/DA: (pop.) Igual que Breca.
BRONQUIAR: (pop.) Enojarse, disgustarse, disputar, impacientarse.
BRONQUITIS: (pop.) Igual que Bronca (LCV), estrilo (JAS), indignación, rabia,
resentimiento.
BROTO: (pop.) Mujer joven y hermosa.
BRUJO: (pop.) Adivino // deportista destacado, persona que despierta admiración, artista o
músico admirado.
Página 81
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BRUJULEAR: (pop.) Adivinar, descubrir por indicios, conjeturar algún suceso o negocio que
se está tratando.
BRUJULEO: (pop.) Acción de brujulear.
BRULOTE: (period.) Publicación o escrito que ataca a alguien.
BRULOTEAR: (period.) Atacar a alguna persona mediante un escrito o publicación.
BRUT: (fr.) Vino o champán muy seco.
BRUTAL: (pop.) Admirable, excelente, magnífico, maravilloso.
BRUYE: (lunf.) Quema (JC.).
BRUYIR: (lunf.) Quemar, arder.
BUBON: (pop.) Grano desarrollado (JFP.) // individuo invertido o acicalado (JFP.).
BUCO: (pop.) Agujero.
BUCHE: (pop.) Panza (JAS),. barriga (JAS), estómago, boca // (lunf.) Delincuente que
colabora con la policía, informante policial, delator.
BUCHON/NA: (lunf.) Acusador, delator // confidente o informante de la Policía.
BUDíN: (pop.) Mujer bonita y joven, piba de excepcionales condiciones físicas (JAS).
BUDINASO: (pop.) Aumentativo de Budín.
BUDINAZO: (pop.) Igual que Budinaso.
BUDINERA: (pop.) Calera (JAS), sombrero (JFP), sombrero de los cocheros (JAS).
BUEN DATIL: (delinc.) Ladrón carterista muy hábil, punguista hábil (AD).
BUEN DEDO: (delinc.) Igual que Buen dátil.
BUEN PEINE: (pop.) Igual que Buena tripa.
BUENA: (pop.) Acierto, prosperidad, suerte.
¡BUENA ALHAJA!: (pop.) Expresión irónica que se aplica a la persona pícara, astuta,
avisada, traviesa o viciosa // persona de antecedentes desfavorables.
BUENA BANANA: (pop.) Astuto, bribón.
BUENA MANDARINA: (pop.) Igual que Buena banana.
BUENA MANIJA: (pop.) Persona que trata de sacar ventajas.
BUENA MANO: (pop.) Persona influyente, hábil, de capacidad.
BUENA TRIPA: (pop.) Descarado, desvergonzado, atrevido.
BUENAZO/ZA: (pop.) Persona pacífica, de buen natural (TG.).
BUENO: (jgo.) Partido decisivo, de desempate.
¡BUENO Sí, BOLUDO NO!: (pop.) Alusión a que una persona no por ser bondadosa es tonta
// paciencia o tolerancia hasta cierto punto.
Página 82
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
¡BUENO SI, ESTUPIDO NO!: (pop.) Igual que ¡Bueno sí, boludo no!
BUENUDO/DA: (pop.) Mezcla de bueno y tonto.
BUEY CORNETA: (rural.) Buey de un solo cuerno // (pop.) Persona que desentona entre
otros de un grupo, generalmente por su mal comportamiento.
BUFA: (pop.) Apóc. de Bufarrón.
BUFACH: (pop.) Insecticida (por la marca de fábrica) // cigarro ordinario.
BUFACHO: (pop.) Cigarrillo de mala calidad // pederasta activo.
BUFANDA: (drog.) Excitación sexual.
BUFARRA: (pop.) Pederasta activo (LCV) // mujer lesbiana // atracción sexual entre personas
del mismo sexo.
BUFARRON: (pop.) Bujarrón, pederasta activo (TG) // pistola // enojo, disgusto, rabia.
BUFARRETA: (pop.) Igual que Bufarrón.
BUFFET: (fr.) Mesa de bebidas y comidas frías servida/ /restarán de estación.
BUFO: (pop.) Igual que Bufarrón (TC) // revólver.
BUFON: (lunf.) Arma de fuego (AD.), revólver.
BUFONASO: (lunf.) Disparo de arma de fuego (LCV.).
BUFONAZO: (lunf.) Igual que Bufonaso, tiro, disparo hecho contra una persona cuando se la
llega a herir (JAS), tiro de revólver.
BUFOSA: (lunf.) Pistola (BBL.), arma de fuego indistintamente.
BUFOSA CORTA: (lunf.) Pistola (AD), revólver (AD), trabuco (AD.).
BUFOSA LARGA: (lunf.) Escopeta (AD.), fusil (AD), rifle (AD.), carabina.
BUFOSINA: (lunf.) Pistola (LCV), arma corta de fuego de reducido calibre.
BUFOSO: (lunf.) Revólver (BBL.), trabuco.
BUHO: (pop.) Persona huraña.
BUGRE: (pop.) Hachero, leñador.
BUITRE: (lunf.) Pederasta activo, como Antropófago (LCV), igual que Bufarrón.
BULE: (pop.) Puñetazo, sopapo, trompada.
BULEBU: (fr. Voulez vous) Distinción // pura charla, cumplido (YAC.).
BULEVU: (fr.) Igual que Bulebú.
BULEVU CON SODA: (pop.) Exceso de comedimiento.
BULIN: (lunf.) Cotorro (JAS), habitación (AD), cuarto de soltero para citas amorosas, lugar
donde se duerme o vive // (carc.) Celda.
BULIN GRANDE: (lunf.) Casa (ANON.3).
Página 83
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 84
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 85
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
BUSQUERíA: (pop.) Bar nocturno en el que las prostitutas buscan sus clientes.
BUTIQUE: (fr. Boutique) Pequeña tienda de lujo para venta de ropa elegante y accesorios
femeninos.
BUYON: (lunf.) Igual que Bullón.
BUYONADA: (lunf.) Igual que bulionada.
BUYONAR: (lunf.) Igual que Bulionar.
BUYONEAR: (lunf.) Igual que Bullonear.
BUYONERA: (lunf.) Igual que Bullonera.
BUZARDA: (pop.) Igual que Busarda.
BUZO: (lunf.) Igual que Buso.
BUZON: (pop.) Persona que se estaciona en las esquinas // persona de boca grande // (lunf.)
Calabozo, celda, cárcel // letrina (LCV), excusado // pederasta pasivo // (delinc.) Malviviente
que roba o hurta correspondencia // (drog.) Intermediario entre el proveedor y el consumidor
de drogas // (jgo.) Empleado de explotador de juegos prohibidos que retira las anotaciones de
los pasadores // (ins.) Persona que se encarga de guardar las armas de guerrilleros o terroristas.
BY PASS: (medic.) Bifurcación o desvío quirúrgico para superar o sortear una obstrucción
arterial.
Página 86
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-C-
CABALA: (pop.) Cálculo supersticioso para adivinar una cosa // predicción de futuro //
suposición, conjetura // maquinación, intriga.
CABALETE: (delinc.) Bolsillo (BBL), bolsillo del traje en sentido general (AD.) // bolsillo
superior del saco // maniobra de los punguistas para hurtar alhajas o dinero del transeúnte
(LCV.), hurto efectuado con los dedos índices y mayor, teniendo _los brazos cruzados_ de un
bolsillo del damnificado (JAS.).
CABALETE A LA GURDA: (delinc.) Bolsillo lleno de dinero (AD.).
CABALLERITO: (pop.) Jovencito muy presumido.: CABALLO
(pop.) Persona ignorante.
CABALLO DEL COMISARIO: (pop.) Persona a favor de la cual se comete una
arbitrariedad // persona que tiene ventajas.
CABARET: (fr.) Lugar de diversión nocturna en el que se bebe y baila con mujeres
contratadas.
CABARETERA: (pop.) Alternadora de cabaret, copera.
CABAROTE: (pop.) Cabaret de ínfima categoría.
CABAROTO: (pop.) Igual que Cabarote.
CABARUTE: (pop.) Igual que Cabarote.
CABECEAR: (futb.) Golpear la pelota con la cabeza // (pop.) Dormitar sentado.
CABECITA: (pop.) Igual que Cabecita negra.
CABECITA NEGRA: (pop.) Persona del interior del país radicada en la Capital Federal, de
cabello negro y cutis moreno; provinciano que vino a Buenos Aires en la época inicial del
auge industrial de ella // pájaro así llamado por el color de su plumaje.
CABELLO DE ANGEL: (pop.) Huevos hilados con almíbar // fideos finos.
CABESTREAR: (pop.) Seguir, obedecer // resistir.
CABEZA DE ADOQUíN: (pop.) Cabeza dura.
CABEZA DE ALCORNOQUE: (pop.) Igual que Cabeza de adoquín.
CABEZA DE CHORLITO: (pop.) Persona de mala memoria (TG.).
CABEZA DE PIMENTON: (pop.) Persona pelirroja.
CABEZA DE ZANAHORIA: (pop.) Igual que Cabeza de pimentón.
CABEZA DE ZAPALLO: (pop.) Persona bruta.
CABEZAZO: (futb.) Igual que Cabecear (primera acepción).
CABEZON/ONA: (pop.) Cabezudo, persona que tiene la cabeza grande // obstinado, terco //
pene.
Página 87
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 88
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 89
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CACHAR: (lunf.) Tomar (JAS), prender (JAS), agarrar (LCV.), obtener por medios falsos
(BRA.), apoderarse de algo (LCV.), asir, sacar, quitar // embromar (JSA.), chancear, bromear,
burlar (BRA.), fastidiar, molestar, tomar de tonto, tomar el pelo // estafar, robar, hurtar //
sorprender a alguien o descubrirlo "in fraganti" // azotar, golpear // ridiculizar (BRA).
CACHAR LA CANASTA: (turf.) Tomar la delantera un caballo en una carrera.
CACHAR LA CORNETA: (turf) Difundir una fija.
CACHAR LA VIBORA: (pop.) Hablar mucho.
CACHAZO: (lunf.) Cópula.
CACHE: (pop.) Falto de gusto, cursi, mal vestido con pretensión de elegancia // presumido //
aspecto exterior de una persona.
CACHEAR: (polic.) Palpar de armas // , (pop.) Agarrar (REV.P.), apoderarse de algo
(REV.P.).
CACHEMIR: (fr. Cachemire) Casimir, tela para vestidos femeninos.
CACHERIA: (pop.) Adorno de mal gusto o ridículo // condición de Cache.
CACHERíO: (pop.) Igual a Cachería.
CACHET: (fr.) Elegancia en el vestir, distinción // emolumento o remuneración pactada en el
ambiente artístico.
CACHETADA: (pop.) Bofetada, golpe en el carrillo con la mano abierta (TG.).
CACHETASO: (pop.) Igual que Cachetada.
CACHETAZO: (pop.) Igual que Cachetaso. Golpe a mano abierta sobre la mejilla (JAS.).
CACHETEAR: (pop.) Dar cachetadas // (futb.) Tocar la pelota suavemente con la cara
interna del botín.
CACHI: (pop.) Apoc. de cachiporra // cursi, de poca calidad // grosero, descortés // de mal
gusto.
CACHIBEMBE: (pop.) Angel malo, demonio, diablo, lucifer // persona muy traviesa // de
mal genio, perverso.
CACHILA: (pop.) Sobrenombre de mujer // pene/ pájaro que hace su nido en el suelo (TG)
CACHIMBA: (pop.) Igual que Cachimbo.
CACHIMBEAR: (pop.) Fumar en pipa.
CACHIMBO: (pop.) Pipa (JAS), boquilla, narguile.
CACHIPORREAR: (pop.) Golpear con una cachiporra.
CACHIRULO/LA: (pop.) Persona necia, boba, tonta, mentecata.
CACHIVACHE: (pop.) Persona o cosa que no sirve, inútil, despreciable.
CACHIRLA: (pop.) Ave pequeña (TG).
Página 90
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CACHO: (pop.) Sobrenombre masculino // racimo de bananas // pedazo, trozo de algo (LCV)
// pene sin erección // (delinc.) Parte de lo robado // golpe muy recio en la cabeza (TG.).
CACHO DE BANANAS: (pop.) Racimo de plátanos.
CACHONDO/DA: (pop.) Persona dominada por el apetito sexual, rijoso // burlón, divertido.
CAÑOTE: (pop.) Puñetazo, sopapo // trozo grande de algo.
CACHORRO: (pop.) Pebete (JAS.), pibe (JAS.).
CACHUCHA: (pop.) Vagina.
CACHUCHEAR: (pop.) Manosear la cachucha.
CACHUDO: (pop.) De mal gusto. Como cache y cachi.
CACHUSIENTO/TA: (pop.) Deslucido, deteriorado // enfermo, achacoso.
CACHUSO/SA: (pop.) Arruinado, cachado (C. y P.), deteriorado (C. de la P.), roto, en mal
estado, descascarado, averiado (BRA.), sin valor (BRA.) // persona pobre, enferma, achacosa,
venida a menos, acabada.
CACHUZO/ZA: (pop.) Igual que Cachusolsa.
CADA DOS POR TRES: (pop.) A menudo, frecuentemente.
CADENAZO: (pop.) Operaciones simultáneas de compra_venta de propiedades.
CADENERA: (lunf.) Prostituta.
CADENERO: (lunf.) Concubino que vive del trabajo de la mujer, explotador de mujeres,
proxeneta, rufián (YAC.) // (delinc.) Auxiliar del delito (LCV.) // ladrón especialista en robar
cadenas o collares arrancándolos del cuello de las damnificadas // (pop.) Valiente, esforzado //
caballo enganchado a un carro con cadenas, delante de los habituales del vehículo; caballo que
ayuda al de las varas (JAS.).
CADETE: (delinc.) Bolsillo delantero del pantalón // (pop.) Aprendiz de tienda, oficina,
negocio // proyecto de oficial de Policía (JAS).
CADETORIO: (ejerc.) Cadete del Colegio Militar de la Nación.
CADUTA: (pop.) Decadencia.
CAER: (delinc.) Entrar preso a una cárcel o dependenecia policial; ser detenido // (pop.)
Hacerse presente en un lugar // ser engañado o sorprendido // llegar especialmente tarde (TG.)
// venir en conocimiento (TG.).
CAER BIEN: (pop.) Caer en gracia, ser simpático a las personas que pueden ayudarlo.
CAER COMO BALDE DE AGUA FRIA: (pop.) Recibir una noticia inesperada y
desagradable.
CAER COMO PELUDO DE REGALO: (pop.) Llegar de sorpresa, en forma inesperada, de
improviso, inopinadamente a un lugar, no siendo esperado.
CAER COMO UN CHORLITO: (pop.) Ser sorprendido por carecer de malicia.
Página 91
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CAER COMO UNA BOMBA: (pop.) Persona que se presenta a una reunión inopinadamente
// noticia inesperada que deja atónitos a los que la reciben.
CAER COMO UNA PATADA EN EL ESTOMAGO: (pop.) Igual que Caer como balde de
agua fría.
CAER COMO UNA PIEDRA: (pop.) Igual que Caer como una bomba.
CAER DE BARANDA: (pop.) Llegar de improviso o inopinadamente.
CAER DE CAJON: (pop.) Dar algo por descontado, sobreentendido; deducir por lógica
consecuencia.
CAER DE CULO: (pop.) Caer sentado.
CAER DE PIE: (pop.) Tener suerte.
CAER EN EL ANZUELO: (pop.) Caer en la trampa.
CAER EN EL GARLITO: (pop.) Igual que Caer en el anzuelo.
CAER EN LA CAPACHA: (pop.) Caer en una trampa o emboscada.
CAER EN LA FRAGA: (pop.) Ser sorprendido "in fraganti".
CAER EN LA REDADA: (pop.) Ser detenido en un procedimiento policial con otras
personas.
CAER EN LA VOLTEADA: (pop.) Sufrir las consecuencias de algo en lo que no se es parte,
ni se tiene culpa.
CAER LA VIUDA: (lunf.) Llegar la Policía en forma imprevista o sorpresiva.
CAER PARADO: (pop.) Igual que Caer de pie.
CAER REDONDO: (pop.) Desmayarse.
CAER SENTADO: (pop.) Sorprenderse por algo inesperado.
CAERSE DE MADURO: (pop.) Igual que Caer de cajón.
CAÉRSELE LA BABA: (pop.) Complacerse u oir cosas que son gratas o placenteras // ser
bobo.
CAÉRSELE LA ESTANTERíA: (pop.) Darse cuenta de algo en forma imprevista //
situación difícil producida en forma inesperada.
CAÉRSELE LOS ANILLOS: (pop.) Decaer aparentemente de su dignidad o clase social.
CAÉRSELE LAS MEDIDAS: (pop.) Sorprenderse // azorarse, asustarse, atemorizarse.
CAÉRSELE LOS CALZONCILLOS: (pop.) Igual que Caérsele las medias.
CAÉRSELE LOS PANTALONES: (pop.) Igual que Caérsele las medias.
CAÉRSELE UNA SOTA: (pop.) Manifestar una edad menor que la que se aparenta o tiene.
CAFAÑA: (lunf.) Abyecto, despreciable, ordinario, vil, ruin, rústico, de baja condición o
calidad miserable, inmoral, persona sin decoro y dignidad, zafio (YAC.).
Página 92
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 93
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CAFUA: (pop.) Cárcel, prisión (TG.), penitenciaría // encierro (TG), detención (TG), arresto
(TG).
CAFUNO/NA: (pop.) Atolondrado // holgazán // inutill/ miserable // nervioso // desanimado //
pedigüeño.
CAGACEITE: (pop.) Joven que alardea de hombre // lechuguino.
CAGADA: (pop.) Mala acción, deslealtad, vileza // yerro, despropósito // defraudación.
CAGADERO: (pop.) Retrete.
CAGADO/DA: (pop.) Acobardado, apocado medroso, asustado, temeroso, cobarde, persona
sin espíritu // indigente.
CAGADOR/RA: (pop.) Defraudador, estafador, tramposo // desleal, informal, traicionero.
CAGANDO ACEITE: (pop.) Eludiendo pefigros // exigiendo.
CAGAR: (pop.) Defraudar, estafar, engañar, perjudiicar, embromar // asesinar, matar, golpear
// manchar, echar a perder alguna cosa // derrochar.
CAGAR A PEDOS: (pop.) Reprender, retar, amonestar // vencer por gran margen.
CAGAR FUEGO: (pop.) Morir // ser derrotado.
CAGARLA: (pop.) Errarla, meter la pata, echar a perder una situación o cosa (TG.), cometer
un yerro o equivocación por descuido (TG).
CAGARSE: (pop.) Atemorizarse, asustarse, acobardarse.
CAGARSE EN LA PLATA: (pop.) No importar el dinero, malgastarlo.
CAGATINTA: (pop.) Despectivo de oficinista // subalterno que alardea de autoridad //
infeliz, pusilánime.
CAGAZO: (pop.) Susto, miedo, temor, cobardía.
CAGODROMO: (pop.) Retrete.
CAGON/ONA: (pop.) Persona miedosa, cobarde, floja, temerosa, pusilánime.
CAGUETA: (pop.) Igual que Cagón/ona.
CAGUINCHE: (pop.) Igual que Cagón/ona. Individuo miedoso (LCV.).
CAíDA: (delinc.) Entrada en la prisión (AD.) // (pop.) Mal paso, tropiezo.
CAIDA DE OJOS: (pop.) Parpadeo insinuador de una mujer a un hombre.
CAIDO DE LA CATRERA: (pop.) Inocente, cándido, bobo.
CAIDO DE LA CUNA: (pop.) Igual que Caído de la catrera.
CAIDO DE LA PALMERA: (pop.) Igual que Caído de la catrera.
CAIDO DE LA RAMA: (pop.) Igual que Caído de la palmera.
CAIDO DEL CATRE: (pop.) Igual que Caído de la catrera.
Página 94
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 95
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CALANDRACA: (pop.) Persona débil y sin valor alguno (LCV.), infeliz (REV.P.),
despreciable (REV.P.), atolondrado, aturdido, débil de espíritu, flojo, perezoso // achacoso,
viejo.
CALANDRIA: (pop.) Cliente de una peluquería, que no daba propina al peluquero.
CALAÑA: (pop.) Indole, calidad, naturaleza de una persona.
CALAO: Lenguaje delincuente en Portugal.
CALAR: (delinc.) Mirar bien lo que se ha de robar (ANON.1) // atisbar (LCV.), darse cuenta
a tiempo de lo que está por ocurrir (LCV), reconocer, comprender el motivo, razón o secreto
de una cosa // tratándose de personas conocer sus cualidades o intenciones.
CALAVERA: (pop.) Hombre de vida licenciosa (TG), vicioso (TG) // trasnochador (LCV),
individuo de vida disipada o disoluta, dado al libertinaje, desenfrenado.
CALAVERA NO CHILLA: (pop.) Los muertos no hablan, ni molestan.
CALAVERADA: (pop.) Acción propia de un calavera (TG), acción desconcertada de una
persona de poco juicio (TG.), desenfreno.
CALAVEREAR: (pop.) Hacer calaveradas.
CALAVERON: (pop.) Calavera.
CALCE: (pop.) Ocasión, oportunidad // favor // ubicación.
CALCUTA: (pop.) Audaz, valiente, atrevido, decidido, arrogante, orgulloso.
CALDEADO: (pop.) Enojado.
CALDERO: (delinc.) Reloj de bolsillo // bolsillo para el reloj.
CALDERON: (mus.) Extensión voluntaria de un sonido musical, que depende de la voluntad
del músico que interpreta la partitura.
CALDOSA: (pop.) Puñetazo que produce hemorragia (LCV) caldo espeso.
CALEFON: (pop.) Calentador de agua para el baño y la cocina.
CALEMBUR: (fr. Calembour) Juego de palabras, artificio, dicho equívoco.
CALENTAR: (pop.) Excitar el apetito venéreo // enfervorizarse en una disputa (JAS).
CALENTAR EL AGUA PARA QUE OTRO TOME MATE: (pop.) Trabajar para uno,
recibiendo otro el beneficio.
CALENTAR LA CABEZA: (pop.) Intrigar.
CALENTARSE: (pop.) Enfurecerse, enojarse, encolerizarse, irritarse // entusiasmarse,
prodigarse demasiado (LCV) // excitarse sexualmente.
CALENTARSE AL PEDO: (pop.) Enojarse sin necesidad, inútilmente.
CALENTON: (pop.) Enfurecido, enojado, irritado, encolerizado // entusiasmado // rijoso,
cachondo.
Página 96
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CALENTURA: (pop.) Apetito sexual, lascivia // furia, enojo, cólera, irritación // entusiasmo,
deseo vehemente de algo.
CALESITA: (banc.) Operación bancaria reiterada, depositando cheques sin fondos // (pop.)
Carrusel, tíovivo // (jgo.) Carreritas de caballos en juego de mesa // (aer.) Helicóptero //
(delinc.) Escamoteo de un reloj y cartera mientras se está bailando (JAS.).
CALESITERO: (pop.) Persona que atiende y hace funcionar la calesita.
CALETRE: (pop.) Cabeza, cerebro, cráneo // acierto, perspicacia, tino.
CALIBRAR: (por.) Analizar, medir, o valorar una persona.
CALIBRE: (pop.) Calidad, importancia.
CALICHE: jerga delictiva en México.
CALIENTE: (pop.) Apasionado en amores (REV.P.), ardiente, cachondo, rijoso, excitado
sexualmente // enojado, furioso, colérico, acalorado.
CALIENTE COMO BOMBILLA DE ALUMINIO: (pop.) Enojado, colérico.
CALIENTE COMO NEGRA EN BAILE: (pop.) Mujer ardiente o sexualmente excitada.
CALITO: (pop.) Trozo de una golosina, comestible, o fruta, que un niño solicita o da a otro //
pedacito, cosa chica.
CALMA: (pop.) Cachaza, pachorra, indolencia, pereza.
CALMA CHICHA: (pop.) Calma completa.
CALMOSO/SA: (pop.) Persona cachazuda, pachorrienta, indolente, perezosa.
CALOR: (pop.) Vergüenza GAS.), sonrojar (JAS.).
CALO: Originalmente lenguaje de los gitanos en España y hoy también habla popular
ciudadana // jerga delincuente en México y en Colombia.
CALO: (pop.) Igual que Calito.
CALOTE: (pop.) Robo GAS), hurto, llevar a feliz térirnino una estafa (LCV), acción y efecto
de Calotear (AD.), fraude, negociado, engañifa (TG), timo (DDS), engaño (DDS).
CALOTEADOR: (pop.) Individuo que no paga a los conductores de carruajes o autos,
después de haberlos ocupado, lo mismo que aquel que en su hotel efectúa gastos y procede de
idéntico modo (LCV), profesional del delito, que tieng su modalidad especial de apoderarse de
lo ajeno (LCV), defraudador, estafador, ladrón, el que se va sin pagar lo gastado (AD), el que
calotea (TG).
CALOTEAR: (pop.) Estafar (LCV), hurtar (LCV), irse sin pagar lo que se ha gastado (AD),
trampear, defraudar, engañar, dar calote (DDS), tiznar (DDS).
CALOTEO: (pop.) Engaño, robo, hurto, fraude, estafa.
CALOTERO/RA: (pop.) Estafador, ladrón, tramposo, defraudador.
CALVETE: (pop.) Calvo (JAS).
Página 97
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 98
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CAMANDULEAR: (pop.) Andar con tapujos y evasivas para decir las cosas (LCV.) //
corretear, chismear, enredar, trabar // ser hipócrita o taimado, ostentar falsa o exagerada
devoción.
CAMANDULERÍA: (pop.) Gazmoñería, hipocresía // ostentación de falsa o exagerada
devoción.
CAMANDULERO/RA: (pop.) Persona que anda con evasivas o rodeos (LCV) // hipócrita,
astuto, mañoso // embustero, cuentero // bellaco, falso, engañador.
CAMARADAS: (pop.) Testículos.
CAMARETA: (ins.) Bomba explosiva, cohete, petardo // pistola automática, pistola
ametralladora.
CAMARETAZO: (íns.) Bomba explosiva, cohete, petardo // sacudimiento producido por una
explosión.
CAMARÓN: (pop.) Colorado, encarnado, pelirrojo // persona que se avergüenza fácilmente //
socialista, comunista.
CAMASUTRA: (lunf.) Cama.
CAMBA: (lunf.) Vesr. de Bacán (YAC.), persona de gran fortuna, opulenta // hombre
elegante, atildado, ostentoso en el vestir, refinado.
CAMBADO/DA: (pop.) Persona de piernas torcidas, estivada, patizamba.
CAMBALACHE: (pop.) Casa de compra_venta, prendería // desorden, mezcla confusa de
cosas u objetos.
CAMBALACHEAR: (pop.) Hacer trueque de objetos con finalidad de obtener ganancias.
CAMBALACHERO/RA: (pop.) Persona que cambalachea, prendero.
CAMBETA: (pop.) Mujer de piernas gordas.
CAMBIADITA: (pop.) Intercambio de mujeres durante el acto sexual.
CAMBIADO: (jgo.) Conexión telefónica clandestina y transitoria, para recibir apuestas de
juego.
CAMBIAL: (pop.) Letra de cambio (AD).
CAMBIAR: (pop.) Mudarse (TG.).
CAMBIAR DE MONTA: (lunf.) Cambiar una mujer de amante.
CAMBIAR EL AGUA A LAS ACEITUNAS: (lunf.) Orinar.
CAMBIAR LA PLATA: (pop.) No tener ganancia en una venta.
CAMBIARSE LA CAMISETA: (pop.) Pasarse de un club a otro // cambiar de partido
político.
CAMBIASO: (delinc.) Cambiar un objeto por otro sin que los interesados lo noten. Es el
procedimiento característico y especial que ponen en práctica los profesionales del delito
clasificados como cuenteros del tío (LCV), cambio (AD), el acto de cambiar (AD), suerte de
Página 99
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
estafa (JAS); sustituir una cosa de valor rápida y subrepticiamente, por otra de inferior calidad
al entregarla; escamoteo de objetos o billetes, esto último al dar un vuelto.
CAMBIAZO: (delinc.) Igual que Cambiaso.
CAMBRÓN: (pop.) Barrendero municipal de calles.
CAMBRONA: (pop.) Tela muy burda.
CAMBUSA: (lunf.) Igual que Camba.
CAMBUSE/SA: (lunf.) Lujoso, opulento, refinado.
CAMBUSERO/RA: (pop.) Oligarca, poderoso.
CAMELAR: (pop.) Galantear, requebrar, seducir, enamorar // engañar adulando.
CAMELERO/RA: (pop.) Persona que realiza tareas con gran despliegue de oratoria y
conversación.
CAMELISTA: (pop.) Persona que hace el camelo, y especialmente que aparenta
conocimientos, virtudes o cualidades que no posee.
CAMELO: (pop.) Apariencia, exhibicionismo // engaño, farsa, mentira, cuento, trampa //
galanteo, requiebro // conversación engañosa, exceso de palabras.
CAMELLO: (drog.) Distribuidor minorista de drogas.
CAMERAMAN: (ingl.) Operador de cámara cinematográfica.
CAMILUCHO: (pop.) Jornalero, peón, indio jornalero del campo // mandadero.
CAMINANTES: (pop.) Botines (JAS), zapatos, calzado en general (AD) // pies.
CAMINANTES DE TELA: (pop.) Alpargatas (ANON.3).
CAMINAR: (delinc.) Robar en compañía de otro o seguir sus ordenes (AD), seguir el ladrón
a uno mas hábil que él (JMD), delinquir // (lunf.) Acción de caminar de una prostituta en busca
de clientes (REV.P.).
CAMISA DE SEDA: (pop.) Oficial de la Armada Nacional.
CAMISOLÁN: (delinc.) Chaleco (LCV).
CAMISULÁN: (delinc.) Chaleco (AD), bolsillo del chaleco.
CAMISULINES: (lunf.) Medias (JAS).
CAMORRA: (pop.) Pendencia, pelea, riña, gresca, discusión.
CAMORREAR: (pop.) Pelear, armar camorra o pendencia, discutir, disputar, contender, reñir
(TG.).
CAMORRERO: (pop.) Alborotador, peleador, pendenciero (G. y P.), provocador, aficionado
a las riñas, camorrista (TG.).
CAMORRISTA: (pop.) Igual que Camorrero/ra.
CAMOTE: (pop.) Enamoramiento (TG), pasión amorosa que atrae un sexo a otro (TG.).
Página 100
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 101
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CAMUFLAJE: (fr. camouflage) Artificio para engañar, artimaña, disfraz, disimulo, trampa,
treta.
CAMUFLAR: (pop.) Engañar, disfrazar, disimular.
CANA: (lunf.) Tomar preso a un individuo (JAS.) // agente de Policía, vigilante, gendarme,
guardiacárcel // cárcel (AD), prisión (AD.), comisaría; todo lugar que sirve de prisión, desde el
modesto calabozo policial al más severo presidio (LCV) // voz de alarma para indicar la
aproximación de la Policía u otras personas, en ocasión de estar cometiendo un delito, o que el
mismo se está por efectuar, para huir o ponerse en guardia (LCV.).
CANA A LA GURDA: (lunf.) Penitenciaría (AD.).
CANA MISHA: (lunf.) Departamento de Policía (AD.).
CANAL: (lunf.) Herida o tajo hecho en la cara (LCV.).
CANALETA: (lunf.) Puñalada (JAS),.
CANALLA: (pop.) Bajo (TG), ruin (TG), despreciable (TG).
CANANA: (pop.) Cartera de guarda de tranvía (LCV.).
CANARD: (fr.) Noticia falsa y desatinada de un suceso (TG).
CANARIO: (pop.) Billete antiguo de cien pesos moneda nacional (por su color amarillo) en
circulación entre 1905 y l935) // (medic.) Enfermo de ictericia o hepatitis.
CANASTA: (pop.) Celda, cárcel, prisión (AD.), penitenciaría // camión celular.
CANASTILLA: (pop.) Detención por poco tiempo (YAC.).
CANCÁN: (fr.) Baile francés en el que se salta y levantan las piernas // música de dicho baile
(TG)
CANCANEAR: (pop.) Bailar el cancán (TG.).
CANCANERO/RA: (pop.) Aficionado al cancán (TG).
CANCEL: (pop.) Puerta que cierra el zaguán y lo separa del resto de una casa.
CANCER GAY: (drog.) Síndrome de inmuno deficiencia adquirida, SIDA.
CANCHA: (pop.) Calidad, condición para realizar algo, destreza (G. y P.), habilidad (G. y P.),
ingenio, experiencia) // (dep.) Pista, cancha de rugby y de otros deportes // (futb.) Campo de
juego.
CANCHADA: (rural.) Yerba mate groseramente molida.
CANCHAR: (pop.) Acometerse dos personas, esgrimiendo facones o con las manos,
simulando con éstas pinchazos y cortes, como si realmente pelearan con arma blanca (DDS.),
igual que vistear (LCV), ejercitarse en la esgrima del cuchillo (LCV), instrucción cuchillera
(JAS.).
CANCHERAZO/ZA: (pop.) Igual que Canchero/ra.
CANCHEREADA: (pop.) Alarde, aspaviento, suficiencia.
Página 102
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 103
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 104
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CANTAR CUATRO FRESCAS: (pop.) Decir algo en la cara a otro, decir verdades en voz
alta.
CANTAR DE PRESTADO: (pop.) Recibir ayuda para poder realizar algo.
CANTAR EL JUSTO: (pop.) Igual que Cantar la justa.
CANTAR ENVIDO: (jgo.) Lance de truco (YAC.).
CANTAR LA JUSTA: (pop.) Decir la verdad.
CANTAR LA TOSCA: (pop.) Irse sin pagar la adición.
CANTAR LAS CUARENTA: (pop.) Decir la verdad en forma cruda, exponer crudamente
una realidad // avisar.
CANTAR PARA EL CARNERO: (pop.) Morir, fallecer.
CANTÁRSELE: (pop.) Hacer las cosas como a uno se le dan las ganas.
CANTONEO: (pop.) Movimiento especial de los hombros y caderas con que se siguen las
cadencias del tango.
CANTOR: (pop.) Acusador, delator, denunciante, alcahuete, soplón // primoroso (YAC.),
elegante (JAP.), petimetre // también referido a cosas bonitas o vistosas.
CANTORA: (carc.) Aparato de radiotelefonía.
CANTOS: (pop.) Dinero // glúteos.
CANTUJA: Jerga del hampa en el Perú.
CANUSA: (delinc.) Cárcel, prisión // momento ejecutivo de la autoridad (JAS), acto de
aprehensión de un individuo (JAS).
CANUSHIA: (delinc.) Prisión (LCV.), cárcel.
CANUTERO/RA: (drog.) Persona que guarda en forma mezquina drogas.
CANUTIN: (delinc.) Bombilla del mate // tubo metálico para ocultar en la vagina o en el ano,
drogas, dinero o alhajas // escondrijo, escondite/ / ataúd // (drog.) Envoltorio de la droga.
CANUZA: (lunf.) Igual que Canusa.
CANYENGUE: (pop.) Arrabalero // baile (LCV.) // modo quebrado y con cortes de bailar el
tango // compadre (BRA.).
CANYENGUERO/RA: (pop.) Bailarín de tango y milonga con cortes y quebradas.
CAÑA: (pop.) Borracho (C. de la P.), curdela (C. de la P.) // bebida hecha a base de
aguardiente desnaturalizado (JAS) // (delinc.) La pieza de la llave que arrancando en el aro
termina en la paleta (AD.) // pene // castigo // (carc.) Cuardiacárcel que vigila desde cierta
altura a los presos.
CAÑA TACUARA: (pop.) Caña muy dura y gruesa (TG).
CANAZO: (pop.) Cópula.
CAÑEMU: (pop.) Vesr. de muñeca.
Página 105
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 106
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 107
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CARACHA: (pop.) Sarna (TG) // basura, suciedad // costra, cualquier erupción cutánea con
picazón (TG).
CARACHENTO: (pop.) Sarnoso, que padece caracha (TG.).
¡CARACHO!: (pop.) Expresión de contrariedad, eufemismo por Carajo.., ¡caray!
(TG).
CARADURA: (pop.) Persona por demás desfachatada y sinvergüenza (LCV), descarado,
desvergonzado.
CARAJEAR: (pop.) Blasfemar empleando la palabra Carajo, echar ajos (TG.).
CARAJO: (pop.) Pene // cosa sin importancia, nada // expresión de contrariedad o fastidio,
indignación, sorpresa (TG), asombro (TG.).
CARALISA: (pop.) Rufián, proxeneta.
CARAMAÑOLA: (fr. Carmagnole) Cantimplora.
CARAMAYOLA: (delinc.) Pelota que se hace con un pañuelo, y que se introduce en la boca
de una persona para que no grite (AD) a fin de asaltarla // escroto, bolsa de los testículos.
CARAMAYOLA SIN VUELTA: (delinc.) Muerte de una persona por acogotamiento (AD.).
CARAMAYOLE: (delinc.) Lo mismo que biaba (JSA), asalto // paliza violenta, castigo,
zurra.
CARAMAYOLI: (delinc.) Igual que Caramayola.
CARAMBOLA: (pop.) Acierto, casualidad // doble resultado alcanzado mediante una sola
acción // (jgo.) En el juego de billar tocar con la bola con que se juega a las otras dos.
CARAMELO: (delinc.) Automóvil con documentación y número de motor falsificados.
CARAMELOS: (ins.) Municiones para armas de fuego.
CARANCHEAR: (medic.) Realizar una autopsia deficientemente, tomando al azar trozos de
órganos // (pop.) Tirar de los cabellos // comer picando desordenadamente.
CARANCHO: (pop.) Ave de rapiña (TG.).
CARAPINTADAS: (ejerc., arm. y aer.) Integrantes de comandos que se untan el rostro con
cremas oscuras, para pasar desapercibidos en la oscuridad, en el cumplimiento de una misión
específica nocturna // personal del Ejército que participó en los hechos de insubordinación de
Semana Santa Abril de 1987, en los de Monte Caseros (Corrientes) en enero de 1988 y en los
de Campo de Mayo y Villa Martelli del 1 al 4 de diciembre de 1988.
¡CARÁSPITA!: (pop.) Expresión de contrariedad o fastidio, ¡Cáspita!
(TG).
¡CARAY!: (pop.) Igual que ¡Caráspita!, y eufemismo de Carajo.
CARÁTE: (pop.) Igual que Karate.
CARATECA: (pop.) Igual que Karateca.
Página 108
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CARBONADA: (pop.) Confusión, mezcla, intriga // negocio enredado // guiso de carne con
choclos, zapallos, papas y arroz.
CARBONEAR: (pop.) Embrollar, enredar // instigar (LCV), intrigar (LCV.), calentar la
cabeza con chismes (LCV.).
CARBONERO: (pop.) Chismoso // instigador (LCV), intrigante (LCV.).
CARBURA: (pop.) Funciona // piensa, reflexiona.
CARBURAR: (pop.) Funcionar, andar // cavilar, pensar, idear, razonar, reflexionar //
argumentar, discurrir.
CARCAFÚN/UNA: (pop.) Genovés, italiano // sujeto (YAC.).
CARCAMÁN: (pop.) Farabuti (JAS), otario (JAS), persona de muchas pretensiones y poco
mérito (BRA) // despreciable // deteriorado, achacado, viejo // genovés, italiano // ordinario.
CÁRCEL DEL PUEBLO: (ins.) Lugar precario e inhumano utilizado por la subversión para
mantener secuestradas a sus víctimas.
CARDENAL: (ejerc.) General.
CARDíACA: (inc.) Angina de pecho, ataque cardíaco, infarto del miocardio, insuficiencia del
corazón.
CARDIGAN: (ingl.) Saco sin cuello.
CAREO: (delinc.) Fierrito para abrir cerraduras sencillas (JAS).
CARETA: (pop.) Atrevido, desfachatado, caradura // hipócrita // insolente // cara o rostro de
una persona (YAC.).
CARGA: (delinc.) El dinero que lleva en su poder una persona (LCV) // (drog.) Marihuana.
CARGA DE CAMISOLÍN: (delinc.) Se dice de la persona que lleva el dinero en el chaleco
(LCV).
CARGA DE CULATA: (delinc.) Se dice de la persona que lleva el dinero en el bolsillo
posterior del pantalón (LCV).
CARGA SE SOTANA: (delinc.) Se dice de la persona que lleva el dinero en el bolsillo
interior del saco (LCV).
CARGADA: (pop.) Broma, burla, chanza, mofa // persona que porta arma de fuego // mujer
embarazada // embromado, chanceado, mofado // (drog.) Persona que tiene drogas // persona
drogada en exceso.
CARGADA DE PLATA: (pop.) Persona ignorante con dinero.
CARGADOR/RA: (pop.) Bromista // fastidioso, molesto.
CARGANTE: (pop.) Latoso, pesado, molesto.
CARGAR: (pop.) Bromear, chancear, fastidiar, molestar, importunar, ofender, zaherir,
ridiculizar // matar // (jgo.) Colocar pesos en dados y tabas para hacer trampas en el juego.
CARGAR A LA SOTA: (jgo.) Apostar (YAC.).
Página 109
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 110
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 111
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 112
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 113
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CASCABEL: (delinc.) Pequeña virola de las llaves cerca del aro (AD).
CASCABELADA: (pop.) Tontería, simpleza, dicho o hecho que denota poco juicio.
CASCABELEAR: (pop.) Alborotar (TG), portarse con ligereza y poco juicio (TG.).
CASCADA: (delinc.) Cartera o billetera llena de dinero, cartera que simula contener dinero
empleada en los cuentos del tíoll (pop.) Paliza, castigo físico, zurra.
CASCADO/DA: (pop.) Golpeado, zurrado.
CASCAJO: (pop.) Viejo // automóvil viejo y mal cuidado.
CASCAR: (pop.) Golpear a una persona, zurrar (JAS), pegar (JAS), sacudir (JAS).
CÁSCARA: (pop.) Alharaca, apariencia, fanfarronería, alarde, aspaviento.
CASCARAZO: (pop.) Golpe dado a una persona.
CASCARSE: (pop.) Masturbarse un hombre // pegarse dos personas recíprocamente (BRA.).
CASCARSELA: (pop.) Igual que Cascarse (primera acepción).
CASCARRABIAS: (pop.) Persona que se enoja fácilmente, muestra enfado o riñe.
CASCARRIA: (pop.) Suciedad, mugre, basura // trompo viejo (C. de la P.).
CASCARRIENTO/TA: (pop.) Enojadizo // sucio, mugriento.
CASCARUDO/DA: (pop.) Adinerado, pudiente, con fortuna // persona corajuda (LCV.),
valiente (LCV.), peleador (LCV.), pendenciero, decidido.
CASCO: (pop.) Metaf. por cabeza, cráneo.
CASCOTAZO: (pop.) Pedrada.
CASCOTE: (pop.) Persona achacosa, débil, inútil // piedra, trozo de ladrillo o barro
endurecido (JAS) // hombre casado (TG.).
CASCOTEAR: (pop.) Apedrear (TG), tirar o arrojar cascotes a una persona o cosa (TG.).
CASETERA: (fr. Cassettera) Aparato eléctrico o a pilas, para reproducir casetes.
CASETE: (fr. Cassette) Caja plástica con cinta arrollada en su interior, grabada para escuchar
generalmente música.
CASEROS Y PICHINCHA: (carc.) Cárcel del Servicio Penitenciario Federal (antigua Cárcel
de Encausados).
CASH: (ingl.) Pago al contado inmediato por una compra efectuada.
CASILLA: (pop.) Excusado, letrina, retrete.
CASIMBA: (delinc.) Billetera, cartera (BRA).
CASIMIRO: (pop.) Tuerto.
CASINETA: (pop.) Casimir de baja calidad.
CASINETE: (pop.) Igual que Casineta (TG.).
Página 114
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 115
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 116
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 117
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 118
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 119
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CHAISSE LONGUE: (fr.) Sillón o sofá de asiento largo, con respaldo pero sin brazos que
posibilita recostarse.
CHAJÁ: (pop.) Ave zancuda.
CHALA: (pop.) Hoja seca del maíz // cigarrillo con envoltura de chalall pasión // (lunf.)
Dinero (LCV.), moneda (JAS.).
CHALADO/DA: (pop.) Enamorado (LCV.), apasionado // falta de seso o juicio, alelado.
CHALAMIENTO: (pop.) Enamoramiento (LCV.), cariño (LCV.).
CHALAR: (pop.) Encamotar (JAS.), enlabiar (YAC.), seducir (YAC.).
CHALÉ: (fr. Chalet) Casa de campo de estilo suizo, de techo a dos aguas y frente triangular.
CHALARSE: (pop.) Enamorarse (LCV), prendarse (YAC.).
CHALEQUEAR: (delinc.) Sustraer de los bolsillos del chaleco.
CHALEQUEROS: (delinc.) Transportistas de oro en barras, con chalecos especiales bajo las
ropas, provistos de bolsillos para los lingotes que contrabandean.
CHALEQUITO: (medic.) Chaleco de fuerza.
CHALINA: (pop.) Pequeño poncho usado como echarpe, chal angosto (FJS.).
CHALUDO: (pop.) Adinerado (LCV.), platudo (TG.), persona con fortuna, que tiene mucha
Chala (JAS.).
CHALLENGER: (ingl.) Aspirante al título de campeón de una categoría de box, que ha
desafiado al titular de ella.
CHAMACUSES: (pop.) Botines (REV.P.), zapatos.
CHAMAMÉ: (pop.) Danza popular de Corrientes y Paraguay, de pareja abrazada, precedida
de zapateo del bailarín masculino y gritos de júbilo (sapucay).
CHAMÁN: (pop.) Sacerdote, mago y/o curandero.
CHAMBÓN/ONA: (pop.) Persona que no sabe desempeñarse (TG.), que hace mal alguna
cosa (TG.), de escasa habilidad en cualquier actividad, juego o deporte // tonto, chapucero,
individuo sin inteligencia (JAS.).
CHAMBONADA: (pop.) Desacierto propio del chambón/ona (TG.), chapucería, error (TG.)
por falta de conocimientos, estupidez, torpeza, desacierto (TG.).
CHAMBONAZO/ZA: (pop.) Muy chambón/ona.
CHAMBONEADA: (pop.) Chambonada.
CHAMBONEAR: (pop.) Hacer chambonadas.
CHAMBRA: (lunf.) Silla (AD.).
CHAMPÁN: (fr. Champagne.) Vino blanco, espumoso, con burbujas, de elaboración
originaria de Francia.
CHAMPAÑA: (pop.) Igual que Champán.
Página 120
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 121
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 122
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 123
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 124
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 125
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 126
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 127
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 128
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CHINGADO/DA: (pop.) Errado, fracasado (FJS.) // vestido de mujer de ruedo irregular por
defectos // objeto ladeado, desplazado de su lugar // mal dirigido.
CHINGAR: (pop.) Fracasar en un proyecto o empresa (TG.); errar (YAC.), frustrar, fallar,
confundir, no acertar // colgar un vestido más de un lado que del otro por defecto.
CHINGOLO: (pop.) Muchacho // tonto, bobo (YAC.).
CHINGUE: (pop.) Defecto del ruedo de una pollera o vestido.
CHINO/NA: (pop.) Provinciano // querido, amigo (REV.P.) // zambo (hijo de negro e india o
de india y negro) (TG.).
CHIPÁ: (guar.) Torta de harina de mandioca, o de maíz.
CHIPÉ: (lunf.) Muy bueno (LCV.), bien hecho (LCV.), excelente, de gran calidad.
CHIPEN: (lunf.) Igual que Chipé.
CHIPENDALE: (ingl. Chippendale.) Estilo de muebles lujosos, de origen inglés creado por
el ebanista del mismo apellido.
CHIPIALÉ: Lengua de los gitanos en España.
CHIPIALÍ: Igual que Chipialé.
CHIPOLA: (lunf.) Mujer joven y bonita // cosa hermosa, magnífica, agradable, excelente.
CHIPOLAMENTE: (lunf.) Hermosamente, magníficamente, agradablemente.
CHIQUÉ: (lunf.) Aparatoso, lujoso // simulación (BRA.), afectación, ostentación de
elegancia.
CHIQUETAZO: (pop.) Latigazo // velocidad, rapidez, celeridad.
CHIQUILÍN: (delinc.) Bolsillo delantero del pantalón // (pop.) Chiquillo.
CHIQUILINADA: (pop.) Multitud de chiquilines (TG.) // acción propia de chiquilines.
CHIQUIZUELA: (pop.) Rótula de la rodilla.
CHIRINADA: (pop.) Asonada militar fracasada, revolución frustrada, rebelión de poca
importancia vencida.
CHIRIPA: (pop.) Casualidad favorable.
CHIRIPÁ: (pop.) Paño rectangular que se pasa entre los muslos y se sujetaba por sus
extremos anterior y posterior a la cintura mediante faja o cinto (TG). Debajo de él se llevaban
los calzoncillos largos y sueltos, con flecos o cribados. Usado por los gauchos sustituyó en su
indumentaria al pantalón // pañal que se pone a los niños en sus primeros años, de forma
parecida al chiripá gaucho.
CHIRLE: (pop.) Aguachento, falto de consistencia.
CHIRLO: (pop.) Azote, palmada dada en las nalgas con la mano abierta.
Página 129
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CHIROLA: (pop.) Moneda de ínfimo valor (JAS.), billetes de papel moneda, emitidos desde
el 1 de marzo de 1880 al 22 de febrero de 1882, en centavos y pesos fuertes y su equivalente
en chirolas bolivianas // sobrenombre masculino y femenino.
CHIROLEO: (pop.) Monedas de poco valor.
CHIROLERA: (pop.) Bolsillo interior de otro lateral externo del saco, para llevar las
monedas.
CHIROLITA: (pop.) Diminutivo de Chirola.
CHIRONA: (pop.) Cárcel // camión celular.
CHIRUMEN: (pop.) Caletre, cabeza.
CHIRUSA: (pop.) Mujer (YAC.), mujer vulgar o de baja estofa // criada provinciana de
condición humilde // Desp. de China.
CHIRUSADA: (pop.) Conjunto de mujeres vulgares.
CHIRUZA: (pop.) Igual que Chirusa.
CHISME: (pop.) Baratija pequeña // murmuración.
CHISME DE VECINDAD: (pop.) Noticia falsa o verdadera que se hace circular, y es de
poca importancia.
CHISMOGRAFÍA: (pop.) Afición a los chismes, relación de los chismes.
CHISMORREAR: (pop.) Contarse chismes mutuamente.
CHISMORREO: (pop.) Acción y efecto de chismorrear.
CHISPAZO: (pop.) Cuento o chisme que una persona lleva a otra // aviso, alarma,
advertencia.
CHISPEAR: (pop.) Mirar, observar, contemplar, espiar con disimulo.
CHISPIAR: (pop.) Igual que Chispear.
¡CHIST!: (pop.) Onomatopeya de Chistar.
CHISTADERO: (pop.) Prostíbulo clandestino caracterizado por el hecho de que las
prostitutas llamaban con chistidos a los posibles clientes desde las puertas, ventanas o
balcones.
CHISTAR: (pop.) Llamar a otra persona con la voz onomatopéyica de Chist.
CHISTERA: (pop.) Galera de copa alta.
¡CHIT!: (pop.) Onomatopeya de Chito.
¡CHITO!: (pop.) Voz para imponer silencio.
CHITRULO: (lunf.) Tonto (YAC.), mentecato, bobo (JC.).
CHIVA: (pop.) Barba, perilla // enojo, irritación, berrinche, cólera.
CHIVADO/DA: (pop.) Colérico, enojado, irritado.
Página 130
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 131
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 132
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CHOWCHOW: (ingl. y éste del chino.) Perro oriundo de China, de pelaje marrón_rojizo y
espeso, de tamaño mediano.
CHÚA: (delinc.) Llave (BBL), ganzúa.
CHUBASCO: (pop.) Contratiempo // censura, reproche, reprensión, reprimenda.
CHUCA: (lunf.) Ebriedad, borrachera.
CHUCO: (lunf.) Ebrio, borracho.
CHÚCARO: (pop.) Bravío, salvaje, arisco, montaraz // esquivo, huraño.
CHUCEAR: (pop.) Herir con un arma blanca confeccionada con elementos precarios //
azuzar // tirar de los cabellos/ / cortar el pelo en forma desprolija.
CHUCO: (lunf.) Ebrio, borracho.
CHUCRUT: (fr. Choucroute.) Repollo fermentado y sazonado con vinagre, sal y pimienta
previo a su cocido.
CHUCHERÍA: (pop.) Objeto sin valor o de poco valor.
CHUCHERO/RA: (pop.) Miedoso (LCV), cobarde (LCV), temeroso.
CHUCHI: (pop.) Mujer bonita y joven.
CHUCHO: (pop.) Pavura (JAS.), miedo (JAP), temor (LCV.), susto, pánico // fiebre
producida por paludismo, fiebre intermitente (TG) escalofrío (TG.) // perro // (turf.) Caballo de
carrera.
CHUCHUMECO: (pop.) Persona despreciable, monigote.
CHUECO/CA: (pop.) Persona de pies o piernas torcidos, estevado, patituerto, cojo.
CHUENGA: (pop.) Caramelo masticable.
CHUEQUEAR: (pop.) Andar como los chuecos.
CHUFA: (ejérc.) Arresto, castigo.
CHUIK CHUIK: (mus.) Onomatopeya usada por los directores de orquesta para prevenir a
los ejecutantes, en las interpretaciones a la parrilla, deben estar listos para empezar a tocar sus
instrumentos, y tres o cuatro compases antes del final, para avisarles deben terminar la
ejecución.
CHULENGO: (pop.) Avestruz Pequeño.
CHULO: (pop.) Explotador de mujeres (LCV.).
CHULLA: Jerga hablada en Quito (Ecuador).
CHUMADO/DA: (pop.) Afer. de Achumadolda.
CHUMAR: (pop.) Embriagar.
CHUMBAR: (pop.) Azuzar a los perros // ladrar // provocar una pelea // disparar un arma de
fuego.
Página 133
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CHUMBO: (pop.) Bala de bufoso (JAS.), balazo (LCV.), bala de plomo // revólver, pistola.
CHUÑO: (quich.) Polvo de harina de maíz o de papas (TG.) // alimento,que se hace de este
polvo diluyéndolo en agua, cociéndolo con azúcar (T.G.) // papa secada al aire de la que se
hace la harina llamada chuño (TG.).
CHUPA: (pop.) Borrachera.
CHUPABRONCE: (ejerc.) Músico de una banda militar, de instrumento de aire.
CHUPACIRIOS: (pop.) Santurrón, católico riguroso.
CHUPADA: (ins.) Persona secuestrada // (pop.) Persona ebria.
CHUPADERO: (ins.) Lugar de detención ilegal.
CHUPADO/DA: (pop.) Ebrio, borracho // delgado en extremo, enjuto // persona de cara flaca
// (ins.) Teléfono intervenido // Persona detenida ilegalmente.
CHUPADOR/RA: (pop.) Bebedor consuetudinario // minetero (VB.).
CHUPAMEDIAS: (pop.) Adulador, servil, obsecuente.
CHUPANDÍN/NA: (pop.) Bebedor, aficionado a las bebidas alcohólicas.
CHUPANDINA: (pop.) Acción y efecto de beber abundantemente bebidas alcohólicas //
fiesta en la que se bebe en demasía.
CHUPAR: (pop.) Aguantar, soportar // enflaquecer, adelgazar // tomar mucha bebida
alcohólica // sufrir // quitar a otro algo paulatinamente // sacar con los labios el jugo de una
cosa // (ins.) Privar ilegítimamente a otro de su libertad.
CHUPAR EL CULO: (pop.) Adular, halagar en forma servil.
CHUPAR LA SANGRE: (pop.) Explotar el trabajo de otro.
CHUPAR LAS MEDIAS: (pop.) Igual que Chupar el culo.
CHUPAR UNA CANA: (lunf.) Pasar un tiempo en la prisión (YAC.).
CHUPARSE: (pop.) Enflaquecer // embriagarse // aguantarse.
CHUPARSE LOS DEDOS: (pop.) Gustar una cosa con fruición // estar distraído, desvelado
(TG.).
CHUPARSELO VIVO: (pop.) Defraudar a otro
iCHUPATE ESA!: (pop.) ¡Aguantáte ésa!.
iCHUPÁTE ESA MANDARINA: (pop.) Tomá éso, tomá por tonto.
CHUPE: (pop.) Bebida alcohólica en general.
CHUPERÍA: (pop.) Bar, despacho de bebidas alcohólicas, licorería.
CHUPETE: (pop.) Borracho // (ins.) Persona secuestrada // teléfono intervenido // aparato
para grabar conversaciones telefónicas.
CHUPI: (pop.) Igual que Chupe.
Página 134
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CHUPÍN: (pop.) Guiso con diversos pescados con salsa // bebedor aficionado a las bebidas
alcohólicas // escaso, corto.
CHUPINES: (pop.) Cigarrillos (LCV.).
CHUPITEGUI: (pop.) Aficionado a las bebidas alcohólicas // Enpent. por Chupandín.
CHUPON: (pop.) Mancha que queda en la piel después de dar un beso chupando (VB.).
CHURRO/RRA: (pop.) Hermoso (referido a personas jóvenes y atrayentes), lindo/a.
CHURRASCA: (pop.) Mujer joven y linda. Aument. de Churra.
CHURRASCO: (pop.) Bife de carne asada a la parrilla, y aumentativo de Churro.
CHURRASQUEAR: (pop.) Hacer y comer Churrascos a la parrilla o a la plancha.
CHURRASQUITO/TA: (pop.) dimin. de Churrascolca.
CHURRE: (pop.) Excrementos (LCV.), mugre.
CHURRETE: (pop.) Broma // mancha de suciedad.
CHURRETEARSE: (pop.) Ensuciarse (Rev.P..) mancharse con excrementos.
CHURRETIARSE: (pop.) Ensuciarse (LCV), mancharse.
CHUSAS: (pop.) Cabellos sueltos y desgreñados.
CHUSMA: (pop.) Indios e indias sin importancia ni autoridad, que estaban bajo la
dependencia de un cacique (TG) // multitud de gente de baja condición social // persona
chismosa, intrigante // (aer.) Oficial o suboficial de Comunicaciones.
CHUSMAJE: (pop.) Igual que chusma // gente soez, de la última clase (TG.), muchedumbre
soez (TG.).
CHUSMEAR: (pop.) Chismear, intrigar.
CHUSMERÍO: (pop.) Igual que Chismerío y Chusmaje..
CHUSMETA: (pop.) Chismoso, intrigante, murmurador.
CHUSPA: (quich.) Taleguillo largo y angosto en que llevaban el dinero la gente de campo
(TG.) // bolsita tejida a mano o escarcela para guardar coca // partes genitales del hombre o
animal macho, particularmente el escroto (TG.).
CHUSO: (lunf.) Sujeto (YAC.).
CHUSMÓN/ONA: (pop.) Chismoso, intrigante, murmurador.
CHUTE: (aer.) Paracaídas.
CHUTAZO: (futb.) Puntapié violento a la pelota // efecto de la pelota.
CHUTISTA: (aer.) Paracaidista.
CHUZA: (pop.) Arma rudimentaria parecida al Chuzo, confeccionada con elementos
precarios // pelo duro.
CHUZAR: (pop.) Punzar, pinchar, herir con chuzo o chuza.
Página 135
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CHUZAS: (pop.) Mechones de pelo lacio y fuerte que caen sobre la frente y orejas. Igual que
Chusas.
CHUZASO: (pop.) Golpe dado con la chuza o chuzo.
CHUZO: (pop.) Igual que Chuza.
CIÁPOLI: (pop.) Vesr. irreg. de Policía (LCV.).
CICLÓN: (futb.) Club San Lorenzo de Almagro.
CICLONERO: (futb.) Partidario del Club San Lorenzo de Almagro.
CIEGA: (delinc.) Linterna de luz débil usada por los ladrones madruguistas (LCV.).
CIEGO/GA: (pop.) Indigente, pato de solemnidad (JAS) // lleno de alcohol o drogas // (jgo.)
Jugador de naipes sin dinero.
CIEIRO: (lunf.) Olor (AD.).
CIELITO: (pop.) Baile criollo muy antiguo, de varias parejas.
CIELO: (pop.) Ultima zona de la rayuela (JG).
CIEN: (pop.) Letrina.
CIERRE RELÁMPAGO: (pop.) Cierre de cremallera.
CIGARRERíA CON VUELTO AL FONDO: (pop.) Local que simulaba ser cigarrería, en el
que se abonaba por un atado una suma para ingresar a los fondos donde actuaba una prostituta.
CIGARRO: (pop.) Pene.
CIGARRO DE HOJA: (pop.) Cigarro puro (TG.).
CILGA: (delinc.) Linterna de luz débil.
CILINDRO: (pop.) Calera alta (JAS.).
CILINDRO PRIVO: (medic.) Mujer que no tiene relaciones sexuales.
CILINDRO TÓXICO: (juv.) Cigarrillo común.
CIMA: (delinc.) Parte de la llave que se introduce en la cerradura (JAS).
CIMARRÓN: (pop.) Negro esclavo que se refugiaba en los montes en busca de su libertad //
animal salvaje // mate (LCV.), mate amargo // indócil, montaraz, silvestre.
CIMARRONEAR: (pop.) Huir de la justicia o de la policía // tomar mate (amargo o dulce).
CINCO: (lunf. y polic.) Comisario de Policía (por el número de cinco ángulos bordados en la
presilla del hombro del uniforme antiguo).
CINCO DEDOS: (pop.) Masturbación masculina.
CINCO Y CINCO: (pop.) Senos de mujer // antigua denominación de compra de una porción
de pizza y de otra de fainá, más reducidas que las que se vendían separadas por los faineros
ambulantes.
Página 136
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CINCHADA: (pop.) Esfuerzo para lograr lo que se desea, esfuerzo denodado // juego de tira y
afloja con una cuerda y personas que tiran en direcciones opuestas; acción de cinchar (BRA.).
CINCHAJE: (pop.) Trabajo, esfuerzo.
CINCHAR: (pop.) Trabajar intensamente // hacer esfuerzos para que algo se realice como se
desea // tirar con fuerza de una cuerda entre varias personas en grupos opuestos // apretar,
ceñir/ / alentar, estar a favor de alguien.
CINDERELLA: (ingl.) Cenicienta.
CINE: (pop.) Apoc. de Cinematógrafo.
CIPAYAJE: (pop.) Coloniaje.
CIPAYO: (pop.) Simpatizante de los intereses extranjeros o al servicio de ellos // político que
emplea su influencia en ese sentido.
CINTAS: (turf.) Valla de telas con resortes tras las que se colocan los jinetes con sus
cabalgaduras en las carreras de caballos en los hipódromos, y que se levantan cuando se da la
señal de partida. Han sido sustituídas por las gateras.
CIPOTE: (pop.) Pene grande.
CIRCO: (drog.) Grupo de consumidores de drogas // grupo de personas relacionadas con las
drogas que se visten llamativarnente // lugar donde se consumen drogas.
CIRCULADO/DA: (pop.) Experto, baquiano, que ha andado mucho en la vida.
CIRCULADOR/ORA DE BOLAS: (pop.) Mentiroso.
CÍRCULO CENTRAL: (futb.) Centro de la cancha en el fútbol.
CIRILO: (pop.) Persona que pega de atrás (JAS).
CIRIO: (pop.) Pene.
CIRQUERO/RA: (drog.) Consumidor de drogas que llama la atención en el grupo por su
comportamiento, conversación o vestirnenta // (medic.) Paciente de comportamiento teatral.
CIRUELA: (delinc.) Pequerta cachiporra con una bola de hierro forrada de cuero (JAS).
CIRUGÍA: (delinc.) Tajo que hace el ladrón carterista, cortando el bolsillo de la víctima
exteriormente, para apoderarse del contenido del mismo.
CIRUJA: (pop.) Persona que busca y/o comercia con los desperdicios, trapos, botellas, etc.
que recolecta en los basurales o vaciaderos de residuos // morador de las proximidades de las
quemas // vago (BRA.).
CIRUJEAR: (pop.) Buscar desperdicios en los basurales.
CITY: (ingI.) Zona céntrica de bancos, casas de cambio y oficinas.
CÍVICO: (pop.) Vaso de cerveza pequeño (DDS) antiguo soldado de las milicias de la ciudad.
CLANDE: (pop.) Apoc. de Clandestino.
Página 137
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CLANDESTINO: (pop.) Prostíbulo no autorizado antes del año 1935 en que dejaron de
existir los que obtenían habilitación municipal.
CLARABOYA: (pop.) Ventana superior de las puertas // armazón de hierro y vidrios de un
techo, para iluminación diurna natural.
CLARABOYAS: (pop.) Ojos.
CLARETE: (pop.) Vino con mucha agua (JAS).
CLARINETE: (pop.) Pene.
CLASE: (pop.) Calidad, cualidad de tino y sensatez.
CLÁUSULA GATILLO: (pop.) Ajuste automático de haberes del personal en relación de
dependencia, asegurado por un convenio laboral de carácter gremial, de acuerdo con el costo
de vida operado.
CLAVADO: (pop.) Perjudicado (LCV) // exacto, igual, idéntico.
CLAVADOR/RA: (pop.) Persona que solicita dinero Prestado que no devuelve, o que saca
mercaderías a crédito que no abona nunca (LCV).
CLAVAR: (pop.) Persona que clava o engaña (TC.) // copular, fornicar // no pagar (JAS),
entrampar (JAS), adeudar // herir con arma blanca // defraudar, estafar // perjudicar a uno
vendiéndole algo que no está de acuerdo a lo pagado.
CLAVAR LAS GUAMPAS: (pop.) Morir.
CLAVARSE: (pop.) Perjudicarse (LCV), comprar por bueno lo que no sirve.
CLAVO: (pop.) Cuenta incobrable (LCV), deuda (LCV) // incómodo, persona molesta,
pesada (JAS), antipática (JAS) // mercadería invendible.
CLAXON: (ingl. Klaxon) Potente bocina eléctrica de un vehículo.
CLEARING: (ingl. banc.) Cámara de compensaci6n bancaria de cheques y otros valores.
CLERICÓ: (ingl. Clare cup) Vino blanco o tinto con trozos de frutas, limón y azúcar.
CLERGYMAN: (ingl.) Traje civil de calle usado por los sacerdotes en reemplazo de la
sotana, con una camisa especial con un pequeño alzacuello plástico.
CLINES: (pop.) Cabellos, cabellos muy largos, cabellos sucios o desgreñados.
CLINCH: (ingl. box.) Posición abrazada de los púgiles, durante un encuentro.
CLINUDO: (pop.) Individuo de cabellos largos y desprolijos.
CLIP: (ingl.) Sujeta papeles de alambre o plástico.
CLISÉ: (fr. Cliché) Grabado metálico para imprimir.
CLOWN: (ingl.) Payaso (TG.).
CLUB: (ingl.) Asociación o sociedad deportiva y/o cultural.
CLUECO/CA: (pop.) Persona muy débil y casi impedida por la vejez.
Página 138
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 139
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
y heteróclitas (TG) // Italiano que habla de ese modo (TG) // italiano acriollado (JAS) //
persona desaliñada en el arreglo personal.
CÓCORA: (pop.) Persona molesta e impertinente // colérica // soberbia, avasalladora,
altanera.
COCORITO: (pop.) Persona altiva, soberbia, avasalladora, impertinente.
COCOS: (pop.) Testículos.
COCOTA: (pop.) Igual que Cocote.
COCOTE: (fr. Cocotte) Rea de origen parisien (JAS.); prostituta que actúa en los círculos
altos; mujer ligera, mujer pública de lujo y alto rango (TG.).
COCTEL: (ingl Cocktail) Mezcla de bebidas alcohólicas // (drog.) Mezcla de drogas // (ins.)
Explosivo incendiario.
COCTEL MOLOTOV: (ins.) Explosivo incendiario.
COCTELERA: (pop.) Vehículo que traquetea al andar.
COCHINERÍA: (pop.) Cochinada, vileza, acción indecente, porquería.
COCHINAMENTE: (pop.) Con bajeza, en forma indigna.
CODEGUIN: (lunf.) Tonto (YAC.), estúpido, infeliz, necio, incapaz // pene // embutido
fresco.
CODEMI: (pop.) Vesr. irreg. de Médico. Médico o cirujano (LCV).
COFLA: (pop.) Vesr. de Flaco.
COGEDERO: (pop.) Prostíbulo.
COGEDOR/RA: (pop.) Lascivo, lujurioso.
COGER: (pop.) Fornicar, realizar el acto sexual, hacer el hombre uso de la mujer teniendo
ayuntamiento (TG.).
COGIDO/DA: (pop.) Fornicado.
COGOTE: (pop.) Lo que se consigue sin pagar (LCV), cosa conseguída sin costar nada
(JAS).
COGOTEAR: (pop.) Entrar de cogote en cualquier sitio (JAS), obtener gratuitamente cosas.
COGOTUDO/DA: (pop.) Persona entonada o engreida (TG.) presuntuosa, persona muy
altiva y orgullosa // aristócrata // adinerado, pudiente // influyente.
COGOTERO/RA: (pop.) El que la cogotea (JAS).
COHABITAR: (pop.) Realizar el acto carnal.
COHETE: (pop.) Pistola, revólver // balazo.
COHETAZO: (pop.) Disparo de arma de fuego.
COIFFEUR: (fr.) Peinador, peluquero.
Página 140
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
COIMA: (pop.) Comisión ilícita, comisión que percibe el organizador de juego clandestino //
retribución al intermediario en una compra o licitación // dádiva, soborno, cohecho a un
funcionario (TG.) para que despache favorablemente o con brevedad un asunto (TG).
COIMEADA: (pop.) Persona sobornada.
COIMEAR: (pop.) Dar o recibir coimas, dar dinero a alguien para que haga o deje de hacer lo
que está obligado.
COIMERO/RA: (pop.) Persona que recibe coimas.
COIMISION: (pop.) Igual que Coima.
COINTREAU: (fr.) Licor con sabor a naranja.
COJINCHE: (pop.) Orgía sexual, fornicación múltiple.
COJINILLO: (pop.) Cuero de oveja que se coloca sobre el recado criollo.
COJONES: (pop.) Testículos.
COJONADA: (pop.) Estupidez.
COJONUDO: (pop.) Estupendo, excelente // valiente.
COJUDO: (rural. y turf.) Animal sin castrar, padrillo // (pop.) Valiente, decidido.
COLA: (pop.) Asentaderas, posaderas, glúteos, trasero lo que cuelga en un asunto // fila de
personas que esperan un vehículo o para entrar a un lugar de diversión, comercio o gestión de
empleo // último // (delinc.) Cadena de reloj (AD); colgante de reloj.
COLA LESS: (ingl. Top less) Traje de baño femenino de dos piezas, la inferior muy breve
que deja los glúteos en descubierto.
COLADO/DA: (pop.) Introducido subrepticiamente a un lugar, el que está demás en un
asunto o lugar (JAS).
COLADOR: (carc.) Empleado de cárcel encargado de leer la correspondencia que los presos
envían o reciben // (dep.) Deportista que no logra interceptar al jugador adversario // (pop.)
Pecoso.
COLAR: (pop.) Fornicar.
COLARLA: (pop.) Copular.
COLARSE: (pop.) Tomar parte en un negocio a último momento // intercalarse
indebidamente en una cola de personas que esperan // entrar sin permiso a algún sitio
reservado o agregarse a una diversión sin previa invitación (LCV.) // (delinc.) Entrar a una
casa o habitación para robar (AD).
COLARSE DE TROMPA: (pop.) Pasear y divertirse sin abonar un centavo (LCV.).
COLCHONEAR: (pop.) Dormir.
COLE: (pop.) Apoc. de Colegio y de Colectivo.
COLEAR: (pop.) Moverse de izquierda a derecha los vagones de un tren (TC) // tironear el
barrilete en el aire, moyiendo la cola (TG.).
Página 141
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 142
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 143
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 144
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 145
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 146
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 147
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 148
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CONTRERA: (pop.) Opositor político (por el parecido del vocablo Contra con el apellido
Contreras).
CONTROL DEL CHUPETE: (delinc.) Seguimiento de una persona para secuestrarla,
estudiando sus costumbres y movimientos.
CONTUBERNIO: (pop.) Alianza vituperable de carácter político.
CONTUNDENCIA: (pop.) Paliza con derramamiento de sangre, golpiza.
CONVENTILLERO/RA: (pop.) Chimoso, gritón, escandaloso.
CONVENTILLO: (pop.) Casa de inquilinato o de vecindad, con muchos moradores // cárcel,
penitenciaría (LCV.), penal.
CONVENTIYERO/RA: (pop.) Igual que Conventillerolra.
CONVENTIYO: (pop.) Igual que Conventillo (BRA).
CONVENTO: (pop.) Igual que Conventillo (JAS).
CONVERSA: (pop.) Apoc. de Conversación.
CONVOY: (pop.) Igual que Conventillo.
CONAC: (fr. Cognac) Aguardiente añejado, obtenido por destilación de vinos. El vocablo
coñac ha sido castellanizado por la RAE.
COPAR: (jgo.) Apostar en un juego de naipes un monto similar al de la bancall ejercer de
banquero en un juego por dinero // (pop.) Afrontar, hacer frente a una situación al propio
riesgo // intervenir en cosas ajenas (LCV.), tomar parte en alguna cosa // (juv.) Colmar, invadir
de satisfacción.
COPAR LA BANCA: (jgo.) Apostar en una mesa de naipes el total del dinero de la banca,
igualando su monto // ganar todo el dinero expuesto al juego // (pop.) Sacar la cara o salir en
defensa de alguno (LCV.).
CONVERTIR: (futb.) Marcar un gol.
COPADA: (pop.) Meterse en un asunto por otro (JAS).
COPADO/DA: (drog.) Estar bajo los efectos de una droga // (juv.) Estar de novio // estar
absorto por algo // (medic.) Absorvido por una idea fija.
COPARSE: (drog.) Drogarse // (juv.) Extasiarse por algo, entusiasmarse.
COPE: (juv.) Cosa, tema // persona o situación divertida.
COPERA: (pop.) Alternadora que recibe comisión por las copas de bebida que consume, y
acompañando a clientes masculinos en bares y Cabarets, cafés cantantes, etc.
COPETE: (pop.) Altanería, orgullo, soberbia, ínfula (JAS.) (period.) Síntesis de una noticia
como título de la misma.
COPETÍN: (pop.) Mezcla de bebidas alcohólicas, aperitivo (BRA.).
COPETONA: (pop.) Automóvil patrullero policial (por la luz colocada en el techo).
Página 149
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
COPETUDO: (pop.) Persona de clase social alta // persona importante // persona adinerada //
persona que hace alarde de su nacimiento o situación.
COPYRIGHT: (ingl.) Derecho de propiedad literaria de un autor o editor // marca del
derecho.
COQUEAR: (pop.) Mascar hojas de coca extrayendo su jugo.
COQUELUCHE: (fr.) Tos ferina, tos convulsa (TG).
COQUEO: (pop.) Masticación de hojas de coca.
COQUERO/RA: (pop.) Adicto al Coqueo.
COQUETÓN: (pop.) Pederasta pasivo masculino // gracioso, atractivo, agradable.
COQUITOS: (pop.) Testículos.
CORAJEADA: (pop.) Guapeza.
CORAJUDO/DA: (pop.) Valiente (JAS), atropellador (JAS), decidido (JAS), audaz.
CORAZONADA: (pop.) Cábala, presentimiento.
CORBATA: (delinc.) Golpe de fúrca (LCV.), acogotamiento // (jgo.) Pasaje de una bola en el
billar por detrás de otra a la que estaba dirigida, sin tocarla // (pop.) Portacamisa (AD.).
CORBATELLI: (delinc.) Malviviente que sustraía alfileres de corbata en las épocas en que
éstos eran usados.
CORBATÍN: (delinc.) Golpe de furca (LCV.), acogotamiento de una persona por la espalda
de la misma.
CORCOBEAR: (pop.) Hacerse el estrecho (JAS) // no aceptar gustoso una cosa (JAS.) //
rebelarse (JAS.) // recelar, sospechar.
CORCOVEAR: (pop.) Igual que Corcobear.
CORCOVEO: (pop.) Desconfianza, recelo, sospecha.
CORCHO: (pop.) Persona baja y gruesa // tímida, miedosa // torpe, ruda (LCV) // empleado
suplente que cumple tareas diferentes // persona de suerte (JAS).
CORDELÍN: (pop.) Igual que Curdelín.
CORDAJE: (pop.) Cuerdas de la vihuela (JAS).
CORDERO/RA: (pop.) Persona mansa.
CORDEROY: (ingl. Corduroy) Tela de pana acordonada, para ropas masculinas y femeninas.
CORDINA: (ins.) La ex_Coordinación Federal, hoy Superintendencia de Interior de la Policía
Federal Argentina.
CORDOBAZO: (pop.) Alzamiento popular masivo producido en la ciudad de Córdoba en
1948.
CORDÓN: (pop.) Orilla externa de la vereda (TG).
Página 150
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
COREANO: (polic.) Agente de Policía que en los años 1950_1975 cumplía el servicio militar
en la misma // (aer.) Soldado conscripto.
CORNEAR: (pop.) Engañar, violar la fidelidad conyugal.
CORNED_BEEF: (ingl.) Carne vacuna enlatada.
CORNELIO/A: (pop.) Hombre o mujer cuyo cónyuge le es infiel, cornudo (LCV.).
CORNER: (futb.) Ángulo del terreno de juego.
CORNETA: (pop.) Delator // falso, taimado.
CORNO: (ital.) Cuerno // expresión de negación.
CORONADO/DA: (pop.) Igual que Cornelio/a.
CORPIÑO: (pop.) Sostén de los senos de una mujer.
CORRAL: (pop.) Fondo de alguna casa (LCV.).
CORREA: (pop.) Cinto con hebilla (JAS.).
CORREO: (delinc.) Papelito que se pega en las puertas, para poder saber, sin necesidad de
estar en espionaje constantemente, si alguien ha entrado o salido (AD.).
CORREO SIN ESTAMPILLA: (pop.) Persona que transmite chismes o habladurías.
CORRER: (pop.) Amedrentar, acobardar, asustar // tener trámite favorable un expediente o
asunto.
CORRER A PONCHAZOS: (pop.) Vencer, a otro.
CORRER CON LA VAINA: (pop.) Amedrentar, asustar // imponerse sólo con las
apariencias, amago fingido (TG), amenaza simulada, (TG).
CORRER DE ATRÁS: (turf.) Contener el caballo en una carrera manteniéndolo detrás de los
punteros, para poco antes de la llegada ganar de atropellada.
CORRER EL CABALLO DEL COMISARIO: (pop.) Tener ventajas sobre otras personas.
CORRER LA CONEJA: (pop.) Estar famélico // estar sin dinero o trabajo, pobre, indigente,
pasar necesidades.
CORRER LA LIEBRE: (pop.) Igual que Correr la coneja.
CORRERLA: (pop.) Seguir una garufa (JAS) // divertirse, andar de fiesta en fiesta // andar
(YAC.) // pasar hambre, necesidades.
CORRERSE LA BOLILLA: (pop.) Difundirse un rumor.
CORRÉRSELA: (pop.) Masturbarse un hombre.
CORRIDA: (pop.) Colitis, diarrea // paso de baile del tango (BRA.) // (turf.) Ensayo de u n
caballo de carrera, en distancia similar a la de la que participará.
CORRIDO/DA: (pop.) Echado // aislado // experimentado.
CORROMA: (lunf.) Vesr. de morroco.
Página 151
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CORSÉ: (fr. Corset) Prenda interior femenina con ballenas para ajustar y modelar el cuerpo
en su parte superior.
CORSAGE: (fr.) Parte superior de un vestido femenino.
CORSARIO: (pop.) Individuo altivo // avasallador.
CORSO: (ital.) Locura, demencia // desfile de vehículos en Carnaval // antiguo paseo de la
alta sociedad porteña en vehículos a tracción a sangre, y jinetes, en el Bosque de Palermo, que
organizaba la Policía para su mejor orden y desarrollo, de acuerdo a ordenanzas dictadas al
efecto.
CORTA: (lunf.) Apoc. de Cortafrío, cortafierro (BBL).
CORTABUCHE: (pop.) Facón (YAC.).
CORTADA: (pop.) Calle generalmente angosta y de una sola cuadra, por estar limitada en sus
extremos por otras, elip. de calle cortada (BRA).
CORTADO/DA: (pop.) Escaso de recursos o dinero, persona que no tiene un centavo (LCV)
// café con muy poca leche, servido en pocillos.
CORTAFIERRO: (pop.) Cortafrío (JAS).
¡CORTÁLA!: (pop.) Expresión usada para significar que debe dejarse de molestar.
CORTANTE: (pop.) Tijera (AD) // mordaz.
CORTAR: (drog.) AduIterar drogas adicionándole otras substancias, para obtener mayor
beneficio económico // ' (jgo.) Dividir el mazo de naipes en dos o más partes (JAS) // (pop.)
Interceptar // poner fin a una situación o conversación // herir de un tajo en la cara a otro.
CORTAR BULONES: (pop.) Igual que Alambrar.
CORTAR EL BACALAO: (pop.) Tener facultades para disponer algo, mandar, disponer.
CORTAR EL FIAMBRE: (pop.) igual que Cortar el bacalao.
CORTAR EL GARGUERO: (pop.) Degollar.
CORTAR EL PASE: (fútb.) Igual que Anticipar.
CORTAR EL QUESO: (pop.) Desempeñar o ejercer funciones en una actividad o empleo,
con, poder de decisión.
CORTAR LA TELA: (delinc.) Repartir el dinero robado.
CORTAR POR LO SANO: (pop.) Proceder sin consideración alguna para poner término a
una situación que se prolonga indefinidamente // actuar en forma expeditiva para remediar
males o conflictos, zanjar inconvenientes; o dificultades.
CORTARLA: (pop.) Dejar de molestar.
CORTARSE: (pop.) Apartarse o separarse de los amigos o de una reunión // tajearse, herirse
morirse // (fútb.) Igual que Burlar.
CORTE: (delinc.) "Cortafierro" (AD) // cuchillo(LCV), arma blanca confeccionada en la
cárcel con elementos precarios // (mus.) Figura danzante en el tango (LCV), figura
Página 152
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
coreográfica en el tango (JAP), firulete que se hace bailando el tango (JAS) // (pop.) Atención
que se da o presta a otro // herida o cicatriz en la cara producida con arma blanca // ostentación
(JAP), alarde // (drog.) Añadir otra sustancia a la cocaína para aumentar su cantidad y hacerla
menos fuerte.
CORTE DE MANGA: (pop.) Ademán o gesto despectivo o provocativo poniendo una mano
sobre la coyuntura del otro brazo, flexionando éste a la vez.
CORTELLI: (pop.) Igual que Cortina.
CORTINA: (pop.) Corto (JAS) // lo que cubre algo.
CORTO/TA: (pop.) Persona de baja estatura.
COSA: (lunf.) Vesr. de saco // mujer innominada, mina (JAS) // persona. cuyo nombre no se
menciona // vagina.
COSA DE CHINOS: (pop.).Asunto o trabajo difícil o de paciencia.
COSA DE LOCOS: (porp.) Increíble, difícil de creer.
COSACO: (pop.) Denominación despectiva que se daba a los integrantes del Cuerpo Guardia
de Seguridad de Caballería, de la Policía de la Capital // agente de Policía a caballo (LCV) //
nombre con que el populacho designó a los del Escuadrón // desalmado, cruel (JAS).
COSER: (lunf.) Apuñalar.
COSI: (ital.) Así, más o menos, es decir.
COSIO/A: (pop.) Persona.
COSIACO: (pop.) Individuo, persona, sujeto (YAC.).
COSIMUS: (pop.) Vesr. irreg. de Músicos.
COSITERO/RA: (pop.) Coleccionista de elementos que se usan para decorar automóviles.
COSO/SA: (lunf.) Persona cuyo nombre no se menciona, sujeto (BRA.), individuo cuyo
nombre se ignora o no se recuerda (TG).
COSQUILLOSO/SA: (pop.) Persona que se disgusta fácilmente (LCV) persona desconfiada
(LCV.), susceptible (LCV.).
COSTALADA: (pop.) Caída de un caballo sobre un costado. Por extensión caída de una
persona.
COSTALAR: (pop.) Caer de costado un caballo. Caer una persona.
COSTAR EL SUSTO Y LA DISPARADA: (pop.) Robar, sustraer.
COSTAR UN HUEVO: (pop.) Ser muy cara una cosa, o muy dificultosa una tarea // obtener
algo con mucho esfuerzo y sacrificio.
COSTAR UN HUEVO Y LA MITAD DEL OTRO: (pop.) Aument. de Costar un huevo.
COSTAR UN OJO DE LA CARA: (pop.) Igual que Costar un huevo.
COSTAR UN NEGRO CON PITO Y TODO: (pop.) Igual que Costar un huevo.
Página 153
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 154
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 155
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CROSTA: (lunf.) Persona de baja condición // capa de piel que se forma sobre una herida y
luego, una vez que se seca, se desprende.
CROTEAR: (pop.) Vagabundear, holgazanear.
CROTO/TA: (pop.) Atorrante, vagabundo.
CRUDO/DA: (dep.) Deportista poco diestro, o sin aptitudes, inexperto // (pop.) Persona que
no ha estudiado o preparado bien un asunto // persona falta de madurez.
CRUJIR COMO ARPA VIEJA: (pop.) Estar próximo a extinguirse.
CRUMIRO: (pop.) Persona que se dispone a realizar o realiza el trabajo de un huelguista.
CRUPIER: (fr. Croupier) Empleado de mesa de juego en casinos que paga con fichas o recoje
el dinero o fichas apostadas.
CRUZ: (pop.) Reverso de una moneda.
CRUZAR: (delinc.) Encerrar con uno o varios vehículos a otro para cometer un asalto o
secuestro de persona.
CUADERNITO: (pop.) Antigua denominación político popular de la Constitución Nacional.
CUADRADA: (delinc.) Billetera o cartera de hombre.
CUADRADO/DA: (pop.) Pañuelo de bolsillo (LCV) // persona bruta, inculta, torpe, boba,
ignorante, de escasa inteligencia.
CUADRERA: (rural.) Carrera de caballos en pueblos o caminos de los mismos.
CUADRILÁTERO: (box.) Ring de box.
CUADRILLA: (pop.) Gavilla (LCV), pandilla.
CUADRO: (lunf. y polic.) Sitio donde se alojaban los detenidos en el Departamento (JAS);
pabellón
carcelario // (futb.) Equipo de fútbol // (pop.) Persona tonta.: CUADROS: (ejerc., arm. y
aer.) Oficiales y subofiaciales de las Fuerzas Armadas.
CUALQUIER DíA: (pop.) Nunca.
CUALUNQUE: (lunf.) Alguno, cualquiera, indistinto.
CUANDO LA LIMOSNA ES GRANDE HASTA EL SANTO DESCONFÍA: (pop.)
Obsequio o retribución que oculta segundas intenciones.
CUANDO LAS PAPAS QUEMAN: (pop.) Situación difícil, crítica o extrema.
CUANDO LAS RANAS CRÍEN PELO: (pop.) Expresión que da a entender que una cosa se
realizará en tiempo remoto y hasta que se pone en duda la posibilidad de que suceda.
CUÁQUER: (pop.) Avena arrollada para consumo alimenticio (por la marca Quaquer Oats).
CUARTA: (pop.) Caballo de tiro (JAS) de los antiguos tranvías a caballo para subir una
barranca // cadena, cable o cuerda, con que se remolca a vehículos atascados o empantanados,
Página 156
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
para sacarlos de esa situación y aun para llevarlos a remolque por desperfectos // ayuda, favor
que se presta.
CUARTEADO/DA: (pop.) Remolcado, arrastrado.
CUARTEADOR: (pop.) Individuo que remolca vehículos mediante cable, soga o cadena.
Antiguamente se hacía a caballo y hoy generalmente por medio de otros vehículos.
CUARTEAR: (pop.) Sacar un vehículo empantanado o atascado tirando de él con caballos o
vehículos y medios apropiados // ayudar a alguien que está en dificultades.
CUARTELADA: (pop.) Rebelión o motín militar.
CUARTELAZO: (pop.) Igual que Cuartelada.
CUARTIROLO: (ital. Quartirolo) Queso muy blando, de forma cuadrada.
CUARTO DE HORA: (pop.) Momento propicio u oportuno, para realizar algo.
CUATRO: (polic.) Subcomisario de Policía (por llevar en el antiguo uniforme en los
hombros, presillas con cuatro ángulos bordados indicadores de la jerarquía).
CUATRO_CINCO: (carc.) Pistola calibre 45.
CUATRO GOTAS LOCAS: (pop.) Lluvia muy breve.
CUATRO PUNTAS: (lunf.) Carta (LCV.).
CUATROCHI: (pop.) Igual que Cuatrojos.
CUATROJOS: (pop.) Corto de vista // persona que usa anteojos.
CUATRUCHI: (pop.) Igual que Cuatrochi.
CUBANITO: (pop.) Barquillo o cilindro, relleno de dulce de leche.
CUBILETE: (pop.) Falso, hipócrita // mentiroso // subterfugio (TG).
CUBILETEAR: (pop.) Falsear, rnentir // eludir un compromiso (TG).
CUBILETERO: (pop.) Igual que Cubilete // persona hábil para zafarse de compromisos
(TG).
CUBREPIEDRA: (aer.) Birrete.
CUBRIRSE: (pop.) Anticiparse al accionar de otro // prevenirse de una situación.
CUCA: (drog.) Cabeza // mente.
CUCAÑA: (pop.) Ardit, trampa.
CUCAÑAR: (pop.) Trampear, mentir.
CUCARACHA: (pop.) Vehículo viejo y descuidado // denominación que se dio en la década
del cincuenta a los automóviles alemanes "Mercedes Benz" modelos 1953 y 1954, de tamaño
mediano, utilizados para taxímetros, pintados de negro // (drog.) Colilla grande de cigarrillo de
marihuana.
CUCIFAI: (pop.) Igual que Cusifai. Sujeto (YAC.), mujer (YAC.).
Página 157
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CUCO: (mat._inf.) Duende, fantasma // (pop.) Persona fea // (turf.) Caballo del que se malicia
que puede ganar una carrera.
CUCU: (pop. y mat._inf.) Reloj de pared que toca las horas, asomándose un pajarito de
madera que imita al cuclillo.
CUCURUCHO: (drog.) Cigarrillo grande con mezcla de tabaco y haschich, armado en forma
de cucurucho con papeles de envolver.
CUCUZA: (lunf.) Cabeza, cráneo, mollera.
CUCHA: (lunf.) Casilla o cubil de perro // (pop.) Cama.
CUCHARA: (pop.) Persona entrometida (TG).
CUCHETA: (arm.) Cama de un camarote // (curc.) Tarima, cama.
CUCHILLERO: (pop.) Individuo peleador y pendenciero (TG) que porta armas blancas y es
muy diestro en su manejo.
CUCHUFLETA: (pop.) Chanza, burla.
CUECA: (pop.) Danza difundida desde Chile y bailada en la zona de Cuyo.
CUENTAPOROTOS: (ejerc., aer. y arm.) Personal del Servicio de Administración o
Intendencia en las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
CUENTE CONMIGO: (pop.) Expresión que se dirige a otra persona asegurándole que se le
prestará ayuda o apoyo para una situación determinada.
CUENTEMUSA: (pop.) Cuentero (YAC.).
CUENTO CON USTED: (pop.) Expresión que se dirige a otro, dando por descontado su
apoyo o ayuda para algo determinado.
CUENTERO: (delinc.) Profesional del delito que hace cuentos (LCV.); delincuente
especialista en estafas // (pop.) Mentiroso, embustero.
CUENTISTA: (pop.) Estafador // mentiroso.
CUENTO: (delinc.) Engaño (LCV.), estafa (LCV.), igual que Trabajo (AD); robo
genéricamente (AD) // mentira (LCV.), relato falso // (drog.) Argumentación falsa para
obtener drogas o dinero para adquirirlas.
CUENTO DEL TÍO: (lunf.) Designación genérica de muy diversas formas de estafa,
mediante las cuales los delincuentes engañan a sus víctimas, explotando la ambición o
credulidad de las mismas. Entre ellos; se encuentran el del "billete premiado" o tocomocho,
con billetes de lotería falsificados o el extracto; del legado, alusiva a una supuesta herencia o
dinero que se debe entregar, confiándolo a cambio de una suma dada como garantía, al que va
a ser el damnificado; de las "máquinas de fabricar dinero" o filomisho, cargadas previamente
de valores legítimos, que dejan de aparecer cuando se terminan, advirtiéndose recién que no
dan resultado los elementos precarios, que supuestamente los imprimían o acuñaban, y
muchos otros más.
CUEREADA: (pop.) Acción y efecto de Cuerear.
Página 158
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CUEREAR: (pop.) Causar daño a la honra (TG), denigrar, hablar mal de otro, despellejar al
prójimo, chismear // desollar a un animal (TG) para obtener su cuero.
CUEREO: (pop.) Chismerío.
CUERITO: (pop.) Antiguo billete de cien pesos moneda nacional // mujer ligera.
CUERO: (pop..) Pellejo (JAS), piel humana // billetera o cartera de hombre // mujer.
CUERPEADA: (pop.) Movimiento para evitar un golpe o caída.
CUERPEAR: (pop.) Eludir, esquivar situaciones, evitar un encuentro, escapar a algo //
atropellar, empujar.
CUERPIAR: (pop.) Igual que Cuerpear.
CUERVO: (pop.) Sacerdote que trafica con cosas sagradas (TG), cura (LCV.), fraile (JAS),
capellán de prisión (AD.), sacerdote, eclesiástico en general, pastor // (ejerc.) Integrante del
arma de Ingenieros // (futb.) Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
CUETAZOS: (por.) Ratos, ventosidades // disparos de armas de fuego // explosión de
cohetes.
CUETE: (pop.) Cohete.
CUEVA: (pop.) Casa, triorada, vivienda // (delinc.) Lugar donde se oculta contrabando // sitio
donde tienen lugar operaciones comerciales clandestinas.
CUFA: (lunf.) Igual que Cafúa.
CUI: (pop.) Conejo pequeño parecido a la rata (TG).
CUI CUI: (pop.) Miedo.
CUIDA: (drog.) Acompañante de una mujer drogadicta que no mantiene relaciones íntimas
con ella.
CUIDAR EL PELLEJO: (pop.) Cuidar la vida.
CUJA: (carc.) Cama de prisión, cama (LCV.) // prisión (LCV.), cárcel.
CULADERA: (pop.) Salto al rango en el que el burro ,debe ser rozado en sus asentaderas, por
las del compañero de juego que salta sobre él.
CULANDRERO/RA: (pop.) Curandero/ra.
CULAR: (pop.) Copular.
CULARLA: (pop.) Igual que Cular.
CULASTRO: (pop.) Igual que Pulastro.
CULASTRÓN: (pop.) Aumentativo de Culastro.
CULATA: (delinc.) Parte posterior del pantalón (LCV), bolsillo trasero del mismo // (pop.)
Asentaderas, posaderas, nalgas (LCV), traste (LCV) // parte trasera de muchas cosas,
especialmente vehículos.
CULATEADA: (delinc.) Sustracción de mercaderías de un camión.
Página 159
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 160
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 161
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
CUTILI: (delinc.) Herramienta usada por ladrones, en forma de canuto, tubo metálico o
pinzas largas, que permite accionar desde afuera, la llave de una puerta, colocada
interiormente en la cerradura // igual que angelito.
CUZCO: (pop.) Perro pequeño y ladrador (TG).
Página 162
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-D-
DA CAPO: (ital. mus.) Nuevamente, desde el principio.
DACHSHUND: (alem.) Perro salchicha de pelo muy largo.
DADO/DA: (pop.) Accesible, bonachón, tratable.
DAGA: (pop.) Cuchillo grande (LCV.), cuchilla larga con doble filo // individuo cuchillero y
pendenciero.
¡DAGUELE!: (pop.) Interjección de aliento // ¡dásela!(JAS.).
DAGUR: (lunf.) Vesr. de Gurda. A la giurda (LCV.), debute (LCV.).
DALAI-LAMA: (fr.) Jefe supremo religioso y político del Tibet.
DANCING: (ingl.) Sala de baile, lugar de diversión nocturna donde se baila.
DANDI: (pop.) Igual que Dandy.
DANDY: (pop.) Joven elegante y vestido a la moda (TG.), petimetre.
DANES: (pop.) Perro grande, fuerte y de pelo corto.
DANTE: (pop.) Bujarrón; igual que Bufarrón.
DANZA DEL VIENTRE: (pop.) Danza oriental de movimientos lascivos del vientre (LS).
DAÑO: (pop.) Brujería, hechizo, mal supuestamente causado con la mirada.
DAQUERI: (pop.) Vesr. irreg. de Querida.
DAQUIER: (pop.) Igual que Daqueri (LCV.).
DAR: (pop.) Azotar, castigar.
DAR ALAS: (pop.) Estimular, animar a una persona para algo.
DAR ARTICULO: (pop.) Atender.
DAR BELIGERANCIA: (pop.) Igual que Dar artículo.
DAR BOLA: (pop.) Prestar atención, atender.
DAR BOLILLA: (pop.) Igual que Dar bola, llevar el apunte (YAC.).
DAR BOLIYA: (pop.) Igual que Dar bolilla.
DAR BRONCA: (lunf.) Estrilar (JAS.), impacientarse, irritarse, rabiar.
DAR A LUZ: (pop.) Alumbrar una mujer.
DAR CALCE: (pop.) Dar facilidad o ventaja, oportunidad para algo.
DAR CALZON: (pop.) Igual que Dar calce.
DAR CANCHA: (pop.) Hacer espacio (LCV), dar lugar (LCV.).
DAR CON EL FIERRO: (pop.) Emplear la violencia.
Página 163
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
DAR CORTE: (pop.) Atender, hacer caso, prestar atención, secundar una intención //
corresponder amores (ERDELV).
DAR CHANGUÍ: (pop.) Dar una facilidad o ventaja aparente.
DAR CHANTA: (pop.) Derrotar, vencer // responder de manera que el oponente queda
privado de todo argumento // castigar a golpes.
DAR CHINAZO: (delinc.) Cortar un bolsillo exterior con el cortaplumas (hoja de afeitar o
tijera), para extraer el dinero de la víctima (AD).
DAR DIENTE CON DIENTE: (pop.) Tener mucho frío // temblar de miedo.
DAR DIQUE: (pop.) Engañar, simular con falsa apariencia // pavonear // dar envidia (YAC.).
DAR EL ACEITE: (pop.) Despedir.
DAR EL CAMBIAZO: (pop.) Dar fraudulentamente una cosa por otra.
DAR EL DULCE: (pop.) Convencer.
DAR EL ENAJE: (a una cosa) (pop.) Ocultarla (AD) // (a una persona // despedir (AD),
"ponerla de patitas en la calle" (AD) // poner e libertad a una persona detenida.
DAR EL ESPIANTE: (pop.) Despedir echar a un persona, expulsar // (lunf.) Ocultar una
cosa (AD) // robarla.
DAR EL ESPIRO: (pop.) Despedir.
DAR EL ESQUINASO: (pop.) Desengañar una mujer a un pretendiente o viceversa, de la
esperanza de su afecto (TG.); en amores deja de corresponder al pretendiente (LCV.) // dejar a
una persona plantada, esquivar situaciones, evitar el encuentro con otra persona (LCV.) //
(delinc.) Dejar un ladrón a otro sin su parte de un robo (TG.) // burlar un seguimiento //
despistar (JSA.), fugarse // largarse (VB.).
DAR EL MANIJAZO: (pop.) Apoyar, ayudar.
DAR EL OLIVETTI: (pop.) Igual que Dar el Olivo.
DAR EL OLIVO: (pop.) Despedir, expulsar, echar, dejar cesante a una persona.
DAR EL OPIO: (pop.) Echar (YAC.), igual que Dar el Olivo.
DAR EL PASAPORTE: (pop.) Matar // rechazar una mujer un pretendiente.
DAR EL PESTO: (pop.) Castigar físicamente , dar una paliza, golpear // vencer, ganar a otro
ampliamente.
DAR EL PIANTE: (pop.) Despedir, expulsar.
DAR EL RAJE: (pop.) Igual que Dar el piante.
DAR EL RAJE VIOLENTO: (pop.) Despedir, expulsar por la fuerza.
DAR EL REMANYE: (lunf.) Sospechar las intenciones de otro.
DAR EL ROSTRO: (lunf.) Igual que Rostrear (AD) // quedar un ladrón con la mayor parte
de lo robado, en perjuicio de sus cómplices.
Página 164
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 165
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 166
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 167
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
DARSE INFULAS: (pop.) Darse importancia, hacer falsa ostentación (TG.), blasonar.
DARSE LA BIABA: (lunf.) Abusar del uso de cosméticos o afeites // acicalarse // teñirse el
pelo // (drog.) Drogarse.
DARSE LA BUENA: (pop.) Tener suerte.
DARSE LA PAPA: (drog.) Drogarse.
DARSE LOS GUSTOS EN VIDA: (pop.) Aprovechar de la vida, no privarse de nada.
DARSE MAÑA: (pop.) Ingeniarse, suplir con habilidad la falta de medios para hacer algo.
DARSE PISTO: (pop.) Darse importancia, alardear, pavonearse.
DARSE UN GOLPE: (drog.) Aspirar drogas.
DARSE UN SAQUE: (drog.) Drogarse, inhalar cocaína.
DARSE UN VIANDAZO: (drog.) Drogarse con dosis superiores a la acostumbrada.
DARSE VUELTA: (pop.) Cambiar de opinión o de partido.
DARSE VUELTA LA TORTILLA: (pop.) Invertirse involuntariamente una situación, o
cambiar la misma profundamente.
DÁRSELA: (pop.) Igual que Darla, herir o golpear a una persona (LCV.).
DÁRSELA CON QUESO: (pop.) Engañar a otro.
DÁRSELA CHANTA: (pop.) Igual que Dar chanta.
DATERO/RA: (pop.) Informante, que da datos (JAS.) // (turf.) Persona que por dinero da
informes e indica en el hipódromo los caballos que ganarán, aunque siempre resulta lo
contrario (LCV.).
DÁTIL: (delinc.) Dedo (Anón. 3).
DATO: (pop.) Informe, aviso, anuncio de un hecho // (turf.) Información que se da con
respecto a las carreras (JAS.) de caballos.
DAVI: (pop.) Vesr. de Vida (YAC.).
DE A PUCHOS: (pop.) Poco a poco.
DE AGALLAS: (pop.) Individuo atrevido, corajudo, valiente.
DE AIRE: (futb.) Juego que viene de alto.
DE ALGUN CULO SALDRÁ SANGRE: (pop.) Ignorada pero segura solución de algo.
DE AMBIENTE: (hipp.) Homosexual.
DE APOLIYO: (lunf.) Durmiendo.
DE ARRASTRE: (pop.) Algo que vierte desde tiempo atrás.
DE ARRIBA: (pop.) Sin esfuerzo, gratis, a costa ajena, sin pagar, gratuitamente (VB).
DE ARRIBEÑO: (pop.) De balde (JAS.), sin costar nada (JAS.). Igual que De arriba.
Página 168
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 169
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 170
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 171
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 172
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
DEJAR EL CHOCLO: (pop.) No pagar una deuda // dejar cosas que no sirven o difíciles de
solución.
DEJAR EL PELLEJO: (pop.) Dejar la vida (TG.).
DEJAR EN BANDA: (pop.) Abandonar una per sona o cosa.
DEJAR EN EL CHARCO: (pop.) Abandonar a otrc en una situación difícil.
DEJAR EN LA ESTACADA: (pop.) Abandonar a otro, dejándolo comprometido en un
peligro, mal negocio o situación difícil.
DEJAR EN LA ESTAQUEADA: (pop.) Igual que Dejar en la estacada.
DEJAR EN LA VÍA: (lunf.) Desamparar a alguien.
DEJAR EN PELOTAS: (pop.) Quitarle o robarle a otro todo lo que posee.
DEJAR EN PUNGA: (delinc.) Igual que Dejar (AD).
DEJAR EN YANTA: (pop.) Abandonar a otro en una situación difícil o dejarlo en mala
situación.
DEJAR LA OSAMENTA: (pop.) Morirse.
DEJAR LA VIDA: (pop.) Renunciar una mujer a la prostitución (ERDELV.).
DEJAR MORMOSO/SA: (pop.) Deformar o lastimar el rostro de otro a golpes; apalear con
ferocidad a una persona.
DEJAR OVERO/RA: (pop.) Amoratar el rostro, a golpes // insultar en grado sumo.
DEJAR PAGANDO: (pop.) Dejar en situación desairada a otro.
DEJAR PATIFUSO: (pop.) Imponer admiración, sorpresa, asombro con lo que se hace o con
la noticia que se da (LCV.).
DEJAR TECLEANDO: (pop.) Dejar en peligro // dejar en mal estado // perjudicar
económicamente.
DEJAR ZAPATERO: (pop.) Dejar último.
DEJARSE ESTAR: (pop.) No hacer nada debiendo hacerlo.
DEL AMBIENTE: (delinc.) Perteneciente o referido al hampa.
DEL ESTRUNGE: (lunf.) De gran calidad, igual que De mi flor (LCV.).
DEL TIEMPO DE ÑAUPA: (pop.) Muy antiguo, de otro tiempo ya pasado.
DEL TIEMPO DEL JOPO: (pop.) Igual que Del tiempo de ñaupa.
DEL TIEMPO E MAMA: (pop.) Igual que Del tiempo de ñaupa.
DELANTERA: (pop.) Senos de mujer // delantal.
DELANTEROS: (futb.) Jugadores atacantes.
DELICIOSA: (pop.) Manzana roja mediana o grande de forma esférica y tronco cónico con
cinco apéndices en su base, semejantes a nudillos.
Página 173
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 174
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 175
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 176
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 177
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 178
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 179
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
DESPENAR: (pop.) Cortar el pelo al rape // rematar a una persona o animal moribundo para
evitar su agonía.
DESPERTÁRSELE EL INDIO: (pop.) Montar en cólera // comportarse groseramente.
DESPILCHADO: (pop.) Con poca ropa, sin ropa.
DESPILCHAR: (pop.) Despojar a una persona de sus ropas.
DESPIOJAR: (pop.) Sacar a uno de la miseria.
DESPIOLADO/DA: (pop.) Aturdido, confundido, confuso, enredado, desordenado,
incontrolado, despistado, distraído.
DESPIOLAR: (pop.) Desordenar, confundir, complicar, embarullar, enredar, mezclar.
DESPIOLE: (pop.) Confusión, desorden, enredo, griterío, maraña, tumulto.
DESPIPORRE: (pop.) Confusión de cosas o ideas, desorden, enredo, griterío, lío, maraña,
desastre, tumulto // negocio complicado o embrollado.
DESPISTAR: (pop.) Desorientar, desconcertar.
DESPLUMADO/DA: (pop.) Indigente // (jgo.) Persona que ha perdido todo el dinero en el
juego de azar // persona robada.
DESPLUMAR: (pop.) Dejar sin dinero a una persona por sustraérselo o ganárselo en el
juego.
DESPRENDER: (pop.) Inducir, inferir.
DESPUNTAR EL VICIO: (pop.) Hacer algo en pequeña escala.
DESQUICIAR: (pop.) Descomponer // desconcertar.
DESQUICIO: (pop.) Desorden, barullo // desconcierto.
DESQUINOTE: (pop.) Confusión de cosas o ideas, desorden.
DESSERT: (fr.) Postre.
DESTAPAR LA OLLA: (pop.) Acusar // desacreditar // divulgar secretos.
DESTAPARSE: (fútb.) Igual que Burlar.
DESTAPE: (pop.) Desnudo pornográfico // deshibición cultural // liberalización de cualquier
prohibición.
DESTINAR: (pop.) Antigua sanción de incorporación de un ciudadano al servicio del
Ejército por faltas cometidas (TG.).
DESTILACIÓN: (drog.) Disolución de drogas en agua para inyectarse las mismas.
DESTORNILLADO: (pop.) Alocado (LCV.), sin seso.
DESTORNILLAR: (pop.) Indagar (LCV.), preguntar (LCV.), averiguar (LCV) // carear
personas para establecer la verdad // perder la cabeza, el juicio.
DESTRABAR EL CERROJO: (lunf.) Desflorar a una mujer.
Página 180
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 181
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 182
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 183
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 184
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 185
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
DRIBLEAR: (fútb. ingl. dribling.) Esquivar con amague de cintura al jugador adversario,
conservando el dominio de la pelota; hacer gambetas // (pop.) Eludir a los acreedores, esquivar
situaciones.
DRINQUE: (ingl. Drink) Trago, copa de bebida alcohólica.
DROCUAS: (pop.) Vesr. Irreg.. de Cuadros // (delinc.) Cuadros carcelarios de detención.
DROGAS DAWN: (drog.) Drogas que producen depresión.
DROGAS HIGH: (drog.) Drogas estimulantes.
DROGATO/TA: (drog.) Drogadicto.
DROGUI: (pop.) Bebida alcohólica // ebrio consuetudinario // (drog.) Droga, narcótico,
alucinógeno, estupefaciente.
DROGUISTA: (pop.) Persona aficionada a la bebida.
DROPE: (pop.) Vesr. de Pedro (LCV.).
DUBLÉ: (fr. Doublé.) Imitación de una alhaja fina, oro falso, metal dorado.
DUEÑO DE LA CANILLA: (pop.) El que regula arbitrariamente la distribución de algo.
DUILLIA: (pop.) Olla a presión (por la marca).
DULCE: (pop.) Ardit, engaño, fraude.
DULCE DE LECHE: (pop.) Igual que Dulce.
DULCERA: (pop.) Mujer dispuesta a sacar ventajas en forma melosa.
DULZURA: (pop.) Suavidad, afabilidad en el trato.
DUM DUM: (nombre de un antiguo presidio militar en la India.) Bala con incisiones en la
punta, en forma de cruz, para que al penetrar en el cuerpo las mismas se abran produciendo
heridas desgarrantes. Su uso fue prohibido en 1899 por la Convención de La Haya, bala
exlosiva.
DUMPING: (ingl. EE.UU.) Maniobra de exportación de mercaderías a menor precio que los
del mercado interior, para desalentar la producción y una vez logrado, captar el mismo fijando
mayor precio.
DUPLA: (pop.) Dos cosas o personas; pareja // (turf.) Apuesta a dos caballos en una misma
carrera.
DUPLEX: (pop.) Departamento de dos plantas, unido interiormente con una escalera privada.
DURAÑONA: (pop.) Persona cruel, dura, inhumana, rígida, severa.
DURAZNO: (pop.) Duro // peso moneda nacional, melocotón (JAS.).
DURELI: (pop.) Epent. por Duro.
DUREZA: (pop.) Insensibilidad (ins.) Apremio, coacción mental, compulsión.
DURO: (pop.) Peso moneda nacional // áspero, rígido, severo.
Página 186
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
DURO DE BOCA: (turf.) Caballo que no responde a las riendas del jinete // (pop.) Persona
de habla muy vulgar.
DURO DE MAROTE: (pop.) Persona porfiada, testaruda, poco lista para asimilar
conocimientos.
DURO DE MOLLERA: (pop.) Igual que Duro de marote.
DURO DE PELAR: (pop.) Persona difícil de convencer o vencer // asunto difícil de realizar,
trabajoso, dificultoso.
DURO Y PAREJO: (pop.) Exigido en forma continuada, sin descanso, fuerte y
sostenidamente (TG.), con ahinco (DDS.) // con tesón y firmeza (LS.).
Página 187
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-E-
ECCEHOMO: (lat.) Imagen de jesucristo coronado con espinas // persona de aspecto
lastimoso.
¡ECO!: (pop.) Expresión de aprobación, o conformidad. ¡Es así!, ¡eso mismo!.
ECOLECUÁ: (ital. Eccolequá.) Igual que Eco.
ECUYER: (fr. Écuyere) Amazona en los circos.
ECHADO/DA PARA ATRÁS: (pop.) Persona envanecida, orgullosa, soberbia.
ECHAR PUTAS: (pop.) Protestar en forma airada.
ECHAR A ESCOBAZOS: (pop.) Despedir a una persona de mala manera.
ECHAR AL BOMBO: (pop.) Echar a perder o malograr algo, un negocio u oportunidad, con
o sin intención.
ECHAR AL MEDIO: (pop.) No tener en cuenta a otra persona en un reparto en el que tenía
derecho a participar.
ECHAR AL TACHO: (pop.) Igual que Echar al medio.
ECHAR ALMOHADA DE GRATITUD: (pop.) Desarrollarse los senos en muchachas
cloróticas y raquíticas después del matrimonio (ERDELV.).
ECHAR BARRACA: (jgo.) Perder en la primera tirada de un juego de dados.
ECHAR BARRO: (pop.) Echar a perder algo o una oportunidad // ensuciar, ensuciar a otro.
ECHAR CULO: (pop.) Engreirse // mejorar de suerte // perder jugando a la taba //
acobardarse echarse atrás (LS).
ECHAR EL ANZUELO: (pop.) Emplear artificios para atraer con engaños.
ECHAR EL FARDO: (pop.) Atribuir a otro las culpas de lo que se malogró o no anduvo
bien.
ECHAR EL RESTO: (pop.) Hacer el máximo esfuerzo para lograr algo // (jgo.) Apostar todo
en el juego.
ECHAR GUALICHO: (pop.) Embrujar.
ECHAR LEÑA AL FUEGO: (pop.) Complicar las cosas aportando nuevos elementos de
discordia.
ECHAR LOS BOFES: (pop.) Afanarse, trabajar excesivamente, extenuarse en un trabajo.
ECHAR MARGARITAS A LOS CERDOS: (pop.) Igual que tirar margaritas a los cerdos.
ECHAR MIERDA: (pop.) Desacreditar, desmerecer a otra persona.
ECHAR UN FIERRAZO: (pop.) Fornicar.
ECHAR UN GALGO: (pop.) Dificultad para alcanzar a una persona o para obtener algo.
ECHAR UN POLVO: (pop.) Igual que Echar un fierrazo.
Página 188
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 189
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
EL CUENTO DE NUNCA ACABAR: (pop.) Asunto que se dilata y embrolla de modo que
nunca se le ve fin (LS.).
EL CUSIFAI: (pop.) despec. De: el señor, la persona, el individuo.
EL DIA DE LA ESCARAPELA: (pop.) Nunca.
EL EQUIPO DE ARROYITO: (fútb.) Club Atlético Rosario Central.
EL EQUIPO DE JOSÉ: (fútb.) Racing Club.
EL EQUIPO DE LA BANDA ROJA: (futb.) Igual que Los millonarios.
EL EQUIPO DE PARQUE PATRICIOS: (fútb.) Igual que El Globo.
EL EQUIPO DE SAN MARTIN: (futb.) Club Atlético Chacarita Juniors.
EL EQUIPO MENS SANA: (fútb.) Igual que El expreso.
EL EXPRESO: (fútb.) Club Atlético Gimnasia y Esgrima de La Plata.
EL FORTÍN: (futb.) Estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield.
EL GALLO O GALLITO DEL OESTE: (futb.) Club Atlético Morón.
EL GASÓMETRO: (fútb.) Estadio antiguo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
EL GLOBO: (fútb.) Club Atlético Huracán.
EL GLOBITO: (fútb.) Igual que El Globo.
EL HORNO NO ESTÁ PARA BOLLOS: (pop.) Momento inoportuno.
EL HOSPITAL: (hipp.) La Avenida Corrientes, entre Callao y el Obelisco.
EL LLANTO: (pop.) Danza popular santiagueña.
EL MATE DEL ESTRIBO: (pop.) Mate servido a una persona en el momento de retirarse de
un lugar, o de montar a caballo para irse. La expresión es aplicable a numerosas
circunstancias.
EL MONUMENTAL: (fútb.) Estadio del Club Atlético River Plate.
EL PÁJARO SE CONOCE POR LA CAGADA: (pop.) Según como se cometió un hecho
puede inferirse a su autor.
EL PALITO: (pop.) Baile folklórico argentino del siglo pasado.
EL PAN NUESTRO DE CADA DíA: (pop.) Lo que ocurre a diario, o frecuentemente.
EL PAVO DE LA BODA: (pop.) Persona que sufre las consecuencias de un hecho, siendo
ajeno a él.
EL QUE NO LLORA NO MAMA: (pop.) Si no se solicita insistentemente lo que se desea
obtener, ello no se logra.
EL QUE PEGA PRIMERO PEGA DOS VECES: (pop.) Alusión al valor que tiene actuar
con prontitud, adelantándose al oponente.
Página 190
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
EL QUE QUIERA PESCADO QUE SE MOJE EL CULO: (pop.) Alusión al hecho de que
sólo con esfuerzos y sacrificios, es posible alcanzar una situación.
EL QUE SABE SABE, Y EL QUE NO SABE ES EL JEFE: (pop.) Alusión a la
designación de incapaces en cargos, especialmente públicos, en lugar de personas
competentes.
EL QUE SE QUEMÓ CON LECHE, CUANDO VE UNA VACA LLORA: (pop.)
Adquisición de experiencia a costa de contratiempos.
EL TALADRO: (fútb.) Club Atlético Banfield.
EL ÚLTIMO MONO ES EL QUE SE AHOGA: Alusión al que en una empresa o lance en
que los demás salen indemnes o airosos, sufre un daflo o fracaso a causa de imprevisión o
tardanza (LS).
EL ÚLTIMO OREJÓN DEL TARRO: (pop.) Persona que no es tomada en cuenta sino
recién cuando no queda nadie a quien recurrir.
EL ZORRO PIERDE EL PELO PERO NO LAS MANAS: (pop.) No siempre tener una
mayor edad, atempera o disminuye la forma de proceder .
ELECTRIC: (drog.) Drogadición placentera; lo más satisfactorio o mejor, referido a drogas.
ELECTRICISTA: (medic.) Médico psiquiátra.
ELÉCTRICO: (pop.) Tranvía (JAS.).
ELEFANTE BLANCO: (pop.) Cosa muy rara // cosa que cuesta mucho mantener.
ELEMENTO: (lunf.) Dinero (YAC.) // mujer // (pop.) Conjunto homogéneo de personas.
ELENCO: (pop.) Lista o nómina de las personas que forman una compañía teatral (TG.) //
conjunto de artistas que intervienen en una obra // (fútb.) Cuadro de fútbol.
ELEVADOR DE GRANOS: (pop.) Individuo muy alto con la cara llena de granos.
ELIMINARSE: (pop.) Suicidarse (BRA)
ELISABETH: (pop.) Libra esterlina.
ÉLITE: (fr. élite.) Lo mejor, lo más selecto.
EMBADURNADO/DA: (pop.) Sobormado.
EMBADURNADOR/ORA: (pop.) Sobornador.
EMBADURNAR: (pop.) Injuriar, ensuciar, manchar, vituperar // sobornar.
EMBAGAYAR: (lunf.) Empaquetar, envolver una cosa // embrollar, enredar una situación //
hacer caer en una trampa // imponer una reclusión injusta.
EMBALADO/DA: (pop.) Apurado, con muchas ansias, decidido, entusiasmado // disgustado,
enojado, irritado.
EMBALAR: (pop.) Apresurar, correr, tomar velocidad una persona, vehículo o animal //
emprender algo con firmeza // entusiasmar.
Página 191
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 192
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 193
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 194
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 195
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 196
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 197
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 198
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 199
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 200
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 201
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 202
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 203
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ENGRISAR: (lunf.) Meter una cosa dentro de otra o introducirla en otro lugar.
ENGRIYADO/DA: (pop.) Igual a Engrilladolda.
ENGRIYAR: (pop.) Igual que Engrillar.
ENGRIVARSE: (pop.) Enamorarse.
ENGRUPE: (lunf.) Acción y efecto de engrupir.
ENGRUPIDO/DA: (lunf.) Engañado, timado // consentido, engreído, ensoberbecido,
envanecido, sobreestimado, fatuo, orgulloso, pretencioso, soberbio.
ENGRUPIDOR/ORA: (lunf.) Embaucador, engañador (YAC.), mentiroso (LCV.), falaz //
(delinc.) Profesional cuentero del tío (JAS.).
ENGRUPIME QUE ME GUSTA: (lunf.) Expresión alusiva a que no se cree lo que se nos
dice, pero lo aceptamos.
ENGRUPIMIENTO: (lunf.) Engreimiento, acción y efecto de engrupir, engaño (YAC.).
ENGRUPIR: (lunf.) Embaucar, engañar (JAS.), falsear, mentir (LCV.) // timar, hacer el
cuento del tío (JAS.), meter un cuento (JAS.) // distraer (AD.) // cautivar, encantar, seducir,
halagar, adular.
ENGRUPIRSE: (lunf.) Engañarse a sí mismo, engreírse, envanecerse, ensoberbecerse,
sobreestimarse.
ENGUALICHADO/DA: (pop.) Embrujado, hechizado, que tiene gualicho (TG.).
ENGUALICHAR: (pop.) Hechizar, embrujar, meter el gualicho dentro de una persona (TG.).
ENGUARIDAR: (delinc.) Facilitar refugio o albergue a otro.
ENGULAR: (lunf.) Morder (AD).
ENGUIYADO/DA: (lunf.) Adinerado.
ENGUIYADOR/ORA: (lunf.) Economizador, tacaño, ahorrador.
ENGUIYAR: (lunf.) Ahorrar con tacañería, guardar dinero // prosperar.
ENGUIYARSE: (lunf.) Enriquecerse // progresar.
ENGUIYE: (lunf.) Acción y efecto de Enguiyar.
ENGUYADO/DA: (lunf.) Preso.
ENGUYAR: (lunf.) Apresar.
ENJABONAR: (pop.) Adular // reprender, increpar.
ENJABONAR EL PISO: (pop.) Poner asechanzas a otro para hacerlo incurrir en faltas o
errores.
ENJARETAR: (pop.) Atribuir a otro culpas que no tiene o errores que no cometió // endilgar
a otro tareas desagradables.
ENJAULADO/DA: (pop.) Apresado.
Página 204
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 205
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 206
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 207
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ENTRE: (pop.) Iniciación de algo // Laburo a una piba (JAS.) // sondeo, tanteo.
ENTRE BOMBEROS NO NOS VAMOS A PISAR LA MANGUERA: (pop.) Igual que
Entre bueyes no hay cornadas.
ENTRE BUEYES NO HAY CORNADAS: (pop.) Alusión a no entrar en polémica con
personas que realizan tareas similares a las nuestras.
ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE: (pop.) Ocultamente, preparativos en secreto.
ENTRE PITOS Y FLAUTAS: (pop.) Entre una cosa y otra.
ENTRECASA: (pop.) Como es de práctica en el medio familiar.
ENTREGA: (delinc.) Acción que comete el entregador (LCV.).
ENTREGADA: (delinc.) Información que facilita la realización de un delito // acusación,
de¡ación.
ENTREGADOR/ORA: (delinc.) Delator // alcahuete // profesional del delito o auxiliar del
mismo, aunque puede ser otra persona que facilita la entrada, o da los informes necesarios para
que una casa o alguien sea robado (LCV.); individuo que ha facilitado los datos a los ladrones
(LCV.), informante // persona que facilita o induce a una mujer al ejercicio de la prostitución.
ENTREGAR: (delinc.) Delatar // alcahuetear // dar datos que posibilitan la comisión de un
delito.
ENTREGAR EL ROSQUETE: (lunf.) Morir (LCV) // acceder una mujer a relaciones
sexuales.
ENTREGAR LA ROSCA: (lunf.) Igual que Entregar el rosquete.
ENTREMES: (fr. Entremets.) Plato frío previo a los de un almuerzo o cena, a manera de
picada // (ital. Intermezzo, intermedio.) Pieza jocosa compuesta de un solo acto que se
representaba en el entreacto de otra antiguamente.
ENTRENADOR: (fr. Dep. Entraineur.) Responsable de la preparación fisica de los
integrantes de un equipo deportivo, especialmente futbolístico o de un deportista individual.
ENTRENAR: (pop.) Ejercitar, practicar un deporte.
ENTREOJO: (pop.) Entrecejo (BRA.).
ENTRETECHO: (pop.) Desván.
ENTRETIEMPO: (fútb.) Tiempo reglamentarlo de descanso entre los dos tiempos de juego.
ENTREVERADO: (pop.) Mezclado.
ENTREVERAR: (pop.) Mezclar desordenadamente personas, animales o cosas.
ENTREVERARSE: (pop.) Mezclarse (LCV.) // meterse en un bochinche (LCV.) // o en un
negocio.
ENTREVERO: (pop.) Riña, pelea, tumulto // desorden, confusión // reunión tumultuosa
(LCV.), bochinche (JAS.).
Página 208
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 209
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 210
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 211
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ESCARPIN: (delinc.) Zapatillas que hacían los penados en la Cárcel de Ushuaia (LCV.) //
zapatillas silenciosas de los punguistas nocturnos (JAS.).
ESCASANI: (pop.) Epent. por escaso, insuficiente, poco abundante // persona indigente.
ESCASELLI: (pop.) Igual que Escasani.
ESCASHATO/TA: (lunf.) Igual que Escachatolta.
ESCLAVA: (pop.) Criada, sirvienta, empleada doméstica.
ESCLAVACHA: (pop.) Igual que Esclava.
ESCOBA: (jgo.) Juego de naipes de ese nombre.
ESCOBA DE QUINCE: (jgo.) Igual que Escoba.
ESCOBA NUEVA BARRE BIEN: (pop.) Alusión al desempeño inicial eficiente y correcto
de un funcionario, organismo o gobierno; empleado que por ser nuevo trabaja con eficiencia
(FJS.).
ESCOBERO: (mus.) Guitarrista.
ESCOLASADA: (jgo.) Juego de azar con naipes o dados.
ESCOLASADOR/ORA: (jgo.) Jugador (BBL.), jugador de cualquier juego de azar //
profesional
de juegos de azar ilícitos.: ESCOLASAR: (jgo.) Jugar a los naipes o dados por dinero,
apostar // aceptar apuestas de esos juegos.
ESCOLASEADA: (jgo.) Igual que escolasada.
ESCOLASEADOR/ORA: (jgo.) Igual que Escolasadorlora.
ESCOLASEAR: (jgo.) Igual que Escolasar.
ESCOLASERO/RA: (jgo.) Igual que Escolasadorlora.
ESCOLASO: (jgo.) Juego de azar por dinero // lugar de ese tipo de juego // acción y efecto de
escolasar.
ESCOLAZADOR/ORA: (jgo.) Profesional del delito que opera por medio de los juegos de
azar, jugador (AD), jugador profesional en cuyo medio opera delictuosamente (REV.P.).
ESCOLAZAR: (jgo.) Jugar dinero (AD).
ESCOLAZO: (jgo.) Instante en que se produce la trampa (LCV.), igual que Escolaso.
ESCOLLO: (pop.) Peligro, riesgo.
ESCOMBRERO/RA: (pop.) Fachendoso, jactancioso, ostentoso, presumido.
ESCOMBRO: (pop.) Aspaviento, boato, alarde, fanfarronería, jactancia, alharaca,
ostentación.
ESCOMÚNICA: (pop.) Desgracia, mala suerte, infortunio, adversidad reiterada.
ESCONDER EL BULTO: (pop.) Igual que escaparle al bulto.
Página 212
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 213
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 214
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ESCUPIR AL CIELO: (pop.) Hacer o decir cosas que pueden volverse contra uno.
ESCUPIR EL ASADO: (pop.) Malograr, frustrar o estropear propuestas, planes, o
intenciones de otro.
ESCUPITAJO: (pop.) Saliva, flema o sangre escupida.
ESCURRIRSE: (pop.) Escaparse.
ESCHIFRUNISTA: (lunf.) Ladrón de prostíbulos que sustraía dinero de las ropas de los
clientes mientras los mismos efectuaban el acto sexual con la prostituta, desde otra habitación
y a través de una abertura disimulada en la pared o puerta, próxima a la percha donde se
hallaban las prendas.
ESE ES OTRO CANTAR: (pop.) Comparación de una situación con otra, por ser distintas.
ESFÉRICO: (lunf.) Plato (LCV.) // (fútb.) igual que Pelota.
ESFINGE: (pop.) Persona impenetrable.
ESFUMARSE: (pop.) Escaparse de un encierro, dispararse (TG.), desvanecerse (TG.) //
ocultarse, esconderse.
ESFUMINO: (ital. sfumino.) Rollo de papel para esfumar un dibujo.
ESGUFIO/A: (lunf.) Aburrido (YAC..). Igual que Esgunfiola.
ESGUNFIA: (lunf.) Aburrimiento, fastidio, hastío, pereza, cansancio (BRA.).
ESGUNFIADO/DA: (lunf.) Fastidiado, aburrido (LCV.), hastiado, harto // disgustado
(LCV.), molesto, importunado, cansado (BRA.). Igual que Esgunfio (JAS.).
ESGUNFIADOR/ORA: (lunf.) Persona que es cansadora, importuna y molesta (LCV) //
persona aburrida (REV.P.) // insoportable. Igual que Esgunfiola (JAS.).
ESGUNFIAMIENTO: (lunf.) Aburrimiento (YAC.), abatimiento, cansancio, desgano.
ESGUNFIAR: (lunf.) Aburrir (JAS.), molestar (LCV), decir pavadas (REV.P.), hastiar
(BRA), cansar, importunar, fastidiar (REV.P.).
ESGUNFIARSE: (lunf.) Aburrirse, molestarse, hastiarse, cansarse, fastidiarse, importunarse.
ESGUNFIO/A: (lunf.) Igual que Esgunfiadolda. Cansado (LCV.), aburrido (LCV), harto
(JAS.).
ESMOQUIN: (ingl. Smoking) Traje de media etiqueta masculino con las solapas de seda.
ESPADA: (delinc.) Llave en general (AD); llave para violar cerraduras; ganzúa (JG.) // metaf.
por pene.
ESPAGUETI: (ital. Spaguetti.) Delgado (YAC.), flaco // fideo de pasta algo gruesa, de forma
cilíndrica (JG.).
ESPAMENTADOR/ORA: (pop.) Bochinchero (LCV.) // pendenciero (LCV) // ostentoso,
alardeador.
ESPAMENTAR: (pop.) Exagerar una situación, alardear, hablar fuerte (LCV.) // producir
desorden (LCV.) // alarmar (LCV).
Página 215
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 216
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 217
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ESPIRAJUSHIAMIENTO: (lunf.) Llevar a cabo una huida (REV.P.). Igual que Espirajuse.
ESPIRAJUSHIAR: (lunf.) Retirarse (REV.P.), huir (REV.P.), alejarse, escapar. Igual que
Espirajusar.
ESPIRAL: (pop.) Anticonceptivo femenino que se coloca en el útero // matamosquitos en
forma de espiral, que se enciende y se consume en forma de brasa.
ESPIRAR: (lunf.) Disparar (LCV.), marchar (LCV) correr, desaparecer, escabullirse, huir,
escapar (BRA.).
ESPIRARSE: (lunf.) Escaparse, alejarse, irse (YAC.), escabullirse, desaparecer.
ESPIREJUSE: (lunf.) Desalojo (YAC.).
ESPIRITUAL: (ingl. Spiritual.) Canto religioso de las comunidades negras en los EE.UU.
ESPIRO: (lunf.) Fuga (LCV), huida, evasión // cesaniía, despido // (delinc.) Malviviente que
huye con el producto de lo sustraído por otro ladrón carterista, al que secunda, para evitar la
detención del mismo.
ESPLÍN: (ingl. Spleen.) Haraganería, holganza, tedio, melancolía, aburrimiento, humor
sombrío.
ESPONJA: (pop.) Persona que absorve paulatinamente y con mafia los bienes de otra //
bebedor fuerte y de resistencia (LCV.), ebrio consuetudinario (LCV.).
ESPONJERA: (pop.) Senos o pechos de mujer (LCV.).
ESPOR: (turf.) (ingl. sport.) Dividendo que paga un caballo de carrera // (lunf.) Dinero
ganado por una prostituta, que le ha quitado el rufián (ERDELV.).
ESPRIT: (fr.) Agudeza, ingenio, sal, gracia, donaire.
ESPULGAR: (pop.) Averiguar (LCV), indagar, inquirir, investigar.
ESPUMADERA: (pop.) Persona hoyosa de viruelas, picado de viruelas.
ESPUMOSO/SA: (pop.) Champaña, sidra, cerveza,.
ESPUSA: (pop.) Fetidez, olor nauseabundo, hedor, hediondez, mal olor.
ESPUSULENTO/TA: (pop.) Apestoso, maloliente, pestilente, sucio, fetido.
ESPUTSA: (pop.) Igual que Espusa.
ESPUTSULENTO/TA: (pop.) Igual que Espusulentolta.
ESPUZA: (pop.) Igual que espusa.
ESQUENA: (lunf.) Columna vertebral, espalda // pereza (YAC.).
ESQUENÚN/NA: (lunf.) Haragán, perezoso (YAC.), holgazán.
ESQUIAFO: (lunf.) Cachetada, bofetada.
ESQUIFRUNISTA: (delinc.) Igual que Eschifrunista.
Página 218
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 219
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 220
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 221
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 222
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 223
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ESTAR EN LAS ULTIMAS: (pop.) Estar enfermo de muerte; agonizando // estar al final de
algo.
ESTAR EN LETRA: (abog.) Hallarse un sumario o expediente en el respectivo casillero para
cornsulta del abogado, en los tribunales.
ESTAR EN NACA: (lunf.) Igual que Estar en cana.
ESTAR EN ORSÁI: (pop.) Estar en situación dificultosa, quedar mal parado, ser sorprendido
en una falta o desliz.
ESTAR EN PAMPA Y LA VIA: (pop.) Igual que Estar en la palmera.
ESTAR EN PEDO: (pop.) Estar ebrio, estar beodo (VB).
ESTAR EN PELOTAS: (pop.) Desnudo, desprotegido, falto de medios o recursos // no estar
enterado de algo.
ESTAR EN PEPE: (pop.) Igual que Estar en pedo.
ESTAR EN PUNGA: (delinc.) Encontrarse en condiciones de ser robado con facilidad (AD).
ESTAR EN TRABAJO: (delinc.) Hallarse en condiciones de ser robado (AD), una persona o
cosa.
ESTAR EN UN BRETE: (pop.) Estar en apuros.
ESTAR EN UN GUAY: (pop.) Estar mezclado en un asunto o negocio dificil, embrollo o
peligro.
ESTAR EN YANTA: (pop.) Carecer de dinero y trabajo, carecer de recursos.
ESTAR ENGUALICHADO: (pop.) Estar hechizado, embrujado.
ESTAR ENTRE SAN JUAN Y MENDOZA: (pop.) Estar ebrio.
ESTAR ESCABIADO/DA: (pop.) Hallarse ebrio (AD).
ESTAR ESTUFO/FA: (pop.) Estar harto, aburrido, fastidiado.
ESTAR FALLO: (pop.) Estar privado de algo, carente.
ESTAR FENÓMENO: (pop.) Sentirse muy bien.
ESTAR FORFÁI: (pop.) Carente o falto de algo, especialmente de dinero // fuera de la ley //
(turf.) Caballo inscripto en una carrera pero retirado antes de ser realizada la misma.
ESTAR FULE: (pop.) Estar disgustado (LCV.), enojado.
ESTAR FUERA DE FOCO: (pop.) Desubicado.
ESTAR FUNDIDO: (delinc) Hallarse bajo el peso de una larga condena de prisión (AD) //
.(pop.) Estar agotado, sin fuerzas // carecer de recursos o medios para subsistir por haberlos
agotado a raíz de haber ido mal las cosas.
ESTAR HASTA EL GOYETE: (pop.) Estar cansado y harto de sufrir.
ESTAR GRUESA: (pop.) Estar embarazada (V.B.).
Página 224
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ESTAR HASTA LOS PELOS: (pop.) Estar harto o cansado de alguna persona o asunto // no
aguantar más una situación.
ESTAR HECHO: (pop.) Estar en estado de embriaguez (AD) // haber efectuado una buena
ganancia // estar conforme.
ESTAR HECHO POLVO: (pop.) Estar sumamente abatido por adversidades,
preocupaciones o falta de salud, desanimado.
ESTAR HECHO TORTA: (pop.) Agotado, sin fuerzas.
ESTAR HECHO UN HARNERO: (pop.) Tener muchas heridas.
ESTAR HECHO UN TRONCO: (pop.) Estar profundamente dormido.
ESTAR HECHO UNA UVA: (pop.) Embriagado.
ESTAR HUNDIDO: (pop.) Igual que Estar fundido.
ESTAR LÁNGUIDO: (pop.) No tener ni un cobre (LCV.).
ESTAR LIMPIO: (delinc.) Malviviente que carece de antecedentes en su prontuario y no es
conocido de la Policía // (pop.) Carente de dinero.
ESTAR LISTO: (pop.) Pasar por mala situación // estar enfermo de muerte // no tener
esperanzas de algo // expresión con la que se manifiesta la convicción de que saldrán fallidos
los propósitos o esperanzas de una persona.
ESTAR LLENA: (pop.) Estar embarazada una mujer (VB).
ESTAR LLENO DE TEYEBIS: (pop.) Ser muy rico.
ESTAR MACHIMBRADO/DA: (pop.) Vivir en concubinato.
ESTAR MAL DE LA OSAMENTA: (pop.) Estar enfermo.
ESTAR MAL DE LA PIOJOSA: (pop.) Estar loco.
ESTAR MAL DEL MATE: (pop.) Igual que estar mal de la piojosa.
ESTAR MAMBADO: (drog.) Estar drogado.
ESTAR MAS CERCA DEL ARPA QUE DE LA GUITARRA: (pop.) Estar en agonía,
estar enfermo de muerte.
ESTAR MEADO POR LOS PERROS: (pop.) Andar con mala suerte // tener dificultades o
problemas con frecuencia.
ESTAR PALMADO: (pop.) Estar desganado // estar enfermo de muerte o muy enfermo.
ESTAR PARA EL CRIMEN: (pop.) Dícese de una mujer sexualmente deseable.
ESTAR PATILLUDO/DA: (pop.) Fastidiarse, irritarse, molestarse.
ESTAR PATIYUDO/DA: (pop.) Igual que Estar patilludo.
ESTAR PATO/TA: (pop.) Pobre, falto de dinero.
ESTAR PIDIENDO PISTA: (medic.) Estar en agonía.
Página 225
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 226
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ESTASO: (lunf.) Sonso (LCV), tonto (LCV), otario (LCV) panete (LCV), torpe, simple,
persona falta de espíritu, que carece de iniciativas (LCV.).
ESTAZO: (lunf.) Igual que Estaso.
ESTECA: (ital. Stecca) Parte de un robo, igual que Astiya.
ESTÉREO: (drog.) Dos kilos de droga separada en dos paquetes, transportada uno a cada
lado.
ESTILISTA: (pop.) Peluquero y peinador creador de estilos.
ESTIRADA: (drog.) Droga toxicomanígena a la que para aumentar su peso se le ha
adicionado otra substancia inocua.
ESTIRADO/DA: (pop.) Presuntuoso, orgulloso, arrogante, presumido, engreído.
ESTIRAR: (drog.) Adulterar drogas para obtener mayor rendimiento económico, mediante
adición de substancias inocuas // (pop.) asesinar, matar.
ESTIRAR EL MORRO: (pop.) Morir, fallecer.
ESTIRAR LA JETA: (pop.) Fallecer, morir // enojarse, demostrar malos modos (LCV.).
ESTIRAR LAS PATAS: (pop.) Fallecer, morir.
ESTIRAR LAS PIERNAS: (pop.) Igual que Estirar las patas.
ESTIRON: (pop.) Crecimiento repentino de un adolescente.
ESTO ES UN SHOW: (pop.) Esto no es serio.
ESTO NO FUNCA: (pop.) Asunto que no progresa o no funciona.
ESTOFA: (pop.) Calidad.
ESTOFADO: (pop.) Asunto dudoso, situación que no debe ser descuidada // tema de que se
trata // guiso con carne a fuego lento.
ESTÓMAGO RESFRIADO: (pop.) Persona indiscreta, chismosa, cuentera.
ESTÓPER: (fútb. ingl. Stopper.) Marcador dedicado a la persecución de los atacantes
centrales.
ESTOR: (fr. Store) Cortina para puerta o ventana.
ESTRADA: (lunf.) Calle.
ESTRAFALARIO/A: (pop.) Persona desaliñada en el porte o vestir // extravagante en su
accionar o forma de vestir o pensar, ridículo.
ESTRAFUTE: (lunf.) Malparado, maltrecho.
ESTRAMBÓTICO/CA: (pop.) Extravagante, sin orden (TG).
ESTRANJÍ: (pop.) Extranjero (no español, portugués, ni hispanoamericano).
ESTRAQUIN: (lunf.) Mujer hermosa // queso de consistencia blanda.
Página 227
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ESTRÁS: (pop.) Apellido Stras, de su inventor. Piedra de vidrio para alhajas de fantasía y
adornos que imita el diamante.
ESTRATO: (jgo.) Listado de números de menor a mayor, referido a los premios de las
loterías, tómbolas, rifas o sorteos.
ESTRECHEZ: (pop.) Aprieto, apuro // privación, escasez.
ESTRECHO/CHA: (pop.) Corto (JAS.), angosto // persona afectada en exceso, melindrosa //
mujer difícil de penetrar sexualmente // persona rígida, severa.
ESTRELLARSE: (pop.) Chocar violentamente con el cuerpo o vehículo contra una
superficie dura o perdiendo la vida (LS) // fracasar en una pretensión (LS).
ESTRELLERO: (pop.) Caballo que levanta de contínuo la cabeza, por lo que se acostumbra
a colocarle en el cabestro una martingala (correa que permite, evitar el peligro de que de un
cabezazo al jinete).
ESTREÑIDO/DA: (pop.) Avaro, mezquino, cicatero, tacaño // persona poco afecta a
vincularse con sus vecinos.
ESTRÉS: (ingl. Stress.) Tensión emocional, agotamiento físico producido por un estado
nervioso.
ESTRIBERA: (pop.) Correa de la que pende el estribo en una montura.
ESTRIBAR: (pop.) Hacer pie (LS), apoyarse en alguna cosa haciendo un esfuerzo (LS),
poner pie en el estribo de la montura (LS).
ESTRIBO: (pop.) Apoyo.
ESTRILADO/DA: (lunf.) Disgustado, enojado, impacientado, rabioso (TG.).
ESTRILADOR/ORA: (lunf.) Persona que se enoja fácilmente (TG.), desconfiado (AD.),
celoso (AD), de malas pulgas (AD.), irritable.
ESTRILADOR/ORA DE BUTEN: (lunf.) Muy desconfiado (AD), irritable en grado sumo.
ESTRILAR: (lunf.) Estar enojado (TG.), rabiar (BBL), disgustarse (LCV.), renegar (REV.P.)
// sentir (ANON. 3), impacientarse, enfurecerse (AD), poner atención (ANON. 1) // tener celos
(REVP.) // desconfiar (REV.P.).
ESTRILO: (lunf.) Rabieta (AD.), hecho criminoso (AD), enojo (TG.), enfado (TG.), mal
humor (TG.), cólera, disgusto, indignación, rabia (YAC.).
ESTRILO A LA GURDA: (lunf.) Rabieta fenomenal (AD.).
ESTRILLO: (lunf.) Igual que Estrilo.
ESTRITIS: (ingl. Strep Tease.) Espectáculo en el que una mujer, al compás de la música se
va despojando en forma gradual de sus ropas hasta alcanzar el desnudo total, haciéndolo con
sensualidad.
ESTROLADA: (lunf.) Castigo, paliza, vapuleo, zurra.
Página 228
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 229
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
EXIGIDO: (turf.) Caballo que corre con sus últimas fuerzas por exigencia del jinete.
EXPLOTAR: (pop.) Aplicar en provecho propio en forma abusiva, los sentimientos,
cualidades de una persona, o un suceso // sacar utilidad de un negocio o industria.
EXPONER EL CUERO: (pop.) Arriesgarse. Igual que exponer el pellejo.
EXPONER EL PELLEJO: (pop.) Exponerse a perder la vida (TG.).
EXPRES: (ingl. Express.) Café preparado con vapor de agua a presión en máquina especial.
EXPROPIACION: (ins.) Robo realizado con fines subversivos.
EXVOTO: (lat. Ex voto.) Cualquier ofrenda hecha como demostración de gratitud o
reverencia a una divinidad. A veces se materializa en la Iglesia Católica a través de figuras de
cera, o de chapa de plata que se cuelgan de paneles o imágenes de santos.
EXTRA: (pop.) Plato que no figura en el menú // persona que interviene en el cine o teatro
como comparsa.
EXTRANJI: (pop.) Igual que Estranji.
EXTREMA: (pop.) Extremista de cualquier tendencia u orientación.
EXTREMOS: (fútb.) Jugadores de los extremos de la línea de ataque.
Página 230
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-F-
F.O.B.: (ingl. Free on board. franco a bordo.) Precio de una mercadería en su punto de origen.
FABER: (jgo.) Pasador, recibidor, apuntador de juego ilícito.
FABERIANO: (jgo.) Igual que Fáber.
FÁBRICA DE CAGADAS: (pop.) Persona que yerra o comete errores de contínuo.
FABRIQUERA: (pop.) Obrera de una fábrica, operaria (BRA.).
FABULOSO: (pop.) Extraordinario.
FACA: (pap.) Cuchillo (JAS.), daga (JAS.), cualquier arma cortante (JAS.), arma blanca.
FACAZO: (pop.) Cuchillada, puñalada (LCV.).
FACETA: (pop.) Aspecto de un asunto.
FACILONGO/GA: (pop.) Muy fácil.
FACÓN: (pop.) Cuchillo grande con punta y cruz en la empuñadura; cuchillo grande en
general,
FACTURA: (pop.) Bollo de panadería.
FACTOTUM: (Iat.) Individuo que en todo se mete; persona que en un negocio o actividad
dirige y resuelve todo (LS.).
FACHA: (pop.) Cara (JAS.), semblante, aspecto de un hombre o mujer (JAS.), traza, figura,
apariencia, catadura // facista.
FACHA BRUTA: (lunf.) Persona de aspecto desagradable o repugnante.
FACHADA: (pop.) Igual que Facha.
FACHATOSTA: (pop.) Desvergonzado, desfachatado.
FACHENDA: (pop.) Vanidad, jactancia, parada, empaque (LS.), apostura (LS.) // cara de una
persona.
FACHENDOSO/SA: (pop.) Vanidoso; que tiene fachenda.
FACHENZO/ZA: (pop.) Maldito, miserable, ruin.
FACHERO/RA: (pop.) Atildado, exhibicionista // persona que gusta de ser objeto de la
atención por su comportamiento o vestimenta.
FACHETA: (pop.) Cara de una persona.
FACHINAL: (pop.) Zona anegadiza y baja; estero (BRA.).
FACHINEROS: (pop.) Valientes, resueltos // personas que viven en zonas bajas y
anegadizas.
FACHO: (ins) Anticomunista // facista o nazi.
FACHOSO/SA: (pop.) Persona de mala facha o de figura ridícula // vistoso // elegante.
Página 231
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 232
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 233
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
desorden en la colocación de las cosas (TG.), batifondo (JAS.), desorden (LCV.), lío, bullicio
// trabajo oscuro (JAS.) // antiguo baile español.
FANDANGUERO: (pop.) Aficionado a asistir a bailes y diversiones (TG.).
FANDIÑO/ÑA: (pop.) Español, gallego (YAC.).
FANÉ: (pop.) Arruinado (G. y P.), avejentado, marchito, desgastado, deteriorado, venido a
menos // fuera de moda (G. y P.).
FANEGA: (pop.) Otario (JAS.), idiota (JAS.), estúpido (LCV.), necio, torpe.
FANEGADA: (pop.) Idiotez, estupidez (LCV), otariada (JAS.), necedad, torpeza, algo que se
ha hecho mal (LCV.).
FANFA: (pop.) Apoc. de Fanfarrón // alardeador, jactancioso, vanidoso, presumido,
ostentoso.
FANFARREAR: (pop.) Hablar con arrogancia, alardear, bravuconear.
FANFARRÓN/ONA: (pop.) Persona que se precia y alardea de lo que no es, particularmente
de valiente // ostentoso, presumido, vanidoso.
FANFARRONADA: (pop.) Dicho o hecho propio del Fanfarrón/na.
FANFUTE: (pop.) Asunto reservado.
FANGO: (pop.) Apoc. de Fangote.
FANGOS: (lunf.) Igual que Fanghuses, zapatos (AD), calzado (AD).
FANGOTE: (lunf.) Cantidad excesiva de cosas, montón // bulto, envoltorio, atado de ropas.
FANGUSERÍA: (lunf.) Zapatería (LCV.).
FANGUSERO/RA: (lunf.) Fabricante o comerciante de calzado, zapatero.
FANGUSHERíA: (lunf.) Igual que Fangusería. Zapatería (AD), fábrica de calzado.
FANGUSHES: (lunf.) Zapatos, calzado (AD), botines.
FANGUYO: (pop.) Enredo (LCV), trampa, intriga, embuste, traición, laburo sucio (JAS.),
confusión (JAS.), algo que es confuso, intrincado y que no se entiende (LCV.).
FANGUYOS: (pop.) Igual que Fanghuses.
FANTASEO: (pop.) Embuste, engaño // lo que finge la fantasía y no es realizable (LS.).
FANTASIA: (pop.) Capricho (LS.), humorada (LS.). FANTÁSTICO
(pop.) Increíble.
FANTOCHADA: (pop.) Acción o conducta informal.
FANTOCHE: (pop.) Figurón o persona extravagante o ridículamente vestida (TG.), persona
informal, títere (LS.), persona que carece de independencia y valor real (LS.).
FANTOCIHERíA: (pop.) Igual que Fantochada. Calidad de Fantoche.
FANYUGOS: (pop.) Igual que Fanguyos.
Página 234
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
FAQUERO: (pop.) Individuo cuchillero (LCV.), persona que usa armas blancas.
FARABUTADA: (pop.) Bribonería // descaro // torpeza.,
FARABUTAJE: (pop.) Ostentación.
FARABUTE: (pop.) Bribón, pícaro, fanfarrón (YAC.), descarado, ostentoso, irresponsable,
truhán // individuo zonzo, torpe y pavote (LCV.), persona falta de espíritu, tonta, que carece de
iniciativas, cándido, sin viveza o estúpido (LCV.).
FARABUTI: (ital. Farabutto) Bribón (TG.), pícaro (TG.) // idiota (JAS.), otario (JAS.), zonzo
(JAS.). Igual que Farabute.
FARAMALLA: (pop.) Charla artificiosa; hojarasa (LS.); cosa de poca importancia (LS.).
FARÁNDULA: (pop.) Diversión y entretenimiento con bulla y música (TG.) // charla
bulliciosa y alegre // chacota // integrantes del ambiente artístico.
FARFALLA: (ital.) Mariposa.
FARDO: (pop.) Persona que vive de agregada y es molesta (LCV.) // carga, compromiso,
responsabilidad, culpa // (drog.) Hojas de marihuana prensadas para su transporte.
FARIÑA: (pop.) Harina de mandioca // asunto (JAS.) // cariz que toma una cosa (JAS.).
FARIÑERA: (pop.) Daga (AD), cuchillo grande (JAS.), faca (JAS.), cuchillo de hoja ancha
con doble filo (JAS.).
FARIÑERA DE CAZA: (pop.) Cuchillo grande de monte.
FARISEO: (pop.) Hipócrita.
FARMA: (drog.) Apóc. de Farmacia.
FAROL: (pop.) Vaso (LCV.), copa (LCV) // espera prolongada en un lugar, plantón a la
espera de alguien.
FAROLEAR: (pop.) Alardear, presumir, hacer ostentación, poner en evidencia.
FAROLERÍA: (pop.) Ostentación, afán de sobresalir.
FAROLERO/RA: (pop.) Bambollero, jactancioso, arrogante, alardeador, fanfarrón, botarate
(JAS.), presumido, vano, amigo de hacer ostentación // vendedor clandestino de divisas
extranjeras callejero.
FAROLITO: (pop.) Vendedor callejero de divisas extranjeras // plantón (LCV.), castigo que
consiste en permanecer de pie y bien cuadrado (LCV.).
FARRA: (pop.) Reunión bulliciosa y alegre, generalmente con música y baile (TG.),
diversión y entretenimiento con algazara (TG.), orgía (AD.), francachela (AD.), holgorio
(BRA.) // burla.
FARREAR: (pop.) Andar de farra (TG.), divertirse (AD.), calaverear (AD.), jaranear //
burlarse de alguien (C. y P.), tomar en broma.
FARRISTA: (pop.) Persona que gusta de diversiones y bailes (TG.), divertido, jaranero //
burlón, mofador, bromista.
Página 235
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 236
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 237
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
FERNET: (ital.) Vermut amargo que se agrega a otro como aperitivo, o se toma sólo con
fines estomacales.
FEROZ: (pop.) Enorme.
FERRAMENTA: (lunf.) Herramienta de cualquier clase para la efracción de puertas y
muebles.
FERRAMENTO: (lunf.) Arma de cualquier clase, armamento (C. y P.).
FERRAMENTUSA: (lunf.) Igual que Ferramento.
FERRETERÍA: (lunf.) Conjunto de armas de cualquier clase.
FERRO: (medic.) Practicante de medicina de menor antiguedad en la guardia médica // (lunf.)
Peso (BBL), billete antiguo de un peso moneda nacional, dinero.
FERROS: (lunf.) El dinero o más bien los pesos (LMD), pesos (AD), dinero (AD).
FERRYBOAT: (ingl.) Embarcación fluvial que traslada pasajeros, vehículos y originalmente
vagones de ferrocarril. También entre islas por mar.
FESA: (lunf.) Individuo tonto (C. y P.), atolondrado, pavo, estúpido, bobo.
FESTICHOLA: (ital. Festiscciola.) Fiesta con baile, bebida y música // diversión.
FESTIVAL DE BONOS: (pop.) Expresión de crítica a la frecuencia en los últimos años, de
emisión por parte del Estado, de títulos públicos para allegar fondos al erario. Los mismos son
de muy diversas denominaciones, plazos y renta, pues se refieren al dólar libre, de importación
o exportación, o sobre indices de precios al consumidor y otros. (Bonex 80, 81, 82, 84, 87;
Bagón I, II; Barra I, II; Ledol, 120 días, Ledol 180 días, Emisión III, Emisión IV; Lefol 120
días, 180 días; Tacam I, II, III, IV; Ticof I, II; Vavi I, II, III, IV, etc.).
FETA: (ital.) Tajada delgada de un alimento o postre sólido.
FETÉN: (lunf.) De lo mejor, cosa de muy buena calidad.
FETEL: Jerga de los gitanos en España y del hampa en Rumania.
FETUCHINI: (ital. Fetuccine.) Tipo de tallarines de origen romano.
FIACA: (Lunf.) Desgano, falta de voluntad, haraganería (BRA), pereza (YAC.), cansancio //
persona holgazana, perezosa, haragana (BRA) // hambre (C. y P.).
FIACOSO/SA: (lunf.) Haragán, ocioso, perezoso, remolón.
FIACÚN/UNA: (lunf.) Igual que Fiacoso/sa.
FIAMBRE: (pop.) Noticia o asunto viejo ya muy sabido (TG.) // fiesta o reunión desanimada
(LS.) // aburrido // muerto, cadáver // (period.) Noticia desactualizada que se hace conocer.
FIAMBRERA: (pop.) Depósito de cadáveres, morgue, cementerio // (period.) Nota fúnebre
biográfica, preparada antes del fallecimiento de la persona a que se refiere.
FIAMBRERÍA: (pop.) Igual que Fiambrera (primera acepción).
FIANQUETI: (lunf.) Hambre.
Página 238
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 239
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 240
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
FILOMISHO: (delinc.) Máquina que ciertos ladrones empleaban para engañar a los
ingenuos, haciéndoles creer que servía para fabricar dinero (C. y P.), igual que Guitarra.
FILÓN: (pop.) Ganga, negocio.
FILOSA: (pop.) Toda clase de Faca (JAS.).
FILOSO: (pop.) Enamorador (LCV.), tenorio (LCV) // afilado (LS.), cortante (LS.).
FILOSOFÍA: (pop.) Dinero (LCV.).
FILOTE: (pop.) Cópula, coito (LCV.), eyaculación, acto íntimo (REV.P.), acción de
cohabitar (LCV).
FILOTEAR: (pop.) Copular, cohabitar (LCV.).
FILTRACIÓN: (pop.) Malversación.
FILTRADO/DA: (pop.) Igual que Colibrillo/llall (ins.) Infiltrado.
FILTRADO DE LOS DISCOS: (pop.) Enfermo de los pulmones.
FILTRADURA: (pop.) Locura // enamoramiento.
FILTRACIÓN: (pop.) Malversación.
FILTRO: (drog.) Solución destilada para inyectarse.
FILLINGO/GA: (carc. y delinc.) Cuchillo/lla pequeño.
FIN DE FIESTA: (pop.) Espectáculo final en el teatro con participación de todos los artistas
que han intervenido en la obra representada.
FIN DEL MUNDO: (pop.) Lugar alejado (LS.) // destrucción del Universo predicha por los
libros sagrados (LS.).
FINA: (pop.) Hipoc. de Josefina y Serafina.
FINAR: (pop.) Morir.
FINES HERBES: (fr.) Mezcla picada o molida de hierbas destinadas a fines culinarios.
FINGAR: (pop.) Errar, fracasar.
FINIR: (pop.) Morir // terminar, acabar un negocio, arreglo o trabajo (JAS.) // (delinc.) Hacer
la última parte de una punga (JAS.).
FINISH: (ingl.) Final, fin.
¡FINISHELA!: (lunf.) ¡Acábela!, ¡termínela!
FINOCHIETO: (pop.) Finado.
FINTA: (pop.) Amago de un golpe (JAS), tanteo (JAS) // parada que hace un cuchillero para
engañar al contrario y ubicarle el golpe en otro sitio.
FINUCHO: (ital. Finocchio: Hinojo), // (pop.) obrero favorecido haciéndolo figurar como
presente, no estándolo en su trabajo.
FINURA: (delinc.) Condición especial del punguista (JAS).
Página 241
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 242
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 243
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
FLOREADO/DA: (jgo.) Naipe marcado (AD), baraja con marcas hechas por jugadores
fulleros para jugar con ventajas.
FLOREAR: (jgo.) Marcar los naipes para poder jugar sobre seguro (AD) // (pop.) lucir,
alardear // (music.) Rasguear la guitarra.
FLOREARSE: (pop.) Destacarse, sobresalir entre otros, lucirse en cualquier cosa (LCV)
darse pisto (BRA.) // hacer ostentación de habilidad o talento en cualquier cosa (LS.) //
vestirse bien.
FLOREO: (pop.) Figura, giro o mudanza en el baile // conversación amorosa (LCV) // piropo
// lucimiento, alarde, compadrada (JAS) // se dice que una persona se florea cuando domina y
hace proezas con algún instrumento musical (LCV.) // en el baile tanguear inmejorablemente
(LCV).
FLOREROS: (pop.) Botines, zapatos, calzado en general.
FLORES: (drog.) Sumidades floridas apelmazadas de la marihuana y de las hojas de ellas.
FLORIDO: (pop.) Lenguaje muy adornado.
FLORITURA: (mus.) Igual que Fioritura.
FLOWER: (drog.) Paz, bienestar, buen efecto producido por una droga.
FLUJO: (pop.) Blenorragia (VB) // gran abundancia.
FOBAL: (inc.) Fútbol.
FOCO: (pop.) Persona inteligente, perspicaz, talentosa, de gran saber (LS.) // centro de ciertos
sucesos.
FOFORO: (inc.) Cerebro (JAS).
FOG: (ingl.) Bruma, niebla.
FOGARATA: (pop.) Epent. de fogata (JAS).
FOGONERA: (pop.) Cocina (LCV)
FOGONERO/RA: (pop.) Cocinero. (LCV)
FOGUISTA: (pop.) Marido sin trabajo de una maestra, que dependía de ella para su
subsistencia y realizaba las tareas caseras, que incluían prender el fuego en la cocina a carbón.
FOLCLORE: (ingl. folklor) Costumbres, creencias, artesanías, manualidades, leyendas,
tradiciones, etc. de un pueblo. El vocablo ha sido castellanizado por la R.A.E. // (medic.)
Alergia por aspiración del polen de los vegetales.
FOMENTO: (pop.) Auxilio.
FONDA: (pop.) Casa de comida de ínfima categoría.
FONDEAR: (arm.) Reprobar // tener relaciones íntimas con una mujer.
FONDERO/RA: (pop.) Mucamo (LCV.); sirvienta (LCV) // persona a cargo de una fonda
(TG.), dueño de ella (LS).
Página 244
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 245
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
FORRO: (pop.) Preservativo sexual masculino // escroto, testículos (JAS) // ataúd, // Persona
usada y luego descartada, desechable // tonto, despreciable.
FORTACHO/CHA: (pop.) Fuerte robusto, vigoroso // automóvil antiguo especialmente
marca Ford.
FORTACHON/NA: (pop.) Aument. de primera acepción de Fortacho/cha, recio y fornido,
que tiene grandes fuerzas y pujanza.
FORTINERO: (futb.) Hincha de Vélez Sarfield (JC).
FOSERO: (pop.) Sepulturero, enterrador.
FOSFORERA: (pop.) Cabeza (LCV), mollera.
FOSFORITO: (pop.) Cadete del Colegio Militar de la Nación (por la banda roja de la gorra)
// pelirrojo // persona de mal aguero // persona irascible, fácil de irritarse por motivos fútiles.
FOSFORO: (pop.) Cabeza // chispa, inteligencia, agudeza mental, ingenio, talento // dinero,
fortuna.
FOSIL: (pop.) Viejo y de poco utilidad (LS) // atrasado.
FOTO: (pop.) Apoc. de Fotografía. (BRA).
FOTOGRAFO: (medic.) Médico radiólogo.
FOTUTO/TA: (pop.) Deteriorado, dañado, embromado, perjudicado, arruinado // enfermo,
quebrantado.
FOUL: (ingl.) Igual que Fau.
FOX TROT: (ingl.) Baile moderno.
FOYER: (fr.) Vestíbulo.
FRAGATA: (pop.) Billete de $ 1.000 M/N emitido el 21 de diciembre de 1944 que llevaba
reproducida la Fragata Pte. Sarmiento.
FRAGOTE: (pop.) Rebelión o conspiración militar // griterío, estrépito, ruido // lance
amatorio.
FRAGOTEAR: (pop.) Conspirar, preparar una rebelión militar.
FRAGOTERO: (pop.) Militar o civil afecto a los golpes de Estado.
FRAILON/NA: (pop.) Igual que Frailuno/na.
FRAILUNO/NA: (pop.) Hipócrita, mojigato // santurrón // amigo y defensor de frailes (LS.)
FRANCACHELA: (pop.) Trato excesivamente franco y familiar (TG.) // comilona, reunión
de personas para comer, beber o divertirse desmedidamente // llaneza excesiva en las maneras
(LS.)
FRANCACHON/ONA: (pop.) Persona excesivamente franca, llana, sencilla e ingenua en su
trato, aún con personas con las que no tiene trato familiar (TG.); campechano, confiado, el que
usa francachela (LS.)
Página 246
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
FRANCESA: (delinc.) Llave provista de un sinfin para graduar, usada para abrir cerraduras;
llave de cierta especie (AD.).
FRANCHUTE/TA: (pop.) Despec. de Francés/sa (BRA) // apodo que se da a los franceses
(LS.)
FRANELA: (pop.) Roces y caricias sexuales con fines de excitación, realizados entre un
hombre y una mujer // en los prostíbulos el que no gastaba y ocupaba sitio (ERDELV.) // vida
a costa ajena (ERDELV.) // visita cansadora.
FRANELEAR: (pop.) Manosear, acariciar sexualmente con fines de excitación // excitación
sexual sin llegar al coito.
FRANELEO: (pop.) Igual que Franela (1ra. acep.)
FRANELERO/RA: (pop.) En los prostíbulos, el que no gasta y ocupa sitio (LCV); cliente
que va al prostíbulo tan solo a beber y pagar el gasto (G. y P.) // dícese del que gusta excitarse
sólo por el placer de hacerlo (G. y P.); persona que habitualmente hace franela // individuo
poco resuelto sexualmente (ERDELU).
FRANGOLLADO/DA: (pop.) Hecho sin cuidado (FJS), con torpeza o chapucería.
FRANGOLLAR: (pop.) Hacer las cosas a la ligera (FJS), de prisa y mal.
FRANGOLLERO/RA: (pop.) Persona que hace frangollos, que es improlijo, que hace las
cosas mal.
FRANGOLLO: (pop.) Acción y efecto de frangollar (LS.) // hacer una cosa de prisa y mal
(LS.), chapucería, torpeza // revoltijo, mezcolanza // conflicto, problema.
FRANGOLLON/NA: (pop.) El que hace las cosas mal y aprisa (LS.), Aumen. de
Frangoyero/ra. // mal artesano (LS.)
FRANGOYADO/DA: (pop.) Igual que Frangollado/da.
FULERÍA: FRANGOYAR: (pop.) Igual que Frangollar.
FRANGOYERO/RA: (pop.) Igual que Frangollero // ra.
FRANGOYO: (pop.) Igual que Frangollo.
FRANGOYON/NA: (pop.) Igual que Frangollón/na.
FRASEO: (pop.) Palabrerío.
FRASQUERIA: (delinc.) Farmacia (LCV), farmacia de cárcel, droguería, botica.
FRATACHAR: (lunf.) Igual que Franelear, // frotar // (pop.) Alisar revoques frescos con el
fratacho.
FRATACHO: (lunf.) Igual que Franeleo // (pop.) pequeña tabla con asa para alisar los
revoques frescos, fratas.
FRATE: (pop.) Apoc. de Fratelo.
FRATELO: (pop.) Hermano, camarada.
FRED: (pop.) Hipoc. de Federico.
Página 247
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 248
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 249
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
FULERÍA: (pop.) Algo que es pobre y sin mayores atractivos (LCV.), ordinario; conjunto de
cosas feas y sin valor // indigencia, pobreza, cuestión misha (JAS) // acción desleal y
traicionera, mala pasada, deslealtad, felonía, perfidia.
FULERINA: (pop.) Fea (YAC.) // apuro (VB). Miseria financiera (VB).
FULERINO/NA: (pop.) De poco valor (ERDELV.).
FULERO/RA: (pop.) Cosa fea (TG.) // cosa mal hecha, ordinaria // cobarde, miedoso, felón //
desagradable // falso // embustero // mujer fea (AD.), feo (YAC.) // algo muy desacreditado
(JAS.) // individuo incapaz y en quien no se puede confiar (LCV.).
FULERO DE BUTEN: (lunf.) Individuo incapaz de hacer algo bueno y en quien no se puede
tener confianza (LCV.) // muy malo (AD) // pobrete (LCV.) // muy feo (AD) // cobarde (JC.).
FULERÓN/ONA: (pop.) Aument. de Fulero/ra.
FULGEN: (lunf.) Cachetazo (LCV).
FULGUEN: (lunf.) Cachetazo (REV.P.).
FULMINANTE: (pop.) Fósforo (AD), cerilla fosfórica. (AD).
FULMINANTES SORDOS: (pop.) Fósforos sin ruido, que usan los que practican la punga
de rnadrugada (AD).
FULMINAR: (pop.) Amenazar.
FÚLMINE: (pop.) Persona a la que se atribuye un influjo maléfico (G. y P.), hombre de mal
agüero (G. y P.), agorero, persona que produce mala suerte.
FULO/LA: (pop.) Negro o mulato que no tiene el color bien fijo y tira a amarillento (FJS.) //
acobardado (FJS.) // desconcertado y furioso (FJS.), asombrado (FJS), muy enojado (TG),
irritado, disgustado (LCV) // feo (BRA.) // pálido de rabia (LS.).
FULL: (ingl) Lleno, completo.
FULLERO/RA: (pop.) Tramposo, astuto.
FULL TIME: (ingl.) Horario completo, dedicación exclusiva.
FUMADA: (pop.) Burla, chasco, broma // engaño // acción y efecto de fumar (LS.).
FUMADAS: (pop.) Categorías de adivinanzas que no tienen solución y se las da para broma,
para fumar (embromar) a una persona (VB.).
FUMADICTO: (drog.) Persona que fuma droga; adicto a la marihuana.
FUMADO/DA: (pop.) Burlado, engañado, chasqueado, trampeado // (drog.) Estar bajo los
efectos de la marihuana, drogado.
FUMADO EN PIPA: (pop.) Defraudado con abuso de confianza // engañado, envuelto con
argumentos // vencido holgadamente.
FUMANTE: (pop.) Cigarrillo, cigarro.
FUMAR: (pop.) Engañar, estafar, sacar con habilidad a una persona lo que posee // burlar
(LS).
Página 250
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 251
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 252
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-G-
GABIÓN: (pop.) Amante (YAC.) Igual que Gavión.
GABIONADA: (pop.) Conjunto de Gabiones (YAC.). Igual que Gavionada.
GABY: (pop.) Hipoc. de Gabriel/la
GADORCA: (pop.) Vesr. irreg. de Cagador/ra.
GAFFE: (fr.) Equivocación, error.
GAG: (ingl.) Situación cómica por introducir un artista dichos de su invención, al margen del
libreto.
GAITA: (pop.) Español (LCV), gallego (LCV) // exoneración (LCV.).
GAITANA: (pop.) Acordeón (REV.P.).
GALÁN: (turf.) Caballo de carrera de bella estampa y paso armonioso.
GALANTINA: (fr. Galantine.) Lechón, pavo o gallina deshuesado y relleno, envuelto en un
trapo limpio, que se cuece en su propio jugo (LS.).
GALENSE: (pop.) Galés del Chubut descendiente de galeses de Inglaterra.
GALERA: (pop.) Cárcel, presidio // mensajería (LS) // diligencia // budinera que usan mucho
los pibes bien y pasó a ser exclusiva de los cocheros (JAS.). Cilindro (LS.).
GALERAZO: (pop.) Saludo sacándose el sombrero // igual que galerón (JAS.).
GALERÍA: (delinc.) Lugar en el Departamento de Policía donde se guardan los retratos de
los ladrones y en general de toda clase de delincuentes (JAS.).
GALERITA: (pop.) Sombrero de fieltro con copa rígida y redonda, con alas curvadas //
automóvil chico marca N.S.U. de la década del 50, muy usado en Buenos Aires, de origen
alemán.
GALERÓN: (pop.) Galera de dimensiones exageradas (JAS.).
GALERUDO/DA: (pop.) Adinerado // refinado.
GALERÚN: (pop.) Igual que Galerón (JAS.).
GALGO: (pop.) Perro delgado y muy veloz, apto para caza.
GALGUEAR: (pop.) Andar de un lugar a otro en busca de comida // padecer necesidad,
hambre // sufrir escasez.
GALGUEO: (pop.) Escasez // indigencia // hambre.
GALGUIENTO/TA: (pop.) Hambriento/ta.
GALITO: (pop.) Trozo o pedazo de una golosina, comestible o fruta, solicitado o dado por un
niño a otro // pedacito, cosa chica.
GALO: (pop.) igual que Galito.
GALOMI: (pop.) Vesr. irregular de Milonga.
Página 253
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 254
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
entienden unos con otros // paraíso en el teatro, gradería, tribuna popular // habitación sucia y
en desorden (LS.).
GALLINETA: (carc.) Guardiacárcel // (delinc.) Guardián nocturno (LCV.), sereno (LCV),
vigilante.
GALLO: (carc.) Guardiacárcel // (delinc.) Guardián nocturno (LCV.), sereno (LCV.), policía
de ronda nocturna // (pop.) Hombre fuerte (FJS.), valiente (FJS.) // nota falsa en el canto (FJS.)
// bailarín (AD.) // gargajo, esputo (TG.), flema (LS.) // (box) Categoría de boxeador
profesional que pesa entre 50,803 kilos y 53,524; y entre boxeadores aficionados de 51 a 54
kilos.
GALLO CIEGO: (pop.) juego en el que una persona con los ojos vendados, debe adivinar
qué participante lo ha tocado.
GALLO PELADO: (pop.) Cuento interminable.
GAMBA: (pop.) Pierna (ANON.3) especialmente de una mujer // billete de cien pesos
moneda ley 18.188 // persona atrevida, audaz, vivaracha y pícara (LCV.) // individuo alto
(LCV.) // compañero, compinche.
GAMBETA: (pop.) Evasiva (TG.), medio o artificio con el que se sale de un compromiso o
exigencia sin satisfacerla y sin quedar mal (TG.) // acción de ocultarse a tiempo y en una
persecución cuando el perseguido consigue huir por un movimiento brusco y rápido, del
alcance de sus perseguidores (LCV.), escape // mujer de piernas gordas // (futb.) Movimiento
del jugador para evitar le arrebaten la pelota otros adversarios.
GAMBETAZO: (pop.) Igual que Gambeta (LCV.).
GAMBETEADA: (pop.) Acción y efecto de gambetear // movimiento de hurtar el cuerpo
(LS.).
GAMBETEADOR/RA: (pop.) Individuo que siempre se escapa por la tangente o que al
prestar una declaración elude su responsabilidad (LCV) // diestro, hábil, elusivo, escurridizo //
persona que anda con rodeos.
GAMBETEANDO: (pop.) Eludiendo, esquivando.
GAMBETEAR: (pop.) Correr haciendo gambetas (JAS.) // andar con rodeos y no animarse a
efectuar o decir directamente lo que se siente o desea (LCV.), esquivar situaciones, evitar
compromisos // (futb.) Esquivar con amague de cintura conservando el dominio de la pelota,
cuerpear y hacer gambetas (LS.).
GAMBUSA: (pop.) Persona vivaracha y pícara (LCV.) // individuo alto (LCV.).
GAMULÁN: (pop.) Sacón de gamuza con forro de piel de cordero o similar.
GANA DE PULISHAR: (lunf.) Sueño.
GANADO RABóN: (pop.) Mujeres (VB), hembraje.
GANADOR: (turf.) Importe a pagar por boleto jugado en el Hipódromo // entrar en punta en
una carrera.
GANAR: (pop.) Aventajar // tener asignado un sueldo (LS.).
Página 255
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 256
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
GANZÚA: (pop.) Alambre preparada con la punta doblada, para abrir cerraduras // persona
vivaz // ladrón que opera con ganzúa.
GAÑOTE: (pop.) Cuello, garganta, pescuezo (JAS.).
GAÑOTEAR: (pop.) Conseguir cosas de balde, gratis // tomar a una persona por el cuello
para robarla.
GARABA: (lunf.) Amante (LCV), querida (LCV.), mujer (LCV.), mujer perteneciente a un
rufián (VB.).
GARABATO: (pop.) Escritura de mala letra (LS.) // escrito mal redactado (LS.).
GARABITO/TA: (lunf.) Joven, muchacho // persona que por su educación, modo de vestir y
de proceder, merece e infunde respeto (LCV.) // dimin. de Garabo/ta.
GARABO: (lunf.) Amante (LCV), concubino // hombre (REV.P.), bacán joven (JAS.).
GARAÑÓN: (pop.) Caballo semental.
GARBIAR: (pop.) Lloviznar.
GARCA: (pop.) Vesr. de Cagar // cagador/ra.
GARCADA: (pop.) Vesr. irreg. de Cagada.
GARCADO/DA: (pop.) Vesr. irreg. de Cagado/da.
GARCADOR/ORA: (pop.) Vesr. irreg. de Cagador/ora.
GARCAINO/NA: (pop.) Igual que Garca.
GARCAR: (pop.) Vesr. irreg. de Cagar.
GARCARSE: (pop.) Igual a Cagarse.
GARCHA: (pop.) Pene, miembro viril.
GARCHAR: (pop.) Copular.
GARDEN PARTY: (ingl.) Fiesta social en un jardín (TG.).
GARFIÑA: (pop.) Acción y efecto de Garfiñar.
GARFINAR: (pop.) Hurtar, robar.
GARFIOS: (pop.) Dedos de la mano, especialmente los del punguista.
GARGAJEAR: (pop.) Escupir, arrojar gargajos, flemas.
GARGANTÚA: (pop.) Persona comilona (LCV.), tragona, glotona // garganta (JAS.).
GARGUERO: (pop.) Garganta, gaznate.
GARIBALDINA: (pop.) Blusa (LS.).
GARIFO/FA: (pop.) Persona de tipo simpático y airoso (LCV.), ufano (JAS.), orondo,
vistoso, bien compuesto o adornado // contento (JAS.) // animoso.
GARPADOR: (pop.) Vesr. irreg. de pagador. Cumplidor con las deudas.
Página 257
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 258
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 259
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
GATILLO FÁCIL: (pop.) Policía que hace uso de las armas de fuego con facilidad.
GATIYAR: (pop.) Igual que Gatillar.
GATO: (delinc.) Ladrón nocturno // cómplice que se esconde en una casa para facilitar la
entrada del ladrón (JSA) // (pop.) Prostituta de hotel de categoría // persona que vale muy poca
cosa (LCV.), infeliz (LCV.) // baile en pareja del siglo pasado // música que acompañaba
dicho baile (LS.).
GATO CON GUANTES NO CAZA RATONES: (pop.) Expresión que ridiculiza a los que
andan con vueltas o pulcritud para realizar lo que se puede efectuar en forma más simple.
GATO ENCERRADO: (pop.) Asunto o cosa oscura o secreta; falta de claridad; secreto
guardado celosamente; intención oculta.
GATO PAJERO: (pop.) Gato de las pampas.
GATUNO: (delinc.) Ratero, especialmente nocturno.
GAUCHADA: (pop.) Acción propia de un gaucho (LS.); acción efectuada con maña, audacia
o esfuerzo para realizar lo que ofrece dificultades o para librarse de algún riesgo o peligro
(LS.) // acción astuta (L.S.), treta // hacer un servicio (LCV.), prestar ayuda (LCV.), favor
ocasional // ventaja que se pide.
GAUCHITA: (pop.) Mujer bonita o bien arreglada (TG.).
GAUCHO: (pop.) Guapo (TG), resuelto (TG), ducho (TG.), diligente (TG.) y activo en una
pretensión, empeño, trabajo u ocupación (TG.) // hombre de campo de a caballo y entendido
en las maniobras del lazo (TG.) // hombre servicial, generoso; individuo capaz de hacer un
favor (LCV.).
GAUCHOS DE BOEDO: (futb.) Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
GAUNERSPRACHE: jerga delictiva en Alemania.
GAVILÁN/NA: (pop.) Amante, concubino, mujer (YAC.).
GAVILLA: (pop.) Pandilla (LCV), cuadrilla (LCV), grupo de gente de mal vivir, banda de
lunfas (JAS.).
GAVILLERO: (pop.) Pandillero.
GAVIÓN: (pop.) Querido (LCV.), novio (LCV), igual que Gavilán // hombre (BRA.).
GAVIONAJE: (pop.) Conjunto de varones que se reúnen en una esquina para galantear a las
mujeres que pasan.
GAVIOTA: (arm.) Suboficial o marinero con uniforme blanco de verano.
GAY: (ingl.) Homosexual masculino pasivo.
GAYEGO/GA: (pop.) Igual que Gallego/ga.
GAYETA: (pop.) Igual que Galleta.
GAYETEAR: (pop.) Igual que Galletear.
GAYINA: (pop.) Igual que Gallina.
Página 260
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 261
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
GIL: (lunf.) Imbécil (VB), tonto (BBL.), otario (JAS.), infeliz, estúpido (LCV.) // individuo
fácil de embaucar (AD); víctima de un cuento del tío; persona tonta que se deja embaucar
fácilmente y que no tiene iniciativas propias (LCV.), falta de espíritu, torpe, sin viveza
(LCV.), cándida (LCV.).
GIL A CUADROS: (lunf.) Muy tonto/ta.
GIL A LA ACUARELA: (lunf.) Igual que Gil a cuadros.
GIL A LA VIOLETA: (lunf.) Tonto despreocupado y ocioso.
GIL CABRERO: (lunf.) Persona que sorprende al que intenta sustraerle la cartera del
bolsillo.
GIL DE CUARTA: (lunf.) Despec. de Gil.
GILADA: (lunf.) Pamplinada (REV.P.), acción tonta (C. y P.), estupidez, necedad, tontería,
simpleza // Conjunto de personas giles // (ins.) Personas que no forman parte de la
organización subversiva.
GILARDO/DA: (lunf.) Igual que Gil/la.
GILARDUN/NA: (lunf.) Igual que Gil/la.
GILASTRO/TRA: (lunf.) Aument. de Gil/la, tonto (JC).
GILASTRÚN/NA: (lunf.) Igual que Gilastro/tra.
GILBERTO/TA: (lunf.) Igual que Gil/ia.
GILÉ: (ingl. Gillette.) Hoja de afeitar (por la marca muy difundida).
GILERÍA: (lunf.) Grupo de Giles.
GILERNÚN/NA: (lunf.) Aument. de Gil/la. Persona crédula y a la vez codiciosa (AD),
persona víctima cle un delito contra la propiedad o susceptible de serlo.
GILIBERTI/TA: (lunf.) Igual que Gil/la.
GILIBERTO/TA: (lunf.) Igual que Gil (LCV.).
GILIMURSI: (lunf.) Parag. de Gil/la (LCV.), tonto (YAC.).
GILITO/TA: (pop.) Dimin. de Gil/la. Tonto (BRA).
GILÓN/NA: (pop.) Aument. de Gil/la (JC.).
GILÚN/NA: (pop.) Aument. de Gil/la.
GLISIN: (pop.) Igual que Grisin.
GILURDO/DA: (lunf.) Aument. de Gil/la. Tonto (YAC.).
GIN: (ingl.) Ginebra aromatizada con bayas de enebro.
GIN TONIC: (ingl.) Ginebra con agua tónica.
GIN FIZZ: (ingl.) Cóctel preparado con gin.
Página 262
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 263
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 264
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 265
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 266
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 267
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 268
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
GRUPETO: (mus. ital. grupetto) Adorno melódico de pocas notas musicales, ascendentes o
descendentes.
GRUPÍ: (pop.) Falso postor en un remate, en connivencia con el rematador // persona que
engaña a otra // igual que Carnada (LCV.).
GRUPÍN/NA: (pop.) Igual que Grupí // (lunf.) Mujer que recibe dinero de sus galanes,
mediante engaños o promesas.
GRUPISTA: (lunf.) Falsario, impostor, mentiroso (LCV.), profesional del Grupo (JAS)
(primera acepción).
GRUPO: (lunf.) Auxiliar de los Cuenteros (LCV.), ayudante del ladrón (AD), estafador //
embuste, engaño, mentira (LCV), cuento (JAS.), macana (JAS.).
GRUPOS: (lunf.) Auxiliares de un delincuente para llamar la atención de las víctimas, a fin
de que el ladrón opere libremente o para atraerlo al lugar // auxiliares del ladrón (LMD).
GRUYERA: (lunf.) Billetera, cartera // caja de caudales.
GRUYÉRE: (región suiza.) Queso de origen suizo, con grandes ojos.
GRUYO: (pop.) Igual que Grullo.
¡GUA!: (pop.) ¡Oh!
. // Expresión de sorpresa o espanto y a veces de ironía.
GUACA: (quich. uacka) Idolo, oratorio (FJS.)
GUACHA: (pop.) Miembro viril // mujer de mala vida // mala persona // látigo de correa
ancha.
GUACHADA: (pop.) Maldad, traición.
GUACHO/CHA: (quich.) Animal criado sin madre (LS), huérfano (LS.), expósito (LS) // hijo
ilegítimo // persona desamparada // mala persona // pobre.
GUADAL: (pop.) Ciénaga, estero, pantano seco tembladeral, tremedal.
GUADANA: (fútb.) Forma de golpear la pelota violentamente con la parte interna del pie.
GUADAÑAR: (lunf.) Ganar // (fútb.) Jugar violentamente al patear la pelota.
GUADAÑAZO: (fútb.) Juego con violencia al patear la pelota.
GUAGUA: (quich. Huahua) Niño recién nacido o muy pequeño, criatura de corta edad (TG.),
bebé (LS.) rorro, niño de teta (LS.)
GUAI: (pop.) Asunto, hecho // embrollo, enredo, lío.
GUAINO/NA: (quích. Huaíno) Joven, adolescente, (LS.), doncella, jovencita (LS.) // novio/a.
GUALEN: (pop.) Vesr. de lengua (JC.) // cuentero, chismoso, hablador.
GUALICHO: (arauc. Hualichu) Hechizo dañino, brujería, maleficio, daño con bebedizos o
hechierías // también para atraer la buena suerte en el amor y en el juegol // amuleto, talismán
// diablo o genio del mal (LS.)
Página 269
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
GUAMPA: (quich. Huampa) (rural.) Vaso u objeto de cuerno (TG.) // asta, cornamenta,
cuerno (LS.)
GUAMPA DE ORINES: (rural.) Cuerno que el gaucho llevaba en su montura para orinar en
él sin necesidad de desmontar.
GUAMPON: (pop.) Vacuno de grandes astas // conyuge cornudo.
GUAMPUDO: (pop.) Igual que Guampón.
GUANACO/CA: (pop.) Persona tonta, estúpida (TG.) // mal educada, de modales groseros.
GUANTADA: (pop.) Guantazo, manotazo.
GUANTON: (pop.) Golpe de puño dado con guante de box. También con la mano en la cara
(TG.), puñetazo, (LS.), guantazo (LS.)
GUAPEADA: (pop.) Guapeza // accion y efecto de guapear (LS.)
GUAPEANDO: (pop.) Audazmente, valientemente, temerariamente.
GUAPEAR: (pop.) Afrontar, encarar con coraje cualquier situación nesgosa.
GUAPETON: (pop.) Bravucón // guapo que no lo es tanto.
GUAPEZA: (pop.) Acción propia del Guapo, calidad de Guapo (LS.)
GUAPO/PA: (pop.) Bien parecido // trabajador, resistente al trabajo (LS.) // arriesgado,
animoso, corajudo, temerario // hombre pendenciero y perdonavidas, valentón, valiente (LS.)
GUAPON/NA: (pop.) Aument. de Guapo/pa.
GUARACHA: (pop.) Baile centroamericano.
GUARANGA: (pop.) Pene // persona cuyos hechos o dichos son torpes, rústicos o indelicados
(L.S.)
GUARANGADA: (quich. Guaranac) Grosería, acto incivil // acción o dicho del guarangolga
(LS.)
GUARANGO: (pop.) Persona torpe e incivil (TG.) que no sabe guardar los miramientos de la
buena educación (TG.), descarado, inculto.
GUARANGUEAR: (pop.) Actuar en forma guaranga, hacer majaderías (LS.)
GUARANGUERIA: (pop.) Cualidad o condición de Guarango (TG.); acto, dicho u omisión
manifiestamente contrario a las reglas de la cultura social (TG.), grosero (LS.), incivil (LS.)
GUARDA: (pop.) Encargado de cobrar los boletos en un vehículo, y del servicio de un tren o
tranvía y de conservar el orden (LS.)
¡GUARDA!: (pop.) ¡Atención!
, ¡Cuidado!
(JAS)
¡GUARDA EL POMO!: (pop.) Igual que ¡Guarda!
Página 270
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 271
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 272
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
GUIPIUR: (fr. guipur) Encaje grueso de seda, hilo o algodón, de tejido ralo y en parte tupido,
que forma mallas (TG.)
GÜISCACHO: (pop.) Whisky.
GÜISCARDO: (pop.) Igual que Guiscacho.
GUISO: (pop.) Asunto o problema complicado, maraña // atolondrado, tonto (LCV) bobo,
sonzo, babieca (LCV)
GUITA: (lunf.) Dinero (BBL), caudal, haciencla, bienes, fortuna, moneda.
GUITARRA: (lunf.) Dinero (AD). Igual queGuita. // máquina o aparato que simula fabricar
dinero, usado por los delincuentes para cometer estafas. Aparato que el ladrón vende al otario
haciéndole creer que sirve para imprimir billetes de banco (BBL).
GUITARREADA: (pop.) Dilación // excusa, conversación elusiva // charlatanería.
GUITARREAR: (pop.) Charlatanear, improvisar sin conocimiento, opinar de cosas o temas
que no se dominan.
GUITARREO: (pop.) Igual que Guitarreada.
GUITARRERO/RA: (pop.) Persona charlatana, que habla sobre lo que no conoce.
GUITARRISTA: (pop.) Igual que guitarrero/ra.
GUITARRITA: (mus.) Sonido que produce un violinista tocando con los dedos las cuerdas
del violín // (lunf.) Igual que segunda acepción de Guitarra.
GUITERO/RA: (lunf.) Acaudalado, adinerado // cobrador (AD), persona que siempre tiene
dinero (LCV) // (carc.) tesorero o cajero de los penales (LCV), penado que en la cárcel hace de
tesorero de un fondo común.
GUIYA: (lunf.) Defraudación en el cambio de dinero mediante cambiazoll estafa, fraude.
GUIYAR: (lunf.) Defraudar, estafar, engañar induciendo a error.
GUIYE: (lunf.) Igual que Guille.
GUIYERO/RA: (lunf.) Estafador, defraudador // mentiroso.
GULAG: (rus.) Campo de trabajo en Rusia // régimen político opresivo.
GULASH: (hung.) Guiso de carne vacuna condimentado con páprika.
GUNFIO/A: (lunf.) Afer. de Esgunfiola.
GURDA: (lunf.) Excelente (JAP.), de gran calidad (BBL.)
GURI/SA: (pop.) Niño, muchacho, chiquillo.
GURRUMIN/NA: (pop.) Bajo, petizo, persona muy pequeña y flaca // niño, chiquilín, pebete
(JAS.)
GURRUMINO/NA: (pop.) Criatura muy pequeña (LS.) persona muy pequeña y flaca (TG.);
igual que Gurrumín/na // Cosa baladí, de poco valor (LS.)
Página 273
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
GURU: (sansc.) Maestro espiritual // (drog.) cuidador de un grupo de drogadictos que tiene
por misión evitar que se intoxiquen.
GURUPI: (pop.) Persona que en las subastas ponen los interesados, para que pujen para hacer
subir el precio de los objetos que se rematan (TG.). Igual que Grupí; falso postor en los
remates o ventas (L.S.)
GUSTAR EL SOQUE: (pop.) Ser aficionado a las prebendas de carácter político o sindical.
GUSTAR LA CONGA: (pop.) Ser aficionado al jolgorio.
GUSTAR LA JODA: (pop.) Igual que Gustar la conga.
GUSTAR LA PACHANGA: (pop.) Igual que Gustar la conga.
GUSTARLE LA PIERNA: (pop.) Excitarse una mujer con un hombre.
Página 274
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-H-
HA COMIDO POROTOS: (pop.) Expresión alusiva a una mujer embarazada (VB.)
HABITAT: (fr.) Conjunto de hechos geográficos referidos a la residencia del hombre //
territorio en que se desarrolla un vegetal o animal.
HABITUE: (pop.) Persona concurrente, asidua a un lugar.
HA ATAJADO MUCHOS PENALES: (pop.) Se dice de la mujer promíscua.
HABILITAR AL RIVAL: (futb.) Anular la posición de off side.
HABLANDO EN PLATA: (pop.) Hablar claro, sin engañar (ERDELV)
HABLAR A LA PARED: (pop.) Hablar a quien no nos escucha.
HABLAR AL COHETE: (pop.) Igual que Hablar a la pared; hablar inútilmente.
HABLAR AL DIVINO PEPE: (pop.) Igual que Hablar al cohete.
HABLAR AL PEDO: (pop.) Igual que Hablar al cohete.
HABLAR AL RUMBO: (pop.) Hablar por que sí.
HABLAR CON LOS VICHADORES: (pop.) Dar a entender algo con una mirada.
HABLAR DE BUEYES PERDIDOS: (pop.) Hablar de cosas baladíes, intrascendentes.
HABLAR EN SANDWICH: (pop.) Epandiplosis (repetición al fin de una frase del mismo
vocablo con que empieza, por ej. Tengo que morfar, tengo).
HABLAR POR BOCA DE GANSO: (pop.) Repetir lo que nos han dicho, sin que nos conste
su veracidad.
HABLAR POR LOS CODOS: (pop.) Hablar mucho, demasiado.
HABLAR SIN PELOS EN LA LENGUA: (pop.) Expresarse con franqueza.
¡HACEME PATA!: (juv.) ¡Acompañáme!
iHACEME ROPA!: (delinc.) Amparáme, escondéme, protegéme // Expresión dirigida por un
punguista a otro solicitando cooperación para disimular la substracción que está realizando.
HACER: (lunf.) Hurtar o apoderarse de algo (LCV), escamotear, robar (AD), sustraer //
(pop.) copular, fornicar // (mus.) Ejecutar, tocar un tema musical.
HACER A LAS CANSADAS: (pop.) Realizar algo despaciosamente.
HACER AGUAS: (pop.) Orinar.
HACER AGUAS MAYORES: (pop.) Defecar.
HACER AGUAS MENORES: (pop.) Orinar.
HACER ALGO COMO DIOS MANDA: (pop.) Hacer las cosas bien, con acierto y
exactitud.
Página 275
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 276
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 277
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
HACER ESPARO: (delinc.) Colocarse el ayudante de un ladrón carterista de modo que éste
pueda efectuar la sustracción de la cartera de la víctima, sin que lo advierta.
HACER FACHA: (pop.) Exhibirse, mostrarse, hacerse ver ostentosamente.
HACER FRANELA: (pop.) Igual que Franelear.
HACER FRUNCIR: (pop.) Asustar, atemorizar.
HACER FUROR: (pop.) Estar de moda (LS.), tener mucho éxito (FJS.)
HACER GAMBA: (juv.) Hacer compañía // dar apoyo.
HACER GAMBETAS: (pop.) Esquivar, eludir situaciones.
HACER GANCHO: (pop.) Favorecer una empresa (LCV.), ayudar a que se produzca algo
(LCV), a una relación entre dos o más personas, a una pretensión amorosa u otra (LS.)
HACER GUANTES: (box) Practicar box.
HACER HISTORIA: (juv.) Obsesionarse, (pop.) hacer herejías, barbaridades (LS.),
crueldades (LS.), excesos (LS.); darse manija.
HACER HOCICAR: (pop.) Derrotar, vencer.
HACER HUEVO: (pop.) Holgazanear.
HACER HUMO: (pop.) Escapar (YAC.)
HACER LA AMERICA: (pop.) Enriquecerse (TG.) // labrarse una posición (TG.)
HACER LA BOLA: (drog.) Engañar, estafar.
HACER LA BOLETA: (pop.) Asesinar, matar // castigar, multar, sancionar // copular, poseer
una mujer.
HACER LA CALLE: (pop.) Buscar una prostituta en la vía pública, sus clientes.
HACER LA CAMA: (pop.) Tender una celada o emboscada, o trampa.
HACER LA CAMPANA: (delinc.) Se dice del ayudante que se coloca en acecho o sigue a
alguien, con el objeto de dar la alarma a los que efectúan el robo (AD).
HACER LA CASA: (delinc.) Allanamiento policial de un domicilio // robar un domicilio.
HACER LA CROQUETA: (ins.) "Lavar" el cerebro.
HACER LA FIESTA: (delinc.) Robar.
HACER LA MANGANETA: (pop.) Igual que Hacer la pera.
HACER LA MINETA: (pop.) Practicar el cunilingüismo (VB).
HACER LA PATA ANCHA: (pop.) Hacer frente a un peligro o dificultad // asumir la
responsabilidad de una situación.
HACER LA PERA: (pop.) No acudir a una cita // no cumplir lo prometido.
HACER LA PLANCHA: (dep.) Flotar en el agua de espaldas // (futb.) Cometer una
infracción, golpeando con los tapones de los botines la pierna de un jugador adversario.
Página 278
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 279
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 280
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 281
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
HACER VISTA: (futb.) Seguir con la mirada el movimiento de la pelota, para apreciar su
trayectoria.
HACER VOLAR: (pop.) Despedir, expulsar, echar a una persona // provocar el aborto (VB.)
HACERLA CORTA: (pop.) Poner fin a una entrevista, conversación o situación.
HACERLA LUNGA: (pop.) No terminar más, prolongar demasiado una conversación o
tarea.
HACERLE CAER LAS MEDIAS: (pop.) Sorprender a otro en algo que no deseaba se viera
// asustar.
HACERLE EL JUEGO: (pop.) Ayudar a otro.
HACERLE PISAR EL PALITO: (pop.) Hacer caer en una trampa a otro.
HACERLO PICADILLO: (pop.) Aniquilar, destruir.
HACERLO TETA: (pop.) Igual que Hacerlo picadillo.
HACERSE AGUA LA BOCA: (pop.) Recordar con deleite el buen sabor de un manjar
ingerido anteriormente.
HACERSE CARGO: (pop.) Darse cuenta.
HACERSE CHAPA Y PINTURA: (pop.) Realizar un tratamiento médico de revitalización.
HACERSE EL ARTICULO: (pop.) Autoelogiarse.
HACERSE EL BURRO: (pop.) Procurar pasar desapercibido por otros // desentenderse de
algo. Ignorar deliberadamente un hecho.
HACERSE EL CHANCHO RENCO: (pop.) Igual que Hacerse el burro.
HACERSE EL ESTRECHO/CHA: (pop.) Hacerse rogar, hacerse el interesante.
HACERSE EL GIL: (lunf.) Hacerse el tonto, el desentendido de algo.
HACERSE EL MAGALLANES: (pop.) Igual que Hacerse el gil.
HACERSE EL MOSCA MUERTA: (pop.) Hacerse el tonto fingiendo por conveniencia no
entender o no advenir las cosas (TG.)
HACERSE EL OSO: (pop.) Desentenderse, eludir compromisos o responsabilidades.
HACERSE EL PANCHO: (pop.) Hacerse el tonto, el despreocupado.
HACERSE EL POTRILLO: (pop.) Conducirse como un joven.
HACERSE EL SOCA: (pop.) Hacerse el tonto.
HACERSE EL SORDELLI: (pop.) Ser insensible a toda súplica.
HACERSE EL SOTA: (pop.) Hacerse el distraído o ignorante // no darse por aludido.
HACERSE EL SUECO: (pop.) Desentenderse de algo // no prestar atención.
HACERSE EL TAITA: (pop.) Hacerse el malo, el valiente.
Página 282
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 283
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
HALL: (ingl.) Patio principal cubierto (TG.), vestíbulo, salón de estar que precede a otro en
una casa.
HALLAR LA HORMA DE SUS ZAPATOS: (pop.) Encontrar lo que conviene.
HAMACA: (pop.) Mecedora // columpio.
HAMACARSE: (pop.) Superar obstáculos con esfuerzo; desenvolverse del mejor modo para
salir de una situación difícil y embarazosa (LS.) // trabajar // inclinarse, agacharse (BRA.) //
(futb.) Igual que Driblear.
HAMBURGUESA: (pop.) Bife de carne picada hecho a la parrilla.
HAMAQUE: (hipp.) Amague o esguince con movimientos de cintura y torso.
HAMSTER: (alem.) Roedor pequeño utilizado para experimentos en laboratorio, o como
mascota familiar.
HAND: (ingl. futb..) Infracción cometida al tocar la pelota con la mano.
HANDICAP: (delinc.) Antecedentes contravencionales y delictuosos de un malviviente //
(ingl.) Ventaja que se concede en algunos deportes a otros jugadores de menores condiciones
// (pop.) Facilidad, superioridad.
HANTINKA Igual que Hantyrka.: HANTYRKA Jerga delictiva en Bohemia.:
HAPPENING: (ingl.) Espectáculo artístico improvisado, alrededor de un tema destinado a
provocar la participación del público.
HARAKIRI: (jap.) Suicidio abriéndose el vientre con una espada.
HARAS: (fr.) Criadero de caballos destinado al mejoramiento de las razas (TG.).
HARINA DE OTRO COSTAL: (pop.) Expresión utilizada como argumento para significar
que lo que se quiere hacer valer, no tiene vigencia para lo que se está tratando.
HASTA EL FONDO: (pop.) Al máximo.
HASTA EL MANGO: (pop.) Hasta el fondo.
HASTA LA MANIJA: (pop.) Igual que Hasta el fondo.
HASTA LAS BOLAS: (pop.) Igual que Hasta el mango.
HASTA LAS VERIJAS: (pop.) Igual que Hasta el mango.
HASTA MAS VER: (pop.) Saludo de despedida.
HAUTE: (fr.) Clase social elevada; gran mundo.
HAY MOROS EN LA COSTA: (pop.) Alusión a la presencia de quienes no deben estar, o
no deben enterarse u oir de lo que se trata.
HAY QUE PONERSE: (pop.) Referencia a que nadie debe omitir pagar lo que le
corresponde.
HAY ROPA TENDIDA: (pop.) Igual que Hay moros en la costa, especialmente menores.
HECHO/CHA: (pop.) Borracho, ebrio, alcoholizado (JAS.).
Página 284
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 285
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
HIJO DE SIETE LECHES: (pop.) Persona de la que se pone en tela de juicio la legitimidad
de su nacimiento (VB.).
HIJO DE VIDRIERO: (pop.) Entrometido // persona que obstruye la visión a otro.
HIJO DEL PAÍS: (pop.) Argentino nativo.
HIJOPUTADA: (pop.) Deslealtad, vileza.
HIJOPUTEZ: (pop.) Igual que Hijoputada.
¡HIJUNA!: (pop.) Igual que ¡Ahijuna!
HILACHA: (pop.) Indole // antecedente judicial o policial.
HILACHENTO/TA: (pop.) Andrajoso.
HILAR DELGADO: (pop.) Proceder con sutileza con cuidado y exactitud.
HILAR MOCO: (medíc.) Temblor de los dedos de la mano de quienes padecen la
enfermedad de Parkinson.
HILO: (pop.) Teléfono.
HINCHA: (pop.) Partidario entusiasta de un equipo deportivo y por extensión de una persona
que se destaca en una actividad; fanático por algo o alguien (C. y P.) // individuo que fastidia o
importuno (C. y P.), cargante; molesto.
HINCHABOLAS: (pop.) Persona cargosa, fastidiosa.
HINCHADA: (pop.) Partidarios de equipos deportivos (generalmente de fútbol) o de personas
destacadas (generalmente en el arte); admiradores.
HINCHADO/DA: (pop.) Envanecido (JAS.), vano, presumido, ensoberbecido, engreído //
aburrido, cansado, hastiado // fastidiado, molesto.
HINCHADOR/ORA: (pop.) Cargoso, fastidioso.
HINCHAGUINDAS: (pop.) Igual que Hinchapelotas.
HINCHAHUEVOS: (pop.) Igual que Hinchapelotas.
HINCHAPELOTAS: (pop.) Persona fastidiosa, molesta, importuna, cargosa.
HINCHAR: (pop.) Molestar, enojar, fastidiar (C. y P.), cansar, incomodar, importunar (C. y
P) // Aclamar a un favorito (G. y P.), alentar, estimular a un equipo // envanecer, engreir,
ensoberbecer.
HINCHAR EL LOMO: (pop.) Enojarse, protestar // no aceptar observaciones ni
reprimendas.
HINCHARSE: (pop.) Molestarse, enojarse, fastidiarse, cansarse, incomodarse // engreirse,
ensoberbecerse.
HINCHÓN/NA: (pop.) Aument. de Hincha (segunda acepción,.
Página 286
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
HIPPIE: (ingl.) Joven que reacciona contra los valores de la sociedad en que vive, amante de
la paz, que busca todos los medios posibles de evasión, incluyendo entre ellos el consumo de
drogas. Posee una jerga característica.
HISTORIAS: (pop.) Cuento (LS), embustes (LS.), chismes, enredo.
HOBBY: (ingl.) Pasatiempo favorito que una persona practica al margen de sus actividades
habituales.
HOCICADA: (pop.) Acción y efecto de hocicar.
HOCICAR: (pop.) Caer golpeándose la boca y la nariz // ceder, dejar de resistir, darse por
vencido // verse obligado a soportar algo desagradable o molesto.
HOCICO: (pop.) Boca y nariz.
HOCIQUEAR: (pop.) Igual que Hocicar.
HOCKEY: (ingl.) Juego de origen inglés en el que la pelota se golpea con una especie de
bastón, con reglas parecidas al fútbol e igual número de jugadores. Se practica sobre césped, o
con patines sobre hielo o pista de cemento.
HOJA DE PARRA: (pop.) Adorno en las estatuas en forma de hoja para ocultar el sexo (LS).
HOLDING: (ingl.) Asociación de productores o empresarios que agrupan intereses en
distintas compañías o sociedades, para evitar la competencia y dominar el mercado.
HOMBRE DE LAS CUATRO ARMAS: (delinc. y polic.) Delincuente capaz de abrir una
puerta, explorar un bolsillo, realizar una estafa, dar la biaba (JSA.).
HOMBRE DE PAJA: (pop.) Empresario o contratista insolvente.
HOMBRE DE PELO EN PECHO: (pop.) Individuo corajudo, fuerte y valiente.
HOMBREADOR: (pop.) Jornalero que carga bultos.
HOMBREAR: (pop.) Cargar, transportar bultos al hombro // echárselas de hombre // poner el
hombro (LS.), ayudar.
HOMBRES DE AZUL: (pop.) Integrantes de la Policía Federal Argentina.
HOMBRE RANA: (pop.) Buceador con escafandra antónoma.
HOMBRUNA: (pop.) Mujer que actúa como un hombre.
HOME: (ingl.) Casa (TG), hogar (TG.), habitación, morada.
HOMESPUN: (ingl.) Tela rústica de lana para ropas.
HOMO: (pop.) Homosexual activo o pasivo.
HONDA: (pop.) Gomera (JAS.), tirador.
HONDAZO: (pop.) Impacto realizado con una honda (JAS.), tiro de honda.
HORCHATA: (pop.) Tranquilidad, indolencia.
HORIZONTAL: (pop.) Cama // (futb.) Igual que Travesaño.
Página 287
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 288
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
HUELLA: (pop.) Camino hecho por el paso frecuente de animales, personas o vehículos //
danza argentina de parejas, del siglo pasado.
HUEMUL: (arauc.) Especie de ciervo (TG.).
HUESERO: (pop.) Enterrador, sepulturero // juntador de desperdicios.
HUESITO: (jgo.) Taba.
HUESITOS: (jgo.) Dados.
HUESOS: (jgo.) Igual que Huesitos, tabas.
HUESUDA: (pop.) La Muerte.
HUEVADA: (pop.) Igual que Güevada. Dicho o hecho sin importancia (LS).
HUEVERA: (delinc.) Lugar de ocultación de contrabando.
HUEVERO: (pop.) Vendedor de huevos en negocio.
HUEVO: (pop.) Testículo // (estud.) Calificación o nota equivalente a cero.
HUEVO FRITO: (ejer.) Distintivo de metal dorado de forma circular, con el centro
esmaltado en rojo, usado por oficiales de Estado Mayor en el uniforme, a la altura del pecho.
HUEVOS PERICOS: (pop.) Huevos revueltos.
HUEVOS QUIMBOS: (pop.) Dulce de yemas de huevos batidas, cocidas a baño maría o al
horno en moldes de metal, con almíbar (LS.).
HUEVÓN/NA: (pop.) Igual que Geuvón/na. individuo de testículos pesados o grandes (VB.)
// hombre torpe o poco diestro (se aplica también a mujeres de la últimas características) //
lento // flojo.
HUEVOS: (pop.) Testículos.
HUEVUDO: (pop.) Igual que Huevón (VB.).
HUMEAR: (pop.) Contrabandear cigarrillos.
HUMITA: (pop.) Guiso más o menos espeso de chodo rallado, hervido en agua, con una
fritura de grasa o aceite con sal, tomate, ají verde y cebolla picados.
HUMITA EN CHALA: (pop.) El preparado anterior de Humita envuelto en hojas de choclo
atadas con tiras de las mismas o chalas.
HUMO: (pop.) Cigarrillo // huída, escape // ínfula (JAS.), vanidad (JAS.), altivez, presunción,
engreimiento.
HUMOR DE PERROS: (pop.) Pésimo humor (L.S.).
HUNDIDO/DA: (pop.) Quebrado económicamente // (carc.) Condenado a prisión de largo
tiempo (AD.).
HUNDIR: (pop.) Igual que Fundir (AD.).
HURGUETE: (pop.) Fisgón, curioso/ / rebuscador, persona amiga de revolverlo todo,
buscando y rebuscando (LS.).
Página 289
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
HURGUETEAR: (pop.) Curiosear, fisgar // rebuscar, revolver por si se encuentra algo que
averiguar o aprovechar (LS.).
HUSMEAR: (pop.) Indagar con disimulo, averiguar.
HUSMEADOR/ORA: (pop.) Persona que husmea.
HUSMEÓN/ONA: : (pop.) Curioso, afecto a indagar vidas ajenas, con fines de difusión,
husmeador/ra.
Página 290
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-I-
I.B.M: (pop.) Cabeza.
ICE CREAM: (ingl.) Helado de crema con soda.
ICEBERG: (ingl.) Isla flotante de hielo en los mares polares (LS).
ICO: (mat. inf.) Caballito.
IDA Y VUELTA: (pop.) Expresión usada para indicar que lo que se presta debe ser devuelto.
IDAS Y VENIDAS: (pop.) Movimientos que a nada conducen (LS).
IDEA LUMINOSA: (pop.) Idea repentina de gran importancia.
IDENTI KIT: (polic.) Técnica policial de identificación visual por medio de la descripción de
los rasgos fisonómicos de una persona buscada, que posibilita componer el "retrato" de la
misma con un elevado porcentaje de semejanza, en base a la información facilitada por
damnificados o testigos, ante técnicos policiales, mediante el empleo de láminas plásticas
transparentes con formas de caras, narices, bocas, orejas, cejas, ojos, peinados, etc., que se
superponen unas a otras, hasta componer el retrato.
IDENTIFICAR: (polic.) Detención de una persona por la autoridad policial para averiguar
sus antecedentes.
IDO/DA: (pop.) Absorto, ensimismado, distraído // persona algo loca; lelo (LS.), chiflado
(LS.) // ebrio.
ÍDOLO UNIVERSAL: (drog.) Cocaína.
IDISCHE MAME: (yidd.) Madre castradora, sobreprotectora.
IDISCHI-CRIOLLO: (pop.) Manera de hablar de las prostitutas judías de Buenos Aires en
1905 (VB).
IGLESIA: (lunf.) Cárcel (JAS.).
IGLESIAS ELECTRÓNICAS: (pop.) Sectas o movimientos religiosos no tradicionales,
generalmente provenientes de EE.UU., en las que sus integrantes se agrupan en tomo a un
predicador carismático que promete el reino de Dios a corto plazo, y que a diferencia de las
confesiones tradicionales que usan de la solemnidad del templo, se congregan en salones,
estadios y teatros, valiéndose de la radio y la televisión.
IGLU: (esq.) Vivienda de forma semiesférica constituída por bloques de hielo en las regiones
árticas. En los últimos años se ha difundido en lugares próximos a playas construcciones de
esa forma, realizadas con bloques de cemento y lava volcánica.
IKEBANA: (jap.) Arreglo floral de origen japonés que ha sido muy difundido.
ILUMINARSE: (pop.) Alumbrarse por tomar alcohol hasta ponerse en un estado verboso en
que no se pierde todavía la cabeza (LS), alcoholizarse sin llegar a la ebriedad completa.
IMAGINARIA: (polic.) Agente de policía, de vigilancia en la puerta de un local policial,
centinela militar.
Página 291
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 292
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 293
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 294
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
INTERVIUVAR: (pop.) Reportear, entrevistar un periodista a una persona para conocer sus
opiniones respecto de algún asunto.
INTRÍNGULIS: (pop.) Dificultad, nudo, enredo // intención oculta, intriga.
INVENTARIO: (delinc.) Prontuario personal (LCV.) // malos antecedentes de una persona
registrados en su prontuario policial.
INVENTO: (drog.) Mezcla de substancias que sustituyen a las drogas toxicomanígenas.
INVERNADA: (pop.) Tiempo de engorde del ganado // campo destinado a ello.
INVERNAR: (pop.) Pastar el ganado en la invernada.
INVERNIZZIO: (pop.) Sobretodo (YAC.). Paron. del citado apellido.
INVERSIÓN: (pop.) Homosexualidad activa o pasiva.
INVERTIDO: (pop.) Homosexual.
INYECCIÓN: (pop.) Aporte de fondos o capitales.
INYECTADO: (drog.) Drogado, narcotizado.
IPSO FACTO: (lat.) Igual que Ipso pucho.
IPSO PUCHO: (pop.) En el acto, al instante, ya, sin demora.
IR A CONTRAMANO: (pop.) Actuar o proceder contra lo que es normal.
IR A LA COLA: (pop.) Ser el último.
IR A LA CUCHILLA: (pop.) Decidirse a una operación quirúrgica // hacerse practicar un
aborto.
IR A LA GURDA CON LA MINA: (lunf.) Festejar // hacer el amor con éxito (AD.).
IR A LA LONA: (pop.) Caer al suelo // arruinarse económicamente.
IR A LA PESCA: (pop.) Ir en busca de algo inseguro; buscar con esperanzas // ir en busca de
una aventura amorosa.
IR A LOS BURROS: (pop.) Concurrir al hipódromo.
IR A PATACÓN POR CUADRA: (pop.) Caminar, andar a pie.
IR A RAJACINCHA: (pop.) Ir a mucha velocidad.
IR ADOBADO: (turf.) Estar dopado un caballo en la carrera que participa.
IR AL BLEDO: (pop.) Sin objeto.
IR AL BOMBO: (pop.) Fracasar // morir // ir a menos (YAC.).
IR AL FRENTE: (pop.) Estar a la cabeza de una acción o actividad.
IR AL GRANO: (pop.) Concretar rápidamente y sin pérdida de tiempo algo // omitir
superficialidades al tratar un asunto o negocio.
IR AL MUERE: (pop.) Ir inevitablemente a un resultado adverso. Igual que Ir al bombo.
Página 295
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 296
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 297
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 298
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-J-
JAB: (ingl.) Golpe de puño en el maxilar o en el cuerpo, a veces dado en forma repetida.
JABÓN: (pop.) Miedo (L.S.), pavura (JAS.), pánico, temor, julepe (TG.), cerote (LS.), susto
(LS.).
JABONADA: (pop.) Advertencia, desaprobación, regaño, reprensión. Acción y efecto de
jabonar.
JABONADO/DA: (pop.) Asustado, lleno de pavura (JAS.).
JABONADOR/ORA: (pop.) El que jabona; persona que amonesta, advierte, reprende.
JABONADURA: (pop.) Acto y acción de dar un jabón reprensión, amonestación en forma
severa.
JABONAR: (pop.) Advertir // amonestar, regañar // asustar, atemorizar, amedrentar.
JABONAR EL BOCHO: (pop.) Amonestar severamente, reprender en igual forma.
JABONAR EL PISO: (pop.) Actuar deslealmente en perjuicio de otro // intrigar para
desplazar a una persona de su puesto o posición, para reemplazarla.
JABONARSE: (pop.) Asustarse (LCV.), atemorizarse, tener miedo, pánico o susto.
JABONEADO/DA: (pop.) Asustado, temoroso.
JABONEAR: (pop.) Igual que Jabonar.
JABONEARSE: (pop.) Igual que Jabonarse.
JACOBO: (pop.) Hebreo, judío (JAS.).
JAFI: (turf.) Vesr. de Fija.
JAI: (pop.) Apoc. de Jailaífe (VB.).
JAILAIFE: (ingl. High Life.) Sociedad elegante // gran mundo.
JAIFE: (pop.) Igual que Jailaife.
JAIL: (pop.) Igual que Jailaífe.
JAILAFE: (pop.) Igual que Jailaife.
JAILAI: (pop.) Igual que Jailaife.
JAILAIFE: (pop.) Petimetre (JAP), elegante (VB.), pisaverde (VB.), lechuguino (AD.),
atildado, acicalado, fino, joven presumido.
JAILEFE: (pop.) Igual que Jailaífe.
JAILEIFE: (pop.) Igual que Jailaife.
JALAR: (drog.) Inhalar drogas toxicomanígenas en polvo o vapor.
JALEO: (pop.) Lío, desorden, bulla // jarana, fiesta.
JALIVA: (pop.) Vesr. de Valija.
Página 299
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 300
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
JAULA: (mus.) Bandoneón cerrado // (pop.) Cajón de madera con las tablas laterales
separadas para aireación de las verduras que se transportan // habitación (YAC.), vivienda
humilde // (delinc.) Calabozo, cárcel.
JAULERO: (mus., pop. y delinc.) Igual que Jaula.
JAVANES: (fr. Javanais.) Forma de nuestro jeringozo en el argot francés.
JAVIE: (pop.) Vesr. de Vieja // madre (YAC.).
JAY: (pop.) Igual que Jailaife.
JAZZ: (ingl.) Música de origen negro-africano, difundida desde EE.UU.
JAZZ-BAND: (ingl.) Orquesta originada en los EE.UU., integrada por plano, batería,
trompeta y saxofón, que ejecuta música de jazz.
JEDER: (pop.) Heder.
JEDIONDO: (pop.) Hediendo.
JEEP: (ingl.) Pequeña camioneta originada en EE.UU. para uso militar y hoy también civil.
JEFE: (pop.) Tratamiento de subordinación, respeto o consideración (TG.).
JEME: (pop.) Pequeño palmo (VB.), distancia entre la yema del dedo pulgar y el índice de la
misma mano, que se toma abriendo la misma el máximo posible (JAS.). Hoy es palabra culta
según el diccionario de la R.A.E., edición 20a, de 1984.
JEJÉN: (pop.) Especie de mosquito cuya picadura produce ardor e irritación de la piel.
JEREMIADA: (pop.) Lamentación fastidiosa o ridícula (LS).
JERGA: Léxico; modo de hablar de una asociación, corporación, cofradía (JAS.), lunfardo
(LCV.). Es palabra culta según la R.A.E. que en la 20a. edición de su Diccionario año 1984 la
define como: Lenguaje especial y familiar que usan los individuos de ciertas profesiones y
oficios, como toreros, estudiantes, etc. // prenda de lana que se coloca sobre la sudadera al
ensillar un caballo.
JERINGA: (pop.) Incomodidad // persona importuna, molesta, cargosa, fastidiosa,
insoportable, pesada // conversación aburrida, charla inútil // insistencia o porfía (LS.).
JERINGAR: (drog.) Aplicar drogas mediante inyección // (pop.) Molestar, incomodar,
fastidiar // fornicar // conversar de vanalidades // insistir, porfiar.
JERINGAZO: (pop.) Cópula // acción de jeringar.
JERINGÓMANO/NA: (drog.) Drogadicto que prefiere inyectarse la droga, en vez de
ingerirla, inhalarla o fumarla.
JERINGÓN: (pop.) Aurnent. de Jeringa. Persona que jeringa o molesta demasiado (LS).
JERINGONZA: jerga delictiva en Portugal.
JERINGOSO: (pop.) Jerga infantil que deforma las palabras intercalando luego de cada
sílaba, a manera de muletilla, otra con la letra "p" o la palabra "cuti".
JERINGOZO: (pop.) Igual que Jeringoso.
Página 301
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 302
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
JINS: (ingl. jeans.) Pantalón vaquero de color generalmente azul y tela muy fuerte.
JIPAR: (pop.) Hipar // angustiarse o fatigarse con exceso por el mucho trabajo corporal (LS.).
JIPI: (pop.) Igual que Hippie.
JIQUERO: (delinc.) Ladrón de alcancías de iglesias o del interior de bolsillos y carteras, que
utiliza Jica.
JIRAFA: (pop.) Persona muy alta y delgada.
JIRO: (pop.) Plumaje amarillo leonado y negro de gallos y gallinas.
JIU-JITSU: (jap.) Lucha japonesa.
JOBA: (pop.) Vesr. de Bajo/ja.
JOBATO/TA: (pop.) Viejo, anciano.
JOAQUINA: (pop.) Escupidera, bacin (TG.), taza de noche.
JOCKEY: (pop.) Denominación común del cigarrillo (por la marca de fábrica) // (turf.) Jinete
del caballo de carrera.
JODA: (pop.) Chacota, chanza, o mofa // ardid picardía, travesura // engaño, treta, trampa //
algazara, diversión, fiesta, libertinaje, juerga // negociado // daño // problema, inconveniente.
JODEDOR/ORA: (pop.) Persona que hace Jodas.
JODER: (pop.) Bromear, chancear // engañar // perjudicar // divertirse, estar de fiesta //
hurtar, robar, estafar // incomodar, fastidiar, molestar (LS), importunar (LS.) // fornicar,
copular, relacionarse sexualmente (VB.).
JODERSE: (pop.) Perjudicarse // fastidiarse, molestarse // engañarse a sí mismo, jorobarse
(LS.).
JODIDO/DA: (pop.) Quebrantado de salud; enfermo // burlado // defraudado, perjudicado,
estafado // molesto, fastidiado // dañino, ruin, perverso, egoísta, malo, maligno // (carc.)
Carcelero (AD.), celador (AD.), guardián de prisión (AD.) // (pop.) Persona de mal carácter,
fastidioso.
JODÓN/ONA: (pop.) Bromista, divertido.
JODHPURS: (ind.) Pantalones de montar que se usan sin botas, con botines especiales.
JOGGIN: (ingl.) Marcha a paso rápido o carrera lenta con fines higiénicos o deportivos.
JOHN: (drog.) Cigarrillo de marihuana.
JOHN BULL: (ingl.: Juan Toro.) Apodo del pueblo inglés (LS.).
JOINS: (drog.) Cigarrillo armado con marihuana.
JOINT: (drog.) Igual que Joins.
JOL: (ingl. Hall.) Vestíbulo (LS.).
JOME: (ingl. Home.) Hogar.
Página 303
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 304
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 305
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 306
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 307
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-K-
KACHARPAYA: (pop.) Ceremonia de despedida del Carnaval, en el Norte del país.
KAFTEN: (pop.) Igual que caften.
KARACATANGA: (pop.) Igual que Caracatanga.
KECO: (pop.) Igual que Queco.
KELPER: (ingl.) Malvinense; nativo de las islas Malvinas // ciudadano de segunda categoría.
KERMESE: (alem. Kirmesse) Fiesta parroquial pública; Fiesta pública al aire libre con
música y generalmente de noche, con instalación de quioscos donde se venden licores,
refrescos y flores, cuyos fondos suelen ser destinados a caridad o utilidad pública (TG.). A
veces se realizan quema de fuegos de artificio como culminación, y puede haber juegos de
azar y otros diversos.
KEPIS: (fr.) Igual que Quepís
KILO: (pop.) Apoc. de Kilogramo // Igual que Quilo // Persona o cosa de gran calidad (G. y
P.), hermoso, excelente.
KILOMBEAR: (pop.) Igual que Quilombear.
KILOMBIFICAR: (pop.) Igual que Quilombificar.
KILOMBO: (pop.) Igual que Quilombo.
KILOMÉTRICO: (pop.) Discurso o escrito muy largo (LS.).
KICHINET: (ingl. Kitchinette) Cocina reducida dentro de un compartimento con puerta, en
una habitación o ambiente único, de una vivienda.
KODAK: (ingl.) Máquina fotográfica en general (por la marca de ese nombre de gran
difusión).
KUI KUI: (pop.) Igual que Cui cui.
Página 308
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-L-
L.C.: (polic.) Iniciales de la expresión Ladrón conocido.
LA BIBLIA: (turf.) Calendario de carreras de caballos.
LA BLANCA: (pop.) la cama // la Muerte.
LA BUENA: (jueg.) La última jugada después de un empate para decidir la victoria (LS.)
LA BOCA SE TE HAGA A UN LADO: (pop.) Expresión que se dirige a quien nos predice
o augura un mal.
LA BOMBONERA: (futb.) Estadio del Club Atlético Boca juniors.
LA CABRA AL MONTE TIRA: (pop.) Expresión alusiva a una prostituta regenerada que
vuelve a sus prácticas anteriores.
LA CALLE ESTA DURA: (pop.) Alusión a dificultades // a disminución de ventas en los
comercios // y a la carencia de clientes para las prostitutas.
LA CLOACA: (hipp.) La "Galería del Este" de la calle Florida.
LA COLORADA: (turf.) Meta de llegada en las carreras de caballos en los hipódromos.
¡LA CONCHA DE LA LORA!: (pop.) Expresión de asombro, disgusto o sorpresa.
LA CONDICION: (pop.) Danza argentina del norte en grupo cuya música no lleva letra.
LA COPA DEL ESTRIBO: (pop) Última copa que se tomaba en la pulpería o domicilio
privado donde se estaba de visita, y poco antes de retirarse.
LA CULPA NO LA TIENE EL CHANCHO SINO QUIEN LE DA DE COMER: (pop.)
La responsabilidad no es de quien realiza un acto, sino de quienes lo consienten o permiten.
LA CHANCHA Y LOS VEINTE: (pop.) Dar o pretender más beneficios que los que
normalmente corresponde.
LA DE QUINCE PULGADAS: (Pop.) Pene (VB.)
LA DE TRAPO: (pop.) Pelota confeccionada con restos de trapos y medias.
LA DESCARNADA: (pop.) La Muerte.
LA DOBLE VISERA DE CEMENTO: (futb.), Estadio del Club Atlético Independiente.
LA ENFERMERIA: (hipp.) Igual que El hospital.
LA ESCRIBE Y LA VENDE: (pop.) Persona que efectúa sola todas las etapas de una
actividad, que normalmente realizan varias.
LA FIRMEZA: (pop.) Danza popular argentina.
LA FULERA: (pop.) La Muerte.
LA GLORIA: (futb.) Estadio de Instituto de Córdoba.
¡LA GRAN PUTA!: (pop.) Igual que ¡Gran puta!
Página 309
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
imprecación.
¡LA GRAN SIETE!: (pop.) Expresión de asombro contrariedad o sorpresa. Igual que La gran
puta.
LA GUADAÑA: (pop.) La Muerte.
LA GUITA LLAMA A LA GUITA: (pop.) Igual que la plata llama a la plata.
LA HAN GALOPADO MUCHOS POTRILLOS: (pop.) Alusión a la mujer que ha tenido
muchas relaciones sexuales (ERDELV)
LA HORMA: (pop.) Miembro viril.
LA HUESUDA: (pop.) La Muerte.
LA INTERMINABLE: (pop.) La sífilis.
LA JUICIOSA: (pop.) Cárcel, penitenciaría.
LA LEPRA: (futb.) Club Newell's Old Boys.
LA LEY: (pop.) La Policía.
LA LIVIANA: (drog.) Sector de drogadictos consumidores de drogas menores // (delinc.)
Delincuencia menor y sin empleo de armas.
LA LOMA DE LOS QUINOTOS: (pop.) Lugar muy alejado.
¡LA MADONA!: (pop.) Expresión de admiración, asombro o sorpresa.
LA MADRE DEL BORREGO: (pop.) Verdadera causa de algo.
LA MALA: (pop.) El cáncer.
LA MAQUINA: (futb.) Igual que Los millonarios.
¡LA MAROSCA!: (pop.) Expresión de asombro o sorpresa.
LA MECHA: (pop.) Pene.
LA MIRA CON CARIÑO: (pop.) Homosexual masculino pasivo.
LA MEJOR DEL MUNDO: (pop.) Denominación popular de la Policía de la Capital
después del año 1907, a raíz de sus logros y de las distinciones recibidas en las Conferencias
Internacionales de Policía de los años 1922 y 1923, motivadas por su perfeccionamiento
técnico y difusión de sus métodos entre otros policías y elevado índice de hechos delictuosos
esclarecidos.
LA MITAD MAS UNO: (futb.) La hinchada del Club Boca Juniors.
LA MUDA: (pop.) La conciencia.
LA MULA: (pop.) El diario.
LA NECESIDAD TIENE CARA DE HEREJE: (pop.) Expresión de justificación de los
actos que realiza una persona para salir de una mala situación.
Página 310
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LA NUEVA: (pop.) Nombre que se le dio a la ya demolida Penitenciaría Nacional sita en Las
Heras y Coronel Díaz, en la época de su inauguración en 1877.
LA OFICIAL: (pop.) Tribuna de los hipódromos destinada a las autoridades, invitados y
socios.
LA PALIDA: (pop.) La Muerte.
LA PARTE DEL LEON: (pop.) La mayor y mejor parte de una división entre varios (LS.)
LA PAYASA: (drog.) Droga heroica.
LA PELADA: (pop.) La Muerte (TG.).
LA PELOUSE: (tuf.) Igual que La Oficial.
LA PERFIDA ALBION: (pop.) Inglaterra (LS.).
LA PESADA: (drog.) Sector de drogadictos que consumen las drogas mayores (cocaína, opio,
morfina) // (delinc.) sector de la delincuencia que comete delitos graves y usa armas.
¡LA PINDONGA!: (pop.) Expresión de asombro, entusiasmo, incredulidad, o sorpresa.
LA PLATA LLAMA A LA PLATA: (pop.) Facilidad con la que el que tiene más dinero
aumenta su capital // (jgo.) Suerte en el juego del que tiene más dinero que los otros jugadores
que participan en él.
LA POPULAR: (futb. y turf.) Tribuna de los estadios e hipódromos, con escalones o gradas
que sirven de asientos.
LA PRECISA: (pop.) Información exacta, justa, veraz.
LA PURA: (drog.) Cocaína de un 90% de pureza // (pop.) la verdad.
LA QUINTA: (delinc.) Ex-Penitenciaría Nacional de la calle Las Heras y Coronel Díaz.
LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA: (pop.) Alusión a la solución de diferencias en
forma doméstica o dentro del grupo a que se pertenece, evitando que trasciendan las mismas.
LA SIN HUESO: (pop.) La lengua (TG) // el pene.
LA SOMBRA: (pop.) Cárcel, prisión.
LA TERCERA ES LA VENCIDA: (pop.) Alusión a que con perseverancia se suele
conseguir lo que se desea // advertencia que se hace a los que han cometido dos faltas o
errores, sin haber sido sancionados.
LA TIERRA: (definc.) Ex-prisión de Ushuaia en Tierra del Fuego, que ha sido desactivada.
LA TUERTA: (pop.) El pene.
LA VERDAD DE LA MILANESA: (pop.) Verdad oculta que se pone de manifiesto.
LA VUELTA DEL PERRO: (pop.) Costumbre de la gente joven del interior del país, de
pasear en las plazas públicas transitando las mujeres en un sentido y los hombres en otro, para
encontrarse en cada vuelta de frente, y a veces dirigirse la palabra.
LABERINTO: (delinc.) Impresión digital (LCV.)
Página 311
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 312
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 313
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LAMBEPLATOS: (pop.) Pordiosero (LS.), mendicante (LS.) // abyecto, servil (LS.) // pobre
diablo.
LAMBER: (pop.) Adular servilmente (LS.), halagar // afeitar // hacer la mineta (VB.).
LAMBERIA: (pop.) Peluquería (LCV.), barbería.
LAMBETAZO: (pop.) Hecho o dicho adulatorio (LS.).
LAMBON/ONA: (pop.) Adulador, servil (FJS.)
LAMÉ: (fr.) Tela para ropas femeninas con aspecto metalizado.
LAMECULO: (pop.) Persona adulona (VB.), servil. Igual que Lambeculos.
LAMENTARSE: (pop.) Hacer el amor (AD.), amar, requebrar.
LAMEPLATOS: (pop.) Persona despreciable (LS.), ruín (LS.), que vive del favor ajeno (LS.)
servil (LS.), adulón (LS).
LAMPADOR/RA: (lunf.) Pagador (LCV.) // recaudador, tesorero (LCV.) // desprendido,
generoso.
LAMPAR: (lunf.) Dar (LSV.), entregar (LCV.) // pagar (LCV), abonar una cuenta o deuda //
contribuir.
LAMPAZO: (pop.) Trapo sujeto a un palo para limpiar los pisos. También se confecciona
industrialmente con hilos gruesos.
LANA: (pop.) Pelo pubiano (ERDELV.).
LANAS: (drog.) Cabellos largos.
LANCE: (pop.) Abrevimiento, hecho que se intenta y cuyo resultado es incierto, osadía,
descaro.
LANCEAR: (delinc.) Sustraer algo de los bolsillos; hurtar una cartera de los bolsillos
empleando una pinza larga especial de picos planos, o con los dedos índice y mayor // (pop.)
Intentar la conquista de una mujer, galantear.
LANCERO: (delinc.) Profesional del delito especialista en hurtar dinero o alhajas a los
transeúntes (LCV.); ladrón de bolsillos que emplea pinza especial o los dedos índice y mayor
para hurtar a sus víctimas // (pop.) atrevido, audaz, osado // Don Juan, galanteador.
LANCETA: (delinc.) Igual que Lanza.
LANCERONI: (turf.) Lance de ganar una carrera con un caballo que no tiene condiciones
para ello // (pop.) persona que se tira lances.
LANCEROS: (pop.) Baile del siglo pasado de la sociedad porteña, de parejas en cuadrillas,
venido de Francia e Inglaterra en 1845.
LANCEROTI: (pop.) Igual que Lanceroni.
LANEAR: (pop.) Tocar o manosear licenciosamente un hombre a una mujer (TG.).
LANCHA: (pop.) Automóvil patrullero policial.
Página 314
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 315
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 316
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LASAÑA: (ital. Lasagne) Plato de origen italiano, preparado con capas finas de pasta
intercaladas con carne picada, todo gratinado al horno y con salsa.
LASER: (ingl.) Fuente o haz luminoso intenso utilizado en biología, medicina y
telecomunicaciones.
LASTRADA: (pop.) Comida, comilona, banquete, alimento.
LASTRAR: (pop.) Alimentarse, comer (BRA.) // copular, fornicar.
LASTRE: (pop.) Alimento, comida.
LATA: (pop.) Conversación larga y sostenida, particularmente si es molesta (TG.), charla
inútil, aburrida, interminable (JAS.), fastidiosa, molesta, palabrerío, discurso // sable (LS.)
(por su vaina de latón) // ficha de lata que las prostitutas recibían de la administradora del
burdel, a cambio del dinero del cliente y que los días lunes cambiaban por el cincuenta por
ciento del dinero, que aquella entregaba al rufián (VB.). Posibilitaba el control de la actuación
de cada pupila del prostíbulo // ficha que se entregaba por cada oveja esquilada y
posteriormente se cambiaba por dinero.
LATEAR: (pop.) Cansar, molestar con un discurso o conversación fastidiosa (FJS.);
conversación en forma insubstanciosa y prolongada; charlatanear.
LATERIA: (delinc.) Joyería, relojería // (pop.) abundancia de palabras // hojalatería (LS.),
latonería (LS.).
LATERIO: (pop.) Alhajas baratas // igual que Latería (segunda acepción).
LATERO: (pop.) Afer. de Hojalatero // persona fastidiosa, pesada, molesta, habladora,
charlatana, cargosa // (delinc.) joyero, relojero.
LATIGO: (turf.) Jockey, jinete de caballo de carrera.
LATON: (pop.) Sable curvo (JAS.).
LATOSO/SA: (pop.) Igual que segunda acepción de Latero/ra.
LAUCHA: (pop.) Persona flaca // individuo listo, bribón, taimado // persona insignificante
(LS.).
LAVADA DE CABEZA: (pop.) Reprimenda, amonestaci6n.
LAVADO DE DINERO: (banc.) Operación bancaria mediante la cual se legitima la tenencia
de dinero obtenido en negocios ilícitos, en beneficio generalmente de traficantes de drogas.
LAVANDA: (fr. Lavande) Ramitas de espliego que por el aroma de sus florecillas se colocan
entre las ropas que se guardan y cuyas semillas se usan como sahumerio. También se emplean
en perfumería.
LAVANDERO/RA: (lunf.) Abogado que defiende a delincuentes.
LAVANDINA: (pop.) Lejía. (por una marca de fábrica).
LAVAR CON SANGRE: (pop.) Derramar la sangre de un enemigo en satisfacción de un
agravio del que es responsable.
Página 317
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 318
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 319
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 320
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 321
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LIBOR: (ingl. banc.) Tasa de interés bancario en Londres que diariamente aplica en nuestro
país el Banco Central, sobre las divisas extranjeras que se depositan en Bancos que los toman
por cuenta y orden del aludido organismo, que los garantiza.
LIBRARSE: (ins.) Salvar su parte un detenido, al declarar // (pop.) salvarse de un peligro.
LIBREA: (pop.) Lacayo (JAS.), siervo (JAS.).
LIBRERIA: (pop.) Biblioteca (JAS) de la cárcel.
LIBRETA: (futb.) Libreta de anotaciones del árbitro.
LIBRETO: (pop.) Hecho reiterado.
LICORERA: (pop.) Naríz (JAS.).
LICORERO: (pop.) Conductor de vehículos atomosféricos que extraen residuos de pozos
ciegos en lugares que carecen de servicios sanitarios conectados a la red pública.
LICOROSO/SA: (pop.) Resfriado (JAS.).
LICUADORA: (pop.) Automóvil patrullero policial // artefacto eléctrico para licuar frutas,
etc.
LIDER: (ingl. Leader) Conductor // persona o institución que está en el primer lugar de una
clasificación.
LIEBRE: (pop.) Apetito, hambre // escasez o estrechez económica.
LIENDRE: (pop.) Individuo astuto (LCV), pícaro, vivaracho.
LIENZOS: (pop.) Pantalones // sábanas (AD.).
LIERO/RA: (pop.) Persona buscadora de pleitos o líos; pleitista.
LIFTING: (ingl.) Operación de cirugía estética para estirar la piel de la cara y hacer
desaparecer arrugas.
LIGA: (pop.) Amistad íntima (LCV.), entendimiento entre varias personas // (jgo.) Buena
suerte especialmente en el juego (LS.).
LIGADO/DA: (pop.) Persona que está vinculada a otra; que tiene entendimientos con otro //
embrujado (LCV.) // (drog.) Igual que Copado. .
LIGADOR/RA: (Jgo. y pop.) Afortunado en el juego y/o en el amor // individuo amigo de
castigar a otros // persona que liga (LS.).
LIGAR: (pop.) Tocarle a uno parte de algo; conseguir alguna cosa (LCV) // agarrar, atrapar //
castigar o ser castigado físicamente // (jgo.) Tener buena suerte en el juego, especialmente de
azar (LS.); recibir buenos naipes en una partida; racha favorable.
LIGAROTI: (pop.) Ligador/ra.
LIGARSE: (pop.) Entenderse entre varios.
LIGERA: (pop.) Mujer mundana, licenciosa // (turf.) Potranca o yegua muy veloz.
LIGERA DE CASCOS: (pop.) Igual que primera acepción de Ligera.
Página 322
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LIGERO/RA: (pop.) Persona astuta, audaz, viva // (turf.) Caballo muy veloz.
LIGERO COMO MANO DE NOVIO: (pop.) Igual como Largo como mano de novio.
LIGERO DE MANOS: (medic.) Masturbador // (pop.) Persona aficionada a pegar a otras //
(delinc.) Ladrón.
LIGUERO/RA: (pop.) Persona que tiene suerte y que consigue siempre lo que desea (LCV.)
// adivina (LCV.) // bruja (LCV.).
LILA: (pop.) Persona infeliz, suizo (JAS.), otario, papamoscas.
LIMA: (lunf.) Camisa (AD.), camiseta (AD) // glotón, tragón.
LIMETA: (pop.) Botella en general.
LIMONES: (pop.) Metaf. por senos o pechos de mujer.
LIMOSNERO: (delinc.) Ladrón especializado en sustraer dinero de alcancías de iglesias //
varilla o lámina metálica untada con cerote o adhesivo pendiente de un hilo que se introduce
en las alcancías de iglesias o de colectas públicas para al retirarla sustraer el dinero de su
interior.
LIMPIADO/DA: (pop.) Asesinado // (jgo.) Desplumado en el juego de naipes.
LIMPIAR: (polic.) Actualizar los prontuarios policiales, dejando constancias de los
sobreseimientos de causas que aún no tenían registrada la resolución, así como hacer constar el
sin efecto de capturas anteriormente ordenadas dispuestos por la autoridad competente //
(delinc.) Hacer desaparecer dolosamente los antecedentes de un delincuente de su prontuario
(BRA.) // asesinar (JAS.), matar // hurtar, robar // (jgo.) En partidas de naipes ganar todo el
dinero a otros jugadores // (abog.) Absolver, sobreseer // hacer desaparecer los antecedentes de
un malviviente // (futb.) Eludir o esquivar a los jugadores adversarios.
LIMPIARSE EL CULO CON...: (pop.) Expresión de desdén (ERDELV.).
LIMPIAR UN GRILO O GRILLO: (delinc.) Hurtar de los bolsillos.
LIMPIAUÑAS: (delinc.) Cortaplumas, fariñera, faca (JAS.).
LIMPIO/A: (delinc.) Malviviente aún no conocido por la Policía (LCV) // (carc.) empleado
policial o penal cuyo carácter es contemporizador y sabe perdonar algunas faltas (LCV.) //
(pop.) Persona que es incapaz de perjudicar a otra y en ocasiones se presta para efectuar un
servicio (LCV.) // leal, franco, sincero, persona que procede con rectitud // pobre.
LIMPIO DE POLVO Y PAJA: (pop.) Algo recibido sin trabajo o gravamen.
LIMUSIN: (fr. Limousine.) Automóvil de lujo grande y cerrado, con chofer, generalmente de
color negro.
LINCE: (delinc.) Ladrón de buena vista (JAS.) // (pop.) persona perspicaz.
LINCEAR: (pop.) Descubrir o notar lo que difícilmente se ve.
LÍNEA: (drog.) Drogas consumidas en polvo, distribuidas en líneas para aspirar.
LÍNEA DE CUATRO: (futh.) Igual que Línea de fondo.
Página 323
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LÍNEA DE FONDO: (futb.) Líneas que delimitan las cabeceras del terreno de juego //
alineamiento defensivo formado por los zagueros y los marcadores de punta.
LINEA DE GOL: (futb.) Línea que en el arco delimita la capacidad de gol.
LÍNEA DE META: (futb.) Igual que Línea de gol.
LÍNEA LATERAL: (futb.) Línea que delimita los laterales del terreno de juego.
LÍNEA MUERTA: (jgo.) Teléfono incomunicado intencionalmente por personal de ENTEL,
para facilitarlo por precio, a capitalistas de juegos ilícitos.
LINESMAN: (futb.) Igual que Juez de línea.
LINGERA: (lunf.) Vagabundo (VB.). Igual que Linghera.
LINGERÍ: (fr. Lingerie.) Ropa interior femenina.
LINGHERA: (lunf.) Bulto de ropas y alimentos (YAC.). Igual que Linyera.
LINGHERIAR: (lunf.) Igual que Linyerear.
LINGO: Jerga usada en EE.UU. y en Inglaterra en el habla profesional y ocupacional.
LINKS: (ingl.) Campo de juego de golf.
LINTERNA: (delinc.) Sereno (JAS.).
LINTERNAZO: (pop.) Golpe dado con una lintema (JAS.).
LINÓLEO O LINÓLEUM: (pop.) Tapiz (o alfombra) de yute, bañado en aceite de lino
mezclado con polvo de corcho, que data de 1860 (LS.).
LINUDO: (pop.) Individuo de pelo largo y desgreñado.
LINUSA: (lunf.) Pereza.
LINUSO: (lunf.) Perezoso (YAC.).
LINYERA: (pop.) Peón jornalero "golondrina"; vagabundo que trabaja ocasionalmente en
zonas rurales o vive de la caridad pública // atado de enseres de un vagabundo.
LINYEREAR: (lunf.) Vagar, holgazanear.
LIO: (pop.) Embrollo (JAS.), enredo (FJS.), problema, complicación // barullo, gresca,
desorden // atado de cosas o enseres.
LIONES: (pop.) Pantalones (BRA.).
LIQUIDADO/DA: (pop.) Asesinado // destruído, eliminado // finalizado // vendido barato.
LIQUIDAR: (pop.) Asesinar, matar // destruir, inutilizar (FJS.), eliminar // finalizar // poner
fin o dar por terminadas relaciones personales // vender barato.
LÍQUIDO: (pop.) Cualquier bebida alcohólica.
LIRA: (pop.) Guitarra (JAS.).
LÍRICO: (pop.) Cantor // alegre farrista (JAS.) // lirón, persona dormilona (FJS.).
Página 324
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 325
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 326
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 327
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LOCA: (pop.) Ramera (VB.), prostituta (AD) // mal humor // pederasta pasivo masculino.
LOCAL: (futb.) Equipo que juega en su propio campo.
LOCATELLI: (pop.) Alocado, enloquecido, chiflado, loco, maniático.
LOCAU: (ingl. Look-out.) Cierre patronal de comercios y fábricas como réplica a medidas
obreras alusivas a reclamos por mejoras.
LOCIÓN: (pop.) Líquido para perfumar o higienizar los cabellos.
LOCO: (juv.) Hombre joven, muchacho // (drog.) Drogadicto // (pop.) Despreocupado.
LOCO DE ATAR: (pop.) Demente peligroso.
LOCO DE LA GUERRA: (pop.) Arriesgado, temerario; persona que realiza cosas increíbles
y audaces // designación amistosa de una persona de las características citadas.
LOCO DE REMATE: (pop.) Completamente loco (LS).
LOCO DE VERANO: (pop.) Excéntrico (LS), extravagante (LS.).
LOCO LINDO: (pop.) Despreocupado, irresponsable pero simpático.
LOCÓDROMO: (medic.) Recorrido complicado entre pabellones o dependencias de un
establecimiento psiquiátrico.
LOCÓLOGO: (medic.) Médico psiquiatra.
LOCUDO: (pop.) Contracción de Loco y Boludo.
LOCRO: (pop.) Comida criolla; potaje integrado con maíz blanco pisado en mortero y
hervido con carne, papas, tripa, chorizos, zapallo, sal, ají, pimentón, y a veces con porotos y
tocino.
LOFIAR: (lunf.) Estafar, hurtar, robar (BRA), sustraer.
LOGI: (lunf.) Vesr. irreg. de Gil/la (BRA.).
LOGIA: (pop.) Lógica (JAS.).
LOGRERO/RA: (pop.) Persona que aprovecha toda ocasión, aún deshonestamente, para
obtener lucro o beneficio personal.
LOGRÓN/ONA: (pop.) Igual que Logrero/ra; amigo de aprovechar la ocasión de todo (LS.).
LOLA: (pop.) Confusión de cosas o ideas; lío, enredo, embrollo // ama de casa // esposa,
concubina // pederasta pasivo masculino // hipoc. de Dolores.
LOLAS: (pop.) Senos, pechos de mujer // problemas.
LOLO: (pop.) Amante, concubino, marido // sobrenombre masculino.
LOMA: (pop.) Vesr. de Malo.
LOMA DEL DIABLO: (pop.) Lejanía de un punto o lugar (TG.) // lugar desconocido.
LOMILLERÍA: (pop.) Taller de guarniciones para animales de tiro o silla.
LOMILLO: (pop.) Recado o silla de montar.
Página 328
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LOMITO: (banc.) Diez billetes de papel moneda nacional o extranjera, doblados por el
medio.
LOMPAS: (pop.) Vesr. irreg. de Pantalones.
LOMO: (pop.) Contrafilo grueso de un arma blanca.
LOMUDO/DA: (pop.) Persona de espaldas robustas (JAS.).
LONA: (pop.) Carpa, sábana, impermeable // género barato (JAS.) // suelo, piso.
LONFIAR: (lunf.) Igual que Lofiar.
LONG PLAY: (ingl) Disco fonográfico de larga duración.
LONGANIZA: (pop.) Metaf. por miembro viril.
LONGHI: (lunf.) Vesr. irreg. de Gilón.
LONGHIPIETRO: (lunf.) Cacografía por Lonyipietro (BRA.).
LONGIBARDO: (lunf.) Gil.
LONJAZO: (pop.) Golpe dado con una lonja // latigazo.
LONYI: (lunf.) Igual que Gilón.
LONJA: (pop.) Látigo de tira delgada de cuero crudo // cuero descarnado, pelado y seco
(FJS.).
LONJAZO: (pop.) Latigazo
LONJEAR: (pop.) Hacer lonjas de un cuero (TG.) // azotar, castigar con chicote (TG), azotar.
LOOK: (ingl.) Nuevo aspecto de una persona, especialmente alusivo al peinado, rostro,
indumentaria // apariencia, aspecto externo de una persona.
LOPIN: (pop.) Igual que Lupin.
LOPES: (pop.) Vesr. irreg. de Pelos.
LOQUERA: (pop.) Locura, falta de la razón.
LOQUERO: (pop.) Algazara (TG.), baraunda (TG.), desorden (TG.), confusión (TG.) //
manicomio, casa de locos (LS) // (medic.) Médico psiquiatra.
LOQUERÍO: (pop.) Griterío (L.S.). Igual que Loquero, bochinche (LS).
LOQUITO: (pcp.) Dimin. de Loco.
LORA: (pop.) Amante, concubina, querida (AD) // mujer (AD), mujer fea (BRA) // prostituta
(LCV.), ramera (VB.).
LOREA: (polic. y delinc.) Antigua Alcaidía de Contraventores de la Policía de la Capital,
denominada Alcaidía 3ra. que fue habilitada en 1909 en la calle Lorea (actual Sáenz Peña
259/81, por falta de capacidad en las Alcaldías 1a. y 2a. Fue refundida en la Alcaidía de Villa
Devoto (hoy Cárcel del Servido Penitenciano Federal) al habilitarse el edificio en el año 1927.
LORENZO: (pop.) Mujer fea.
Página 329
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LORETA: (fr. Lorette.) Ramera (VB.), prostituta (VB) // mujer joven elegante y de
costumbres ligeras (LS.).
LORO: (pop.) Persona habladora // querida, amante, esposa // sujeto (YAC.) // mujer fea //
(ejerc.) Integrante del arma de Infantería.
¡LORO!: (pop.) Expresión de asombro o admiración (LCV.).
LORO BARRANQUERO: (pop.) Igual que cuarta acepción de Loro.
LORCA: (pop.) Vers. de Calor.
LOS ALBICELESTES: (futb.) Racing Club de Avellaneda.
LOS ALBOS DE FLORESTA: (futb.) Club Atlético All Boys.
LOS BICHITOS COLORADOS: (futb.) Club Atléfico Argentinos Juniors.
LOS BICHITOS DE LA PATERNAL: (futb.) Igual que Los bichitos Colorados.
LOS BOHEMIOS: (futb.) Club Atlético Atlanta.
LOS CALAMARES: (futb.) Club Atlético Platense.
LOS CANALLAS: (futb.) Club Atlético Rosario Central.
LOS CERVECEROS: (futb.) Club Atlético Quilmes.
LOS CARASUCIAS: (futb.) Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
LOS CUENTA: (arm.) Oficiales y suboficiales del escalafón de Intendencia.
LOS DE ABAJO: (pop.) Pies // calzado en general.
LOS DE AFUERA SON DE PALO: (pop.) Alusión a quienes sin ser partes, no deben
intervenir en asuntos que no les conciernen // (jgo.) Se aplica asimismo a las personas que
presencian una partida de naipes, a las que se les previene u observa que no deben emitir
opinión, ni entrometerse en el juego.
LOS DE LA "V" AZULADA: (futb.) Club Atlético Vélez Sarsfield.
LOS DIABLOS ROJOS: (futb.) Club Atlético Independiente.
LOS EUCALIPTUS: (turf.) Hipódromo de La Plata.
LOS FORTINEROS: (futb.) Club Atlético Vélez Sarsfield.
LOS FORZOSOS DE ALMAGRO: (futb.) Nombre que inicialmente tuvo el Club Atlético
San Lorenzo de Almagro.
LOS FUNEBREROS: (futb.) Club Atlético Chacarita Juniors.
LOS MATADORES: (futb.) Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
LOS MILLO: (futb.) Igual que los Millonarios.
LOS MILLONARIOS: (futb.) Club Atlético River Plate.
LOS QUEMEROS: (futb.) Club Atlético Huracán.
Página 330
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LOS ROJOS: (futb.) Club Atlético Argentinos Juniors // Club Atlético Independiente // Club
Deportivo Español.
LOS TABLONES: (futb.) Tribuna popular.
LOS VERDINEGROS: (futb.) Club Atlético Nueva Chicago.
LOS VERDOLAGAS: (futb.) Club Atlético Ferrocarril Oeste.
LOTE: (pop.) Persona cándida, crédula, ingenua // tonto (LCV.), gil, guiso (JAS.), bobo,
imbécil (TG), necio (TG.), hombre incapaz (TG.) // (turf.) Conjunto de caballos participantes
de una misma carrera // (ejerc.) Soldado recluta.
LOYI: (lunf.) Igual que Gil/la.
LUCA: (pop.) Billete de papel moneda de mil pesos moneda nacional emitido en el período
1956-1962.
LUCARDA: (pop.) Igual que Luca.
LUCIANO: (pop.) Otario (JAS.).
LUCIÉRNAGA: (delinc.) Diamante (LCV.), brillante (LCV), gema, piedra preciosa //
linterna.
LUCRECIA: (pop.) Igual que Luca.
LUCIFER: (pop.) Persona soberbia y perversa, demonio.
LUCIRSE: (pop.) Distinguirse, salir airoso.
LUCY: (drog.) Droga (L.S.D. 25) // (pop.) Hipoc. de Lucía.
LUDIR: (pop.) Esquivar el bulto // evitar el peligro.
LUDO: (jgo.) Juego de fichas sobre un tablero, que se corren según puntos determinados por
dados que se arrojan, ganando el que primero llega a la casilla central.
LUEGO: (pop.) Además (TG.) // en segundo lugar (TG.) // inmediatamente (TG.), sin
tardanza (TG.), en seguida.
LUEGUITO: (pop.) Dim. de Luego. Muy prontamente y sin dilación (TG.).
LUJO: (pop.) Habilidad // abundancia, exceso.
LUMBRERA: (pop.) Cabeza // persona muy notable por su inteligencia // lumbre.
LULINGO: (pop.) Petimetre (BRA.).
LULLIR: (lunf.) Igual que Luyir.
LUMINARIA: (pop.) Vela, lámpara.
LUMPEN: (alem. Lumpenproletariat.) Conjunto de trabajadores de bajos ingresos y
desprotegidos // personas socialmente desplazadas.
LUNA: (pop.) Malhumor // manía // menstruación (VB.).
Página 331
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LUNANCO: (pop.) Caballo que renguea de una pata por padecer una afección a la cadera, o
tener un anca caída.
LUNAREJO: (pop.) Caballo que tiene muchos lunares en el pelaje.
LUNÁTICO: (pop.) Enojadizo, persona de carácter variable // maniático, loco.
LUNCH: (ingl.) Comida ligera // servicio de comida liviana en una fiesta o reunión.
LUNFA: (lunf.) Apoc. de Lunfardo. Ladrón de menor cuantía (AD.), ratero (AD.),
delincuente, malviviente // jerga inicialmente delincuente, extendida a la zona bonaerense y
después a las principales ciudades del país, de uso popular, que ha exportado vocablos y es
conocida por todas las clases sociales.
LUNFA VERSANTE: (lunf.) Poeta lunfardo.
LUNFARDA: (lunf.) Mujer ladrona (VB.) // calidad o condición propia de ladrones (YAC.).
LUNFARDAJE: (lunf.) Reunión de lunfardos (REV.P.).
LUNFARDESCO: (lunf.) Vinculado al Lunfardo.
LUNEARDÍA: (lunf.) Jerga Lunfarda.
LUNFARDIAR: (lunf.) Hablar lunfardo.
LUNFARDISMO: (lunf.) Palabra o locución utilizada en el lunfardo.
LUNFARDISTA: (lunf.) Estudioso del lunfardo en cuanto a su semántica y significado.
LUNFARDIZAR: (lunf.) Hablar lunfardo.
LUNFARDO: (lunf.) Igual que Lunfa. Ladrón (ANON. 1).
LUNFARDO A LA CURDA: (lunf.) Ladrón que abraza todas las ramas y sólo hace trabajos
de mucho valor (BBL.); ladrón que practica todos los procedimientos del robo, sin
especializarse en ninguno, como regularmente acontece con la mayoría de los lunfardos, cada
uno de los cuales adopta aquella especialidad que se armoniza con sus aptitudes físicas y
psíquicas (AD.).
LUNFARDO MANYADO: (lunf.) Ladrón conocido que ha pasado por el acto del
manyamiento (AD.).
LUNFARDOS: (lunf.) Facinerosos (VB.).
LUNGO/GA: (lunf.) Largo (YAC.); de gran estatura.
LUNSANTE: (delinc.) Farol, linterna.
LUPANARIAS: (pop.) Poesías de burdel (VB).
LUPARA: (pop.) Escopeta de dos caños recortadas.
LUPE: (pop.) Hipoc. de Guadalupe.
LUPIN: (ingl. Looping the loop.) Acrobacia aérea haciendo rizos o vueltas de campana con
un avión.
Página 332
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
LUPINES: (ital.) Especie de porotos frescos, macerados en agua salada que se expenden para
consumir crudos en verdulerías.
LURPIADA: (pop.) Acto indigno.
LURPIAR: (pop.) Perjudicar, estafar, defraudar, hacer daño.
LUSANTE: (delinc.) Igual que Lunsante; farol (AD.).
LUSTRADA: (futb.) Agresión violenta con el pie // (pop.) Castigo, paliza, tunda, zurra.
LUSTRAR: (futb.) Agredir con el pie // (pop.) Azotar, pegar, golpear, vapulear, zurrar.
LUSTRAR A LA CHAROLA: (pop.) Lustrar los zapatos con mucho brillo.
LUSTRE: (pop.) Ilustre // categoría.
LUTIER: (fr. Luthier.) Artesano que construye instrumentos de cuerda.
LUYIR: (lunf.) Gastar, deteriorar algo por el uso continuado; igual que Lullir.
LUZ: (pop.) Dinero // persona muy veloz (por extensión un caballo) // (jgo.) Dinero con que
se abre el juego en algunas partidas de naipes.
LUZ VERDE: (pop.) Permiso, autorización para hacer algo; visto bueno.
Página 333
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-M-
MA: (pop.) Apoc. de Mamá.
¡MA!: (pop.) ¡Bah! // ¡más!, ¡pero!
MACACO: (pop.) Brasileño (LS) // otario, marmota // (turf.) caballo con muchas mañas.
MACACHIN: (pop.) Hierba del campo.
MACADAMIZAR: (pop.) Pavimentar una calle o carretera con Macadan.
MACADAN: (del apellido inglés Mac Adan) Pavimento construido con piedras trituradas y
aglomeradas, apisonadas con vehículo provisto de cilindro aplanador.
MACANA: (pop.) Contratiempo // desatino, estupidez, despropósito (TG.), extravagancia
(TG.), disparate (TG.); tontería (LS.); estupidez; error; necedad; actitud inconveniente //
mentira exagerada (VB.); embuste // metaf. por miembro viril // hecho dudoso //
acontecimiento o situación perjudicial // mal procedimiento // comisión de una falta (LCV.) //
garrote de madera dura; cachiporra (YAC).
MACANADA: (pop.) Igual que macana (excepto cuarta a octava acepción).
MACANAZO: (pop.) Gran disparate (LS.); absurdo (LS.).
MACANEADOR/ORA: (pop.) Individuo charlatán y mentiroso (LCV.), disparatador (LS),
embustero, fantasioso, el que macanea (LS.).
MACANEAR: (pop.) En una conversación no decir la verdad y hablar más de lo necesario
(LCV.), contar embustes, mentir (YAC.) // disparatar, decir desatinos, sandeces o tonterías
(LS.) // exagerar // bromear (FJS).
MACANEO: (pop.) Acción y efecto de macanear (LS.).
MACANUDAMENTE: (pop.) Magníficamente (TG.), excelentemente (TG.), perfectamente,
esplendorosamente, superlativamente (TG.), muy bueno, espléndidamente (LS.).
MACANUDO/DA: (pop.) Hermoso (LS), soberbio (LS), algo espléndido (LCV.), muy
superior (LCV.), muy bueno (TG.), excelente (TG.), magnífico (TG.), óptimo, extraordinario,
estupendo // amable // generoso, liberal.
MACAQUEAR: (pop.) Ser terco y obstinado // monear (LS.).
MACARRÓN: (ital. Maccherone.) Pasta comestible de forma cilíndrica y hueca que se
prepara en sopa o hervida y aderezada con aceite, manteca o salsa.
MACARRÓNICO/CA: (pop.) Lenguaje o habla burlesca.
MACEDONIA: (pop.) Ensalada de frutas // (drog.) Mezcla de drogas preparada para dopar un
caballo y disimular que el examen químico de la saliva del mismo lo detecte.
MACETA: (pop.) Persona achacosa, pesada y poco ágil (LCV.), inhábil, chambona // caballo
viejo, de cascos crecidos que camina con dificultad, o que tiene nudos en las piernas o rodillas.
MACONIA: (drog.) Marihuana.
Página 334
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 335
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 336
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 337
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 338
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 339
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 340
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MANCADOR: (lunf.) Empleado observador, que siempre está en su puesto y con ojo alerta //
policía muy observador.
MANCAMIENTO: (lunf.) Igual que Mancada (LCV.), observación disimulada //
seguimiento, vigilancia.
MANCAR: (lunf.) Descubrir (AD.), sorprender "in fraganti" al ladrón (AD.) // mirar, observar
// conocer, enterarse (LCV.), darse cuenta de lo que ocurre,(LCV.) // frustrar, fracasar.
MANCARRON/ONA: (pop.) Caballo de mala traza (TG.), caballo inservible, inútil (BRA.),
caballo viejo // persona vieja, achacosa // mujer vieja y fea (LCV.) // prostituta vieja.
MANCARSE: (lunf.) Fracasar, tropezar (FJS.) // no saber como salir de un apuro (FJS.) //
(rural y turf.) Lesionarse un caballo en una pata.
MANCO: (lunf.) Mocho // imposibilitado de un miembro, rengo, defectuoso de un brazo //
(turf. y rural) Caballo lesionado en una pata // (futb.) Arquero ineficiente.
MANCUSAR: (lunf.) Conocer // comprender // contemplar.
MANCHA: (pop.) Juego de niños en el que uno de ellos corre a otros, hasta tocar a alguno
diciendo ¡mancha! El tocado pasa a su vez a perseguir a los demás y así sucesivamente.
MANCHA VENENOSA: (pop.) Juego de la mancha, en el que el tocado debe poner una de
sus manos en la parte del cuerpo en que lo fue y perseguir en esas condiciones hasta tocar a
otro, el que a su vez debe repetir el juego.
MANCHADO/DA: (delinc.) Persona que registra en su prontuario policial una condena de
cumplimiento efectivo // (drog.) Drogadicto con manchas en los dedos por fumar marihuana.
MANCHÓN: (fr.) Manguito de mano (prenda femenina en forma de tubo, a veces de piel, que
se cuelga al cuello sobre el pecho, y sirve para abrigarse las manos).
¡MANDÁ FRUTA!: (pop.) Pedido de regalo a una persona que emprende un viaje.
MANDAMÁS: (pop.) Persona que tiene el mando superior; jefe, patrón, capataz.
MANDAR A BAÑAR: (pop.) Despedir a una persona.
MANDARA FREIR BUÑUELOS: (pop.) Igual que Mandar a freír espárragos.
MANDAR A FREIR ESPÁRRAGOS: (pop.) Despedir sin miramientos a una persona.
MANDAR A FREIR PAPAS: (pop.) Igual que Mandar a freír espárragos.
MANDAR A LA LONA: (pop.) Vencer a otro, dejarlo fuera de combate // tirar al suelo.
MANDAR AL BOMBO: (pop.) Matar (AD.), eliminar // preparar deliberadamente una
derrota // hundir a alguien, perjudicar.
MANDAR AL BRODO: (lunf.) Defraudar, engañar // no entregar lo que corresponde.
MANDAR AL FRENTE: (pop.) Responsabilizar // poner en evidencia.
MANDAR AL HOYO: (pop.) Hacer fracasar intencionadamente a una persona o asunto.
MANDAR AL INFIERNO: (pop.) Expresión con la que se rechaza con disgusto a una
persona importuna o molesta.
Página 341
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 342
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MANEARSE: (pop.) No saber como salir de un apuro (FJS.), tropezar (FJS.), enredarse los
pies.
MANECO/CA: (pop.) Hipoc. de Manuel/la.
MANEJAR: (pop.) Conducir un automóvil.
MANEJARSE: (pop.) Saberse conducir // comportarse // arreglárselas.
MANEJE: (drog.) Práctica necesaria para conseguir drogas.
MANEJO: (drog.) Igual que Maneje // (pop.) Maquinación.
MANEJO TURBIO: (pop.) Enredo.
MANFLOR: (pop.) Afeminado, marica, invertido sexual masculino pasivo.
MANFLORA: (pop.) Hombre afeminado (TG.), ya en su voz, o en sus modales o acciones;
hombre afeminado que quiere parecer mujer y se viste y conduce como si tal fuera (LS.) //
pederasta pasivo masculino (VB.) // mujer que siente atracción por personas de su sexo.
MANFLORITA: (pop.) Igual que Manflora (LS.).
MANFLORO: (pop.) Igual que Manflor.
MANFLORÓN: (pop.) Aument. de Manflora (primera y segunda acepción).
MANGA: (lunf.) Pedido de dinero o cosas (LCV.), sablazo (YAC.) // montón, mucho,
conjunto, abundancia, cantidad numerosa y apreciable de animales // turba (SS.), multitud
(FJS).
MANGA ANCHA: (pop.) Indulgencia excesiva.
MANGADOR/RA: (pop.) Pedigueño (LCV.), sablista.
MANGANETA: (pop.) Mala acción (LCV.) // treta, engaño, trampa, ardid, artimaña //
informalidad // gesto despectivo, corte de manga (LS), poniendo la mano sobre el pliegue del
brazo el cual se flexiona dándole semejanza al accionar del miembro viril erecto (FJS.).
MANGANGÁ: (pop.) Paronom. de Mango; billete antiguo de un peso moneda nacional
(LCV.) // persona fastidiosa por su continua insistencia // charlatán molesto.
MANGANGAS: (pop.) Pesos (AD.), dinero (AD.).
MANGANTE: (lunf.) Pedigüeño, sablista.
MANGAR: (lunf.) Pedir (LCV.), limosnear, mendigar, pordiosear (LCV.) // sablear //
solicitar dinero o algo prestado sin intención de devolver.
MANGASO: (lunf.) Igual que Mangazo.
MANGAZO: (lunf.) Pedido (LCV.), sablazo (YAC.).
MANGHIN/NA: (pop.) Afecto a las bebidas alcohólicas, bebedor (YAC.).
MANGO: (lunf.) Antiguo billete de un peso moneda nacional (JAS.).
MANGÓN: (pop.) El que se excede en el pedido.
Página 343
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 344
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 345
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MANOTEAR: (pop.) Tratar de tomar con las manos alguna cosa // golpear // (futb.) Contener
la pelota parcialmente o en forma desmañada.
MANGUERO/RA: (delinc.) Profesional del delito (LCV.); ladrón // taimado // malévolo.
MANROCAS: (lunf.) Vestido completo (AD).
MANSAMENTE: (pop.) Suavemente // sin ruido.
MANSARDA: (fr. Mansarde) Bohardilla, desván.
MANTEADA: (pop.) Tunda que los estudiantes daban antiguamente con sus mantos (LS.).
MANTEAR: (delinc.) En cualquier robo o asalto, cubrirle la cara a la víctima con algún paño
o algo así por el estilo, para que no pueda ver a sus atacantes (LCV) // Someter a una persona a
manteo (LS.).
MANTECOL: (pop.) Dulce con maní y miel estilo turco (por la marca de fábrica).
MANTENCIÓN: (pop.) Sinc. Manutención (LS.) Alimento diario de un caballo,
mantenimiento (LS.).
MANTENERSE EN SUS TRECE: (pop.) Ser irreductible respecto de lo que se ha resuelto,
no ceder // Sostener una opinión a todo trance.
MANTENIDA: (pop.) Mujer sostenida por un hombre // concubina, amante.
MANTEO: (delinc.) En las prisiones, tunda o castigo entre muchos a otro detenido (LCV.);
acción y efecto de mantear (TG.).
MANTEQUITA: (pop.) Llorón, débil, flojo, quejumbroso, poco hombre.
MANÚ: (lunf.) Delincuente detenido que realiza los trabajos serviles // individuo que no es
del ambiente // otario, tonto.
MANUAL: (pop.) Trabajo hecho a mano.
MANUELITA: (ins.) Granada de mano.
MANYA: (lunf.) Comida (LCV.); alimento.
MANYACAÑA: (pop.) Persona aficionada a las bebidas alcohólicas, ebrio (LCV.);
alcoholista (LS.); bebedor (LS.).
MANYADA: (lunf.) Comilona, banquete, comida // fila de personas formada para identificar
entre ellas a un delincuente // grupo de malvivientes detenidos que se hacen pasar frente a
personal policial para su conocimiento.
MANYADO/DA: (lunf.) Conocido (YAC.) // estudiado, observado, visto (AD) // identificado,
reconocido (AD) // descubierto al hacer el robo (AD).
MANYAMIENTO: (lunf. y delinc.) Reconocimiento no en el sentido de agradecimiento sino
en el de reconocer o conocer bien (AD) // llaman los lunfardos, manyamiento, a la revista que
hace de ellos la Policía de la Capital, en ciertos días determinados de la semana, a fin de que
todos los agentes los conozcan, para poder aprehenderlos cuando los encuentre en la calle o en
Página 346
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
cualquier sitio público (AD); desfile de individuos de malos antecedentes, ante los empleados
de Investigaciones para que los conozcan (LCV.); conocimiento (BRA.)
MANYAOREJA: (pop.) Alcahuete // obsequioso, servil // rastrero.
MANYAPAPELES: (pop.) Abogado, procurador.
MANYAR: (lunf. ital. Mangiare; comer) Comer (LCV.); Alimentarse // adivinar una
intención // aprender con facilidad; comprender (VB.), entender (AD.) // conocer (YAC.),
reconocer (AD.) a los detenidos // ver (BRA.) observar (LCV.); contemplar, vigilar //
sorprender (VB.) // darse cuenta de lo que se habla (LCV.).
MANYAR AL TOMBO: (delinc.) Observar al vigilante (LCV.).
MANYAR EL ESCOLAZO: (lunf.) Darse cuenta a tiempo de lo que se está por producir
(LCV.).
MANYAR EL ESPEJEIME: (delinc.) Igual que Junar el espejeime.
MANYAR EL POTIEN: (lunf.) Comprender de lo que se hace, dice o puede ocurrir (LCV.),
darse cuenta.
MANYARSE UNA CANA: (delinc.) Purgar una prisión (LCV.).
MANYATINA: (lunf.) Alimento, comida (LCV.), comilona, banquete.
MANYIN/NA: (pop.) Igual que Manghin/ina.
MANYÍN/NA: (lunf.) Persona que come mucho, glotón, tragón.
MANZANA: (pop.) Cuadra cuadrada de casas o de terreno (TG.).
MANZANA DE ADÁN: (pop.) Nuez de la garganta (FJS.); saliente en la parte anterior del
cuello formada por el cartílago tiroideo (LS.).
MAÑA: (pop.) Vicio o mala costumbre que se adquiere o toma (TG.) // Habilidad (JAS.),
ingenio, astucia, destreza // obstinación, manía por algo.
MAÑANA SERÁ OTRO DÍA: (pop.) Expresión de conformidad por no haberse logrado
algo, cuya obtención se difiere para otra ocasión // proponer algo para otra oportunidad.
MAÑANITA: (pop.) Bata femenina para usar sentada en la cama.
MAÑEREAR: (pop.) Mostrar una persona repugnancia para hacer una cosa que conviene o a
la que se está obligado (TG.); obrar, actuar, proceder con maña una persona (por extensión un
animal).
MAÑERO/RA: (pop.) mañoso (LS) // sagaz (TG.), astuto (TG.) // persona o animal que tiene
mañas o resabios (LS.).
MAPA: (pop.) Indumentaria con remiendos (JAS.).
MAÑONESA: (pop.) Mayonesa.
MAQUERÓ: (fr. Maquereau.) Igual que Macró; explotador de mujeres (LCV.).
MAQUETA: (fr. Maquette.) Modelo reducido de un edificio, vehículo, máquina, etc.
bosquejo (LS.), modelo de escultura en pequeño (LS.).
Página 347
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MAQUIAVELO: (apellido historiador italiano.) Persona que actúa ocultando ser el promotor
u organizador de un asunto o negocio // astuto, hipócrita.
MAQUIAVELISMO: (pop.) Política desprovista de conciencia y buena fe.
MAQUIETA: (ital. Macchietta) Representación teatral que ridiculiza a una persona.
MAQUILLAJE: (fr.Maquillage) Acción y efecto de Maquillar.
MAQUILLAR: (pop.) Ponerse afeites en el rostro para embellecerse o para representar
determinado papel, caracterizándose.
MÁQUINA: (pop.) Mujer sexualmente atractiva // automóvil // (delinc.) picana eléctrica //
arma de fuego // (carc.) calentador en la cárcel.
MAQUINAR: (drog.) Pensar.
MAQUINAZO: (medic.) Electroshock.
MAQUINEADO/DA: (delinc.) Picaneado.
MAQUINEAR: (delinc.) Aplicar picana eléctrica a una persona.
MAQUINITA: (delinc.) Dimin. de la tercera acepción de máquina.
MAQUINONA: (delinc.) Aumentat. de máquina.
MAR DE FONDO: (pop.) Agitación profunda de carácter espiritual // inquietud latente que
dificulta la solución de un asunto.
MARACO: (pop.) Invertido sexual pasivo masculino // afeminado, marica, maricón.
MARACA: (guar. mbaracá) Calabaza seca con piedritas en su interior usada como
instrumento musical de acompañamiento.
MARANFIO: (lunf.) Comida (LVC) // asunto // hecho dudoso // negociado.
MARAÑA: (pop.) Embuste, mentira // situación intrincada de difícil salida.
MARASMO: (pop.) Paralización, inmovilidad // suspensión de actividades de cualquier tipo.
MARCA: (delinc.) Cicatriz (AD). Feite o barbijo.
MARCA EN EL ESCRACHO: (delinc.) Cicatriz en la cara (AD).
MARCACIÓN: (futb.) Custodiar a un adversario.
MARCACIÓN A PRESIÓN: (futb.) Marcación estricta en el fútbol.
MARCADO/DA: (pop.) El que tiene una cicatriz en el rostro.
MARCADOR: (futb.) Resultado del encuentro.
MARCADOR DE PUNTA: (futb.) Jugador de la defensa.
MARCAR: (futb.) Acción de cuidar u obstruir el traslado de la pelota durante el juego //
(pop.) Herir cuando el golpe es de filo y se hace con intención de dejar una cicatriz o signo
visible de la herida (AD).
MARCAR EL PASO: (pop.) Obedecer sumisamente.
Página 348
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 349
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 350
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MARRANO/NA: (pop.) Dado a ensuciar (JAS.); persona sucia y desaseada // el que procede
o se porta con bajeza.
MARRASQUINO: (ital. Marraschino) Licor suave y digestivo hecho de cerezas ácidas (LS.).
MARROCA: (lunf.) Cadena (ANON. 1); cadena de reloj (AD.); cadena de seguridad,
esposas, manillas.
MARROCAR: (lunf.) Igual que Enmarrocar.
MARROCO: (lunf.) Pan (LCV.).
MARRÓN: (pop.) Cigarrillo con filtro de corcho // (ejerc.) suboficial u oficial de Intendencia
(por el vivo del uniforme de ese color // (futb.) Club Atlético Platense.
MARRON GLACE: (fr.) Castañas confitadas.
MARRONAZO: (pop.) Puñetazo, sopapo.
MARROQUE: (lunf.) Pan (AD.).
MARROQUERÍA: (lunf.) Panadería (AD.).
MARRUSA: (pop.) Paliza (LCV.), castigo (LCV.), golpiza (JAP.) // cabeza.
MARTILLERO: (pop.) Subastador (LS.), rematador (LS.) de mercaderías.
MARTÍN PESCADOR: (delinc.) Artefacto compuesto de tres anzuelos soldados de espaldas
con un peso de plomo, y pendiente de un hilo que se arroja a través de un balcón o ventana
para sustraer ropas del interior de una vivienda // (pop.) Juego infantil.
MARTINETA: (pop.) Hombre joven, entre los homosexuales.
MARTINGALA: (pop.) Treta (FJS.), ardid (FJS.), artimaña // (jgo.) cábala en cualquier juego
de azar // combinación en juegos de azar que se considera idónea para ganar // correa en el
cabestro unida al pretal que impide en los caballos que levanten la cabeza puedan golpear al
jinete // presilla del sobretodo en la espalda a la altura de la cintura.
MARTONA: (pop.) Mujer de senos desarrollados (LCV.) // suerte // lechería (por la marca
muy difundida de un establecimiento).
MARUCHA: (pop.) Carne de vacuno obtenida de la cruz del animal que se suele consumir
asada a la parrilla.
MARUJA: (pop.) Hipoc. de María.
MARY: (drog.) Marihuana.
MARY JANE: (drog.) Igual que Mary.
MÁS BLANCO QUE RATÓN DE PANADERÍA: (pop.) Muy blanco, sea por miedo o por
su propia naturaleza.
MÁS CARO QUE UNA BATACLANA: (pop.) Cosa muy cara.
MÁS CARO QUE UNA FRANCESA: (pop.) Cosa carísima.
Página 351
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MÁS CARO QUE UN NEGRO CON PITO Y TODO: (pop.) Igual que Más caro que una
bataclana.
MÁS CLARITO ECHALE AGUA: (pop.) Cosa que es tan clara que ya no es posible hacerla
más.
MÁS CONOCIDO/DA QUE LA RUDA: (pop.) Persona o hecho por todos conocido.
MÁS EMBROLLADO QUE BOLICHE DE TURCO: (pop.) Complicadísimo.
MÁS FLOJO QUE MOCO DE PAVO: (pop.) Sin consistencia alguna.
MÁS POBRE QUE LAS RATAS: (pop.) Sumamente pobre.
MÁS REMANYADO/DA QUE LA CUMPARSITA: (lunf.) Muy conocido.
MÁS SERIO QUE BRAGUETA DE FRAILE: (pop.) Tener cara de pocos amigos (LS.).
MÁS SORDO QUE UNA TAPIA: (pop.) Persona extremadamente sorda.
MÁS VUELTAS QUE EL CARACOL: (pop.) Complicado, retorcido.
MÁS VUELTAS QUE LA OREJA: (pop.) Igual que Más vueltas que el caracol.
MASA: (delinc.) Substancia que usaban las escrushantes y punguistas de madrugada para
sacar el molde o impresión de las llaves. La materia generalmente empleada era la cera virgen
(AD.).
MASACOTE: (pop.) Persona molesta y pesada // mezcla confusa de cosas // guisado seco,
duro y pegajoso; toda masa mal preparada (FJS.).
MASACRADO: (pop.) Asesinado, muerto.
MASACRE: (pop.) Matanza de personas indefensas.
MASAGRÁN: (pop.) Refresco de café frío, con limón, hielo y azúcar. A veces con una
pequeña cantidad de bebida alcohólica.
MASAJE: (pop.) Paliza (YAC.).
MASAJISTA: (pop.) Pegador (YAC.) prostituta.
MASCA AFRECHO: (lunf.) Individuo totalmente desconocido (VB.) // miserable, vil //
individuo que practica el cunilinguismo (ERDELV.).
MASCADA: (pop.) Vómito // porción de tabaco negro en pasta, de coca u otra substancia
semejante, que de una vez se toma en la boca para masticarla (LS.).
MASCAFRECHO: (lunf.) Igual que Masca afrecho.
MASCARITA: (pop.) Persona enmascarada por diversión (TG.); disfrazada (LS.) // afeada //
pintarrajeada.
MASCOTA: (fr. Mascotte) Colgante con que se adornan pulseras, cadenas de reloj y aún los
collares (TG.) // talismán (LS.); amuleto que augura dicha, suerte o fortuna // gato o perro
familiar.
MASCROTA: (carc.) Ametralladora.
Página 352
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MASCULLAR: (pop.) Hablar entre dientes // pronunciar las palabras tan mal que pueden
entenderse con gran dificultad.
MASE: (fr. Massé) Tacazo dado a la bola de billar en posicion casi perpendicular (LS.).
MASERA: (pop.) Sombrero flexible de hombre (por la marca de fábrica).
MASITERO/RA: (pop.) Vendedor ambulante de masitas (LS.), bizcochos, y otras facturas.
MASLO: (pop.) Igual que Marlo.
MASOCA: (pop.) Apoc. de Masoquista. Pesimista // (medic.) Masoquista, pervertido sexual
que encuentra el placer al ser castigado físicamente por otro.
MASOQUEARSE: (pop.) Castigarse // torturarse // (drog.) castigarse física o psíquicamente
// ocasionarse traumatismos al inyectarse una droga.
MASS-MEDIA: (ingl.) Conjunto de los medios de comunicación (periodismo, radiotelefonía,
televisión).
MASTICAR: (pop.) Meditar // pensar con madurez una cosa.
MASTÍN: (pop.) Perro de presa grande.
MASTODONTICO: (pop.) Muy grande.
MATABICHOS: (pop.) Bebida alcohólica muy ordinaria (YAC.).
MATABURROS: (pop.) Diccionario.
MATACABALLOS: (pop.) Bebida alcohólica de mucha graduación.
MATACO/CA: (pop.) Persona muy terca.
MATACHINCHES: (medic.) Médico especialista en enfermedades venéreas.
MATADERO: (pop.) Cuarto de soltero // lugar para citas amorosas.
MATAGATOS: (pop.) Revólver de un solo tiro, de tamaño reducido y de poco calibre.
MATALASCALLANDO: (pop.) Persona que siendo amiga de bromas, travesuras o farras
disimula o no da a entender que es capaz de estas cosas (TG.) // persona hábil para conseguir
lo que intenta, sin que ello se exteriorice // persona que aparenta seriedad (LS.).
MATAMBRE: (pop.) Fiambre arrollado // carne de vaca que se separa entre las costillas y la
piel // Muerto, difunto.
MATAR: (pop.) Imponerse, tener mucho exito un hombre o mujer por su apostura, belleza o
elegancia // (juv.) Triunfar // vencer adversarios // salvar obstáculos // (jgo.) Jugar una carta
mayor que la del adversario, en una partida de naipes y ganarle.
MATAR DIEZ MIL: (juv.) Igual que Matar mil.
MATAR EL PUNTO: (pop.) Vencer // superar // (jgo.) Ganar en el juego con mejores cartas.
MATAR LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO: (pop.) Perder todo, por pretender
avariciosamente ganar mucho.
Página 353
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MATAR LA PELOTA: (futb.) Hacer perder a la pelota su impulso. Igual que dormir la
pelota.
MATAR MIL: (juv.) Triunfar en forma abrumadora.
MATARLAS CALLANDO: (pop.) Actuar en beneficio propio, pero en forma disimulada.
MATASANOS: (pop.) Médico (LCV.), cirujano (LCV.) // (arm.) Suboficial enfermero.
MATASIETE: (pop.) Fanfarrón, perdonavidas // hombre preciado de valiente // cuchillero.
MATCH: (ingl.) Competencia, lucha, contienda en los juegos (TG.); encuentro deportivo
entre competidores o equipos, lucha deportiva.
MATCH DRAW: (ingl.) Empate en el box.
MATE: (quich.) Metaf. por Cabeza, cráneo (LCV.); cerebro, mollera // inteligencia, juicio,
talento, capacidad // infusión de yerba mate // calabaza vaciada de su contenido para servir
mate con bombilla (también puede ser un recipiente confeccionado de madera, asta, cerámica
o metal // (ejerc.) desayuno, merienda.
MATE COCIDO: (pop.) Infusión de yerba mate para beber sin bombilla.
MATE DEL ESTRIBO: (pop.) El que tomaba el gaucho antes de montar a caballo para ir a
cumplir sus tareas.
MATE LAVADO: (pop.) Cebadura del mate muy usada, sin espuma.
MATEADA: (pop.) Acción de tomar mate con bombilla.
MATEAR: (pop.) Tomar varios mates con bombilla.
MATEO: (pop.) Coche a tracción a sangre con taxímetro, para pasajeros // Conductor del
coche de plaza tirado por un caballo.
MATERIALISTA: (pop.) Persona práctica, realista.
MATERO: (pop.) Persona aficionada a tomar mate con bombilla.
MATETE: (pop.) Mezcla confusa de cosas o de ideas, revoltijo, mescolanza // disputa, reyerta
// bochinche, desorden.
MATINA: (lunf.) Mañana.
MATINÉ: (fr. Matinée) Espectáculo, función presentada en horas de la mañana, y
preferentemente en las primeras de la tarde.
MATÓN: (pop.) Hombre pendenciero y provocador // diestro en el uso de armas.
MATONEAR: (pop.) Intimidar // provocar // imponerse por la fuerza y sin razón.
MATONEO: (pop.) Intimidación, provocacion.
MATONISMO: (pop.) Acción del matón.
MATRA: (pop.) Jerga que se coloca sobre el lomo del caballo al ensillarlo; cada una de las
mantas burdas de lana que se ponen a las cabalgaduras debajo de Ias caronas, o del basto o
recado (TG.).
Página 354
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 355
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 356
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 357
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 358
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 359
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MERLO: (lunf.) Persona falta de espíritu, tonta, torpe, tilinga, que carece de iniciativas, es
zonzo, sin viveza, cándido o estúpido (LCV.) // persona fácilmente embaucable (AD.), poco
avispada, bobo (LS.), simple // tonto (LS.), otario.
MERLUZA: (lunf.) Tonto (LCV.). Igual que Merlo // borrachera, embriaguez // pene.
MERSA: (lunf.) Cosa u objeto chabacano o de mal gusto, o falto de calidad y condiciones //
ordinario // rústico // vulgar.
MERSADA: (lunf.) Conjunto de personas de baja condición // cáfila, multitud populachera.
MERSÓN/ONA: (lunf.) Ordinario // grosero // de mal gusto.
MERZA: (pop.) Igual que Mersa. Conjunto de gente inculta o baja (YAC.); cáfila (C. de la
P.).
MERZADA: (pop.) Igual que Mersada.
MES: (pop.) Menstruación (VB.).
MESA DE LUZ: (pop.) Mesa de noche (DDS.).
MESADA: (delinc.) Nombre que se daba a la reunión de malvivientes que, estando detenidos,
se seleccionaban para desfilar ante funcionarios policiales para su conocimiento, enviándolos
desde el Depósito de Contraventores, al Departamento de Policía para que los reconocieran los
pesquisantes (LCV.) // sentencia judicial o policial de un mes.
MESALINA: (pop.) Puta, ramera, prostituta (FJS.).
MESCA: (drog.) Apoc. de Mescalina.
MESIÉ: (fr. monsieur) Señor, don.
MESTRUÑA: (pop.) Extrañeza (LCV.), me extraña // cosa increíble o rara.
MESTURADO/DA: (pop.) Entreverado, enredado, embrollado.
MESTURAR: (pop.) Embrollar, entreverar, enredar // juntar, mezclar, unir // reunir cosas o
personas disímiles.
META: (futb.) Igual que Arco.
META FIERRO: (pop.) A toda velocidad, aceleración // fornicación.
¡META PIERNA!: (pop.) Métale a ello (VB.).
META Y PONGA: (pop.) En forma continuada // sin perder el ritmo de marcha, trabajo o
acción, reiteración de un acto // cópula.
METÁLICO: (pop.) Dinero (amonedado o en billetes).
METALIZADO/DA: (pop.) Persona que vive dedicada a ganar dinero por cualquier medio.
METALIZAR: (pop.) Pensar sólo en dinero.
METECO: (fr. Méteque) Advenedizo, arrivista.
Página 360
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
METEDOR/RA: (pop.) Persona que es persistente (LCV.) // atrevido (LCV.) audaz (LCV.).
osado, animoso, corajudo (LCV.), arriesgado // (turf.) persona que hace apuestas importantes
en el hipódromo.
METEDURA: (pop.) Afición desmedida por una cosa o persona // capricho amoroso,
enamoramiento, apasionamiento intenso, entusiasmo // acción de meter una cosa // (turf.)
pérdida importante de dinero en el Hipódromo,
METEGOL: (pop.) Juego de salón en el que se acciona un aparato mecánico con pequeñas
figuras, simulándose un match de fútbol.
METEJÓN: (pop.) Igual que Metedura. Entusiasmo amoroso (C. y P.).
METEJONEARSE: (pop.) Enamorarse apasionadamente, tener un metejón.
METER: (pop.) Iniciar o continuar alguna acción o cosa con todo entusiasmo // pegar,
golpear (FJS.), acertar un golpe (FJS.).
METER EL DEDO EN EL VENTILADOR: (pop.) Cometer una imprudencia.
METER EL GUISO: (aer.) Hacer ejercicios intensos y rápidos.
METER EL PERRO: (pop.) Engañar // defraudar, tiznar.
METER EL SAPO: (pop.) Vender una mercadería de una calidad simulada // Afirmar como
cosa cierta la que se sabe es falsa.
METER EN EL BOLSILLO: (pop.) Ganar ampliamente a otro // captar las opiniones de
todos.
METER EN PAVIMENTO: (pop.) Obligar a otro contra su voluntad, a comportarse bien.
METER EN UN PUÑO: (pop.) Dominar.
METER FIERRO: (pop.) Igual que Meta fierro // corregir actos de indisciplina.
METER LA CUCHARA: (pop.) Entremeterse en una conversación de otros.
METER LA GOMA: (pop.) Castigar, sancionar una falta de un subalterno.
METER LA MANO EN LA LATA: (pop.) Apoderarse de bienes de otro, haciendo abuso de
la confianza que se ha dispensado confiando los mismos.
METER LA MECHA: (pop.) Pedir dinero prestado sin intención de devolverlo.
METER LA MULA: (pop.) Igual que Meter el perro, engañar (BRA.), estafar (BRA.).
METER LA NARIZ: (pop.) Curiosear // entremeterse.
METER LA PATA: (pop.) Intervenir en alguna cosa con dichos o hechos inoportunos //
cometer errores, torpezas // proceder en forma inoportuna o equivocada // caer en una trampa.
METER LA PÚA: (pop.) Entremeterse // poner cizaña entre otros.
METER LAS DE ANDAR: (pop.) Igual que Meter la pata.
METER LAS GUAMPAS: (pop.) Faltar el hombre o mujer a la fidelidad conyugal.
METER LOS CUERNOS: (pop.) Igual que Meter las guampas.
Página 361
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
METER LOS GANCHOS: (delinc.) Introducir un punguista los dedos en los bolsillos de la
víctima para sustraerle el dinero de la cartera.
METER MIERDA EN EL VENTILADOR: (pop.) Difundir chismes o alcahueterías que
perjudican o dañan a otra persona.
METER PALA: (drog.) Drogarse.
METER PIQUE: (delinc.) Forzar una cerradura con ganzúa (LCV.).
METER PROA: (pop.) Hacer o dar a conocer a otros, los defectos o fallas de una persona
para desmerecerla // obstaculizar el accionar de otro.
METER PUA: (pop.) Promover discordias o discusiones entre otras personas.
METER RATONES EN LA CABEZA: (pop.) Suscitar en forma intencional y maliciosa a
una persona, dudas sobre algo o alguien.
METER UN BECERRO: (pop.) Igual que Becerrear.
METER UN FEITE EN EL ESCRACHO: (lunf.) Dar un tajo en el rostro a otro.
METER UN JABÓN: (pop.) Asustar (LCV.), intimidar (LCV.).
METER UNA MECHA: (pop.) Contraer una deuda (LCV.).
METER VIOLÍN EN BOLSA: (pop.) Abandonar un propósito // callarse la boca, dar por
terminada una conversación // llamarse a sosiego (LS.).
METERETE: (pop.) Entremetido (LCV.), entrometido.
METERLA: (pop.) Igual que Meter la pata (FJS.), segunda acepción.
METERLE DURAÑONA: (pop.) Pegar en forma recia a otro.
METERLE DURO Y PAREJO: (pop.) Accionar, realizar o trabajar sin descanso // (turf.)
exigir el jinete a su cabalgadura un esfuerzo para ganar o recorrer gran distancia.
METERSE: (pop.) Comprometerse (LCV.) // apasionarse amorosamente, enamorarse //
aficionarse desmedidamente por algo // tomar parte en alguna cosa (LCV.) // endeudarse //
aceptar lo que se propone (LCV.) // (jgo.) Perder mucho dinero en el juego.
METERSE BAJO EL ALA: (pop.) Buscar u obtener protección de otro.
METERSE CON OTRO: (pop.) Criticar.
METERSE DONDE NO LO LLAMAN: (pop.) Entremeterse, mezclarse, introducirse en lo
que a uno no le incumbe.
METERSE EN CAMISA DE ONCE VARAS: (pop.) Pretender más de lo que se puede, por
no disponer de recursos suficientes para conseguirlo (LS.); emprender negocios arriesgados
sin disponer de suficientes recursos (LS.) // meterse donde no lo llaman // realizar algo que no
da resultado.
METERSE EN EL SOBRE: (pop.) Acostarse en la cama.
METERSE EN HONDURAS: (pop.) Pretender más de lo que se puede (TG.) // meterse en lo
que no le importa (FJS.), en lo que es superior a nuestras fuerzas (FJS.).
Página 362
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
METERSE EN LA BOCA DEL LOBO: (pop.) Exponerse a un peligro sin que haya
necesidad alguna para ello.
METERSE EN UN BRETE: (pop.) Estar en un lío; en apuros; en problemas.
METIDA DE PATA: (pop.) Chapucería, error, torpeza.
METIDO/DA: (pop.) Comprometido (LCV) // curioso // endeudado (LCV.) // enamorado
(BRA.), chalado // entremetido (LS); persona que se entremete con satisfacción en cosas que
no le incumben (LS.).
METIDO CON PATAS Y TODO: (pop.) Muy complicado o comprometido en algo //
enamorado en grado sumo.
METIER: (fr. Métier.) Oficio.
METRA: (ins.) Afer. de ametralladora.
METRE: (fr. Maître d'hôtel.) jefe de comedor, jefe de camareros en un restorán.
METRO: (pop.) Apoc. de Metropolitano // ferrocarril subterráneo.
MEZCLAR LA HACIENDA: (pop.) Mezclar asuntos, cosas o personas indebidamente.
MEZCLAR LOS POROTOS: (pop.) Igual que Mezclar la hacienda.
MEZCOLANZA: (pop.) Mezcla confusa de cosas o personas.
MEZQUINAR: (pop.) Escurrir el bulto // esquivar, apartar, hacer a un lado // mezquinar el
cuerpo.
MEZQUINARLE A LA JERINGA: (pop.) Eludir // resistir.
MEZZO SOPRANO: (ital.) Voz de mujer que se ubica entre soprano y contralto.
MIAU: (mat. inf.) Gato.
MICIADURA: (lunf.) Igual que Mishiadura.
MICIFUZ: (pop.) Igual que Mis.
MICO: (pop.) Apoc. de Milico // agente de policía, gendarme, guardiacárcel, vigilante.
MICRERO: (pop.) Conductor de automóviles colectivos.
MICRO: (pop.) Apoc. de Microómnibus; automóvil colectivo.
MICROCLIMA: (pop.) Clima propio de un lugar determinado y distinto al de la región de su
emplazamiento.
MICHE: (pop.) Igual que Mishe.
MICHI: (pop.) Igual que Mis.
MICHINO/NA: (pop.) Igual que Mis y que Misho (TG.).
MIEDITIS: (pop.) Miedo..
MIEL SOBRE HOJUELAS: (pop.) Lo que agrega realce a una cosa.
Página 363
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 364
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 365
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MINIFALDA: (pop.) Pollera sumamente corta, que cubre solo la parte superior de los
muslos.
MINIMIZADO/DA: (pop.) Disminuido.
MINIPOLLERA: (pop.) Igual que Minifalda.
MINISTRO: (lunf.) Pederasta pasivo (LCV.).
MINO: (lunf.) Pederasta pasivo (AD) // Amante (AD) // novio // Varón afeminado, marica.
MINOLA: (lunf.) Despectivo de Mina.
MINÓN: (lunf.) Aumentativo de Mina.
MINUÉ: (fr. Menuet.) Baile de salón de parejas, procedente de Francia que se difundió en
nuestro país a mediados del siglo XVIII.
MINUSA: (lunf.) Despectivo de Mina.
MINUSHA: (lunf.) Igual que Minusa.
MINUSHIA: (lunf.) Mujer (LCV.), querida (LCV.), amante (LCV.) // igual que Minusa.
MINUTA: (lunf.) Comida preparada en el momento en un restorán // lista de comidas en el
Menú.
MIÑANGOS: (pop.) Añicos // pedazos pequeños de cualquier cosa (LS.) que se ha roto en
pedazos al caer.
MIONCA: (pop.) Vesr. de Camión.
MÍPALO: (pop.) Miembro viril.
MIQUETA: (lunf.) Golpe de puño (LCV.), bofetada, sopapo en el rostro, paliza (YAC.),
trompada (C. de P.).
MIQUETERO: (lunf.) Boxeador (LCV.), pugilista // trompeador (LCV.), cacheteador (LCV.)
// camorrista, pendenciero.
MIQUETÓN: (lunf.) Golpe de puño (LCV.), igual que Miqueta (LCV.) // golpe con la mano
abierta en el rostro, cachetada, bofetada.
MIQUICHO: (pop.) Desp. de Soldado raso (TG.).
MIRA: (pop.) Intención.
MIRAME Y NO ME TOQUES: (pop.) Persona o cosa muy delicada o de poca resistencia.
MIRANTES: (pop.) Ojos.
MIRAR COMO BICHO RARO: (pop.) Mirar con curiosidad a alguien debido a que llama
la atención por alguna circunstancia no común.
MIRAR CONTRA EL GOBIERNO: (pop.) Ser bizco.
MIRAR DE QUINERA: (pop.) Mirar de reojo o de soslayo.
MIRAR DE RABETI: (pop.) Igual que Mirar de quinera.
Página 366
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 367
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 368
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MOCA: (arab. Moka.) Café de buena calidad procedente de la ciudad de Arabia del mismo
nombre.
MOCASÍN: (ingl. Mocassin) Zapato blando de taco bajo, masculino o femenino, enterizo, sin
cordones, totalmente cosido y sin botonadura.
MOCO DE PAVO: (pop.) Cosa de muy poca importancia; o que se tiene en poca estima.
MOCOSO/SA: (pop.) Niño // niño malcriado,
MOCHADO/DA: (delinc.) Billete o quinto de lotería que tiene alguna cifra adulterada
(LCV.) // (pop.) Cercenado, cortado.
MOCHADOR/ORA: (delinc.) Persona que le agrada quedarse con la parte del dinero u
objetos que debe entregar (LCV.) // estafador que altera la fecha o número de un billete de
lotería que vende a un incauto // sisador (LS.), el que mocha o sisa (LS.).
MOCHAR: (delinc.) Alterar o adulterar un número (LCV.) en un billete de lotería con fines
de estafa // en un pago quedarse con parte del dinero que se debe entregar (LCV.) // (pop.)
Desechar fracciones en una cuenta para redondear cifras // cortar la parte superior (LS) de algo
// sisar (LS), cometer el hurto llamado sisa, cercenar (LS).
MOCHERO: (delinc.) Individuo experto y muy especialista para adulterar los números de los
billetes de lotería (LCV.).
MOCHILA: (pop.) Joroba, giba, corcova // gibado, jorobado (LCV.), corcovado.
MOCHO: (pop.) Sin cuernos o astas.
MODELADOR: (pop.) Prenda interior femenina con partes elásticas para reducir
aparentemente el cuerpo, desde el pecho a las caderas y acentuar las formas.
MODELAR: (pop.) Exhibir vistiendo ropas femeninas o masculinas ante público.
MODERATO: (ital.) Movimiento musical moderado.
MODOSITO: (pop.) Afeminado, amanerado.
MODULAR: (ingl. Modulation) Mueble práctico integrado por módulos adaptables entre sí.
MODUS OPERANDI: (lat.) Manera de actuar, de operar, de funcionar.
MODUS VIVENDI: (lat.) Modo o medio de vida // transacción entre dos personas, acuerdo
entre partes // regla de conducta (TG.).
MOGOLLÓN: (pop.) Gratuidad, gratuito.
MOGRA: (drog.) Vesr. de gramo. Dosis de un gramo de cocaína.
MOHÍN: (pop.) Mueca.
MOISHE: (yidd. Moshé) Apoc. de Moishele. Semita, hebreo, judío.
MOISHELE: Igual que Moishe.
MOJAR: (pop.) Copular, fornicar // meterse en un asunto o negocio // participar de un
beneficio.
Página 369
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 370
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MONÍSIMO/MA: (pop.) Lindo, bonito (TG.), delicado, gracioso, simpático (TG.), atrayente
(TG.).
MONITOR: (pop.) Alumno que colabora con el maestro borrando el pizarrón, repartiendo las
pruebas escritas corregidas por aquél, etc.
MONO: (period.) Proyecto o modelo de revista o diario // (pop.) igual que overol.
MONONA: (pop.) Niña o mujer joven o graciosa.
MONONERÍA: (pop.) Condición de Mona.
MONOS: (pop.) Policías uniformados // guardaespaldas.
MONSEÑOR: (delinc.) Pinza especial de dientes largos, o canuto metálico con el que se
acciona desde el exterior, la llave de una cerradura colocada del lado interior de la puerta.
MONSERGA: (pop.) Lata, pesadez de una conversación.
MONSTRUOSIDAD: (pop.) Desvarío, cosa inaudita.
MONTA: (pop.) Amante de una mujer // (turf.) jinete de caballos de carrera, jockey.
MONTADA: (pop.) Coito (FJS.), ayuntamiento carnal.
MONTADO: (pop. y jgo.) Aparato telefónico al que se le ha hecho una conexión clandestina
para recibir apuestas de juego.
MONTAÑA RUSA: (pop.) juego en parque de diversiones, en el que se sube y baja
vertiginosamente en un pequeño coche montado sobre rieles de una construcción de armazón
circular o semicircular.
MONTAR: (pop.) Copular, fornicar // humillar (FJS.) // amartillar un arma.
MONTAR EL PICAZO: (pop.) Alterarse, disgustarse, enojarse.
MONTAR EL POTRILLO: (pop.) Igual que montar el picazo.
MONTE: (jgo.) Juego de naipes de envite y azar // (pop.) Apoc. de Montepío.
MONTÓN: (pop.) Número considerable de cosas.
MONTONERA: (pop.) Gran cantidad; mucho // montón de gente (VB.) // tropa de jinetes
insurrectos.
MONTONERO: (pop.) Integrante de un grupo subversivo alzado contra las autoridades
legítimas, con una doctrina extremista // guerrillero // individuo que forma parte de una
montonera.
MONUMENTAL: (pop.) Grandioso (LS.), gigantesco // muy excelente, espléndido (LS.),
admirable (LS.).
MONUMENTO: (pop.) Mujer hermosa, de físico exhuberante // obra digna de pasar a la
posteridad.
MOÑA: (futb.) Gambeta.
MOÑONGO/GA: (pop.) Igual que Mis.
Página 371
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 372
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MORFAR: (lunf.) Comer (AD.), alimentarse // copular, fornicar // recibir un castigo físico o
verbal // (futb.) Retener para sí un jugador la pelota, sin pasarla a sus compañeros.
MORFAR DE NOCHE: (lunf.) Cenar (AD.).
MORFE: (lunf.) Comida (AD.), alimento.
MORFETA: ( lunf.) Comilón, glotón, tragón // invertido sexual masculino pasivo // (drog.)
morfina.
MORFETE: (lunf.) Comida (LCV.), alimento // comilón, tragón.
MORFETEAR: (lunf.) Igual que morfar (LCV.).
MORFETEO: (lunf.) Comida (YAC.).
MORFETERO: (lunf.) Vendedor ambulante que expende bifes y chorizos asados (LCV.).
MORFI: (lunf.) Comida (LCV.).
MORFIL: (lunf.) Tortilla (AD.).
MORFILAR: (lunf.) Igual que morfar (LCV.), comer (BBL.).
MORFIS: (lunf.) Comida (JAP.).
MORFO: (lunf.) Comida.
MORFÓN/NA: (lunf.) Comilón (LCV.), glotón, tragón // pederasta pasivo masculino //
(futb.) jugador que retiene la pelota para sí sin pasarla a sus compañeros.
MORFÓN DE BALA: (lunf.) Pederasta pasivo masculino (LCV.).
MORFONI: (lunf.) Parag. por morfón.
MORFONOJO: (lunf.) Ladrón de hoteles (LCV.) y de casas de comida.
MORGUE: (fr.) Depósito de cadáveres (TG.) // lugar de exposición de cadáveres para su
identificación // sitio donde se realizan autopsias de cadáveres.
MORGUERA: (polic.) Vehículo policial destinado al transporte de cadáveres a la Morgue
judicial para su autopsia.
MORIR AL PIÉ: (pop.) Aceptar condiciones que han sido impuestas.
MORIR COMO UN PAJARITO: (pop.) Fallecer serenamente.
MORIR COMO UN PERRO: (pop.) Morir solo, abandonado, sin ayuda alguna.
MORISQUETA: (pop.) Mueca (LS.), visage. (LS.), gesto (LS.) // ardit (TG.), treta (TG.).
MORLACOS: (pop.) Dinero (YAC.), pesos, moneda nacional (BRA.).
MORMOSO/SA: (pop.) Desfigurado (LCV.); persona que tiene la cara con equimosis
(LCV.), contusionado (LCV.), tumefacto, golpeado magullado, maltrecho (YAC.).
MORO: (carc.) Soldado guardiacárcel (LCV.) // (pop.) gris (LCV.).
MOROCHA: (delinc.) Pistola empavonadal // (delinc. y ejérc.) olla grande usada en cárceles
y cuarteles para preparar la comida de los presos y tropa.
Página 373
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 374
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MOSQUEADO: (pop.) Equino de pelaje blanco con manchas negras en el cuerpo, del tamaño
de moscas.
MOSQUEADOR/RA: (pop.) Cauteloso, desconfiado (LCV.), receloso, suspicaz.
MOSQUEAR: (pop.) Dudar (LCV.), desconfiar (LCV.), maliciar, recelar, sospechar, resentir.
MOSQUEARSE: (pop.) Resentirse uno por el dicho de otro (TG.) // echarse para atrás en
forma brusca // espantarse un animal.
MOSQUEO: (pop.) Aprehensión, desconfianza, duda, recelo, suspicacia.
MOSQUERO: (pop.) Banco, casa de cambio.
MOSQUETA: (delinc.) Cierto juego de naipes (BBL); juego de naipes en el que se emplean
tres cartas, una de las cuales está marcada por el grupo o ayudante del estafador en una fingida
distracción de éste. El otario, con toda mala fe y creyendo jugar sobre seguro, hace la postura,
que va a parar a manos de su adversario, el estafador, pues éste, al barajar, ha tenido la
precaución de borrar la marca hecha y de hacer una marca nueva, en otro naipe, lo que induce
en error al otario (AD.). También se juega con tres cáscaras de nueces debajo de las cuales se
oculta una pelotita, debiendo adivinar -después de hábil juego de manos- dónde se encuentra.
MOSQUETEAR: (pop.) Mirar, curiosear (LS.), mirar de puertas afuera lo que pasa en un
baile o función (LS.).
MOSQUETERO: (pop.) Persona que concurre a un baile y no participa en él (TG.); el que
mosquetea (LS.) // (delinc.) jugador de naipes fullero; individuo muy hábil en cierto juego de
azar (LCV.); el que se sirve del juego de la mosqueta para estafar o shacar otarios (AD.).
MOSQUITA: (pop.) Astuto, taimado, pícaro.
MOSQUITA MUERTA: (pop.) Igual que Mosca muerta // persona que finge no entender, oir
o advertir las cosas (FJS.).
MOSTACILLA: (pop.) Conjunto de jovencitos de uno y otro sexo // mocoso (LS.), pebete
(LS.).
MOSTACHOLI: (ital.) Fideo cilíndrico, corto, hueco y grueso // bigote grande.
MOSTAZA: (pop.) Enojo, disgusto, irritación.
MOSTRADOR: (pop.) Experiencia // senos de mujer.
MOSTRAR LA HILACHA: (pop.) Poner en evidencia, sin querer, las verdaderas
intenciones, sentimientos o defectos, hasta ese momento ocultos.
MOSTRAR LAS UÑAS: (pop.) Igual que mostrar la hilacha.
MOSTRAR LOS DIENTES: (pop.) Ponerse intolerante.
MOSTRO: (pop.) Apoc. irreg. de mostrador (LCV.) de un negocio.
MOTA: (pop.) Cabello encrespado del negro (LS.), o enrulado de las personas de color.
MOTEL: (ingl.) Hotel sobre una carretera, destinado al alojamiento de personas que viajan en
automóvil, con comodidad para el mismo.
Página 375
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 376
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 377
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MUÑECA: (pop.) Influencia // destreza, habilidad, astucia, capacidad para conseguir o llevar
a cabo algo // autoridad para obrar o resolver.
MUÑECO: (estib.) Estibador que no trabaja, quedándose el capataz con su jornal, haciéndolo
figurar presente.
MUÑEQUEAR: (pop.) Ayudar a otro, hacer algo en su favor // mover influencias para
obtener algo // gestionar, maniobrar bien // recomendar // dirigir o encaminar un asunto con
habilidad // trabajar o hacer algo en favor de otro o de lo que la misma persona solicita (LCV.)
// poner en juego una influencia política (LS.).
MUÑEQUERO: (pop.) Masturbador.
MURALLA CHINA: (pop.) Obstáculo insalvable opuesto al adelanto o progreso (LS.).
MURGA: (Dep.) Equipo deportivo de mal rendimiento // (pop.) orquesta de mala calidad //
comparsa de Carnaval cuyos integrantes bailan o tocan música desfilando por las calles.
MURMURAR: (pop.) Criticar, censurar.
MURRA: (jgo.) Juego de naipes (BRA.); juego de origen italiano que se realiza entre dos
personas que al extender simultáneamente uno o más dedos de la mano, proclaman la suma
total, ganando el que acierta (LS.).
MUS: (pop.) Nada // silencio // (jgo.) Juego de naipes de envite y azar // (fr. mousse) Postre de
chocolate y leche muy espumoso.
MUSA: (lunf.) Apoc. de Musarela (segunda acepción).
MUSARANA: (pop.) Enojo // nubecilla transitoria por secreción en los ojos.
MUSARELA: (ital. Muzzarella) Queso fresco de origen italiano muy blando // (lunf.) persona
callada, silenciosa.
MUSELINA: (arab. Mucelí) Tela muy ligera semitransparente.
MUSHA: (lunf.) Apatía, indolencia, dejadez.
MUSHIO/A: (lunf.) Abandonado, indolente, despreocupado, apático.
MUSHO: (lunf.) Pobre (ANON. 1).
MUSIC HALL: (ingl.) Espectáculo de revistas o variedades.
MÚSICA: (delinc.) Cartera (ANON. 1), billetera (BBL.), cartera para guardar el dinero (AD.)
// (pop.) pamplinas, cuentos.
¡MÚSICA MAESTRO!: (pop.) Expresión de aplauso y estímulo, dirigida a un director de
orquesta o a un jockey de actuación destacada.
MÚSICA DE BUTEN: (delinc.) Cartera con grandes valores.
MUSICAL: (pop.) Tocadiscos, gramófono, victrola, fonógrafo.
MUSICANTE: (mus.) Músico (VB.) // (delinc.) Ladrón de bolsillos, carterista, punguista.
MÚSICO: (delinc.) Ladrón carterista, punguista.
Página 378
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
MUSIQUEAR: (pop.) Tocar música en elevado volumen, mientras se castiga a una persona,
para que no se oigan sus gritos.
MUSIQUERO: (pop.) Músico.
MUSOLINO: (pop.) Barrendero municipal (LCV.), peón municipal de limpieza de las calles
de la ciudad.
MUTATIS MUTANDI: (lat.) Cambiando lo que se debe cambiar.
MUTIS: (lat.) Acción de salir de escena un actor en el teatro // callarse // irse de un lugar //
voz usada para imponer silencio.
MUÚ: (mat. inf.) Vaca.
MUY DE LA BANANA: (pop.) Expresión de admiración (JAS.) // excelente, muy
satisfactorio.
MUY DE LA BERENJENA: (pop.) Muy a satisfacción (JAS.). Igual que Muy de la banana.
MUY DE LA GARGANTA: (pop.) Ser una cosa muy agradable al paladar (FJS.); lo
agradable en sentido general (FJS.).
MUY DE LA GARGANTÚA: (pop.) Algo comible y apetecible; lo que es exquisito (LCV.).
MUY DEL ALA: (pop.) Muy aceptable, muy bien.
MUY DEL ESTRUNJE: (lunf.) Igual que A la gurda.
MUZARELA: (ital. Muzzarella.) Igual que Musarela.
Página 379
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-N-
N.N.: (abog. y polic.) Persona desconocida, no identificada, indeterminada; que no se la quiere
nombrar.
NA: (ingl.) Igual que Pig Latin.
NABAB: (arab. Nawab.) Persona sumamente rica, opulenta.
NABO: (pop.) Imbécil, tonto, bobo // miembro viril, pene (LCV.).
NACA: (lunf.) Vesr. de Cana. Prisión (LCV.), detención (LCV.), cárcel, penitenciaría //
agente de Policía.
NACARADO: (pop.) Bandoneón.
NACER PARADO/DA: (pop.) Comenzar algo con éxito; tener suerte.
NACIÓN: (pop.) Extranjero, italiano (LCV.) // billete de un peso (LCV.), moneda nacional.
NACIONAL: (pop.) Elip. por Peso nacional. Billete antiguo de un peso moneda nacional;
billete de papel moneda de cualquier valor de la moneda antigua.
NACO: (port. Anaco) Pedazo // trozo de tabaco que se masticaba o con el que se hacían
cigarros // peso moneda nacional (YAC.).
NACHO/CHA: (pop.) Hipoc. de Ignacio/a (LS.).
NADA QUE VER: (pop.) Sin relación alguna; sin siquiera remota vinculación.
NADADORA: (pop.) Mujer flaca, descarnada.
NADAR ENTRE DOS AGUAS: (pop.) Tener conducta indecisa o equívoca (LS.).
NADIE: (pop.) Persona insignificante.
NADIES: (pop.) Igual que Nadie.
NAIDES: (pop.) Igual que Nadie.
NAERPI: (pop.) Vesr. de Pierna (LCV.), individuo vivo, diestro, audaz (LCV.), despabilado.
NAESQUI: (pop.) Vesr. irreg. de esquina.
NAICLÚ: (pop.) Igual que Nigh Club.
NAIF: (fr.) Arte moderno de carácter autodidacto, ingenuo y espontáneo.
NAIFA: (lunf.) Jovencita, muchacha, mujer.
NAIFE: (lunf.) Cuchillo, daga, puñal.
NAILON: (ingl. Nylon) Material sintético usado para la fabricación de telas diversas. La voz
ha sido castellanizada.
NAIPES JUNADOS: (lunf.) Barajas marcadas para hacer trampa.
NAJADO/DA: (lunf.) Evadido, huido, fugado // despedido, expulsado.
NAJAMIENTO: (lunf.) Fuga (LCV.), evasión, huída // despido, expulsión.
Página 380
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
NAJAR: (lunf.) Escapar, fugar, huir (LCV.) // despedir, expulsar // obligar a otro a retirarse.
NAJAR DE CORBATA: (lunf.) Huir despistando a los perseguidores, o eludiéndolos.
NAJARSE: (lunf.) Evadirse, fugarse, escaparse // marcharse.
NAJUSAR: (lunf.) Igual que Najar // ver, mirar, observar.
NAJUSHAR: (lunf.) Igual que Najusar.
NAJUSHAMIENTO: (lunf.) Igual que Najamiento.
NAJUSHIAR: (lunf.) Huir (LCV.). Igual que Najar.
NAL: (pop.) Afer. de Nacional (TG.).Papel de un peso moneda nacional (LCV.).
NALES: (pop.) Pesos moneda nacional (YAC.).
NALGAS: (pop.) Asentaderas, traste (VB.).
NALGUDO/DA: (pop.) Con trasero robusto (VB.).
NAMBER UAN: (pop.) Number one.
NAMI: (lunf.) Vesr. de Mina. Mujer (LCV.), jovencita // amante.
NAMICADO: (pop.) Vesr. irreg. de Caminado.
NANA: (mat. inf..) Lesión, lastimadura, golpe // enfermedad // abuela // voz de arrullo a los
niños.
NANDO/DA: (pop.) Hipoc. de Fernando/da.
NANSÚ: (fr. Nansouk.) Lienzo fino de algodón (TG.).
NAPIA: (pop.) Nariz.
NAPIÓN/NA: (pop.) Narigón.
NAPOLEÓN: (pop.) Persona de nacionalidad italiana (LCV.).
NARANJA: (pop.) Nada.
NARANJERO: (pop.) Trabuco de boca ancha, en forma de embudo, de mediados del siglo
pasado.
NARCISO: (pop.) Narcisista // persona que cuida excesivamente su arreglo y compostura
personal // enamorado de sí mismo.
NARCODÓLAR: (drog.) Ganancia en dólares obtenida en el tráfico ilícito de drogas.
NARCOS: (drog.) Narcotraficantes.
NARCUÁ: (fr. Narquois) Jerga usada en Francia de carácter muy sutil, mediante la cual
quienes la hablan se burlan en forma astuta de otros.
NARDO: (pop.) Metaf. por Pene.
NARICES: (pop.) Nada, nunca, no.
Página 381
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
NARGUILE: (arab. Narayila.) Pipa de agua en la que se refresca el humo del tabaco que se
fuma y está depositado en una cápsula unida al recipiente de agua mediante un tubo de goma.
NARIGADA: (drog.) Pulgarada o porción pequeña de rapé o cocaína que se aspira por la
nariz.
NARIGUETA: (pop.) Nariz pequeña (LS.) // narigón (LS.), narigudo (LS.); igual que Napia //
(drog.) persona que acostumbra a aspirar cocaína por vía nasal.
NARIGUETAZO: (drog.) Aspiración nasal de cocaína.
NARIGUETEARSE: (drog.) Drogarse absorbiendo la droga inhalando por la nariz.
NARIZ PARADA: (pop.) Persona altiva, orgullosa, engreída.
NARMICAR: (pop.) Vesr. irreg. de Caminar.
NASO: (pop.) Igual que Napia.
NASÓN/NA: (pop.) Igual que Narigón.
NATURALEZA: (pop.) Menstruación (VB.).
NAUFRAGAR: (drog.) Carecer un drogadicto de dinero, trabajo, afecto, hogar o medios para
subsistir, o para adquirir drogas.
NÁUFRAGO: (drog.) Drogadicto que carece de dinero, trabajo, afecto, hogar o de medios
para adquirir drogas.
NAVEGANTE: (medic.) Paciente propenso a la ensoñación; a alejarse de la realidad.
NÁUSEA: (pop.) Asco, repugnancia a una cosa.
NAZARENAS: (pop.) Espuelas de rodajas de hierro de 10 puntas grandes y separadas que
usaban los gauchos de la campaña; lloronas.
NAZI: (alem.) Apoc. de Nazional Socialist. Adepto al Nacionalsocialismo alemán.
NAZISMO: (pop.) Apoc. de Nacionalsocialismo.
NECESARIA: (pop.) Bacín, escupidera, orinal.
NECESARIO: (pop.) Retrete, excusado.
NECESER: (fr. Necessaire) Estuche con objetos de tocador.
NEGLIGÉ: (fr. Negligée) Desaliño en el vestir // bata o vestido femenino de entrecasa.
NEGOCIADO: (pop.) Negocio ilícito, ilegítimo.
NEGOCIO REDONDO: (pop.) El que permite obtener las máximas ganancias y todas las
ventajas.
NEGRA: (pop.) Mujer humilde // mujer amada // tratamiento afectuoso a una mujer // (ins.)
Pistola calibre 45 empavonada.
NEGRADA: (pop.) Muchedumbre de negros (LS.) // grupo de gente humilde, especialmente
pobre // dicho o cosas de negros.
Página 382
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
NEGRERO: (pop.) Persona dura y cruel con sus subordinados // explotador del trabajo ajeno,
pagando reducido salario o exigiendo excesivas jornadas de labor.
NEGRO: (pop.) Tratamiento afectuoso // dólar paralelo o clandestino // parte del sueldo que
no figura en planilla // sobreprecio de un producto que no figura en la factura // autor anónimo
de un trabajo literario que firma un tercero.
NENE/NA: (pop.) Niño, niña // individuo temible por sus acciones.
NERVIO: (pop.) Fuerza, vigor.
NERVIOSA: (pop.) Galera (LCV.); sombrero duro (LCV.), galerita, bombín, galera de copa
alta.
NEUMÁTICOS: (pop.) Pechos de mujer.
NEURA: (pop.) Apoc. de Neurasténico // nervioso // malhumorado // (medic.) enfermedad
depresiva de carácter nervioso.
NEUROSIS: (pop.) Entusiasmo o furor por una cosa (TG.) // deseo vehemente de ella (TG.).
NEVADO/DA: (pop.) Blanco como la nieve // caballo que sobre su pelaje presenta pelos
blancos agrupados.
NI BOLA: (pop.) Ninguna atención.
NI CHICHA NI LIMONADA: (pop.) Ni una cosa ni otra; cosa ambigua.
NI DIOME: (pop.) Ni medio (LCV.).
NI FÓFORO: (pop.) No tener; no poseer nada (LCV.) // no comprender nada (LCV.) // no
ver nada (LCV.).
NI FU NI FA: (pop.) Expresión indicativa de que algo es indiferente // lo que no es bueno ni
malo.
NI LA HORA: (pop.) Alusión a no prestar atención // a no dar ayuda alguna.
NI MEDIO: (pop.) Nada.
NI MUS: (pop.) Callarse, no decir nada.
NI MOSQUEÓ: (pop.) Expresión alusiva a la persona que no dio respuesta a una imputación
o insulto; que no reaccionó o no se inmutó.
NI MUY MUY, NI TAN TAN: (pop.) Término medio // alusión a que no se debe ser
exigente en demasía, ni exagerar las cosas.
NI PÍO: (pop.) No decir nada // silencio absoluto.
NI SUENA NI TRUENA: (pop.) Alusión a que nadie se acuerda de una persona a la que se
menciona circunstancialmente; a la persona que no tiene importancia ni poder alguno.
NI UN SORETE: (pop.) Nada (AD.).
NICO: (pop.) Hipoc. de Nicolás.
Página 383
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
NIDO: (pop.) Casa, vivienda // (delinc.) guarida // (ins.) lugar de ocultación de integrantes de
células subversivas o terroristas.
NIEBLA PALIDA: (drog.) Acido Lisérgico L.S.25.
NIENTE: (ital.) Nada.
NIENTE PIÓ: (ital.) Nada más.
NIEVE: (drog.) Igual que Blancanieves. Cocaína pura.
NINFA: (pop.) Mujer hermosa.
NILON: (ingl. Nylon) Igual que Nailón.
NIÑO BIEN: (pop.) joven de buena familia, que viste a la moda y de modales afectados.
NIÑO ENVUELTO: (pop.) Porción delgada de carne arrollada y rellena con picado de
cebolla, ajo, huevo y perejil, hervida en una salsa y servida con ella.
NÍQUEL: (pop.) Moneda de poco valor (aunque sea de otro metal pero inicialmente así
llamada cuando era de níquel).
NIQUELADO/DA: (pop.) Vestido con esmero.
NIQUELARSE: (pop.) Vestirse con ropa nueva (LCV.); ataviarse a la moda; trajearse.
NIQUELETI: (delinc.) Revólver niquelado.
NÍSPEROS: (pop.) Testículos // pies, dedos de los pies // callos // juanetes.
NITRO: (pp.) Apoc. de Nitroglicerina.
NIVEL: (pop.) Situación de igualdad entre personas o cosas.
NO ACORDARSE DE SANTA BÁRBARA SINO CUANDO TRUENA: (pop.) Esperar la
inminencia de un peligro para recién intentar superarlo, acaso tardíamente (LS.).
NO AFLOJAR: (pop.) Resistir; no ceder; mantenerse firme.
NO AGUANTAR: (pop.) No poder contenerse.
NO AGUANTAR PULGAS: (pop.) No tolerar ofensas.
NO ALCANZAR A VER EL CULO A UN PERRO RABÓN: (pop.) Ser muy ciego (VB.);
corto de alcances o entendimiento (VB.).
NO ALCANZAR EL TABACO: (pop.) Faltar los recursos para el objeto o fin que uno se
propone (FJS.).
NO ARRUGUE QUE NO HAY QUIEN PLANCHE: (pop.) Expresión de rechazo de las
bravatas de otro.
NO CABER EN SU PELLEJO: (pop.) Estar lleno de orgullo o vanidad (LS.).
NO CAMINA: (pop.) Asunto que no progresa.
NO COMER HUEVOS POR NO TIRAR LAS CÁSCARAS: (pop.) Ser muy tacaño.
Página 384
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 385
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
NO ES TAN FIERO EL LEÓN COMO LO PINTAN: (pop.) Expresión alusiva a que las
apariencias engañan // referencia a que una persona no es tan temible como se creía.
NO ESTÁ EL SHAFO: (delinc.) El vigilante no mira (ANON. 1).
NO ESTAR EL HORNO PARA BOLLOS: (pop.) No ser el momento propicio ni oportuno
para realizar una acción o intervención.
¡NO FALTABA MÁS!: (pop.) Expresión utilizada para rechazar una proposición ofensiva o
absurda.
NO GASTAR PÓLVORA EN CHIMANGOS: (pop.) No dar importancia a cosas
secundarias.
NO GOTÉN NI FÓFORO: (lunf.) No tengo nada (LCV.).
NO HAY CASO: (pop.) No hay nada que hacer.
NO HABLAR AL TIRO: (pop.) No interrumpir.
NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS: (pop.) Alusión a que todo tiene término // a que
hay que saber esperar.
NO HAY TIEMPO QUE NO SE ACABE: (pop.) Igual a No hay mal que dure cien años.
NO HAY TU TIA: (pop.) No hay excusa, ni perdón, ni posibilidad alguna.
NO HAY VUELTA QUE DARLE: (pop.) Las cosas son así y no en otra forma.
NO IMPORTAR UN BELÍN: (pop.) No importar nada // desinteresarse de algo // hacer
desprecio de algo.
NO IMPORTAR UN BLEDO: (pop.) Igual que No importar un belín.
NO IMPORTAR UN PITO: (pop.) Igual que No importar un belín.
NO IR NADA EN LA PARADA: (pop.) Intervenir sin participar, ni tener interés en
beneficio alguno.
NO JAMAR: (lunf.) No entender (AD.).
NO LA VE: (pop.) No comprende, no entiende.
NO LA VOY: (pop.) No estoy de acuerdo.
NO LE DA EL BALERO: (pop.) Persona a la que le falta inteligencia, luces o capacidad.
NO LE DA EL CUERO: (pop.) No tener capacidad ni posibilidad, ni decisión para algo.
NO LE PIDE NADA EL CUERPO: (pop.) Alusión al que es muy pretensioso o exigente
(LS.).
NO LLEGAR LA SANGRE AL RÍO: (pop.) No producirse las consecuencias serias que se
esperaban de una discusión o entredicho // referencia burlona a una disputa sin consecuencias
graves.
NO LLEVAR EL APUNTE: (pop.) Desobedecer (LCV.); no hacer caso // despreciar los
galanteos o lo que se manifiesta (LCV.).
Página 386
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 387
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 388
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
NO VALER UN PITO: (pop.) Ser inútil, carecer de valor e importancia, no valer nada.
NO VALER UN PUCHO: (pop.) Igual que No valer un pito.
NO VER MÁS ALLÁ DE SUS NARICES: (pop.) No ser muy listo.
NOCAU: (pop.) Igual que Knock out. Caída de un pugilista en el ring por golpe del
adversario que lo deja fuera de combate por más de 10 segundos.
NOCTURNO: (mus.) Serenata de carácter sentimental.
NOCHE DE PERROS: (pop.) Noche de temporal crudo (LS.); la noche pasada en medio de
angustias o grandes dolores (LS.).
NOCHERO: (pop.) Enfermero // sereno // vigilante de noche // cochero de plaza (G. y P.)
nocturno // coche de plaza que circula de noche.
NOERMA: (pop.) Vesr. irreg. de Hermano.
NOIALTRI: (ital.) Nosotros.
NOMÁS: (pop.) En efecto, efectivamente, así es // Vesr. irreg. de Manos.
NOMENKLATURA: (rus.) Clase dirigente gubernamental y del Partido Comunista en Rusia,
que disfruta de prebendas. Por extensión se usa en sentido crítico para cualquier país.
NON PLUS ULTRA: (lat.) Expresión ponderativa // A lo más que se puede llegar.
NONATO/TA: (pop.) Cosa aún sin existencia // no sucedida.
NONCHALANS: (fr. Nonchalance.) Dejadez, abandono personal.
NONI: (mat. inf.) Sueño.
NONO: (mat. inf.) Igual que Noni.
NONO/NA: (pop.) Abuelo, anciano.
NOQUEADOR: (box.) Boxeador que ha ganado muchas peleas por nocau.
NOQUEAR: (box.) Igual que Knockear.
NORTE: (pop.) Dirección, guía // propósito.
NOS VAN A COMER LOS PIOJOS: (pop.) Sombría predicción de un futuro económico.
NOTA BENE: (lat.) Expresión que se consigna en un escrito para llamar la atención sobre
algo.
NOTICIERO: (period.) Periodista // noticioso.
NOTICIÓN: (pop.) Aument. de Noticia. Noticia extraordinaria.
NOTICIOSO: (period.) Informativo de radio o televisión // boletín de noticias verbales o
escritas.
NOUVELLE VAGUE: (fr.) Movimiento de renovación en el arte que se inició
aproximadamente en 1950.
NOVATA: (pop.) Prostituta recién iniciada.
Página 389
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 390
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-Ñ-
ÑA: (pop.) Apoc. de Doña, señora.
ÑACA: (pop.) Vesr. de Caña (YAC).
ÑACAR: (pop.) Pegar; dar un puñetazo.
ÑÁCATE!: (pop.) ¡Tomá! izás! // interjección alusiva al fin brusco de una cosa, hecho o
situación.
ÑANDÚ: (guar.) Avestruz americano.
ÑANDUTÍ: (guar.) Tejido muy fino para ropa blanca, que imita el de ciertas telarañas (LS.).
NANA: (pop.) Antojo, manía, capricho // afectación, miramiento (BRA) // hermana (LS.) //
amiga (LS.) // nodriza (LS.), niñera (LS.).
ÑAÑOSO/SA: (pop.) Antojadizo // mañoso, caprichoso // afectado.
ÑAPADO/DA: (pop.) Agarrado, asido, apañado // detenido, encarcelado // apadrinado //
robado.
ÑAPAR: (pop.) Agarrar, asir // aprehender, apresar, detener // robar, hurtar, quitar algo.
ÑARRO: (pop.) Vesr. de Roña.
ÑATO/TA: (pop.) Hombre, mujer // cualquier persona // nariz // persona de nariz aplastada //
persona que puede ser fácilmente estafada // tratamiento afectuoso o despectivo, según la
intención.
ÑAUPA: (quich.) Antiguo, anticuado, remoto.
ÑEMU: (pop.) Vesr. apoc. de Muñeca // capacidad de una persona, destreza; eficacia;
sagacidad.
¡ÑÁCATE!: (pop.) Igual que ¡Ñácate!
ÑO: (pop.) Apoc. de Señor; don.
ÑOBA: (pop.) Vesr. de Baño.
ÑOCA: (pop.) Vesr. de Caño.
ÑOÑO/NA: (pop.) Viejo, abuelo // decrépito, chocho (FJS.).
ÑOQUE: (Mp.) Golpe de puño en el rostro.
ÑOQUEAR: (pop.) Golpear en el rostro.
ÑOQUI: (pop.) Igual que Ñoque // (ital. Gnocchi) Pasta de harina y puré de papa, con leche,
huevo y queso rallado, cortada en pequeños trozos, hervida en agua y aderezada con aceite o
manteca o salsa de tomate con especias.
ÑOR/RA: (pop.) Afer. de Señor/ra.
ÑORSE: (pop.) Vers. e Señor.
ÑORICOMPA: (pop.) Compañero.
Página 391
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 392
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-O-
O CHICHA O LIMONADA: (pop.) Alternativa para elegir entre dos cosas o situaciones.
OASIS: (pop.) Cosa agradable o situación similar entre otras que no lo son.
OBERTURA: (mus. fr. Ouverture) Música instrumental con la que comienza una ópera;
sinfonía introductoria de una composición lírica.
OBISPO: (delinc.) Cortafrío para violentar cerraduras.
OBLAR: (pop.) Pagar.
OBRA DE ROMANOS: (pop.) Cosa grande o importante que cuesta mucho trabajo y
tiempo.
OBRERO DEL LÁPIZ: (jgo.) Igual que Biromista.
OBSCURO/RA: (pop.) Humilde // confuso, falto de claridad // incierto.
OBSESO: (medic.) Paciente afectado de trastornos del sistema nervioso, con ideas obsesivas.
OBSTRUCCIÓN: (futb.) Infracción cometida al impedir un jugador, con el cuerpo, el
desplazamiento de su adversario.
OBVIO: (pop.) Muy claro, que no tiene dificultad, evidente, indiscutible.
OCA: (jgo.) Juego de dados sobre un cartón con dibujos de obstáculos y fichas que se
adelantan, detienen o retroceden según el caso.
OCCIPUCIO: (pop.) Trasero.
OCOTE: (quich. Okkoti) Ano (LS.), asentaderas, culo, trasero // intestino grueso del ganado;
tripa gorda de la res que se incluye en el plato de locro guisada, o asada a la parrilla.
OCOTO: (pop.) Igual que Ocote.
OCHAVA: (pop.) Pequeño frente que deben tener en ciertas ciudades los edificios de las
esquinas (LS.).
OCHAVAR: (pop.) Formar ochava en los edificios de las esquinas (LS.) // (medic.)
característica manera de caminar de los hemipléjicos.
OCHOA: (pop.) Escaso, corto.
ODIOSO: (pop.) Fastidioso.
OFF: (ingl.) Fuera.
OFF THE RECORD: (ingl.) Confidencialmente // oficiosamente.
OFICE: (ingl. Office) Sector contiguo a la cocina, usado como despensa y lugar para guardar
la vajilla.
OFICHE: (ins.) Oficial de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales o Penitenciarias.
OFICIALISMO: (pop.) Partido del gobierno // simpatizantes del partido que desempeña el
Gobierno.
Página 393
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 394
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 395
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
OMELET: (fr. Omelette) Tortilla delgada y doblada una parte sobre la otra, preparada con
huevos, queso y/o jamón.
OLRAI: (ingl. All right) De acuerdo, perfectamente.
OLLA: (pop.) Vagina (VB.).
OLLAZO: (futb.) Igual que Centro de la olla.
OMBUDSMAN: (suec.) Defensor del pueblo en otros países. Entre nosotros, en Buenos
Aires, el funcionario denominado Controlador General Comunal, ante el cual se pueden
presentar denuncias o quejas alusivas a temas municipales.
OMESPÚN: (pop.) Igual que Homespun.
ON DE ROC: (ingl.) On the roc: sobre las rocas) Bebida que se sirve sobre trozos de hielo.
ON LENDING: (ingl.) (banc.) Représtamo monetario crediticio efectuado a un país para la
refinanciación de su deuda externa, por bancos internacionales.
ONCE: (futb.) Igual que Cuadro.
ONDA: (pop.) Dato, noticia // informe secreto, información confidencial // conocimiento.
OP ART: (ingl. Optical art) Modalidad artística que tiende a producir ilusiones ópticas de
perspectivas y relieves, por medio de formas geométricas coloreadas.
OPA: (quich. Upa) Persona de pocas luces, necia, tonta (LS.), boba, retardada, débil mental,
falta de entendimiento, idiota (TG.) // persona sumamente distraída y ensimismada (TG.) //
provinciano torpe en la ciudad.
OPEN: (ingl. Abierto) Billete de transporte de fecha abierta // (dep.) competencia deportiva
abierta de aficionados y profesionales.
OPENDOR: (ingl. Open door. puerta abierta) manicomio, colonia de alienados. Por la
localidad donde funciona en la provincia de Buenos Aires un Instituto para dementes.
ÓPERA PRIMA: (lat.) Primera obra (teatral, cinematográfica, musical o literaria) de un autor
de éxito.
OPERADOR: (lat. operator) Técnico que proyecta una película cinematográfica // profesional
que filma una película.
OPERATIVO: (FF.AA. y Policiales) Procedimiento militar o policial realizado con fines
determinados.
OPERETA: (ins.) Operativo.
OPERTUSO: (pop.) Ano, culo. Igual que Pertuso.
OPIADO/DA: (pop.) Aburrido, cansado, fastidiado.
OPIAR: (pop.) Aburrir, fastidiar, cansar.
OPIARSE: (pop.) Aburrirse (G. y P.) // fastidiarse, malhumorarse // hastiarse.
OPIO: (pop.) Aburrimiento (TG.), hastío (TG.), esplín, tedio // fastidio, malhumor, molestia //
despido // reunión muy poco atrayente, poco concurrida o de escasa animación (LS.).
Página 396
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 397
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 398
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 399
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-P-
PA: (pop.) Apoc. de Para y de Papá.
PABURA: (pop.) Igual que Pavura, miedo (YAC.).
PACKAGING: (ingl.) Envasar, embalar, empaquetar, envolver.
PACO: (lunf.) Dinero (AD.), pequeño envoltorio o paquete que aparentemente contiene
mucha cantidad de dinero. Se hace con papeles y se recúbre con billetes (papel moneda). Es
con lo que operan los profesionales del delito categoría cuenteros. El paco bien hecho, por
todos los costados es acordoneado (menos la parte superior e inferior) de manera que con dos
billetes pueden hacerse quince dobleces, lo que aparenta y hace creer a la futura víctima que es
un paquete de 1500 pesos (LCV.). Fajo de papeles de diario cubiertos en sus dos caras por
billetes verdaderos (YAC.).
PACOY: (lunf.) Igual que Paco.
PACOTILLA: (pop.) Cosa de inferior calidad.
PACÚ: (pop.) Aquí, acá, en este sitio.
PACUSO: (lunf.) Paco (AD.).
PACHÁ: (turc. Pasha) Persona que se da buena vida // persona adinerada, pudiente.
PACHAMAMA: (quich.) Madre Tierra // deidad del N.O. argentino indígena, cuyo culto aún
subsiste.
PACHANGA: (pop.) Baile, fiesta.
PACHORRA: (pop.) Flema // abandono personal; pereza, indolencia // lentitud, tardanza.
PACHORRADA: (pop.) Gran cantidad de cosas de la misma clase.
PACHORREAR: (pop.) Actuar con lentitud o indolencia; holgazanear.
PACHORRIENTO: (pop.) Lento, indolente, haragán, calmo en exceso, perezoso, pachorrudo
(LS.).
PACHOTADA: (pop.) Metat. de Pachorrada. (TG.).
PACHUCO: jerga de las comunidades hispanoamericanas del Sudoeste de los EE.UU. de
Norteamérica.
PACHUCHO/CHA: (pop.) Persona alicaída, falta de fuerzas, floja.
PACHULÍ: (fr. Patchouli) Perfume semejante al almizcle, extraído de la planta de su nombre,
que produce supuestos efectos paradisíacos; perfume fuerte y ordinario (LS.).
PADDLE TENNIS: (ingl.) Variante del Lawn Tennis que se practica sobre cancha de
menores dimensiones, utilizando una paleta más ancha que la raqueta, con perforaciones
circulares de poco más de un centímetro de diámetro. La cancha, con red intermedia entre los
jugadores, tiene a espaldas de los mismos, a uno y otro lado, un muro con laterales cortos, en
el que puede rebotar la pelota y ser rechazada con la paleta y enviada al lado contrario.
Página 400
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 401
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 402
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 403
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PALMERA: (pop.) Cigarrillo marca Pall Mall // indigencia, pobreza // (turf) pérdida
importante de dinero en las carreras de caballos.
PALMETA: (pop.) Igual que Palmado/da.
PALMIERI: (pop.) Igual que Palmadol // pagador.
PALMITO: (pop.) Talle esbelto de mujer.
PALMO A PALMO: (pop.) Dificultad o lentitud en recorrer algo.
PALMOLIVE: (pop.) Igual que Palmado/da.
PALO: (pop.) Tallo de la yerba mate cortado en pequeños trozos que acompaña a la yerba
molida // pene // un millón de pesos moneda nacional.
PALO A PIQUE: (pop.) Palos o troncos clavados perpendicularmente a tierra (JAS.).
PALO ENJABONADO O JABONADO: (pop.) Cucaña (LS.); juego en desuso consistente
en trepar por un palo o poste vertical liso, untando con jabón, en cuya parte superior se
colocaban (a veces en plataformas) los premios consistentes en golosinas, objetos o dinero.
PALO VERDE: (pop.) Cada millón de dólares de U.S.A.
¡PALO Y A LA BOLSA!: (pop.) Expresión que alude a un asunto terminado, finalizado o
solucionado.
PALOMA: (pop.) Pene (TG.) // música y danza popular antigua // (dep.) salto ornamental en
natación // (futb.) salto en posición casi horizontal // (delinc.) papa arrojada con un mensaje al
exterior de una cárcel por detenidos en ella, para que sea recogida por familiares o amigos;
mensaje enviado por detenidos de una cárcel al exterior utilizando un hilo provisto de un peso
en el extremo libre, para recibir luego de sus familiares o amigos drogas, armas, etc. A veces
se arrojan bolsas de plástico en las que se reciben los envíos.
PALOMAR: (pop.) Casa de inquilinato o de vecindad, de muchas habitaciones que ocupan
distintas familias.
PALOMAS: (pop.) Manchas de excrementos en los calzoncillos (VB.).
PALOMITA: (futb.) Cabezazo dado a la pelota con el cuerpo en el aire en posición casi
horizontal y los brazos abiertos, para hacer un gol o para rechazar el arquero la pelota con la
cabeza o las manos // (pop.) cuello duro que tiene las puntas dobladas hacia afuera y se usa
con smoking, frac, levita o jacquet.
PALOMO: (pop.) Caballo de pelaje blanco.
PALOS: (pop.) Castigo, zurra.
PALOTE: (pop.) Palo o rodillo de amasar // pene.
PANACHÉ: (fr.) Verduras surtidas hervidas.
PALPITADA: (pop.) Acción y efecto de Palpitar.
PALPITADOR/RA: (pop.) Persona que intuye o presiente lo que va a ocurrir, o que tiene una
corazonada // corazón.
Página 404
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 405
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PAN DE SALUD: (pop.) Factura elaborada con harina, azúcar, leche y huevo (LS.) y
horneada.
PAN DULCE: (pop.) Nalgas; trasero de mujer.
PAN FRANCÉS: (pop.) Pan común de mesa esponjado y sin grasa // manifestación sostenida
de impaciencia que hace el público que asiste a un espectáculo golpeando el piso con los pies,
cuando hay tardanza o se exige la repetición de una escena o pasaje (LS.).
PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA: (pop.) Situación de escasez de recursos
por la que se pasa.
PANACHE: (fr.) Verduras surtidas hervidas.
PANADERÍA: (delinc.) Comisaría (AD.).
PANADERO: (pop.) Semilla del cardo que separada de la flor es llevada por el viento a favor
de largas y pequeñas fibras que posee, y con que los niños juegan retirando la semilla,
arrojando el resto a favor del viento y diciendo: “Panadero tráigame un kilo de pan”.
PANAGRA: (pop.) Ambulancia // camión celular.
PANARINO: (pop.) Igual que Panaro (LCV.). Trasero.
PANARO: (pop.) Traste (LCV.), nalgas (LCV.).
PANCAKE: (ingl.) Maquillaje de mujer.
PANCRACIO: (pop.) Bobo, tonto.
PANCHO/CHA: (pop.) Hipoc. de Francisco/ca // tonto (LCV.), imbécil (LCV.) // persona
tranquila, calma, reposada // emparedado con salchicha de Viena caliente // (delinc.) barra de
oro que ocultan los contrabandistas denominados chalequeros, en bolsillos especiales de un
chaleco confeccionado al efecto, que llevan debajo de la camisa.
PANCHO POR LA VÍA: (pop.) Persona imperturbable.
PANDÁN: (fr. Pendant) Semejanza // cosas u objetos que hacen juego unos con otros.
PANDEIRO: (pop.) Igual que Pan dulce.
PANDEMONIO: (gr. Pandemonium) Lugar en el que hay mucho ruido y confusión //
supuesta capital del Infierno.
PANECA: (pop.) Igual que Panete.
PANETE: (pop.) Tonto (LS.), bobo (LS.), necio, ridículo.
PANETONE: (ital. Panettone) Pan dulce milanés.
PÁNFILO: (pop.) Tonto, lerdo.
PANFLETEADA: (pop.) Arrojo o reparto abundante de panfletos en la vía pública.
PANGARÉ: (pop.) Caballo de pelaje claro, muy veloz y resistente.
PANGRULLO: (pop.) Igual que Pangruyo.
PANGRUYO: (pop.) Chambón, bobo, torpe (YAC.).
Página 406
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 407
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 408
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 409
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 410
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PARAGUAS: (pop.) Paraguayo // sombrero (LCV.) // cebadura de mate sin gusto, por estar
muy usada la yerba.
PARAGÜITA: (pop.) Cierto tipo de masturbación masculina.
PARAÍSO: (pop.) Tribuna popular; gradería en los estadios, los asientos más altos en el
teatro.
PARALELAS: (pop.) Piernas // (dep.) barras para práctica de gimnasia.
PARALIS: (inc.) Parálisis.
PARALÍTICO: (delinc.) Automóvil robado que se halla escondido y fuera de circulación.
PARANGO: (drog.) Cigarrillo armado con picadura de marihuana, grueso y largo.
PARANOICO/CA: (drog.) Drogadicto nervioso, irritable, inquieto o con obsesiones por el
consumo de droga.
PARANOQUIADO: (drog.) Igual que Paranoico/ca.
PARAR: (pop.) Amonestar, censurar, reprender // frecuentar un lugar determinado // dejar de
trabajar a raíz de un conflicto gremial.
PARAR EL CARRO: (pop.) Contener incorrecciones e intenciones // hacerse respetar //
amonestar, reconvenir, observar a otro por sus excesos, llamar la atención seriamente.
PARAR EN SECO: (pop.) Igual que Parar el carro.
PARAR LA CHATA: (pop.) Igual que Parar el carro.
PARAR LA MANO: (pop.) Detener la acción de un tercero.
PARAR LA OLLA: (pop.) Trabajar para ganar el sustento diario // mantener una familia.
PARAR LA OREJA: (pop.) Escuchar en forma intencionada y disimuladamente con
atención // estar atento.
PARAR LA PELOTA: (pop.) Acción de impedir la circulación de una noticia o versión que
circula.
PARAR LAS ANTENAS: (pop.) Igual que Parar la oreja.
PARAR LAS PATAS: (pop.) Morir (LCV.); igual que Estirar las patas.
PARAR LOS PIES: (pop.) Detener o moderar la acción de otros // hacer frente.
PARARSE: (pop.) Enriquecerse imprevistamente; ganar mucho dinero; lograr fortuna //
prosperar, progresar, mejorar de suerte // asumir una actitud arrogante y agresiva (TG.).
PARARSE PARA TODA LA COSECHA: (pop.) Enriquecerse para toda la vida // obtener
rápidos y grandes beneficios en una actividad.
PARÁTE: (pop.) Detención, estancamiento o suspensión transitoria de una actividad // (turf.)
Disminución de la velocidad de un caballo por cansancio, fatiga o extenuación.
: PARATRÁS: (pop.) Pederasta pasivo masculino.
PARAVÉN: (fr. Paravent) Biombo, mampara.
Página 411
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PARCHE: (pop.) Remiendo // retoque de pintura en una pared mal efectuado // solución
parcial o provisoria de un asunto // tambor.
PARDEJÓN/NA: (pop.) Despect. de Pardo/da; negro, mulato.
PARDESÚ: (fr. Pardessus) Sobretodo masculino.
PARDO/DA: (pop.) Morocho, negro (LS.) // mulato, mestizo de blanco y negra y viceversa //
persona de bajo nivel social.
PAREJERO: (turf.) Caballo de carrera // (pop.) caballo muy veloz y de buena estampa.
PAREO: (pop.) Taparrabos; traje de baño parecido al taparrabos.
PARÉNTESIS: (pop.) Interrupción, suspensión provisoria.
PARIA: (pop.) Persona excluída del trato por otras // (carc.) Preso o recluso que no recibe
envíos de familiares o amigos.
PARKING: (ingl.) Lugar de estacionamiento de vehículos automotores.
PARLA: (pop.) Habla.
PARLAMENTAR: (pop.) Conversar (LCV.); charlar // tratar de convencer con palabras a
una persona.
PARLAMENTO: (pop.) Conversación (LCV.); habla, charla, plática, coloquio, enlabie
(YAC.).
PARLACHÍN/NA: (pop.) Igual que Parlanchín/na.
PARLANCHÍN/NA: (pop.) Hablador, conversador, charlatán.
PARLAR: (pop.) Conversar, charlar, hablar (YAC.).
PARLATUTI: (pop.) Charlatán; conversador.
PARLO: (lunf.) Reloj (AD.) de bolsillo.
PARLO CON MARROCA: (delinc.) Reloj de bolsillo con cadena..
PARLO CON TRAVA: (delinc.) Igual que Parlo con marroca.
PARLOTEAR: (pop.) Hablar mucho y sin substancia.
PARNÉ: (delinc.) Dinero (AD.), caudal, moneda, hacienda, bienes de cualquier clase.
PAROLAR: (pop.) Conversar, charlar, hablar (YAC.) // tratar de convencer con palabras a
otro.
PAROLAS: (pop.) Palabras (YAC.), habla // verbosidad, labia // conversación larga y poco
substanciosa // palabras vanas de las que no se hace caso alguno (LS.).
PAROLEAR: (pop.) Igual que Parolar; charlar (LS.), hablar mucho sin substancia (LS.).
PAROLERO/RA: (pop.) Conversador, hablador, charlatán (LS.), parlanchín // fanfarrón,
jactancioso (LS.).
Página 412
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 413
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 414
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PASAR EL BRODO: (delinc.) "Ocurre éste cuando los ladrones dan dinero a la autoridad
con el intento de sobornarlos" (LCV).
PASAR EL FARDO: (pop.) Endosar la culpa o responsabilidad de algo a otro.
PASAR EL PINCEL: (pop.) Acusar, enlodar a otra persona, a su honra o reputación.
PASAR EL PLATITO: (pop.) Recolectar propina o contribución de los asistentes a una
reunión o espectáculo.
PASAR EL RASTRILLO: (jgo.) Ganar todas las bazas en juegos de naipes.
PASAR EL SANTO: (pop.) Informar o avisar respecto de algo secreto.
PASAR EL SERRUCHO: (pop.) Dañar el prestigio u honra de una persona.
PASAR EL TRAGO AMARGO: (pop.) Superar el momento más difícil de una situación.
PASAR EL TRAPO: (pop.) Desplazar a otro, eliminarlo de su puesto // (ejerc.) Pasar a retiro
a un oficial o suboficial.
PASAR GATO POR LIEBRE: (pop.) Engañar, mentir.
PASAR LA CORNETA: (pop.) Hacer correr la voz sobre algo, informar, propalar una
noticia.
PASAR LA ESCOBA: (pop.) Tomar medidas enérgicas, a fin de poner fin a una situación
anómala e inconveniente.
PASAR LA ESPONJA: (pop.) Echar algo al olvido // convenir en que no se hable más de un
asunto.
PASAR LA MANO: (pop.) Adular; halagar.
PASAR LA PELOTA: (pop.) Transferir la responsabilidad a otro.
PASAR POR ALTO: (pop.) Omitir, no ver, no advertir algo.
PASAR POR ARRIBA: (pop.) Eludir una instancia superior.
PASAR POR ENCIMA: (pop.) Igual que Pasar por arriba,
PASAR RASPANDO: (pop.) Pasar muy cerca.
PASAR UN CALOR: (pop.) Pasar vergüenza.
PASAR UN TRAGO AMARGO: (pop.) Pasar por una situación difícil.
PASAR UN VERANO: (pop.) Igual que Pasar un calor.
PASARELA: (pop.) Platafonna elevada de un teatro para desfile y exhibición de los artistas
entre el público // también en un salón para presentar modelos de vestimenta femenina o
masculina.
PASARLAS NEGRAS: (pop.) Estar en una situación dificil, comprometida o mala.
PASARSE: (pop.) Atreverse, descomedirse // faltarle el respeto a alguien, insolentarse,
propasarse en palabras o acciones (AD) // hacer las cosas muy bien, lucirse, distinguirse, salir
de lo común // abusar de la confianza depositada // ir más allá de lo que permite una mujer.
Página 415
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 416
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 417
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 418
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 419
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
que dos bandos de jinetes se disputaban la posesión de un pato metido en una bolsa con la
cabeza afuera. Hoy se utiliza una pelota con asas, dispuesta a propósito.
PATOCHADA: (pop.) Disparate, sandez.
PATOIS: (fr.) Jerga delincuente en Francia;argot.
PATOTA: (pop.) Pandilla de jóvenes que se reúnen en la calle y atacan a determinadas
personas haciéndoles daño o mofándose de ellas, ya por venganza o antipatía, ya por diversión
y entretenimiento (TC.); reunión o grupo formado por varias personas (LCV.), generalmente
muchachos, a veces provocadores y agresivos, que cometen desmanes en lugares públicos y
comercios, perteneciendo a diversas extracciones sociales; pandilla de jóvenes bullangueros
(YAC.) // (polic.) pequeño grupo de personal policial de Investigaciones, en ocasión de
recorrida callejera.
: PATOTEAR: (pop.) Provocar pendencias, agredir // cometer desmanes en grupo.
PATOTERAJE: (pop.) Grupo de patoteros.
PATOTERISMO: (pop.) Acción y efecto de patotear.
PATOTERO: (pop.) Integrante de una patota; el que forma parte de una patota (TG.).
PATRIA: (pop.) Bienes o animales pertenecientes al Estado.
PATRIA FINANCIERA: (pop.) Alusión a la práctica de especulación económica difundida
desde 1976 y que llega a nuestros días, de privilegiar la inversión financiera sobre el esfuerzo
y el trabajo productivo.
PATRIADA: (pop.) Campaña hecha por una persona en favor de su patria o de su partido
(LS.) // quijotada, empresa o tarea riesgosa que ofrece dificultades, realizada bajo un impulso
y sin otro interés ni beneficio que el de los demás // tentativa o empresa de éxito dudoso que
ofrece dificultades o peligros (TC.).
PATRIARCA: (pop.) Pie grande (LCV.) // persona de pies muy grandes.
PATRIAS: (pop.) Vestuarios y accesorios provistos a los soldados en el servicio militar,
especialmente los botines y mantas.
PATRIOTA: (pop.) Persona desinteresada, servicial y voluntaria.
PATRIOTERíA: (pop.) Alarde de patriotismo // acción y efecto del patriotero.
PATRICIA: (pop.) Mujer que acompañaba a los regimientos y por lo general pertenecía a
varios soldados (VB.); cantinera, mujer o querida de soldados en campaña que ordinariamente
seguía a éstos dondequiera que iban (LS.)/ I(carc.) galleta que se suministraba en las cárceles
como pan (LCV.).
PATRICIO: (pop.) Cualquier objeto o prenda que provee el Gobierno (LCV.); los botines del
soldado (LCV.).
PATRIOTERISMO: (pop.) Alarde de patriotismo; chovinismo (LS.).
PATRIOTERO/RA: (pop.) Persona que alardea de patriotismo en forma excesiva o
inoportuna.
Página 420
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PATRONA: (pop.) Esposa // dueña de casa // regente de prostíbulo; dueña de burdel (VB.).
PATRÓN Y SOTO: (ital. Padrone e sotto) Juego de naipes prohibido por edicto policial por
las disputas a que da lugar, pues se juega por vino y el ganador dispone quién ha de beberlo,
negándolo a otros.
PATRONATO: (pop.) Hospital (LCV.) // institución benéfica.
PATRONCITO: (rural.) Hijo del patrón.
PATUÁ: (fr. patoís) Lenguaje del pueblo y de los campesinos particular de cada provincia
francesa // argot; jerga delincuente en Francia; dialecto.
PATURAYA: (pop.: pa tu raya) Alusión a la parte sexual de la mujer (VB.).
PATUSO: (pop.) Sin dinero (YAC.).
PAULA: (drog.) Marihuana.
PAULINA: (delinc.) Llave de paleta doble, de forma especial, usada por los escrushantes para
abrir cerraduras.
PAVA: (pop.) Caldera (TC.); recipiente para calentar agua, provisto de pico, asa y tapa //
mujer fea y sosa.
PAVADA: (pop.) Acción, ocurrencia o dicho tonto (TC.); tontería (TG.), estupidez; necedad
(LS.), gansada (LS.); cosa sin importancia (BRA); sonsera (LS.).
PAVEAR: (pop.) Hacer o decir cosas sin importancia; cometer pavadas (TC.); hacer o decir
tonterías (TC.).
PAVESA: (pop.) Sopa preparada con caldo, pan tostado y huevos, a veces con ajos.
PAVIMENTO: (pop.) Vereda (LCV.) // experiencia // advertencia // castigo.
PAVITA: (pop.) Sombrero duro (LCV.); sombrero hongo de ala angosta y acanalada con copa
redonda (TC.), galerita, galera (TG.).
PAVITO: (pop.) Trasero, nalgas, asentaderas.
PAVO/VA: (pop.) Bobo, bobalicón, tonto (TC.); necio (TC.), persona que comete pavadas o
tonterías (TG.)J/ igual que Pavito.
PAVO DE LA BODA: (pop.) Víctima inocente de una situación en la que no ha participado.
PAVOTE/TA: (pop.) Aut. de Pavo/va.
PAVURA: (pop.) Miedo (G. y P.), susto, terror.
PAY: (guar.) Padre, sacerdote.
PAYADA: (pop.) Canto del cantor que se acompaña de guitarra, improvisando sobre
cualquier tema y en contrapunto con otro // acción y efecto de payar (TG.).
PAYADA DE CONTRAPUNTO: (pop.) La que sostienen entre sí los payadores alternando
en competenda (TC.).
Página 421
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PAYADOR: (pop.) Trovador popular errante (TG.) que canta acompañándose de guitarra,
improvisando coplas, por lo regular en competencia con otro de contrapunto.
PAYANA: (pop.) Igual que Pallana.
PAYAR: (pop.) Cantar un payador acompañado de la guitarra e improvisando coplas,
particularmente alternando con otro de contrapunto o en competencia (TC.).
PAYASA: (drog.) Efecto producido por los estupefácientes (C. y P.) // (pop.) enojo, mal
humor (C. y P.), disgusto.
PAYÉ: (guar.) Brujería, gualicho (LS.), sortilegio, hechizo (LS.) // amuleto, talismán (LS.),
mascota (LS.) // adivino, brujo, hechicero (LS.).
PAYESERO/RA: (pop.) Persona que prepara o confecciona Piayés.
PAYO/YA: (quich.) Albino (TC.), muy rubio (LS.), pelirrojo.
PAYUCA: (pop.) Apoc. de Payucano // persona del interior del país, provinciano // persona
cándida, crédula, simple.
PAYUCANO/NA: (pop.) Igual que Payuca // campesino, paisano (TC.).
PAZZIA: (ital.) Arrebato, demencia, locura // estupidez, necedad, sandez.
PAZZO: (ital.) Demente, loco // estúpido, necio.
PEBETADA: (pop.) Chiquillada // grupo de pebetes.
PEBETE/TA: (pop.) Muchacho (AD.), chico (YAC.), pillete (ADJ, menor de edad (AD.),
niño (LCV.), criatura, jovencito, mujer joven (YAC.) // mozalbete, mocoso (LS.) // novio/a //
panecillo blando de mucha miga elaborado con algo de azúcar en su masa, de corteza blanda.
PECA: (delinc.) Estafa cometida en el juego mediante trampa con los naipes.
PECATA MINUTA: (lat.) Error o falta leve.
PECETO: (lunf. ital.) (pop.) Miembro virfl // ax de carne vacuna sacado del cuarto trasero.
PECORINA: (pop.) Posición o postura en la cópula, similar a la de los ovinos.
PECHADA: (pop.) Embestida impetuosa de dos hombres a caballo (LS.) // golpe o encontrón
dado con el pecho (LS.); atropello, empujón // juego efectuado entre dos o más personas
empujándose // pedido de dinero prestado sin intención de devolverlo; sablazo.
PECHADOR/RA: (pop.) Sableador; petardista (LS.); pedigüeño // caballo que empuja a otro
con el pecho.
PECHAR: (pop.) Pedir prestado algo, particularmente dinero (TC.); solicitar (LCV.); sablear
// empujar, arremeter // embestir con el pecho una persona o caballo; empujar o dar con el
pecho (LS.).
PECHAZO: (pop.) Sablazo // golpe con el pecho // acción y efecto de pechar.
PECHETO: (pop.) Igual que Peceto.
PECHO A PECHO: (pop.) Muy cerca // situación de enfrentamiento.
Página 422
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PECHO COLORADO: (pop.) Billete de mil pesos moneda nacional que circuló hasta 1947.
PECHóN: (pop.) Empujón.
PECHUGA: (pop.) Senos de mujer.
PECHUGONA: (pop.) Mujer de pechos abultados o prominentes.
PEDALEADO: (pop.) Caminado // trabajado.
PEDALEAR: (pop.) Andar a pie; caminar mucho; andar en bicicleta // trabajar
esforzadamente // eludir compromisos // trampear.
PEDALEO: (pop.) Acción y efecto de
PEDALERO/RA: (pop.) El que posterga.
PEDAZO: (pop.) Miembro viril.
PEDAZO DE PAN: (pop.) Persona buena; bonachona.
PEDICURO: (medic.) Médico patólogo.
PEDIGRÍ: (ingl. Pedigree: genealogía) Ascendencia (TC.) // (polic. y delinc.) Antecedentes
delictuosos o contravencionales de una persona.
PEDIR AGUA: (pop.) Solicitar clemencia, rendirse // alusión a los pantalones largos que son
algo cortos y no llegan al calzado.
PEDIR LA ESCUPIDERA: (pop.) Mostróse cobarde (TC.); tener miedo en una situación en
que se necesita serenidad y sangre fría (TG.).
PEDIR LA LUNA: (pop.) Pedir cosas imposibles o de difícil obtención.
PEDIR PERAS AL OLMO: (pop.) Esperar lo que no se puede pretender del carácter o
educación de otro.
PEDIR UN BARATO: (pop.) Solicitar ayuda.
PEDIR UNA MANO: (pop.) Igual que Pedir un barato.
PEDO: (pop.) Estado de beodez de una persona (TG.); embriaguez (LCV.) // suerte.
PEDRADA: (pop.) Flor en el ojal de la solapa del saco.
PECA PECA: (pop.) Substancia pegajosa para cazar pajaritos.
PEGADA: (pop.) Acierto; suerte // persona pegada (TC.) // lograr lo que se deseaba // mentira
(TC.).
PEGADO/DA: (drog.) Drogadicto que aún después de pasados los efectos de la droga que ha
consumido continúa con manifestaciones cameterísticas de ella.
PECADO COMO ESTAMPILLA: (pop.) Persona que no se separa de otra.
PEGADO CON MOCO: (pop.) Falto de solidez.
PEGADO CON SALIVA: (pop.) Igual que Pegado con MOCO.
PEGADOR: (pop.) Individuo afecto a reñir, golpear o castigar.
Página 423
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PEGAR: (pop.) Acertar una cosa // venir bien una cosa con otra // castigar (LS.).
PECAR EL CAMBIAZO: (delinc.) Operación de cambiar papeles por dinero en un cuento
(AD.) // reemplazo de una cosa por otra en forma subrepticia; berretinar (AD.).
PEGAR EL FALTAZO: (pop.) Faltar a una obligación.
PEGAR UN CALOTE: (delinc.) Acción y efecto de calotear (AD.) // irse sin pagar un gasto
(AD.).
PECAR UN CAMPANAZO: (pop.) Obtener un gran éxito.
PEGAR UN LEVANTE: (pop.) Reprender, retar.
PECAR UN SARTENAZO: (pop.) Acertar algo contra toda lógica // mejorar en forma súbita
e inesperada.
PEGAR UNA SENTADA: (pop.) Detenerse // volverse atrás.
PEGARLA: (PT.) Acertar; obtener éxito; obtener lo que se desea (FJS.).
PEGARSE: (pop.) Castigarse mutuamente dos personas // meterse donde no lo llaman //
aficionarse mucho a una cosa.
PEGARSE COMO ESTAMPILLA: (pop.) Seguir a otro sin dejarlo ni a sol ni a sombra.
PEGÁRSELA: (pop.) Chasquear a una persona; burlar su buena fe o confianza; perjudicarla,
engafiarla.
PEGÁRSELE LA SILLA: (pop.) Hacer una visita prolongada // permanecer mucho tiempo
en un lugar.
PEGOTE: (pop.) Persona que no se aparte de otra, pegajoso, pesado, molesto // agregado
inútil a un escrito u obra artística.
PEINADA: (futb.) Golpe leve a la pelota con la cabeza, sin hacerle disminuir la velocidad.
PEINADO: (Jgo.) Simulación de la mezcla de naipes, preparados para hacer trampa.
PEINAR: (Jgo.) Simular la mezcla de los naipes preparados para hacer tiempo a fin de
quedarse el que los distribuye con los que más le convienen; trampear en el juego de naipes.
PEINAR CANAS: (pop.) Ser viejo.
PEINAR LA PELOTA: (futb.) Cabecear suavemente la pelota hacia atrás.
PEINE: (pop.) Tipo; individuo // persona astuta, viva, pilla, zorra.
PEINE BLANCO: (pop.) Caspera (LS.); lendrera (LS.); el que se emplea para sacar los
parásitos de la cabeza.
PEINE FINO: (pop.) Igual que Peine blanco.
PEINETÓN: (pop.) Peineta muy grande que usaron las damas en el Río de la Plata,
caracterizada por sus enormes dimensiones, a diferencia de las que eran corrientes en España e
Hispanoamérica.
Página 424
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 425
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 426
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 427
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 428
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 429
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PERDIGUERO: (pop.) Perro mediano de cuello ancho y fuerte, orejas grandes y caídas, de
pelo corto y cola larga, usado para la caza de perdices por su gran olfato.
PERDONAVIDAS: (pop.) Valentón; fanfarrón.
PERDULARIO: (pop.) Cachafaz (TC.); pícaro (TG.); bribón (TG.); ruin (LS.).
PEREIRA: (pop.) Barba angosta limitada al mentón (por semejanza con el apellido Pereira).
PEREJIL: (ins.) Fanático ingresado a una organización extremista al que se inicia en la
comisión de actos de violencia // (pop.) confiado (JC.), crédulo (JC.), tonto (JC.), gil, otario //
(medic.), aborto intencional.
PERENDECA: (pop.) Prostituta, ramera.
PERESTROIKA: (rus.: Reestructuración) Revolucionaria e innovadora política inspirada en
Rusia por el presidente Mikjail Corbachov, con fines de reorganizar el Estado.
PEREZOSA: (pop.) Silla de tijera graduable en diversas posiciones que sirve tanto para
sentarse como para recostarse.
PERFORMANS: (ingl.: Performance) Actuación notable, fuera de lo corriente; acción
destacable; hazaña.
PERFUME: (pop.) Olor, agradable o no.
PERGAMINO: (pop.) Título, diploma // piel humana.
PERICO: (pop.) Hipoc. de Pedro (LS.).
PERICÓN: (pop.) Baile popular argentino en número par de personas, acompañado de
guitarras, con interrupciones para que los bailarines expresen una copla o dicho al que debe
replicar su pareja.
PERIFOLLADO/DA: (pop.) Emperifollado/da.
PERILLA: (pop.) Barba pequeña en la punta del mentón.
PERILLÓN/NA: (pop.) Persona pícara o astuta.
PERINGUNDIN: (Nal. Perigordin) Danza de determinadas características bailada por
inmigrantes italianos (JAP.) // lugar de baile de gente baja, de dudosa moralidad // negocio de
poca monta; hotelucho.
PERIPICHO: (pop.) Agujero, bucaro, abertura redonda // herida penetrante.
PERIPUESTO: (pop.) Compuesto y vestido con demasiada elegancia.
PERIQUETE: (pop.) Espacio breve de tiempo, instante.
PERISTA: (pop.) Persona que hace la pera // (delinc.) comprador de objetos robados cuyo
origen ilícito conoce.
PERLA: (pop.) judío, hebreo // (period.) error o equivocación involuntaria // (pop.) Cosa
exquisita // color blanco grisáceo.
PERMANENTE: (pop.) Ondulación del cabello fem.enino artificial.
Página 430
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 431
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 432
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PESEBRERA: (pop.) Pupila de prostíbulo (LCV.), prostituta // (delinc.) auxiliar del delito
(LCV.).
PESEBRERO: (pop.) Portero de prostíbulo (VB.) // individuo que practica la fellatio,
cunnilinguo.
PESHETO: (lunf.) Igual que Peceto.
PESO: (pap.) Pesadumbre, dolor, disgusto, preocupación // fuerza y eficacia de las cosas //
billete antiguo de un peso moneda nacional // (turf.) peso de plomo que se adiciona a los
caballos de carrera debajo de la montura, de acuerdo a reglamentaciones, teniendo en cuenta la
carga del jockey.
PESO ARGENTINO: (banc.) Unidad monetaria usada desde 1983 a junio de 1985, que fue
desplazada por el Austral.
PESO LEY 18.188: (pop.) Unidad de moneda que reemplazó al peso moneda nacional en
1970 y que, a su vez, fue sustituido por el peso argentino en junio de 1983.
PESO MONEDA NACIONAL: (pop.) Unidad monetaria instituida en 1881 que fue
cambiada en 1970 por el peso Ley 18.188.
PESQUISA: (polic.) Personal de investigaciones de la policía, pesquisante.
PESTE: (pop.) Persona despreciable.
PESTE ROSA: (pop.) Igual que Cáncer gay.
PESTEAR: (pop.) Dar una paliza, zurrar // ganar todo a otro // ganar ampliamente en
cualquier actividad y en los deportes por margen abrumador.
PESTIYO: (pop.) Castigo, zurra (BRA) victoria o derrota abrumadora // condimento
elaborado con albahaca, ajo picado, y aceite, para sazonar comidas.
PESTO: (ital.) Igual que pestiyo.
PETACA: (pop.) Persona de baja estatura.
PETACÓN/NA: (pop.) Persona petisa y gorda.
PETARDEAR: (pop.) Engañar // mentir.
PETARDERO/RA: (pop.) Mentiroso, engañador.
PETARDO: (pop.) Engaño, estafa // (drog.) Cigarrillo grande de marihuana.
PETE: (mat.inf.) Chupete // caramelo con palito para chupar.
PETIFURS: (fr. Petit furs) Pequeñas masas.
PETIGRÍ: (fr. petit gris) Tapado de piel de ardillas.
PETIMETRE: (fr. Petit maRre: Señorito) Joven que cuida de su compostura y de seguir las
modas.
PETISA: (delinc.) Llave ganzúa para abrir cerraduras, es plana, corta y de dientes irregulares
// (pop.) tratamiento afectuoso a una mujer, aunque no sea de reducida estatura.
Página 433
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PETISERO: (delinc.) Cerrajero // ladrón que abre cerraduras utilizando la llave denominada
Petisa // (pop.) cuidador de petisos.
PETISO: (pop.) Designación afectuosa a un hombre // caballo de poca alzada.
PETIT MAL: (fr.) Epilepsia.
PETITERO: (pop.) Petimetre, amanerado, joven elegante, afectado // concurrente asiduo al
desaparecido Petit Café sito en la avenida Santa Fe, próximo a avenida Callao, en su mayor
parte domiciliados en el barrio Norte y pertenecientes a clases adineradas.
PETIZO/ZA: (pop.) Igual que Petiso/sa.
PETIZóN: (pop.) Dajo (YAC.).
PETIZO DE LOS MANDADOS: (pop.) Persona que desempeña tareas variadas y de poca
importancia // caballo usado en la campaña para diligencias varias.
PETRÓLEO: (pop.) Vino o aguardiente de inferior calidad.
PETROLERO: (pop.) Aficionado a las bebidas alcohólicas ordinarias.
PEVETE: (pop.) Igual que Pibe (LCV.).
PEYISCAR: (pop.) Agarrar // participar de una cosa // recibir una comisión.
PEYISCO: (pop.) Acto y efecto de Peyiscar.
PEZ GORDO: (pop.) Persona de influencia o con poder de decisión // responsable anónimo
de una empresa.
PEZONERA: (pop.) Mamadera, biberón // aparato succionador para descargar de leche los
pechos de una madre por exceso de ella en la lactancia (FJS.).
PIACHENÓN: (pop.) Hermosa mujer // por extensión también un objeto, por su belleza o
costo.
PIAL: (rural) Lazo que se arroja a un animal vacuno o yeguarizo para inmovilizarlo de las
patas delanteras derribándolo.
PIALADA: (rural) Acción y efecto de pialar.
PIALADOR: (rural) El que piala (TC.).
PIALAR: (rural) Acto de enlazar un vacuno o yeguarizo de sus patas delanteras, para
derribarlo
PIANERO: (mus.) Pianista que ejecuta levantando las manos más de lo acostumbrado.
PIANISIMO: (ital. Pianissimo) Ejecución musical suave y apenas audible.
PIANITO: (polic. y delinc.) Planchuela de sacar impresiones digitales que previamente se
entinta, aplicando a ella los dedos.
PIANO: (delinc.) Pequeña tabla de poco más de un centímetro de espesor, forrada de chapa de
zinc, en la que con un rodillo de goma se aplica la tinta sobre la que se hace apoyar los dedos a
las personas cuyas impresiones deben ser registradas // madero de unos quince centímetros de
largo, con cinco acanaladuras (una para cada dedo) sobre el que se coloca la ficha para
Página 434
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
registrar las impresiones digitales de una persona, aplicando los dedos de la misma uno a uno
// (pop.) máquina de escribir (Rev. Polic.).
PIANO PIANO: (ital.) Muy lentamente, despacio
PIANTÁ, PIOJITO, QUE TE CACHA EL PEINE: (lunf.) Expresión de un delincuente
otro, avisándole que se aproxima la Policía.
PIANTADINO/NA: (pop.) Persona medio loca dimin. de piantado // persona que se evade
fuga físicamente y también de situaciones.
PIANTADO/DA: (lunf.) Afer. de Espiantado/da; demente, enloquecido // fugado, huido //
echado, despedido.
PIANTADURA: (lunf.) Afer. de Espiantadura; locura, demencia // expulsión // despido //
fuga.
PIANTAO: (lunf.) Igual que Piantado.
PIANTAR: (lunf.) Afer. de Espiantar; escapar, huir, irse // huir, ir, robar, sacar // echar a una
persona, expulsarla,. despedirla // enloquecer.
PIANTARSE: (lunf.) Afer. de Espiantarse; escaparse (YAC.), huir // enloquecerse, volverse
loco.
PIANTE: (lunf.) Afer. de Espiante. Acción y efecto de Piantar.
PIAYENTÍN: (pop.) Igual que Piachentín // italiano (YAC.).
PIBE/BA: (lunf. ital. Pivello) Niño (LCV.), muchacho, jovencito, chiquilín (YAC.); individuo
de sexo masculino aún cuando sea adulto.
PIBERÍO: (lunf.) Conjunto de pibes o chiquillos (YAC.).
: PIBETE: (lunf.) Muchacho (AD.); menor de edad (AD.), pilluelo (AD.).
PIBITO/TA: (lunf.) Dimin. de Pibe/ba.
PIC NIC: (Ingl.) Paseo campestre con almuerzo.
PICA: (pop.) Inquina, odio, resentimiento mutuo.
PICABEA: (pop.) Agente del desaparecido Escuadrón de Seguridad de la Policía de la
Capital (hoy Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal) // denominación dada por el
apellido de uno de sus jefes, agente del Cuerpo de Caballería (LCV.).
PICADA: (pop.) Senda estrecha en una zona arbolada o boscosa // juego de bolitas de los
niños, en la que con una de ellas debe hacerse saltar o desplazar a otra // arranque veloz de un
autom6vil // carrera subrepticia de automóviles de corta duración por las calles de la ciudad,
especialmentc de noche o madrugada // ingredientes que acompañan a un aperitivo o comida
que precede a la principal // carne pasada por la máquina de picar.
PICADILLO: (pop.) Paliza, zurra // muerte trágica en un accidente.
Página 435
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 436
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 437
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 438
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
necesarios en una partida de naipes // cada uno de los individuos que se juntan para jugar a la
baraja (TG.) // compañero.
PIERNADA: (pop.) Resultado feliz y provechoso de cualquier empresa (LCV.) // audacia //
artimaña // treta, mala jugada // acto propio del pierna (YAC.).
PIERNAR: (pop.) Igual que Piernear.
PIERNEAR: (pop.) Bailar (YAC.).
PIERNERA: (pop.) Mujer afecta a las relaciones sexuales.
PIERNÓN/NA: (pop.) Aumentativo de Pierna // avisado OC.).
PIERRO: (fr. Pierrot) Máscara de traje blanco y gorro negro.
PIFIA: (pop.) Dicho irónico y burlesco, burla, mofa (LS.), chanza, escarnio (LS.), chiste //
error, descuido, desacierto // sonido desafinado de la voz // (jgo.) golpe falso dado con el taco
a la bola en el billar (TC.).
PIFIADOR/RA: (pop.) Persona que pifia.
PIFIAR: (pop.) Burlarse de alguien (LS.); bromear, chancear, mofarse de alguien (LS.) //
(jgo.) golpear mal la bola con el taco en el juego de billar.
PIG LATIN: (ingl.) latín de cerdos) Jerigonza dentro del slang inglés del siglo pasado,
consistente en la intercalación de una sílaba, repetida a continuación de cada una de las
palabras. También se denominaNa.
PIGMENTO HIDROSOLUBLE: (medic.) Alusión a un paciente sucio.
PIGMENTO SOLUBLE: (medic.) Mugre o suciedad en la piel de un paciente.
PIGRISIA: (lat. pigritia) Pereza (AD.), ociosidad, negligencia, descuido. El diccionario de la
R.A.E. registra Pigricia.
PIGÜELO: (pop.) Igual que Pihuelo.
PIGUYENTO/TA: (Iunf.) Piojoso.
PIGUYO: (lunf.) Piojo.
PIGUYOS: (lunf.) Cabellos, pelos de la cabeza.
PIHUELO: (pop.) Vástago de la espuela que sostiene la rodaja o roseta.
PUI PUI: (mat. inf.) Tren.
PIJA: (pop.) Persona audaz y diestra (LCV.), avispado, astuto, atrevido // hábil, ingenioso //
miembro viril, pene (TC.).
PIJADA: (pop.) Tontería (TC.) viveza.
PIJERíA: (pop.) Estratagema // burla.
PIJINDRIN/NA: (pop.) Persona sagaz, viva, despabilada, astuta, avisada, lista.
PIJOTA: (pop.) Regateo.
Página 439
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 440
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 441
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 442
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PIOJO RESUCITADO: (pop.) Persona de origen humilde que logra elevarse por sus propios
esfuerzos, y que a veces se muestra soberbia // nuevo rico // mote alusivo a la insignificancia y
miseria de una persona (LS.)
PIOJOSA: (pop.) Cabeza (LCV.V/ persona sin mérito alguno // camión celular para
conducción de detenidos.
PIOJOSO/SA: (pop.) Miserable, mezquino // sucio, harapiento // insignificante, sin ningún
valor.
PIOLA: (pop.) Cordel // persona avispada, astuta, hábil (JC.), despabilada, lista (BRA.) //
traviesa, pícara GC.) // miembro viril // (delinc.) Ladrón aún no conocido por la Policía.
PIOLADA: (pop.) Astucia, viveza, ardid.
PIOLIN: (pop.) Cordelito (BRA)., cordel delgado de algodón o cáñamo // vesr. de limpio;
aseado // vivo, picaro // persona sin antecedentes judiciales ni policiales.
: PIOLINES: (pop.) Cabellos, pelos de la cabeza.
PIOLÍSIMO/MA: (pop.) Super. de Piola.
PIOLITA: (pop.) Dinún. de Piola. (BRA.).
PIOLÓN: (pop.) Aument. de Piola.
PIONERO: (ingi. Pionneer) Precursor en un descubrimiento o empresa.
PIONONO: (pop.) Piojo (LCV.) // masa de confitería arrollada y rellena con crema, y a su
vez cubierta con chocolate en la parte superior.
PIORESNADA: (pop.) Amante, concubino/na, esposo/sa.
PIPERMIN: (fr. pipermint) Licor de menta.
PIPI: (mat.ínf.) orina, pis // pajarito, pájaro.
PIPIOLAJE: (pop.) Conjunto de tontos; multitud de pipiolos (LS.)
PIPIOLO/LA: (pop.) Bisoño, principiante, novato (LS.), inexperto (LS.) // muchacho (LCV.)
// criatura (LCV.) // tonto (YAC.).
PIPISTRELO/LA: (Lunf.) Persona tonta, falta de viveza, ordinaria, rústica, grosera.
PIPO: (pop.) Hipoc. de Felipe.
PIPÓN: (pop.) Lleno, harto de comida y bebida // persona que ha ganado mucho dinero.
PIQUE: (pop.) Fracción sobrante de algo // arranque veloz de un vehículo // (futb.) Igual de
un jugador de fútbol // (delinc.) Llave de cierta especie que se usa para abrir una puerta
cerrada solamente con picaporte (AD), llave pequeña y fuerte usada por los escrushiantes
(LCV.V/ (mus.) figura en el tango.
PIQUÉ: (fr. pique: picado) Tela de algodón para prendas de vestir.
PIQUEAR: (pop.) Juego de naipes. Averiguar, son sacar, interrogar con malicia.
PIQUERO: (delinc.) Ladrón que quebranta cerraduras con la llave denominada Pique.
Página 443
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 444
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 445
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 446
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PITUCO: (pop.) Joven elegante // afectado y a veces afeminado, delicado, suave // petimetre,
lechuguino.
PITUCÓN/ONA: (pop.) Aument. de Pituco/ca.
PITUFO: (pop.) Agente de policía que presta servicios en las playas de la costa Atlántica,
vistiendo pantalón corto, medias tres cuartos, zapatillas de sport y camisa de mangas cortas.
PITUQUEAR: (pop.) Afectar o alardear elegancia, distinción, fineza.
PITUQUERA: (drog.) Caja a veces de fósforos o recipiente en el que se colocan las pitucas
para utilizar su contenido en el armado de nuevos cigarrillos // boquilla que se utiliza para
fumar las pitucas para evitar quemarse los labios.
PITUQUERIA: (pop.) Condición de pitucos/cas. Acción propia de pitucos/cas.
PITUQUERÍO: (pop.) Conjunto de pitucos/cas.
PITUSO/SA: (pop.) Persona de abolengo, aristócrata.
PIVE: (pop.) Igual que Pibe // Muchacho (AD.), menor de edad (AD.), pilluelo (AD.).
PIYADO/DA: (lunf.) Consentido, infatuado, engreído, envanecido, sobrestimado.
PIYADURA: (lunf.) Engreimiento, fatuidad, envanecimiento, sobrestimación, orgullo,
vanidad.
PIYAMA: (ingl. Pyjams) Traje de dormir compuesto de pantalón largo o corto y saco con
mangas largas o cortas, de telas ligeras en verano y de abrigo en invierno.
PIYARSE: (pop.) Engreirse, infatuarse, envanecerse, sobrestimarse, enorgullecerse.
PIZARRÓN: (pop.) Encerado, tablero de madera o tela de color negro o verde, con o sin
rayas, sobre el cuál se escribe o dibuja con tiza.
PIZCUETO/TA: (pop.) Fisgón // vivaz.
PIZPIRETA: (pop.) Mujer voluble y provocativa.
PIZZA: (ital.) Masa delgada de harina de trigo y agua, cocida al horno y aderezada con salsa
de tomace y queso, a veces con aceitunas y/o anchoas, u otros variados productos.
PIZZERÍA: (pop.) Comercio de venta de pízzas // (drog.) Farmacia.
PIZZERO/RA: (pop.) Persona que prepara y vende pizzas.
PIZZICATO: (ital. music.) Sonido de los instrumentos de arco, producido pellizcando las
cuerdas con los dedos // trozo musical ejecutado en la forma antedicha.
PLACARD: (fr. placeard) Armario o ropero empotrado en la pared o mueble de madera fuera
de ella para guardar ropas.
PLACAS: (turf) Peso de plomo que se coloca en la montura de un caballo de carrera, en
relación con el peso del jockey, para completar el determinado por la respectiva
reglamentación.
PLACÉ: (turf) Caballo que ocupa el segundo o tercer puesto en una carrera y los boletos que
se le han jugado tienen asignado un valor de cobro.
Página 447
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 448
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PLANTÓN: (pop.) Espera estando parado y fijo en un lugar por mucho tiempo // antiguo
castigo militar y escolar.
PLAQUÉ: (pop.) Enchapado, placa de oro o plata adherida sobre metal inferior.
PLÁSTICO/CA: (pop.) Artista que produce obras de escultura, pintura, grabado o cerámica //
carnet.
PLASTRÓN: (fr.) Corbata ancha que cubre la pechera de la camisa.
PLATA: (pop.) Dinero, fortuna, riqueza.
PLATA DULCE: (pop.) Dinero ganado con poco esfuerzo o sin él.
PLATA EN MANO, CULO EN TIERRA: (pop.) Pago contra entrega inmediata de lo que se
compra.
PLATA FRESCA: (pop.) Dinero recién obtenido.
PLATADA: (pop.) Contenido de un plato bien lleno.
PLATAFORMA: (fr. Plataforme) Programa de carácter político para realizar en caso de
obtener un triunfo electoral // tablado (LS.) // programa escrito de un candidato (LS.).
PLATAFORMAS: (pop.) Igual que Canoas, pisantes, botines (LCV.), zapatos.
PLATAL: (pop.) Mucho dinero, tanto el que se posee como lo que cuesta una cosa costosa
que se adquiere.
PLATERÍA: (pop.) Vajilla y cubiertos de plata.
PLATERITO: (pop.) Platense; persona nacida o residente en la ciudad de La Plata.
PLATO: (pop.) Situación divertida, alegre, festiva, jocosa (L.S.) persona divertida.
PLATUDO/DA: (pop.) Adinerado (LS.); rico; persona que tiene mucha plata (LS.).
PLAYA: (pop.) Lugar de estacionamiento de vehículos.
PLAYER: (ingl.) Jugador en el fútbol y el rugby.
PLAZOLETA: (pop.) Crédito // pago en cuotas o mensualidades // fiado // préstamo a plazos.
PLEIBOI: (ingl. Play boy) Individuo de buena posición económica y social que solo se
dedica a los deportes, y vida social.
PLOMAZO/ZA: (pop.) Fastidioso, molesto, pesado // persona lenta en reaccionar.
PLOMEAR: (pop.) Aburrir, hastiar // molestar; fastidiar; importunar.
PLOMERÍA: (pop.) Fontanería.
PLOMERO: (pop.) Fontanero.
PLOMO: (pop.) Pesado, fastidioso, insoportable // latoso, cargoso // balazo // persona poco
inteligente.
PLUM PUDDING: (ingl.) Budín de harina tipo inglés con pasas de uva y salsa especial,
cocinado en agua.
Página 449
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PLUMAZO: (pop.) Medio expeditivo empleado para suprimir una cosa // aumen. de Plomo.
PLUMEREAR: (pop.) Pasar el plumero para quitar el polvo a los muebles.
PLUMÍN: (pop.) Pluma de acero usada para dibujar.
POLAND: (ingl.) Raza porcina de EE.UU. de pelaje negro con manchas blancas en las
extremidades de las patas, hocico y punta de la cola.
POLL TAX: (ingl.) Impuesto de capitación o electoral inspirado por la primera ministra
Margaret Tachter en Inglaterra en marzo de 1990, aplicable a cada uno de los habitantes
individualmente considerados per cápita.
POLLED SHORTORN: (ingl.) Raza bovina mocha, desarrollada en EE.UU.
POBRE COMO LAS RATAS: (pop.) Persona que está en extrema miseria.
POBRE GATO: (pop.) Persona carente de dinero y bienes.
¡POBRE DE ELLOS!: (pop.) Expresión de jactancia o superioridad sobre otros // alarde de
poder.
POCO A POCO: (pop.) Paulatinamente.
PODER AEROBICO: (medic.) Volumen de oxígeno que puede procesar el cuerpo humano
en un tiempo dado.
POBREZA FRANCISCANA: (pop.) Modestia de bienes materiales (LS.).
POCHE: (fr. Pocher) Huevos cocinados sin cáscara.
POCHOCLERO: (pop.) Vendedor ambulante de pochoclo en triciclo.
POCHOCLO: (quich. Chókkllo) Maíz tostado o frito; palomitas.
PODER DE DEFINICION: (futb.) Igual que Capacidad de definición.
PODRIDA: (pop.) Alboroto, batahola, griterío, desorden // jaleo, lío, pelea // discusión,
disputa // situación violenta.
PODRIDO/DA: (pop.) Aburrido, harto, hastiado // descontento, contrariado, fastidiado,
malhumorado // persona vil // persona de mal carácter.
PODRIDO EN PLATA: (pop.) Igual que Forrado en plata.
PODRIR: (pop.) Producir fastidio, enojo, disgusto, molestias.
POGRU: (lunf.) Vesr. de Grupo // embuste, mentira.
POINTER: (ingl.) Perro de caza de pelo corto, orejas caídas y muy rápido.
POLAINAS: (pop.) Contrariedades, inconveniente // chasco // fastidio.
POLCA: (pop.) Baile de parejas europeo que se popularizó en nuestro país a mediados del
siglo pasado. Subsiste en algunas partes del interior con variantes denominadas: la Polca de la
silla; y la Polca del pavo. La polca correntina ha dado origen al Chamamé.
POLCA DEL ESPIANTE: (lunf.) Evasión.
Página 450
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 451
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 452
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PONER EL CRIQUE: (delinc.) Aplicar el golpe de furca; tomar con el brazo por el cuello y
desde atrás a alguien.
PONER EL HOMBRO: (pop.) Ayudar o contribuir al logro de un fin (TG.) // auxiliar a
alguien en una situación difícil // compartir con otro un trabajo o responsabilidad.
PONER EL LOMO: (pop.) Trabajar intensamente.
PONER EL NÚMERO: (pop.) Ganar, triunfar, acertar.
PONER EL TOMATE: (drog.) Drogarse.
PONER EN CAJA: (pop.) Extremar la imaginación o los recursos para resolver o solucionar
algo.
PONER EN EL LAVARROPAS: (medic.) Hacer una diálisis.
PONER EN LA MISMA BOLSA: (pop.) No hacer diferencia entre personas, considerando a
todas incumplidoras o malas.
PONER EN GAYOLA: (lunf.) Apresar, poner preso, en la cárcel.
PONER EN SOLFA: (pop.) Poner en ridículo a otro.
PONER EN VEREDA: (pop.) Corregir, reprender, reprimir la conducta de otro.
PONER ENTRE LA ESPADA Y LA PARED: (pop.) Poner en grave aprieto, conflicto o
compromiso a otro, sin escapatoria posible (LS.).
PONER LA CARA: (pop.) Asumir la responsabilidad de una acción o situación // interceder
a favor de otro // hacerse responsable de alguien.
PONER LA CARAMAYOLA EN LA BUSARDA: (delinc.) Tapar la boca con un pañuelo
al asaltar a una persona (AD).
PONER LA FIRMA: (pop.) Asegurar algo // no tener duda ni vacilación alguna, acerca de
una cosa // avalar; hacerse cargo, afirmar con certidumbre; apoyar en forma decidida.
PONER LA JOROBA: (pop.) Trabajar de estibador, o en la descarga de bultos.
PONER LA LUZ: (jgo.) Poner dinero para iniciar un juego de naipes.
PONER LA PROA: (pop.) Hacerse el propósito o realizarlo, de perjudicar a otro, o de
obstaculizarlo en sus acciones.
PONER LA TAPA: (pop.) Ganar, vencer a otro, derrotarlo, apabullarlo, anularlo.
PONER LAS BARBAS EN REMOJO: (pop.) Estar prevenido.
PONER LAS CARTAS SOBRE LA MESA: (pop.) Hablar con sinceridad // acelerar las
cosas, franquearse.
PONER LOS CINCO SENTIDOS: (pop.) Dedicar mucha atención a lo que se hace.
PONER LOS CUERNOS: (pop.) Traicionar la fe matrimonial. Igual que Meter los cuernos.
PONER LOS GÜEVOS SOBRE LA MESA: (pop.) Asumir la responsabilidad en una
situación de riesgo.
Página 453
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 454
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 455
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
valores que pueden formarse los de par, doble par, pierna, escalera, ful, color, póquer y
escalera real. El vocablo ha sido castellanizado por la R.A.E.
¡POR AHI ANDABA GARAY!: (pop.) Expresión que se enuncia cuando otra persona se ha
orientado o está por lograr la solución de algo.
POR AMOR AL ARTE: (pop.) Sin interés material // por el simple placer de hacer una cosa
o un servicio.
POR AHORA: (pop.) En el tiempo presente, sin saber que las cosas cambiarán en el futuro.
POR ARTE DE BIRLIBIRLOQUE: (pop.) Por encantamiento; lo hecho por medios ocultos
y extraordinarios.
POR CARAMBOLA: (pop.) Por casualidad.
POR CHAUCHAS Y PALITOS: (pop.) Comprar algo por poco dinero o por mucho menos
de su valor.
POR DEBAJO DE LA PATA: (pop.) Lo realizado con gran facilidad.
POR DERECHA: (pop.) Legalmente; con corrección.
POR FAS O POR NEFAS: (pop.) Por una cosa o por otra // justa o injustamente.
POR FIN: (pop.) Después de mucho esperar.
POR IZQUIERDA: (pop.) En forma ilícita.
POR LA MANO: (pop.) Por la derecha (LCV.).
POR LA PLATA BAILA EL MONO: (pop.) Unicamente por interés.
POR LAS BUENAS 0 POR LAS MALAS: (pop.) Queriéndolo o no // gustosamente o en
forma forzada.
POR LAS DUDAS: (pop.) En previsión de algo.
POR LAS SUYAS: (pop.) Sin ayuda // independientemente.
POR LO QUE PUTAS PUDIERA: (pop.) Precauciones adoptadas para una mayor
seguridad.
POR PITOS O POR FLAUTAS: (pop.) Por un motivo o por otro, por una causa o por otra.
POR SI ACASO: (pop.) En previsión de algo.
POR SI PEGA: (pop.) Aventurar ideas u opiniones.
POR UN PELITO 0 POR UN PELO: (pop.) Apenas, por muy poca diferencia.
PORCACHÓN/NA: (pop.) Aument. de Puerco/ca.
PORCO/CA: (pop.) Puerco, sucio.
PORNO: (pop.) Apoc. de Pornográfico/ca.
PORO: (guar.) Calabaza en forma de pera y con cuello, utilizada -después de vaciada- para
usar como recipiente para cebar mate con bombilla.
Página 456
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 457
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PORTAR: (delinc.) Llevar preso (ANON. 1) // apresar, detener a una persona // (pop.)
conducir (LCV.), llevar de un sitio a otro.
PORTAR EN CANA: (delinc.) Llevar preso (ANON. 1).
PORTASENOS: (pop.) Sostén, corpiño.
PORTATETAS: (pop.) Igual que Portasenos.
PORTAVENTO: (pop.) Cinturón para guardar dinero (AD.)
PORTEÑITO: (pop.) Coctel preparado con vermut, coñac y gotas de bíter y curaqao.
PORTEÑO/ÑA: (pop.) Natural o residente de Buenos Aires // en el interior del país persona
que no saluda al pasar como es costumbre en provincias.
PORTUGUES/SA: (pop.) Persona que asiste gratuitamente a espectáculos (G. y P.) // persona
que ingresa en forma gratuita a un espectáculo, con la condición de aplaudir // gorrón.
PORTUGUESADA: (pop.) Exageración de una cosa al hablar // conjunto de portugueses.
PORVE: (futb.) Club Atlético El Porvenir.
POSADA: (pop.) Hotel para citas amorosas; casa de hospedaje nocturno // lugar para el
ejercicio de la prostitución que simula ser hotel.
POSAR: (fr. Poser) Servir de modelo ante un pintor, escultor o fotógrafo.
POSE: (pop.) Apariencia, estampa, figura, presencia (LCV.) de una persona // alharaca //
actitud // afectación // postura para retratarse.
POSEUR: (fr.) Simulador // presumido, presuntuoso.
POSTA: (lunf.) Excelente // bello, persona o cosa hermosa (G. y P.) o de buena presencia //
lujoso, de buena calidad // información correcta o veraz.
POSTA POSTA: (juv.) Muy bueno, muy lindo // (pop.) óptimo de Posta.
POSTAMENTE: (pop.) En forma óptima // cabalmente, verdaderamente.
POSTE: (Mb.) Igual que Palo.
POSTE RESTANTE: (pop.) Casilla de correo donde se recibe correspondencia que no va al
domicilio (LS.).
POSTER: (ingl) Cartel grande y decorativo
POSTRE DE VIGILANTE: (pop.) Porción de queso y dulce de membrillo.
POSTRE NACIONAL: (pop.) Igual que Postre de vigilante.
POT: (drog.) Marihuana.
POTICHE: (fr.) Vaso de céramica decorado.
POTIEN: (pop.) Vesr. de Tiempo (LCV.).
POTO: (pop.) Trasero, nalgas, culo.
Página 458
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
POTRA: (pop.) Buena suerte, suerte (LCV.), suerte buena o mala (REV. P.) // mujer joven y
deseable.
POTRANCA: (pop.) Igual que segunda acepción de Potra // silla tijera (LCV.), sofá (LCV.),
canapé, diván.
POTREAR: (pop.) Dar brincos y saltos con exceso (LS.); retozar los niños a sus anchas.
POTRERO: (pop.) Terreno baldío, donde juegan los jóvenes especialmente al fútbol.
POTRILLADA: (pop.) Conjunto de potrillos.
POTRILLO/LLA: (pop.) Joven (YAC.) // muchacho sin experiencia // muchacha joven,
vivaracha y desenvuelta // hombre sexualmente reprimido // catre (AD.) // caballo que no pasa
de tres años.
POTRO: (pop.) Caballo que aún no ha sido domado // arisco, indómito (TG.).
POYONA: (pop.) Igual que Pollo/lla.
POZO: (ins.) Igual que Cárcel del Pueblo // (jgo.) Cantidad de dinero acumulado en una
partida de naipes que puede ser ganado por uno de los participantes // dinero ganado en una
pollall (pop.) Bache en una calle o camino.
POZO CIEGO: (pop.) El que sirve o ha servido de letrina (LS.).
PRACTICAR LA PUNGA: (delinc.) Igual que Tirar los ganchos.
PRALINE: (pop.) Confitura de chocolate con maní acaramelado.
PRECIOSURA: (pop.) Persona o cosa muy bonita.
PRECISA: (pop.) Noticia o dato que merece fe; informe fidedigno // Dopaje aplicado a un
caballo para ganar una carrera (por extensión se aplica a personas) // recomendación.
PREENCOGIDO/DA: (pop.) Tela o prenda sometida a lavado previo a su venta, para que no
se altere el largo.
PREMETRO: (pop.) Tranvía que conduce pasajeros desde la periferia de la ciudad a una
estación terminal de subterráneo, con paradas establecidas en el recorrido.
PRENDA: (pop.) Novia; mujer amada.
PRENDER LA VACUNA: (pop.) Ser embarazada una mujer // producirse el efecto deseado
(JAS).
PRENDERSE: (pop.) Sumarse o integrarse a algo, sin ser invitado para ello.
PRENDERSE AL QUESO: (pop.) Obtener un puesto o cargo oficial.
PRENDERSE LA LAMPARITA: (pop.) Tener una idea brillante o luminosa.
PRENDIDO/DA: (pop.) Sumado o integrado a algo para obtener un beneficio o participación.
PREPARADOR: (turf.) Cuidador o compositor de un caballo en un stud.
PREPARADOR FÍSICO: (futb.) Igual que Entrenador.
PREPARAR EL BOLO: (delinc.) Preparar un ardid, engaño o trampa.
Página 459
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PREPARAR UN CUENTO: (delinc.) Efectuar o tratar de hacer llevar a buen fin un engaño
(LCV.).
PREPARARSE ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE: (pop.) Actuar subrepticiamente //
procurar que una cosa reservada no trascienda.
PREPEAR: (lunf.) Intimidar con amenazas.
PREPO: (lunf.) Apoc. de Prepotencia.
PREPOTEAR: (lunf.) Igual que Prepear.
PREPOTENCIA: (pop.) Arbitrariedad; intimidación por medio de amenazas de violencia;
atropello; avasallamiento // lo que se consigue por medio del temor, sorpresa o amenaza
(LCV.).
PREPOTENTE: (pop.) Persona violenta, arbitraria y abusiva // (delinc.) Profesional del
delito que abusando de sus fuerzas y fama, exige dinero o parte de lo que otros malvivientes
han conseguido, sin que él haya tomado intervención (LCV.) // individuo pendenciero y
valiente que tiene a su cargo uno o más muchachos y los obliga a robar para su provecho, y a
los que domina y mantiene bajo su imperio y voluntad (LCV.).
PREPOTENTE DE CANUSHIA: (carc. y delinc.) Penado que en las cárceles o presidios, es
respetado y temido por sus compañeros de encierro. Es toda una potencia, y de él depende que
se declare o no una huelga, un desorden, o se cometa una falta colectiva o individual en el
establecimiento. Es pederasta activo. Los hay en cada pabellón del penal (LCV.).
PRESELECCIONADO: (futb.) Equipo deportivo que ha obtenido la calificación necesaria
para participar en un campeonato o concurso final.
PRESENTE GRIEGO: (pop.) Obsequio que resulta muy caro y ruinoso (LS.) al que lo
recibe.
PRESERVATIVO: (pop.) Funda de goma de fino grosor para usar sobre el miembro viril, a
fin de evitar la fecundación o una enfermedad venérea.
PRESIDIO: (pop.) Denominación que en la época hispánica se daba a una fortaleza o
guarnición de una plaza fuerte.
PRÉSIN: (futb. ingl. Pressing) Marcación estricta en grupo de defensores.
PRESIÓN: (pop.) Coacción moral que se ejerce sobre el ánimo de una persona para obligarla
a proceder de cierta manera (LS.).
PRÉSTAMO PUENTE: (banc.) Préstamo a corto plazo que antecede a otro mayor que se
gestiona simultáneamente y de más largo plazo de pago.
PRESTAR OÍDOS: (pop.) Oir algo que sorprende o que agrada // estar muy atento a lo que
se dice.
PRESTISSIMO: (ital. mus.) Muy velozmente.
PRÉT A PORTER: (fr.) Ropa en venta lista para vestir, o con pocos arreglos.
Página 460
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PREVIA: (estud.) Materia que el alumno adeuda del año anterior y que debe rendir antes de
las que está cursando.
PRIENDA: (pop.) Igual que Prenda.
PRIMA: (pop.) Primera // (mus.) Cuerda de la guitarra del sonido más agudo.
PRIMA DONNA: (ital.) Primera actriz; cantante principal en una ópera.
PRIMA FACIE: (lat.) A primera vista.
PRIMA RATE: (ingl. banc.) Tasa de interés bancario activo, de inversiones en EE.UU.
PRIMAR: (pop.) Anticipar // prevalecer.
PRIMAVERA: (pop.) Coctel preparado con jugo de frutas (naranja, frutilla, durazno y/o uva,
gotas de limón, granadina y hielo picado.
PRIMAVERAS: (pop.) Años de edad.
PRIMER MUNDO: (pop.) Países desarrollados (Europa Occidental, América del Norte y el
Japón).
PRIMER PALO: (futb.) Poste más próximo al lugar desde el cual se efectúa el tiro.
PRIMER PERÍODO: (futb.) Igual que Etapa inicial (los primeros 50 minutos de juego).
PRIMEREAR: (pop.) Anticipar.
PRIMERO "A": (polic.) Persona en estado de ebriedad completa (porque el Edicto policial
vigente sobre "Ebriedad y otras intoxicaciones" reprime al que se encontrara en ese estado en
la vía pública o lugares públicos).
PRIMERO "B": (polic.) Persona alcoholizada sin llegar a la embriaguez total (infracción que
reprime el Edicto policial respectivo).
PRIMERO DE MAYO: (pop.) Persona poco afecta al trabajo. (por el "Día de los
Trabajadores" en el que hay cese total de actividades excepto los servicios públicos
esenciales).
PRIMERO EN LA COLORADA: (turf) Caballo ganador en una carrera // el primero que
llega al disco rojo de la meta.
PRIMERO Y PRINCIPAL: (pop.) Lo más importante y fundamental.
PRIMERO Y ÚLTIMO: (pop.) único.
PRIMUS: (pop.) Calentador a querosén con bomba a presión (por alusión a la marca muy
difundida de ese nombre).
PRÍNCIPE: (polic.) Oficial de Policía de la jerarquía denominada Principal.
PRIS: (ft. Prisse) (drog.) Pulgarada o uñada de cocaína.
PRISE: (drog.) Igual que Pris.
PRISCO: (pop.) Durazno cuya pulpa se desprende fácilmente del carozo abriéndolo en dos //
pederasta masculino pasivo.
Página 461
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 462
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
morfológica, como así la individual dactiloscópica y las impresiones digitales de una persona.
Se inicia generalmente con la obtención de Cédula de Identidad y/o Pasaporte, sin que ello
implique tener antecedentes judiciales ni policiales. En él se anotan los que posteriormente
puedan registrarse.
PROPIAMENTE: (lunf.) Justamente; precisamente; exactamente (JC.) // sin duda (JC.); con
claridad (JC.).
PROPINAR LA BIABA: (lunf.) Golpear fuertemente una persona a otra (VB.).
PRÓSPERA: (inc.) Próstata.
PROSTI: (pop.) Prostituta.
PROTE: (pop.) Apoc. de Protector.
PROVOLETA: (ital.) Queso de origen italiano de forma cilíndrica, que se suele comer asado
a la parrilla, cortado en rodajas y condimentado con aceite y orégano.
PRUEBA: (delinc.) Molde o impresión de una llave (AD.) // (estud.) examen // (pop.)
acrobacia // juego de manos de un prestidigitador.
PRUEBA DE DONCELLEZ: (pop.) Antigua creencia de que la doncellez podía
determinarse tomando con una cuerda el perímetro del cuello de una muchacha, duplicando
luego el mismo, a continuación de lo cual llevando ambos extremos de la cuerda a la boca
debía tratar de pasar el lazo por encima de la cabeza. Si no lograba hacerlo aún era doncella. Si
lo conseguía porque el cuello era grueso, su doncellez se había acabado (VB.) Esa práctica era
muy común en la vieja Roma y conocida entre las muchachas de Buenos Aires y en los liceos
de señoritas. La costumbre vino a la Argentina de España e Italia, y en Indochina se utilizaba
para la determinación del servicio militar de los hombres jóvenes (VB.).
PRUNELA: (fr. Prunelle) Género de lana de gran solidez (LS.).
PRUSIANO: (pop.) Zapato de tipo especial con cordones en el que la capellada está unida a
la lengüeta // horno metálico con parrilla interior, de tapa curva y tiraje al exterior.
PSICODÉLICAS: (drog.) Drogas alucinógenas estimulantes.
PÚAS: (pop.) Espolones del gallo y otras aves // (delinc.) Arma blanca con punta.
PUAR: (pop.) Herir un trompo con la púa a otro, lanzado al efecto // (delinc.) Herir a una
persona con púa o arma blanca.
PUASO: (pop.) Invertido sexual pasivo // puñalada, herida causada con una púa.
PUAZO: (pop.) Igual que Puaso. Puñalada (LCV.), púa (LCV.) // aument. de Púa.
PUB: (ingl.) Bar o taberna tipo inglés.
PUCARÁ: (quich. Pukara) Fortín incaico prehispánico, erigido para proteger o defender
determinadas zonas en el llamado "camino del Inca" que atravesaba el N.O. Argentino.
PUCO: (quich.) Vasija de barro cocido ancha y semiesférica para líquidos o sólidos, que
pueden exponerse al fuego en él.
Página 463
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 464
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
permanece abierta cuando los habitantes de la casa no están durmiendo. En un caso de muerte
se la cierra dejando una pequeña abertura (entornar la puerta) (VB.); la que lleva cristales y
comunica el zaguán con el patio o vestíbulo (LS.).
PUESTA: (turf) Empate de caballos en una carrera.
PUESTERO: (pop.) Peón de campo que vive en una de las partes de que se integra una
estancia, que tiene a su cuidado, incluyendo los animales que corresponden a ella.
PUESTO: (pop.) Parte de una estancia, a cargo de un puestero // rancho o casa donde vive el
puestero.
PUF: (fr. pouf) Asiento sin respaldo, bajo y mullido, tapizado de cuero o tela, generalmente
terciopelo.
PUGRO: (pop.) Vesr. irreg. de Grupo.
PUL: (ingl. Pool) Asociación de industriales con fines de interés, imponiendo precios de
productos en el mercado consurnidor // (fr. Poule) Juego de billar en el que se procura hacer
caer la bola del adversario en una tronera, para eliminarlo (TG.).
PULASTRA: (pop.) Prostituta.
PULASTRÍN: (pop.) Dimin. de Pulastro // marica.
PULASTRO: (pop.) Pederasta pasivo.
PULASTRON: (pop.) Aumen. de Pulastro.
PULASTRÚN: (pop.) Igual que Pulastrón.
PULENTA: (pop.) Igual que Polenta (LS.) // oro (AD.), dinero (AD.).
PULENTERÍA: (pop.) Igual que Polenta.
PULGA: (pop.) Comercio de compra-venta // prendería, ropavejería // (aer.) avión Pucará.
PULGUERO/RA: (pop.) Comerciante que compra y vende muebles, objetos y ropas usadas.
PULGUIENTO/TA: (pop.) Persona sucia // harapienta // que tiene muchas pulgas (LS.).
PULGO: (pop.) Pederasta (LCV.) // hombre afeminado // encargado de cocinar, limpiar y
hacer los mandados en un prostíbulo.
PULIDA: (pop.) Delicada (BRA).
PULISA: (pop.) Igual que Polisa.
PULISAR: (pop.) Igual que Polisar.
PULISHAR: (pop.) Igual que Polishar; dormir (ANON. 3).
PULISO: (pop.) Igual que Polisa, Pulisa.
PULMONEANDO: (pop.) Fumando.
PULMONEAR: (pop.) Fumar.
PULMONES: (pop.) Resistencia para el trabajo (LS.).
Página 465
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
PULOIL: (pop.) Polvo limpiador de vajilla, etc. (por el nombre muy difundido de la marca) //
servicio doméstico.
PULÓVER: (ingl. pull-over) Tricota de lana tejida, con o sin mangas, con escote redondo o
en "V", que se pone por la cabeza.
PULPERÍA: (pop.) Antiguo despacho de bebidas y local de venta de comestibles, ropa, etc.
de la campaña y sitio de reunión y juego de la gente del lugar. En las ciudades local similar de
ventas más limitadas.
PULPERO/A: (pop.) Dueño de una pulpería.
PULPOSA: (pop.) Mujer de cuerpo con formas redondeadas.
PULQUE: (pop.) Bebida alcohólica, especie de chicha; bebida espirituosa (LS.).
PULSEADA: (pop.) Confrontación // averiguación, tanteo.
PULSEAR: (pop.) Explorar el ánimo de una persona (LCV.), averiguar, tantear.
PULSEO: (pop.) Acción y efecto de pulsear.
PULSERA: (delinc.) Cadena policial de seguridad.
PULSERAS: (delinc.) Esposas de seguridad (LCV.), manillas, grillos, grilletes.
PULLMAN: (ingl.) Coche de lujo de un tren // ómnibus de turismo de larga distancia. En
ambos casos con asientos confortables, tapizados y graduables en su posición // Butacas
especiales en los cinematógrafos.
PUMA: (quich.) Felino americano, parecido al tigre pero de pelaje leonado.
PUMAROLA: (ital.) Salsa de tomates.
iPUMBA!: (pop.) Onomatopeya de la caída de una persona o cosa // (mat-inf.) Caída // arrojar
algo.
PUNCH: (ingl.) Golpe de puño con guante de box, aplicado por púgil a su rival durante el
combate en el ring.
PUNGA: (lunf. y delinc.) Apoc. de Punguista. Robo como medio ordinario de vida (LS.);
ratería o robo de objetos o dinero, hecho con maña y astucia (TG.); robo en que el ladrón saca
los valores del bolsillo de la víctima (BBL.); robo o hurto (LCV.); substracción de objetos
contenidos en los bolsillos de las personas (AD.) // la cosa misma robada de este modo (AD);
objeto robado por medio de la punga (BBL.).
PUNGA CABRERA: (delinc.) Igual que Lanza cabrera.
PUNGA DE MADRUGADA: (delinc. y lunf.) Robo o hurto practicado en las casas entrando
en ellas de noche, durante el sueño de sus moradores (AD.).
PUNGAR: (lunf. y delinc.) Igual que Punguear.
PUNGUEADA: (lunf. y delinc.) Acción y efecto de Punguear.
PUNGUEAR: (delinc. y lunf.) Robar o hurtar de los bolsillos, bolsones o carteras.
PUNGUIA: (lunf. y delinc.) Igual que Punga.
Página 466
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 467
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
¡PUNTOS SUSPENSIVOS!: Expresión que se emplea cuando se calla algo por prudencia,
malicia, suspicacia, etc. (LS.).
PUÑETA: (pop.) Masturbación.
PUÑETEARSE: (pop.) Masturbarse.
PUÑETERO/RA: (pop.) Masturbador/ra // mala persona // egoísta (TG.); persona incapaz de
prestar un servicio (TG.).
PUÑO DE HIERRO: (pop.) Anillos de hierro con púas, ligados entre sí, que ensartados en
los dedos sirve de arma (LS.); manopla.
PUPA: (mat. inf.) Daño, dolor corporal.
PUPILA: (pop.) Prostituta de un prostíbulo.
PUPITO: (mat. inf.) Ombliguito (VB.).
PUPO: (mat. inf.) Ombligo (TG.).
PUR LA GALERÍ: (fr. Pour la gallerie) Por forma // para los espectadores // lo que se hace
para engañar o halagar (LS.).
PUPU: (quích.) Ombligo.
PURA CÁSCARA: (pop.) Persona fanfarrona, que actúa en forma opuesta entre lo que dice y
lo que hace; alardeador.
PURA ESPUMA: (pop.) Igual que Pura cáscara.
PURA ESPUMA COMO EL CHAJÁ: (pop.) Igual que Pura Cáscara. Alusión al que tiene
labia y posturas, pero es de poco provecho lo que dice o hace (LS.).
PURA PARADA: (pop.) Jactancia; fanfarronería // falsa actitud // apostura // elegancia.
PURA PINTA: (pop.) Falsa apariencia // persona que impresiona como capaz en el primer
momento, pero carece de condiciones para llevar a cabo algo.
PURA SANGRE: (fr. Pur sang) Caballo de pura sangre de carrera.
PURA UVA: (pop.) Muy bueno.
PURÉ: (pop.) Exhausto, rendido, cansado.
PURGA: (pop.) Depuración // eliminación de personas indeseables, por motivos políticos u
otros.
PURGACIÓN: (pop.) Enfermedad venérea; blenorragia (VB.)
PURGATORIO: (pop.) Lugar donde se sufre mucho.
PURO BIÓGRAFO: (pop.) Persona ampulosa o teatral en su comportamiento.
PURRETADA: (pop.) Grupo de niños; reunión de muchachos (LCV.) // gran cantidad de
cosas // chiquillada.
PURRETE/TA: (pop.) Niño (LCV.), muchacho (LCV.), chiquillo.
Página 468
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 469
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-Q-
QUAQUER: (ingl. Quaker Oats) Avena preparada para su consumo en sopas y alimentos (por
la marca de gran difusión de la firma que la elabora).
QUASAR: (contracción del latín Quasi: casi y del inglés Star: estrella) Cuerpo celeste con
aspecto de estrella, radiofuente de gran potencia.
QUATROCHI: (pop.) Igual que Cuatro ojos.
¡QUÉ BÁRBARO!: (pop.) Exclamación de asombro, admiración, extrañeza.
¿QUÉ DIRÁN?: (pop.) Alusión a los comentarios y chismes de vecindad sobre una persona o
familia // hablillas que se temen (LS.).
¡QUE HACEMOS CON EL RETRATO SI LA NOVIA ESTÁ EN ESPAÑA!: Alusión de
obtención parcial de algo y dificultad de lograr lo que falta.
QUE LO PAN... CON QUESO: (pop.) Eufem. por Que lo parió.
QUE NO SE DIGA: (pop.) Expresión de reproche.
¿QUÉ ONDA TIRÁS?: (juv.) ¿Cómo estás?
QUÉ QUIERE QUE LE DIGA: (pop.) Tal es mi sentir; aunque parezca extraño (LS.).
¡QUE QUILO!: Alusión apreciativa a cosas de muy buena calidad, o referida a una mujer
hermosa.
¿QUE SALTAS?: (juv.) Expresión que se dirige a quién se da por aludido.
QUE SI PATATÍN, QUE SI PATATÁN: (pop.) Alusión a las personas que con argucias o
disculpas no quieren entrar en razones // palabrerío, argumentos opuestos.
¡QUE TALCO!: (pop.) ¡Que tal!, expresión de saludo.
¡QUE TE DEN MORCILLA: (pop.) Expresión de desprecio hacia otro.
QUE TE GARÚE FINITO: (pop.) Expresión de buen deseo al despedirse dos personas.
QUE TE PARODI: (pop.) Que te parece.
QUE VACHACHÉ: (pop.) Que vas a hacer // Expresión de conformidad.
QUEBRACHO: (pop.) Vino tinto ordinario.
QUEBRADA: (mus.) Figura en el baile del tango y de la milonga, flexionando la pierna.
QUEBRADEÑO/ÑA: (pop.) Habitante de las quebradas del N.O. argentino.
QUEBRADO/DA: (pop.) Herniado.
QUEBRANTADO: (pop.) Maltrecho.
QUEBRANTO: (pop.) Afliccíón, dolor, pena.
QUEBRAR EL GUALICHO: (pop.) Quebrar un hechizo.
QUEBRAR LA MALA RACHA: (pop.) Poner fin a la mala suerte.
Página 470
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 471
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 472
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 473
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 474
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 475
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
QUIMBOS: (pop.) Postre de yemas de huevos batidos con azúcar y moldeados y horneados //
testículos.
QUIMONO: (jáp. Kimono) Bata larga de mangas anchas de uso masculino o femenino en la
casa.
QUINCENARIOS: (polic.) Antigua denominación que se daba a los contraventores a los que
la Policía aplicaba quince días de arresto.
QUINCHA: (quich.) Enrejado de cañas (LS.) // pared de cañas y barro // trama de troncos con
que se afianza una construcción de pajas, varas, totora, cañas, etc. o se emplea en los techos de
los ranchos.
QUINCHO: (pop.) Construcción realizada con armazón de troncos y techo de paja destinada
en especial para comer asados.
QUINERO: (pop.) Reojo.
QUINIELA: (jgo.) Juego de azar a las tres últimas cifras de los primeros premios de la
Lotería. Antes clandestino fue oficializado en el año 1974.
QUINIELERO/RA: (pop.) Capitalista u organizador de quinielas clandestinas // persona que
recibe las apuestas de quinielas o las pasa al capitalista.
QUINI 6: (jgo.) Lotería de Santa Fe que se juega en dicha provincia y a la que están adheridas
un total de 15 provincias. El apostador juega a 6 números del 1 al 36, debiendo para ganar el
primer premio acertar los mismos. En Capital Federal existe un juego similar -con ligeras
variantes- que se denomina Loto, (ver) que se juega desde el 22 de septiembre de 1990.
QUINIELERO/RA: (jgo.) Pasador o banquero del juego de la Quiniela que actúan en forma
clandestina, al margen de la quiniela oficial autorizada; capitalista o pasador de apuestas de
quiniela clandestina.
QUININI: (pop.) Yerba mate (AD.)
QUINO/NA: (pop.) Hipoc. de Joaquín/na.
QUINOTOS: (pop.) Igual que Kinotos.
QUINTA: (delinc.) Carcel, penitenciaría
(BBL.), cualquier establecimiento penal, cuando tiene jardines.
QUINTA DEL ÑATO: (pop.) Cementerio.
QUINTOS INFIERNOS: (pop.) Lugar muy remoto.
QUIOSCO: (pop.) Igual que Kiosco.
QUIPOS: (quich.) Cuerdas de colores con nudos que usaban los indios del Perú, a falta de
escritura y para hacer cuentas.
QUIQUE: (pop.) Hipoc. de Enrique.
QUIRQUINCHAR: (pop.) Recorrer el campo en busca de quirquinchos (TG.).
Página 476
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 477
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-R-
RABANITO: (ins.) Comunista, socialista.
RABIAR: (pop.) Impacientarse // sufrir // desear algo vehementemente.
RABICANO: (pop.) Equino de pelo oscuro con cerdas blancas en la raíz de la cola
(LS.).
RABIETA: (pop.) Impaciencia // enfado o enojo grande por un motivo de poca importancia.
RABIOSA: (delinc.) Pistola; arma de fuego en general.
RABIOSO/SA: (pop.) Colérico, enojado, disgustado, airado, violento, vehemente // color
muy Chillón.
RABONA: (pop. y Mud.) Inasistencia a clase o a un empleo u obligación, novillos (LS.).
RABONEAR: (pop. y estud.) Hacer la rabona (TG.).
RABONERO/RA: (pop. y estud.) El que hace la rabona (TG.).
RACA: (pop.) Vesr. de Cara (REV. P.); rostro, semblante.
RACIMO: (pop.) Conjunto de personas o cosas.
RACINGUISTA: (futb.) Simpatizante del Racing Club.
RACONTO: (ital. Racconto) Narración; relación de hechos sucedidos.
RÁCULA: (pop.) Abogado, escribano o procurador inescrupuloso // el que ejerce la abogacía
sin tener preparación alguna para ello (LS.).
RACHA: (pop.) Serie continuada de hechos buenos o malos // seguidilla // (jgo.) suerte (TG.).
RADAR: (ingl.: Radio Detection And Ranging) Sistema y aparato que detecta la presencia y
posición de un cuerpo que no se alcanza a visualizar o localizar de otra manera, mediante la
emisión de ondas hertzianas que se reflejan y vuelven al punto de observación, produciendo la
detección a grandes distancias de aviones, barcos y submarinos.
RADIADORES: (pop.) Pulmones.
RADICAL: (pop.) Billete de cincuenta centavos moneda nacional impreso en tinta azul sobre
papel blanco, de pequeño tamaño, emitido en los años 1916 a 1926 // simpatizante o afiliado
del Partido Unión Cívica Radical.
RADICALISMO: (pop.) Corriente política argentina // acción política del Partido Unión
Cívica Radical.
RADICHA: (pop.) Italiano
(REV. P.) // simpatizante o afiliado del Partido Radical //
(ital. Radicchio: achicoria) verdura de hoja y raíces comestibles para cocinar.
RADICHETA: (pop.) Igual que Radical
(segunda acepción) //
Página 478
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 479
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RAJAR: (pop.) Correr (BRA.) // escapar (YAC.), fugar, huir (REV.P.) // despedir, expulsar;
echar a una persona.
RAJAR UNA PUTEADA: (pop.) Insultar a otro con la expresión: Hijo de puta.
RAJARSE: (pop.) Desaparecer precipitadamente; alejarse con rapidez, irse, escaparse,
fugarse.
RAJE: (pop.) Acto y efecto de Rajar.
¡RAJEMOS!: (pop.) ¡Vayámonos!; ¡marchémonos!
RAJUÑADO: (pop.) Arañado; herido con las uñas.
RAJUÑAR: (pop.) Arañar, rasguñar.
RAJUÑO: (pop.) Arañazo; lesión producida con las uñas.
RALENTI: (fr.: Retardado, lento) Cámara lenta; proyección cinematográfica realizada en
forma más lenta que la del rodaje con que se efectuó // funcionamiento del motor de un
automóvil a velocidad mínima.
RALI: (ingl. Rally: reunión) Competencia deportiva a pie, a caballo o en vehículo, que
finaliza encontrándose los participantes en un punto prefijado, después de haber sorteado
pruebas determinadas.
RAMA: (pop.) Pobreza, miseria.
RAMADA: (pop.) Apoc. de Enramada; hotel para citas amorosas // cobertizo de ramas para
protección de animales o depósito de elementos.
RAMILLETE: (pop.) Colección de cosas excelentes.
RANA: (pop.) Persona astuta, avisada (YAC.); sagaz, hábil para sacar ventajas, vivaracha;
diestra y de iniciativa (REV. P.); viva (BRA.).
RANADA: (pop.) Acto que tiene por finalidad obtener ventajas o beneficios // travesura, treta,
diablura (REV. P.) // acto propio del rana (YAC.) // astucia, habilidad.
RANCHADA: (ejerc., aer., arm. y carc.) Comida en cuarteles militares y cárceles // (estib.)
villa miseria armada con maderas de cajones donde viven, descansan o pernoctan varios
estibadores.
RANCHERA: (pop.) Danza y música criolla de fines del siglo XIX, con guitarra y
posteriormente acordeón.
RANCHO: (pop.) Sombrero de paja (REV. P.) de copa cilíndrica y ala rígida y plana //
(ejerc., aer., arm. y carc.) comida en cuarteles y cárceles.
RANDEVÚ: (fr. Rendez-vous) Cortesía, amabílidad // cita.
RANERO/RA: (pop.) Habitante del barrio de las Ranas que existió en la zona de Parque
Patricios // querido de la ramera (REV. P.); mujer ladrona (REV. P.) // individuo que anda en
amores con mujeres sucias y vagabundas (REV. P.); mujer conventillera que viste
andrajosamente y carece de todo sentido de pudor (REV. P.) // condición o calidad propia del
rana (YAC.).
Página 480
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 481
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 482
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RASPÓN: (pop.) Desolladura e excoriación de la piel por roce contra un cuerpo duro;
raspadura (LS.).
RASPOSA: (jgo.) Bolita vieja y raspada, con picaduras.
RASPOSO/SA: (pop.) Deteriorado, raído // prenda en mal estado // persona mezquina;
tacaña; cicatera; avara // de poco valor (BRA.).
RASPOSIENTO: (pop.) Igual que Rasposo/sa.
RASPUSIENTO/TA: (pop.) Igual que Rasposiento/ta.
RASQUETA: (pop.) Amonestación, reprimenda.
RASQUETEAR: (pop.) Amonestar, reprender, regañar.
RASTACUERO: (fr. Rastaquouère) Persona adinerada que hace ostentación de ello
derrochando // advenedizo // nuevo rico que pretende llamar la atención por sus gastos.
RASTACUERISMO: (pop.) Condición de Rastacuero/ra.
RASTRA: (delinc.) Pequeño delincuente (REV.P.) // grado inicial en la carrera del delito
(REV. P.), ratero de cosas de poca monta o pequeñas // (pop.) peine // adorno de plata, en
ocasiones con agregado de oro con las iniciales de su dueño, motivo floral, marca de ganado,
etc. usado por el hombre de campaña a manera de hebilla en su ancho cinturón.
RASTREADOR: (delinc.) Ladrón de gallinas o de elementos en obras en construcción (REV.
P.) // (pop.) gaucho que sabe seguir la huella o rastrillada de personas, animales o cosas (LS.).
RASTREAR: (pop.) Seguir la huella // inquirir, averiguar una cosa, discurriendo por
conjeturas o señales.
RASTREO: (delinc.) Robo, hurto // (pop.) acción y efecto de Rastrear.
RASTRILLADA: (pop.) Rastros dejados en el campo por el paso de animales en cantidad //
camino formado a través del uso continuo por el paso de animales o jinetes // huella dejada por
vehículos // advertencia, reprimenda, regaño.
RASTRILLAJE: (polic.) Operación de búsqueda minuciosa para localizar uno o varios
delincuentes y detenerlos.
RASTRILLAR: (delinc.) Robar o sustraer cosas pequeñas o de poco valor // (pop.) reprender,
corregir, regañar, advertir.
RASTRILLO: (delinc.) Ladronzuelo de poca monta // igual que Rastra (REV. P.) // (pop.)
reprensión, regaño, corrección, amonestación, advertencia // peine.
RASTRIYADA: (delinc. y pop.) Igual que Rastrillada.
RASTRIYAR: (delinc. y pop.) Igual que Rastrillar.
RASTRIYO: (delinc. y pop.) Igual que Rastrillo.
RASTROJERO: (pop.) Vehículo automotor de fabricación nacional, apto para transitar por
terrenos accidentados.
RASTRÓN: (jgo.) Tiro de la bolita a ras del suelo para alojarla en el hoyo.
Página 483
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RATA: (pop.) Igual que Rabona // persona vil y despreciable // indigente // (delinc.) ladrón //
(drog.) drogadicto que pide drogas a otros en forma gratuita.
RATATUIL: (fr. Ratatouille: guisote) Guiso de verduras hervidas y salteadas.
RATEAR: (pop.) Faltar a clase o al empleo // fallar el motor de un automóvil // (delinc.)
robar, hurtar.
RATEO: (pop.) Hurto, robo // falla del motor de un vehículo automotor.
RATERU: (pop.) Robo o hurto de poca monta // acción y efecto de ratear (1ra. acepción).
RATERO/RA: (est. y pop.) Estudiante o empleado que falta a clase o a sus obligaciones //
ladrón de poca monta.
RATI: (pop.) Vesr. de Tira // (drog.) pesquisa, policía.
RATING: (ingl.) Cantidad o porcentaje estimado de personas que presencian un espectáculo
de televisión, en un momento dado y en un determinado Canal, realizado con fines estadísticos
// calificación de un programa televisivo.
RATITA BLANCA: (pop.) Prostituta que busca sus clientes en confiterías del centro de la
ciudad.
RATÓN: (pop.) Denominación que se dió a los automóviles alemanes, marca Messerschmitt,
con capacidad para dos personas: una adelante y otra atrás, provisto de tres ruedas, motor
trasero y carrocería baja; también a los automóviles BMW de reducido tamaño, a los que se
accedía por la puerta colocada al frente, con capacidad para dos personas // persona falta de
recursos.
RATÓN DE BIBLIOTECA: (pop.) Persona que frecuenta en forma asidua una biblioteca y
sus conocimientos son adquiridos por sus lecturas en ella.
RATÓN DE PANADERÍA: (pop.) Blanco.
RATONA: (pop.) Mesa muy baja.
RATONERA: (polic. y delinc.) Vigilancia policial para arrestar un delincuente // encerrona //
camión celular // trampa // escondite // (pop.) habitación estrecha y desaseada.
RATONERO: (pop.) Cato, perro o hurón adiestrado para cazar ratas, ratones o lauchas //
perro de raza llamado zarcero inglés o escocés que husmea febrilmente buscando ratones u
otras alimañas (LS.).
RATONES EN LA CABEZA: (pop.) Ideas fijas, obsesiones, imaginaciones falsas.
RÁUN: (ingl. Round) Asalto en un combate de box o en una lucha.
RAVIOL: (polic.) (ital. Ravioli) Chapa o medalla de identificación policial // (pop.) pequeña
pasta de forma cuadrada, rellena de jamón, pollo, verdura, etc. // (drog.) sobre pequeño
conteniendo una dosis de cocaína (por su forma parecida a la pasta de su nombre).
RAVIOL DE FONDA: (pop.) Cosa ordinaria, de poca calidad.
RAVIOLADA: (pop.) Plato abundante de ravioles.
Página 484
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 485
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 486
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RECIBAZO: (pop.) Pegatina o arrojo de recibos de sueldos en locales oficiales, realizado por
el personal en señal de protesta por sus bajos salarios.
RECIBIR CON UNA PIEDRA EN CADA MANO: (pop.) Esperar a alguien y recibirlo en
forma agresiva.
RECIBIR POR RETAMBUFA: (pop.) practicar la sodomía (ERDELV.) pasivamente.
RECICLAR: (pop.) Modificar la función original de un edificio (de garage a vivienda, de
galpón o fábrica a supermercado o locales comerciales, de casa a teatro, etc.).
RECLAME: (fr. Propaganda, anuncio) Propaganda que se realiza para difundir una cosa o
tener mayor venta de una mercadería.
RECLUTA: (carc.) Preso recién condenado a pena de prisión.
RECOGER EL GUANTE: (pop.) Aceptar un desafío.
RECOMENDACIÓN: (pop.) Carta de presentación de alguien hecha por una persona a otra.
RECONOCIMIENTO: (polic.) Antigua concurrencia de personal policial al Departamento
de Policía para conocer a los malvivientes detenidos.
RECONTRA: (pop.) Objeción // contestación grosera.
RECORD: (ingl.) Máximo rendimiento conocido y registrado de un deporte // proeza.
RECORDMAN: (ingl.) Persona que ha realizado un record deportivo.
RECORRER EL ESPINEL: (ingi.) Igual que Ir a la pesca // probar fortuna amorosa.
RECORTADA: (pop.) Arma de fuego cuyo cañón ha sido acortado reduciéndole la longitud.
RECORTADO: (pop.) Judío, hebreo.
RECOVA: (pop.) Corredor externo de un edificio con arcadas y techo.
RECUA: (pop.) Grupo de personas que siguen o imitan a otras.
RECULADA: (pop.) Cobardía // arrepentimiento // retroceso.
RECULAR: (pop.) Rechazar (REV. P.) // No aceptar un desafío (REV. P.) // faltar a la
palabra dada o empeñada (REV. P.) // acobardar, ceder por miedo // retroceder.
RECULIÉ: (ft. reculer) Retroceso intencional de la bola en el juego de billar, picando la
misma con el taco.
RECULÓN: (pop.) Reculada (LS.), retroceso (LS.).
RECUPERACIÓN: (ins.) Robo realizado con fines subversivos.
RECHALADO/DA: (pop.) Muy enamorado (REV. P.) // apasionado (REV. P.).
RECHALAMIENTO: (pop.) Enamoramiento, pasión (REV. P.).
RECHALAR: (pop.) Enamorar y conseguir que se corresponda apasionadamente (REV. P.).
RECHALARSE: (pop.) Enamorarse apasionadamente (REV. P.).
RECHALAMIENTO: (pop.) Pasión (REV. P.), enamoramiento.
Página 487
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RECHAZAR: (futb.) Igual que Despejar; impulsar la pelota hacia la zona adversaria..
RECHAZO: (futb.) Acción y efecto de rechazar la pelota.
RECHIFLADO/DA: (pop.) Enamorado // entusiasmado // enloquecido (REV. P.); loco //
enojado, irritado // perturbado (YAC.) // (polic.) toque del pito de auxilio.
RECHIFLARSE: (pop.) Protestar, rebelarse (YAC.) // tener sorbido el seso // debilitarse
mentalmente // enloquecerse (REV. P.) // irritarse en grado sumo.
RECHIFLE: (pop.) Afición desmedida por una persona o cosa // enojo // locura // acción y
efecto de rechiflarse.
RECHINAR: (pop.) Sufrir con rabia, desesperación o paciencia // hacer algo a disgusto o con
repugnancia.
RECHONCHO/CHA: (pop.) Persona gruesa (REV. P.) y baja.
RED POLLET: (ingl.) Raza bovina sin cuernos, de pelaje de todas las variantes del rojo-
cereza, con penacho blanco en la cola, de doble aptitud (carne y leche).
REDADA: (polic.) Detención colectiva de personas efectuada en un solo procedimiento por la
policía // (pop.) cosas que se recogen de una sola vez.
REDAME DE BELI: (inc.) Derrame de bilis.
REDETIR: (pop.) Vesr. irreg. de derretir.
REDINGOTE: (ingl. Ridingcoat) Capote de poco vuelo y mangas ajustadas // traje de
montar.
REDOBLONA: (turf.) Apuesta a un caballo en una carrera, que de resultar ganador, se
traslada su producido a otra siguiente elegida previamente, y así sucesivamente en las demás
carreras // (jgo.) Apuesta similar a un número en la quiniela, y en caso de ganar, a otro también
elegido con anterioridad, etc.
REDOBLONERO/RA: (turf. y jgo.) Banquero o recibidor de apuestas clandestinas a
caballos de carreras o números de la Quiniela efectuadas en forma de Redoblonas.
REDOMÓN: (pop.) Equino o mular que aún no ha sido domado o amansado del todo.
REDONDA: (futb.) Igual que pelota.
REDONDELA: (pop.) Anillo de goma que se coloca en el pene cuando éste es muy grande,
para acortarlo por ese medio (VB.).
REDOTAR: (pop.) Metat. de Derrotar.
REDUCIDERO: (delinc.) Comercio que adquiere a malvivientes el producto de sus delitos,
para posteriormente venderlos como de procedencia lícita.
REDUCIDOR/RA: (delinc.) Comprador de objetos robados (REV. P.); traficante de cosas
robadas.
REDUCIMIENTO: (delinc.) Venta (REV. P.) de objetos robados.
REDUCIR: (delinc.) Vender (AD.) objetos robados.
Página 488
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 489
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 490
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 491
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 492
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 493
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 494
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 495
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 496
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 497
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RETROCESO: (jgo.) El que hace la bola en el billar, al ser golpeada en una forma especial //
(pop.) movimiento hacia atrás de la culata de un arma de fuego al dispararla.
RETRUCAR: (pop.) Replicar con dureza a expresiones agresivas (LS.) // (jgo.) aceptar en el
juego de truco el reto del adversario.
RETRUQUE: (pop.) Réplica dicha con dureza o firmeza (LS.) // (jgo.) contestación al envite
en el Truco.
REUMA: (pop.) Apoc. de Reumatismo.
REUNIÓN CUMBRE: (pop.) Reunión internacional de trabajo, de los máximos dirigentes de
los países participantes, para resolver sobre asuntos militares, nucleares, culturales,
económicos, etc. Por extensión se aplica la expresión a reuniones de dirigentes políticos para
adoptar decisiones o solucionar diferencias.
REVENTAR: (pop.) Agotar la paciencia // romper, destruir, deshacer o desbaratar una cosa
con violencia // fatigar mucho a una persona con exceso de trabajo // causar gran daño o
perjuicio a una persona // extenuar el jinete a un caballo que monta // tener ansias vehementes
de una cosa // (delinc.) Abrir una caja de hierro // allanar la Policía el domicilio de un
delincuente // asaltar en la vía pública // morir violentamente // matar, herir, lesionar //
escamotear, estafar, robar, hurtar.
REVENTAR A ALGUIEN: (delinc.) Robarlo (AD.), estafar (AD.) // matarlo.
REVENTAR EL BULÍN: (delinc.) Allanar la Policía un domicilio.
REVENTAR LA BURRA: (delinc.) Violentar una caja fuerte.
REVENTARSE LA YEL: (pop.) Soportar un deseo sin poder satisfacerlo.
REVENTÓ: (pop.) Murió.
REVENTÓN: (pop.) Fatiga grande.
REVERSA: (pop.) Persona atravesada (ERDELV.); furiosa (ERDELV.) // enojo.
REVERSAR: (pop.) Atravesarse // darse vuelta, ponerse contra (ERDELV.).
REVERSIBLE: (pop.) Genuflexo, obsecuente.
REVÉS: (pop.) Desgracia.
REVESINA: Inversión anagrámatica similar a nuestro vesrre usada como jerga en Panamá y
Centroamérica (ERDELV.); revés.
REVEILLON: (fr.) Cena de Nochebuena.
REVENIDO: (polic.) Procedimiento físico que posibilita descubrir la numeración original del
motor de un vehículo secuestrado por haber sido robado, al que le ha sido limado la misma y
sobre el cual se ha grabado otra falsa, con lo que puede determinarse el legítimo propietario.
REVENTADERO: (pop.) Trabajo penoso.
Página 498
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 499
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
REYUNAR: (pop.) Cortar la mitad de la oreja derecha al caballo patrio (antes reyuno,
después del Estado).
REYUNO: (pop.) Equino que pertenecía al Rey, o al Estado, y como señal de ello llevaba
cortada la mitad de la oreja derecha.
REZONGAR: (pop.) Reprender (FJS.); regañar a otro (SS.) // Hacer ruido al sorber el mate
con la bombilla, por haberse agotado su contenido de agua.
REZONGO: (pop.) Regaño (FJS.), reprimenda (FJS.).
RHYMING SLANG: (ingl. Slang rimado) Jerga del cogney de Londres usada en la mitad del
siglo pasado.
RIBETE: (pop.) Apariencia, viso.
RIBETES: (pop.) Pliegues del ano // adorno de detalles agregado a lo que se cuenta o dice.
RICACHO/CHA: (pop.) Persona acaudalada pero de origen humilde y vulgar en su trato y
porte.
RICACHÓN/NA: (pop.) Despec. de Ricacho/cha.
RICO/CA: (pop.) Bonito // simpático.
RICOTA: (ítal. Ricotta) Requesón; queso blando de leche cuajada // italiano // apetito sexual
reprimido de un hombre.
RIDI: (pop.) Apoc. de Ridículo/la.
RIFADO/DA: (pop.) Agotado; extenuado.
RIFAR: (futb.) Igual que Bartolear (última acepción).
RIFARSE: (pop.) Regalarse // venderse.
RIFLERO: (pop.) Antigua denominación en el siglo pasado dado en nuestro país a los
ciudadanos que armados de rifles intervenían en movimientos armados // Sombrero de paja de
copa cilíndrica y baja, y ala ancha plana, después denominado rancho.
RIFLES: (pop.) Calzoncillos largos.
REVOLCÓN: RIGIDEZ: (pop.) Probidad rigurosa.
RÍGIDO: (pop.) Severo, inflexible.
RIGO: (pop.) Apoc. de Rigoleto // Jorobado (REV. P.), corcovado, giboso.
RIGODON: (fr.) Especie de contradanza que se bailaba antiguamente con participación de
varias parejas.
RIGOLETO: (pop.) Giboso, jorobado, corcovado.
RIL: (ingl. Reel) Carrete giratorio para arrollar hilo de pescar que se adosa a la caña.
RIMEL: (ingl. Rimmel) Cosmético femenino para aplicar a las pestañas y arquearlas (por el
apellido del fabricante que tuvo gran difusión, originando la generalización del vocablo).
Página 500
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RIN RIN: (mat. inf.) Acción de oprimir juguetonamente el ombligo de un niño imitando
onomatopéyicamente el sonido de un timbre eléctrico.
RING: (ingl.) Plataforma elevada, con piso cubierto con lona acolchada, limitada por cuerdas
sujetas a postes en las esquinas, sobre la cual se realiza una lucha o un combate pugilístico //
(turf.) redondel donde se exhiben para la venta caballos de carrera o de salto, limitado con una
valla.
RINSAI: (ingl. Ring side) Sector de asientos de preferencia próximos al ríng. (primera
acepción).
RIOBA: (pop.) Vesr. de Barrio.
RIQUI: (pop.) Hipoc. de Ricardo.
RISOS: (pop.) Rulos (REV. P.).
RISOTO: (ital. Riso: arroz) Plato de arroz hervido con caldo de gallina.
RISTRETO: (ital. Ristretto) Cafe concentrado servido con poca agua.
RITTORNELO: (ital. mus.) Trozo instrumental que precede o sigue a otro de canto //
repetición, estribillo.
RIZAR: (pop.) Acariciar. (REV. P.).
ROBADOR: (carc.) Red utilizada por el personal penitenciario de vigilancia para interceptar
y recoger las palomas antes de que pasen el muro que separa a los detenidos de la calle donde
se encuentran sus familiares o amigos, con los mensajes que en ellas envían.
ROBAR: (pop.) Atraer el ánimo o el afecto de otro // quitar // tener excesiva ventaja // (jgo.)
ganar fácilmente en el juego (LCV.) // retirar naipes del mazo por turno los jugadores que
participan // (futb.) igual que quitar.
ROBAR LA PLATA: (pop.) Pedir un precio excesivo por una mercancía u objeto // engañar
vendiendo por bueno lo que no lo es.
ROBE: (fr. Robe de chambre) Bata de hombre para usar en la casa // vestido de mujer.
ROBINSON: (pop. de Robinson Crusoe) Individuo que vive solo y se basta a si mismo.
ROBO: (pop.) Lo que se obtiene o gana con demasiada facilidad // ventaja // precio excesivo
de algo // engaño // (jgo.) sacar cartas de un mazo por turno los jugadores // (delinc.) Trabajo.
ROBOT: (ingl.) Aparato automático con mando electrónico que realiza varias operaciones //
autómata.
ROBÓTICA: (pop. derivación de Robot) Conjunto de estudios y técnicas que aspiran a
sustituir al hombre en sus funciones motrices e intelectuales.
ROBOTIZACIÓN: (pop.) Acción y efecto de Robotizar.
ROBOTIZAR: (pop.) hacer funcionar algo por medio de robots // tendencia a quitar la
iniciativa al hombre de manera que el trabajo sea automático y obra de robots.
ROBRECA: (pop.) Vesr. de Cabrero (YAC.).
Página 501
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ROBUSTIANO/NA: (pop.) Persona de fuerzas (REV. P.); forzudo; muy fuerte; robusto,
vigoroso.
ROC: (apoc. del ingl. Rock and roll) Baile moderno originado en los EE.UU. en el que las
parejas participantes, se mueven y contorsionan al compás de música de jazz, en forma muy
activa // música de esas características.
ROCA: (pop.) Cosa muy dura.
ROCE: (pop.) Trato o comunicación frecuente entre personas // (delinc.) Tanteo al pasar junto
a una persona, para establecer de que lado está la cartera o dinero, o en que bolsillo, para
ejecutar la punga o sustracción (AD.) // Acción y efecto de rozar (REV. P.).
ROCILLO: (pop.) Igual que Rosillo.
ROCOCÓ: (fr.) Estilo francés muy amanerado surgido en el siglo XVIII.
ROCHERÍA: (delinc.) Grupo o conjunto de malvivientes. Vesr. irreg. de Chorrería.
ROCHO: (delinc.) Vesr. irreg. de Chorro.
RODADA: (turf.) Calda de un caballo y su jinete por accidente.
RODADO: (pop.) Cualquier vehículo.
RODANTE: (pop.) Igual que Rodado // prostituta callejera.
RODAR: (turf.) Caer un caballo de carrera hacia adelante // (pop.) Andar vagando sin
ocupación fija // suceder unas cosas a otras // filmar una película.
RODEO: (pop.) Pretexto para eludir una conversación // manera de decir algo mediante
indirectas.
RODHESIAN RIGEBACK: (ingl.) Perro utilizado en Sudáfrica para facilitar la caza de
leones a los que atrae con ladridos. Se caracteriza por la ancha franja de pelo sobre el manto
dorsal, de crecimiento inverso al mismo. También se utilizan para la guarda de ganados y
como guardián.
ROJINEGROS: (futb.) Club Newell's Old Boys // estadio del Parque Independencia de
Rosario.
ROJO: (pop.) Comunista; socialista.
ROL: (fr. Rôle) Cometido, función o papel asignado o desempeñado en una actividad,
(negocio, sociedad, teatro, etc.).
ROLAR: (pop.) Andar en compañía de alguien y ser su amigo (AD.), acompañar // caminar,
vagar, circular // entenderse // funcionar, desempeñarse bien en una tarea.
ROLO: (pop.) Hipoc. de Rolando.
ROLLITO: (estud.) Igual que Machete (segunda acepción).
ROLLO: (pop.) Discurso, charla // miembro viril // (delinc.) dinero (AD.) // declaración;
confesión.
ROMANA: (pop.) Balanza para pesar, provista de plataforma.
Página 502
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 503
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 504
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ROQUE: (pop.) Perro (REV. P.) (por San Roque a quien se representa con dicho animal).
ROQUEFORT: (fr.) Queso de leche originario de Francia, preparado con leche de oveja y
pan enmohecido.
ROQUERO/RA: (pop.) Persona afecta a la música y/o baile del Rock.
RORRO: (pop.) Niño de muy corta edad.
ROSA: (turf.) Revista dedicada a información de carreras de caballos, alusiva también al
pedigrí de los mismos, aprontes, peso, compositor, etc.
ROSBIF: (ingl. Roast-beef) Carne de vacuno asada.
ROSCA: (pop.) Cierto órgano del cuerpo humano (REV. P.); ano (VB.), asentaderas //
pendencia; disputa; riña // puñetazo; trompada // alboroto; desorden // obstrucción del tránsito
de vehículos; confusión // dificultad; inconveniente.
ROSCASO: (pop.) Aument. de Rosca (excepto primera acepción).
ROSETA: (pop.) Rodaja de espuela // maíz frito que al estallar toma la forma de una rosa
pequeña; pororó (LS.); pochoclo // pan de mesa pequeño en forma de rosa, de forma redonda.
ROSILLO: (pop.) Ganado vacuno o caballar cuyo pelo está entremezclado de blanco y
colorado (LS.), y a veces también negro y/o castaño por lo que hay las variedades de rosillo
blanco, colorado, rubio, moro, ruano, etc.
ROSISMO: (pop.) Posición historiográfica favorable a Juan Manuel de Rosas.
ROSISTA: (pop.) Partidario del rosismo.
ROSQUERO/RA: (pop.) Amigo de Roscas (2da. acepción).
ROSQUETE: (pop.) Ano, asentaderas // excrementos (REV. P.).
ROSTRAZO: (pop.) Acción y efecto de Rostrear (AD.).
ROSTREADOR/RA: (delinc.) Individuo que le agrada quedarse siempre con la mayor parte,
al efectuar un reparto (LCV.) // delincuente que oculta en su beneficio parte del producto de un
robo, en perjuicio de sus cómplices // individuo falso y desleal.
ROSTREAMIENTO: (delinc.) Igual que Manyamiento.
ROSTREAR: (delinc.) Ocultar a los cómplices una parte del robo para que no entre en la
distribución, y obtener así una parte mayor de la debida (AD.) // cuando al efectuar una
repartición de lo mal habido, alguno se queda con mayor parte (LCV.).
ROSTREO: (delinc.) Igual que Rostrazo.
ROSTRIAR: (delinc.) Estafar (BRA.).
ROSTRO: (delinc.) Lo mismo que Rostrazo (AD.) // parte del producido de un delito que es
ocultada en beneficio de uno de sus autores y en perjuicio de los otros.
ROTA: (pop.) Desflorada (VB.), destirgada.
ROTATIVO: (delinc.) Sumario policial o judicial.
Página 505
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ROTISERIA: (fr. Rotisserie) Comercio de venta de comidas preparadas, listas para consumir,
y en el que se asan carnes.
ROTO: (pop.) Chileno.
ROTOSO/SA: (pop.) Andrajoso (TG.), desarrapado; harapiento (LS.).
ROTHWELSH: Jerga delictiva en Alemania, denominada también Gaunersprache;
Kokamloschen o TorhweIsch.
ROUND: (ingl.) Duración del asalto de los contendientes en el box o lucha.
ROYAL: (pop.) Leudante para levantar la masa del pan u otra (por la marca de gran difusión).
ROYALTY: (ingl.) Pago por el uso de una patente o derecho de autor.
ROYITO: (estud.) Igual que Rollito.
ROYO: (pop. y delinc.) Igual que Rollo.
ROZAGANTE: (pop.) Ufano // vistoso.
ROZAR: (delinc.) Tantear al pasar junto a una persona, de que lado o en que bolsillo guarda
el dinero o cartera, para poder ejecutar la punga o sustracción (AD.).
RUA: (fr. Rue) Calle // miseria, pobreza.
RUANO: (pop.) Caballo roano.
RUBOR: (pop.) Maquillaje femenino para dar color a los pómulos o mejillas // vergüenza.
RUDO/DA: (pop.) Áspero // grosero // penoso.
RUFA: (pop.) Afer. de Carufa.
RUFINO: (pop.) Rufián (AD.) // portero de casa de prostitución (AD.) // cornudo (VB.).
RUFGARDEN: (pop.) Igual que Roof Garden.
RUFO: (pop.) Rufián (REV. P.); tenebroso.
RUGBIER: (ingl.) Jugador de Rugby.
RUGBY: (ingl.) Especie de futbol que se practica no sólo con los pies sino también con las
manos, en el que dos equipos de quince jugadores cada uno se disputan la pelota que tiene
forma ovalada, procurando -para hacer gol- hacerla pasar por encima del arco y entre los
postes laterales que prolongan el mismo.
RULA: (jgo.) Apoc. de Ruleta.
RULEMÁN: (fr. Roulement) Rodamiento o cilindro metálico que contiene pequeñas bolas o
rodillos que giran libremente.
RULEMANES: (pop.) Pulmones; discos.
RULERO: (pop.) Pequeño cilindro metálico o plástico para hacer rulos con los cabellos.
RULO: (pop.) Confusión, enredo, tumulto, disputa // rizo de pelo // Hipoc. de Raúl.
RUMBA: (pop.) Baile cubano muy difundido.
Página 506
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
RUMBEADOR: (pop.) El que rumbea (LS.); caminador; andariego // persona que sabe
orientarse; baquiano.
RUMBEAR: (pop.) Andar a pie // tomar un rumbo (LS.); dirigirse hacia un lugar // buscar la
causa de un hecho, investigar; tantear // bailar la Rumba.
RUMBERO/RA: (pop.) El que baila la rumba.
RUMBO: (pop.) Corte o herida profunda en la cabeza; tajo (TG.) // pompa, ostentación.
RUMIAR: (pop.) Meditar; pensar con reflexión o madurez una cosa.
RUNFLA: (pop.) Turba (TG.); multitud de personas o cosas; muchedumbre; cáfila;
populacho // diversión.
RUNFLADA: (pop.) Runfla.
RUNFLERO: (pop.) Integrante de una runfla // pandillero, gavillero // orillero, villero //
persona que concurre habitualmente a fiestas y diversiones.
RUNRUN: (pop.) Chisme; rumor (TG.), voz que corre públicamente // juego infantil
consistente en una rodaja generalmente de madera, por la que pasa dos veces un hilo, y que se
hace girar vertiginosamente produciendo un ruido o zumbido que le da su nombre; bramadera
(FJS.).
RUNRUNEAR: (pop.) Jugar con el runrun (FJS.) // hacer correr un rumor.
RUPIAS: (pop.) Dinero.
RUSADA: (pop.) Barrio o reunión de personas judías.
RUSO: (pop.) Avaro // prestamista; usurero // judío, hebreo // joyero.
RUSTICANA: (pop.) Costurera de prendas diversas.
RÚSTICO/CA: (pop.) Tosco // grosero.
RUTA: (fr. Route) Carretera; camino.
RUTERA: (pop.) Prostituta que ejerce sus actividades en las rutas próximas a la ciudad,
ofreciéndose a los conductores de vehículos automotores, realizando el acto carnal en los
mismos o en los hoteles alojamiento situados a los lados de las rutas.
Página 507
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-S-
S.D.: (abog.) Sobreseimiento judicial definitivo.
S.P.: (abog.) Sobreseimiento judicial provisional // (polic.) División Seguridad Personal de la
Superintendencia de Investigaciones, en la Policía Federal Argentina.
SÁBADO INGLÉS: (pop.) Sábado en el que no se trabaja en horas de la tarde.
SABALAJE: (pop.) Gente orillera o de los arrabales de la ciudad // reunión de malvivientes
(LCV.); conjunto de hampones (YAC.); gente de baja condición social.
SABALERO/RA: (pop.) Arrabalero, orillero // (futb.) simpatizante del Club Colón de Santa
Fe.
SÁBALO: (pop.) Arrabalero, orillero // persona de baja condición social // individuo de malos
antecedentes (LCV.).
SÁBANA: (pop.) Antiguo billete de mil pesos moneda nacional (LCV.) así llamado por sus
grandes dimensiones // (period.) página de un periódico de formato grande, conteniendo
abundantes textos sin grabados // (pop.) lista electoral con muchos candidatos.
SABANDIJA: (pop.) Persona despreciable // atrevida, audaz.
SABATELI: (pop.) Pequeño malviviente (LCV.).
SABATINI: (pop.) Persona inteligente (LCV.), hábil, perspicaz.
SABECA: (pop.) Vesr. irreg. de Cabeza
SABER: (pop.) Acostumbrar (FJS.); soler (FJS.).
SABER A GLORIA: (pop.) Tener un manjar sabor exquisito.
SABER CON QUE BUEYES SE ARA: (pop.) Conocer bien a las personas con las que se
cuenta o puede contar, tanto en sus virtudes como en sus defectos.
SABER DE BUEN ORIGEN: (pop.) Estar bien informado de una cosa por conducto digno
de crédito (TG.).
SABER DONDE APRIETA EL ZAPATO: (pop.) Conocer las propias dificultades
personales // saber como uno debe conducirse y desenvolverse (LS.), o lo que a uno le
conviene.
SABER DONDE SE ESTA PARADO: (pop.) Apreciar una situación en forma realista y
estar capacitado para adoptar la resolución acertada // conocer bien el medio en que se actúa y
la propia posición.
SABER PERDER: (pop.) Aceptar sin disgusto ni protesta pérdidas en el juego, negocios, o
situaciones.
SABERLA LUNGA: (pop.) Conocer la vida; saberlas todas.
SABERLAS TODAS: (pop.) Conocer todos los medios o recursos -correctos o no- para
resolver determinada situación // actuar con habilidad para desenvolverse en cualquier
situación.
Página 508
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 509
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 510
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 511
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SAFARI: (idioma suarí) Expedición de caza // salida o excursión turística por sitios
inhóspitos // (drog.) búsqueda de drogas realizada en grupo por afectos a su consumo.
SAFADO/DA: (pop.) Descarado, atrevido (BRA.); insolente, que falta el respeto debido
(TG.).
SAFADURÍA: (pop.) Dicho o hecho insolente, atrevido, descarado, por el que se falta a los
respetos debidos a un superior en edad, dignidad o gobierno (TG.).
SAFARSE: (pop.) Faltar una persona los respetos debidos con algún dicho o hecho atrevido e
insolente (TG.).
SAGAZOLA: (pop.) Falto de dinero // desnudo.
SAINETE: (pop.) Situación o acontecimiento ridículo y hasta tragicómico.
SAL: (pop.) Agudeza // gracia o donaire.
SALA DE ALTO JUEGO: (jgo.) Igual que Sala de Nácar.
SALA DE NÁCAR: (jgo.) Salón reservado en los casinos para el juego con apuestas de
monto mayor que el autorizado en la Sala común, y también de obligada adquisición de fichas
de valor más elevado.
SALADO/DA: (pop.) Caro, costoso, de precio exagerado // gracioso (FJS.), agudo (FJS.),
chistoso // malicioso; obsceno.
SALAME: (ital. Salami) Embutido de carne vacuna y grasa y carne de cerdo picada curadas,
que se consume en crudo // metaf. por pene (LCV.); cierto órgano masculino (REV. P.) //
tonto (YAC.), torpe (LCV.); de escaso entendimiento.
SALAMÍN: (pop.) Igual que Salame; tonto (YAC.).
SALÁN: (lunf. y delinc.) Vesr. de Lanza.
SALARIO MÍNIMO, VITÁL Y MÓVIL: (pop.) Remuneración dispuesta por la Ley 16.459
que debió posibilitar se asegurase en cada zona del país, al trabajador y su familia,
alimentación adecuada, vivienda digna, vestuario, educación de los hijos, asistencia sanitaria,
transporte, vacaciones, esparcimiento y jubilación acorde, a fijar por el Consejo del Salario,
lamentablemente incumplida.
SALARIAZO: (pop.) Considerable aumento de los sueldos y salarios, supuestamente acorde
con el costo de vida, pero que en realidad no mantiene igual proporción.
SALCHICHA: (pop.) Metaf. por pene // perro pequeño o mediano, de cuerpo muy largo, de
raza de origen alemán Dachshund.
SALERO: (pop.) Gracia personal; donaire.
SALGA PATO O GALLARETA: (pop.) Expresión alusiva a realizar algo sin opción o
alternativa en cuanto a su resultado; salga lo que saliere (JFS.).
SALIDA: (pop.) Escapatoria // ocurrencia o dicho agudo // término de un asunto // (polic.)
Toque de timbre dado en las Comisarías de la Policía Federal, que indica al agente imaginaria
Página 512
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
que la persona que sale del local, está autorizada para hacerlo. Se tocan tantos timbres como
personas egresan de la Comisaría.
SALIDA DE TONO: (pop.) Inconveniencia.
SALIDERA: (polic.) Asalto a personas que salen de un banco o casa de cambio, poco
después de alejarse del mismo, sabiendo el delincuente, por haberlo vigilado previamente, que
es portador de una suma de dinero que ha retirado // (abog.) libertad de un detenido
SALIDOR/RA: (pop.) Andariego, paseandero // (jgo.) número que sale con frecuencia
premiado en la lotería, quiniela o ruleta.
SALIPA: (pop.) Vers. de Paliza.
SALIR A FLOTE: (pop.) Superar una dificultad.
SALIR A GATAS: (pop.) Librarse con mucho trabajo de dificultades, apuros o peligros,
SALIR A LA CABEZA: (jgo.) Resultar un número con el primer premio en la lotería o
quiniela.
SALIR A MANO: (jgo.) No perder ni ganar (FJS.) dinero al final de una partida de juego.
SALIR A UNO LAS CABRAS: (pop.) Tener una polución (ERDEL.V.); irse en seco.
SALIR CANTANDO BAJITO: (pop.) Salir con disimulo // avergonzado, corrido, humillado
(FJS.) // sin protestar.
SALIR COMO ESCUPIDA DE MÚSICO: (pop.) Huir rápidamente; en forma precipitada.
SALIR COMO RATA POR TIRANTE: (pop.) Salir rápidamente de un lugar por temor,
vergüenza o haber sido despedido (TG.) // salir corriendo tratando de no ser advertido.
SALIR CON EL CULO A CUATRO MANOS: (pop.) Salir asustado y en forma
atropellada.
SALIR CON EL PASO CAMBIADO: (pop.) Iniciar con poco acierto o mala fortuna una
cosa (FJS.).
SALIR CON LA SUYA: (pop.) Conseguir lo que caprichosamente o con persistencia y
tenacidad se deseaba (TG.).
SALIR CON UN DOMINGO SIETE: (pop.) Decir algo intempestivo; ajeno a lo que se
trata; decir tonterías, disparates, despropósitos // responder con algo que no tiene nada que ver
con el asunto en cuestión (VB.).
SALIR DE CUIDADO: (pop.) Levantarse una mujer después del sobreparto (VB.).
SALIR DE GUATEMALA Y CAER EN GUATEPEOR: (pop.) Eludir una mala situación
y caer en otra aún peor.
SALIR DE PERDEDOR: (pop.) Terminar la mala suerte de una persona, tanto en el juego
como en cualquier otra actividad // (turf.) alusión al caballo de carrera que después de muchas
derrotas obtiene un triunfo // (pop.) por extensión referencia a las personas que después de
fracasos obtienen un éxito.
Página 513
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 514
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SALTAR A LA VISTA: (pop.) Ser muy evidente; notarse mucho una cosa.
SANGRAR: SALTAR EL CERCO: (pop.) Unirse a otro bando o tendencia.
SALTAR EL DIEZ: (drog.) Comenzar a entrar la sangre en la jeringa, por estar ubicada la
aguja en una vena.
SALTAR LAS LÁGRIMAS: (pop.) Compungirse // enternecerse // echar a llorar de
improviso.
SALTIMBANQUI: (ital. Saltimbanco) Equilibrista // titiritero // prestidigitador // vendedor
ambulante de remedios de hierbas // volatinero (FJS.) // maromero (FJS.), que actúa sobre un
tablado o vehículo de feria en feria.
SALTIMBOCCA: (ital.) Escalope con salsa.
SALTO DE MATA: (pop.) Huída, escape para evitar una sanción.
SALTO DE RANA: (pop.) Ejercicio corporal, saltando con las piernas encogidas y
avanzando // (ejerc.) castigo militar.
SALTONA: (pop.) Langosta muy voraz, que aún no vuela (LS.).
SALUDO UNO, SALUDO DOS: (ejerc., aer., arm.) Expresión con la que se da a entender
que una orden debe ser cumplida, sin discutirla como se intentaba.
¡SALUTE!: (pop.) ¡Salud!; ¡adiós!.
iSALUTE GARIBALDI: (pop.) Expresión usada para poner fin a una discusión u objeción.
SALUSTRIA: (pop.) Brindis (LCV.) // saludo.
SALVAR EL PELLEJO: (pop.) Igual que Salvar el cuero.
SALVAR EL ROSQUETE: (pop.) Salvar la vida (C. de la P.).
SALVAR SU PARTE: (ins.) Librarse.
SALVARSE A GATAS: (pop.) Salvarse por muy poco.
SALVAVIDAS: (pop.) Miriñaque de tren o tranvía.
SAM: (pop.) Hipoc. de Samuel.
SAMBA: (pop.) Canción y danza brasileña de origen africano, difundida desde Bahía.
SAMBACUSES: (pop.) Zapatos grandes y mal hechor, (FJS.). Igual que Camambuses.
SAMBENITO: (pop.) Difamación, culpa que se atribuye a otro.
SAMBOMBA: (pop.) Mujer gruesa (REV. P.).
SAMBUYO: (carc.) Original de celdas carcelarias.
SAMICA: (pop.) Vesr. de Camisa.
SAMOYANO: (pop.) Perro tipo lobo, de pelaje blanco o claro, usado en las regiones árticas
para tiro de trineos.
SAMPAR: (pop.) Igual que Zampar, tirar (BRA.).
Página 515
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 516
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 517
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SANTERO: (delinc.) Ladrón que usa cortafrío // ladrón que actúa en Iglesias // (pop.)
vendedor de imágenes y objetos religiosos, generalmente en puestos próximos a las iglesias.
SANTIAMÉN: (pop.) Instante; espacio breve de tiempo.
SANTO: (pop.) Dato, aviso, noticia confidencial // (delinc.) cortafrío para violentar
cerraduras, cortafierro (AD.).
SANTO CAMBIADO: (pop.) Dato o informe equivocado // nombre supuesto, cambiado o
fraguado.
SANTO DIO: (pop.) Santo Dios.
SANTO REMEDIO: (pop.) Panacea; remedio que supuestamente cura todos los males //
expresión que alude a aquello que resuelve definitivamente una situación problemática o
dudosa // que corta o impide de plano un mal (FJS.).
SANTÓN/NA: (pop.) Curandero.
SANTOS DE BOEDO: (futb.) Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
SANTULÓN/NA: (pop.) Santurrón (TG.).
SAPA: (pop.) Vesr. de Pasa.
SAPALLADA: (pop.) Casualidad favorable; suerte; chiripa.
SAPALLASO: (pop.) Igual que Sapallada; éxito inesperado e inmerecido // puñetazo.
SAPALLO: (pop.) Igual que Zapayo.
SAPAR: (pop.) Igual que Zapar // (mus.) tocar un instrumento // vesr. de Pasar.
SAPARRASTROSO/SA: (pop.) Zaparrastroso/sa.
SAPERO: (carc.) Cuardiacárcel.
SAPIE: (pop.) Vesr. de Pieza (BRA.).
SAPO: (pop.) Embuste // error; equivocación // fracaso // (delinc.) candado // (jgo.) juego que
se realiza con una especie de gran cofre con varios agujeros que corresponden a otros tantos
cajoncitos con diversos números y en el centro un sapo o rana metálico con la boca abierta al
que corresponde la cifra más alta. El juego se efectúa mediante tejos que los jugadores arrojan
desde cierta distancia (LS.). Entre nosotros tiene también una figura metálica en forma de cara
con arrugas denominada "la vieja" ' con la boca abierta a la que si se acierta con el tejo,
permite anotar la cifra mayor, y también ruedas además de las aberturas circulares, por las que
se puede acertar con los tejos.
SAPO DE OTRO POZO: (pop.) Persona ajena o extraña al medio donde se halla.
SAPOLIO: (pop.) Jabón limpiador; especie de japón blanco-ceniciento que limpia y gasta las
superficies de los pisos u objetos a que se aplica (LS.). (Por la marca del producto de uso muy
difundido).
¡SAPUCAY!: (pop.) Grito de júbilo de origen correntino.
Página 518
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SAQUE: (pop.) Trompis (JC.); golpe de puño // cosa dicha o hecha rápidamente // (drog.)
inhalación de cocaína // (futb.) acción de rechazar la pelota y por extensión en otros deportes.
SAQUE DE ARCO: (futb.) Acto de regresar la pelota al campo de juego, después de haber
traspuesto la línea lateral.
SAQUE DE BANDA: (futb.) Igual que Saque de arco y saque de meta.
SAQUE DE FONDO: (futb.) Igual que Saque de arco o de meta.
SAQUE DE META: (Mb.) Igual que Saque de arco.
SAQUE LATERAL: (futb.) Igual que Saque de arco.
SAQUEADOR/RA: (drog.) Cocainómano.
SAQUEARSE: (drog.) Drogarse, especialmente con cocaína.
SAQUERO/RA: (drog.) Igual que Saqueador/ra.
SAQUETI: (pop.) Saco de vestir.
iSARACA!: (lunf.) Igual que ¡Araca!
SARAPE: (mex.) Manta de lana mexicana con franjas y dibujos de color que los varones
llevan al hombro.
SARDINA: (period.) Noticia en la que en forma disimulada se favorece a un funcionario
público // (delinc.) navaja de afeitar (LCV.) // (pop.) persona delgada.
SARDINERO: (pop.) Barbero (LCV.), peluquero.
SARDO: (pop.) Sargento de vigilantes (AD.), sargento de cualquier institución armada.
SARDO PRIMO: (pop.) Sargento primero.
SAREQUI: (delinc.) Vesr. irreg. de Requisa.
SARGENTO: (pop.) Colilla de cigarrillo de tamaño grande // mujer autoritaria, mandona.
SARGENTONA: (pop.) Igual que segunda acepción de Sargento // marimacho; mujer varonil
y de ásperos modales (LS.).
SARIA: (delinc.) Apoc. de Comisaría (AD.).
SARIO: (delinc.) Apoc. de Comisario de Policía (AD.).
SARNA CON GUSTO NO PICA: (pop.) Alusión a lo que se hace con gusto no molesta
aunque origine contratiempos o trabajos.
SARNOSO/SA: (pop.) Ruin, despreciable; persona de baja calaña.
SARONG: (melan.) Sucinta vestimenta femenina constituida por un género liviano que cubre
el cuerpo.
SARPADO/DA: (lunf.) Entregado // (carc.) preso transferido a otra cárcel // (drog.)
drogadicto pasado de drogas.
Página 519
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SARPAR: (lunf.) Vesr. írreg. de Pasar. Entregar, dar dinero a otro para lograr beneficios,
favores o ventajas // introducir contrabando // irse // defraudar // excederse; extralimitarse //
atreverse // sobornar // (delinc.) punguear de cabalete (JAS).
SARPAR AL CUARTO: (lunf.) Igual que Pasar al cuarto; defraudar.
SARPAR GRASA: (lunf.) Entregar dinero para obtener ventajas.
SARSO: (pop.) Igual que Zarzo.
SARTA: (pop.) Conjunto de personas o cosas // serie de hechos o sucesos, o de cosas iguales
o parecidas.
SARTÉN: (pop.) Autoridad, mando // reloj de bolsillo de tamaño grande.
SARTENAZO: (pop.) Triunfo inesperado, casualidad // golpe dado con una sartén.
SATÉLITE: (pop.) Partidario // persona que depende de otra // país política y
económicamente dominado por otro.
SATÉN: (fr. satin) Tela parecida al raso; raso de seda (LS.).
SATINÉ: (pop.) Tela de algodón con brillo que imita al Satén.
SAUDADE: (port.) Añoranza, melancolía, nostalgia, soledad, tristeza.
SAUNA: (pop.) Baño de calor seco y vapor // recinto donde se toma dicho baño.
SAUVIGNON: (fr.) Vino de origen francés elaborado con ciertas cepas, que por su fineza
maduran en toneles de roble para adquirir aroma y sabor.
SAVONAROLA: (apellido del monje italiano del siglo XV) Silla tijera usada por el
nombrado, de uso muy difundido actualmente
SAVUARFER: (fr. Savoir faire) Desenvoltura en la vida // habilidad en el actuar.
SAVUARVIVRE: (fr. Savoir vivre) Saber vivir; saber desenvolverse y comportarse en las
relaciones sociales.
SAXO: (mus.) Saxofón.
SBORNIA: (lunf.) Igual que Esbornia.
SBRUFATA: (lunf.) Igual que Esbrufata.
SCARPARO: (pop.) Igual que Escarparo.
SCONS: (ingl. Scone) Bizcochos de masa cocidos al horno.
SCORE: (ingl.) Resultado de un encuentro en el fútbol.
SCOCHT: (ingl.: escocés) Whisky escocés.
SCRACHADO: (lunf.) Igual que Escrachado.
SCRUCHANTE: (lunf.) Igual que Escruchante.
SCRUCHE: (lunf.) Igual que Escruche.
SCRUSHO: (lunf.) Igual que Escrucho. Cuento, estafa.
Página 520
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 521
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 522
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SEGUROLA: (pop.) Confirmado; firme; seguro (por ser la expresión semejante al apellido
citado).
SEIS DE GOMA: (drog.) Tonto.
SEIS LUCES: (delinc.) Revólver (en razón de que generalmente, el tambor del arma carga
seis proyectiles, que al ser disparados originan fogonazos, en la boca del arma).
SEIS MANIJAS: (pop.) Ataúd, féretro.
SELECCIÓN: (Mb.) Igual a Seleccinado.
SELECCIONADO: (futb.) Equipo de fútbol combinado, integrado por jugadores que
representan a un país.
SELF MADE MAN: (ingl.) Hombre que ha alcanzado una posición social y económica por
sus propios medios (que se ha hecho a sí mismo).
SELF SERVICE: (ingl.) Autoservicio.
SELTZ: (marca comercial) Agua carbonatada natural o preparada artificialmente.
SELLO: (abog.) Papel sellado // (pop.) característica distintiva de una persona o cosa.
SEMAFORAZO: (polic.) Asalto al conductor de un vehículo automotor mientras está frente
al semáforo.
SEMÁFORO: (pop.) Persona de mal agüero // perseguida por la mala suerte.
SEMBLANTEAR: (pop.) Mirar a la cara a una persona para conocer sus intenciones // (jgo.)
observar la expresión de un jugador adversario en una partida de naipes, para deducir su juego.
SEMBRAR CIZAÑA: (pop.) Intrigar para enemistar a otras personas entre sí // inquietar.
SEMIFUSA: (pop.) Bastón policial del antiguo agente de Tránsito, para dirigir el mismo
mediante señales convencionales // cantinela (VB.) // (delinc.) cachiporra (LCV.).
SEMILLAS: (drog.) Marihuana.
SEMILLERO: (futb.) Equipos juveniles de un club // (pop.) origen o causa de algo.
SEMILLÓN: (pop.) Vino blanco de origen francés (LS.) // uva que se utiliza para hacer el
vino antedicho, original del Perigord.
SEMIMEDIO: (pop.) Boxeador profesional cuyo peso oscila entre 61,235 quilos y 66,678.
Siendo de la categoría aficionado entre 63,500 y 67 quilos.
SEMIPESADO: (box) Boxeador profesional cuyo peso oscila entre 72,574 kg. y 79,378 kg.
Siendo de la categoría de aficionado es de 75 a 8l kg.
SEMPIO: (pop.) Vesr. irreg. de Pensión (JC.).
SEN SEN: (pop.) Pequeña tableta para quitar el mal aliento y perfumar la boca.
SENEISE: (pop.) Genovés (JSP.).
SENSA: (ital.) Sin, nada, sin nada.
SENSA GRUPO: (pop.) Sin mentira; sin cuento.
Página 523
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 524
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SER COMO LA GENTE: (pop.) Ser como se debe ser; ser correcto; tener un
comportamiento irreprochable.
SER COMO PUTAS: (pop.) Alusión a las personas que riñen terriblemente con facilidad y
luego vuelven a ser grandes amigos (VB.).
SER COMO UNA MALVA: (pop.) Ser apacible, bondadoso, bueno, débil.
SER DE CARNE Y HUESO: (pop.) Ser muy humano // comprender las debilidades ajenas.
SER DE LA PESADA: (delinc.) Igual que atar en la pesada.
SER DE PALO: (pop.) Ser extraño a una situación.
SER DE TIRO LARGO: (pop.) Saberlas todas // ser lento.
SER DURO DE CODO: (pop.) Ser tacaño.
SER DURO DE MOLLERA: (pop.) Ser temeroso o porfiado.
SER EL REMEDIO PEOR QUE LA ENFERMEDAD: (pop.) Considerar más perjudicial
lo propuesto que el daño mismo.
SER EL ÚLTIMO OREJÓN DEL TARRO: (pop.) No ser tenido en cuenta para nada, y si
se lo es se debe a que se carece de otro.
SER ESCLAVO DE SÍ MISMO: (pop.) Ser esclavo de las propias pasiones, de su palabra y
de su deber.
SER FURGÓN DE COLA: (pop.) Ser el último.
SER HARINA DE OTRO COSTAL: (pop.) Alusión a que una cosa o argumento que se
quiere hacer valer, no es adecuado para lo que se está tratando.
SER HIJO DE LA PAVOTA: (pop.) Ignorar una situación, que todos conocen.
SER HIJO DE VIDRIERO: (pop.) Obstaculizar la visión, interponiéndose delante de otra
persona.
SER LA PIEDRA DEL ESCÁNDALO: (pop.) Ser la causa u origen de una discusión,
cuestión o pendencia.
SER LA QUINTA RUEDA DEL CARRO: (pop.) No ser necesario.
SER MANIJA: (pop.) Ser la persona importante, la que dispone u ordena.
SER MÁS BRAVO QUE EL AJÍ: (pop.) Tener mal genio.
SER MÁS FRESCO QUE UNA LECHUGA: (pop.) Ser caradura, o descarado.
SER MÁS PAPISTA QUE EL PAPA: (pop.) Tener en un asunto más celo que el propio
interesado en él.
SER MUY DE LA BENCINA: (pop.) Ser muy sucio o desaseado en el vestir (TG.).
SER MUY DE LA TINTORERÍA: (pop.) Tener la vestimenta vieja o desteñida.
SER PEOR LO ROTO QUE LO DESCOSIDO: (pop.) Entre dos males, ser uno peor que el
otro.
Página 525
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 526
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 527
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 528
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SHOCK: (ingl.) Súbita depresión física y psíquica producida por una conmoción //
conmoción provocada por acción de una medicina.
SHOCKING: (ingl.) Chocante // escandaloso.
SHOFICA: (lunf.) Igual que Shiofica. Rufián(YAC.) // bonito (YAC.); elegante (C. de la P.);
fino (C. de la P.).
SHOME: (lunf.) De mala calidad, ordinario // pobre, miserable, indigente.
SHOMERIA: (lunf.) Igual que Shiomería.
SHOP: (ingl.) Tienda, negocio de ventas minorista.
SHOPPING CENTER: (ingl.) Centro comercial de compras.
SHORT: (ingl.) Pantalón corto de uso deportivo o veraniego, para uso masculino o femenino.
SHORTORN: (ingl.) Raza de ganado vacuno inglés de pequeña talla y cuernos cortos (LS.),
de gran difusión en nuestro país. Su pelo es largo y suave, de color blanco-cereza hasta
colorado oscuro.
SHROPSHIRE: (ingl.) Raza ovina desarrollada especialmente para consumo de carne.
SHOGUN: (jap.) Título de señor feudal en el Japón usado entre los años 1186 y 1686. Los
shogunes tuvieron más autoridad que el propio emperador y lo dominaron.
SHOSHA: (lunf.) Caudal, dinero (YAC.), fortuna, riqueza.
SHOT: (futb.) Igual que Chutazo.
SHOTEAR: (futb.) Igual que patear o tirar.
SHOW: (ingl.) Espectáculo; número; exhibición artística con música y baile público o por
televisión // algo poco serio.
SHOWMAN: (ingl.) Persona del sexo masculino que presenta un espectáculo.
SHOWOMAN: (ingi.) Persona del sexo femenino que presenta un espectáculo.
SHRAPNEL: (apellido de su inventor) Obús que lanza balas al estallar (LS.).
SHÚA: (delínc.) Ganzúa, llave en general (AD.).
SCHUCA: (lunf.) Maniquí utilizado por los carteristas, provisto de cascabeles, usado para
practicar // bolsillo (C. y P.), bolsillo interior del saco para cigarrillos.
SHUCAR: (Iunf. y delinc.) Sustraer de los bolsillos.
SHUSHAR: (lunf. y delinc.) Sacar dinero a otro // sacar dinero a un hombre cuando lo hace
una mujer (C. y P.).
SHUSHETA: (lunf.) Joven vestido a la moda (LCV.), elegante (C. y P.), pisaverde (C. y P.) //
refinado.
SHUSHETÍN: (lunf.) Dimin. de Shusheta.
SI NO ES, LE PASA RASPANDO: (pop.) Parecerse mucho (FJS.) una persona a otra; ser
muy parecido (FJS.).
Página 529
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 530
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 531
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SIN PELOS EN LA LENGUA: (pop.) Exposición cruda de la verdad, hecha sin miramiento
alguno.
SIN PRISA Y SIN PAUSA: (pop.) Lento pero en forma segura.
SIN ROSTRO: (delinc.) Expresión con que se garantiza que la repartición de lo robado se
efectuará con toda equidad (LCV.).
SIN SABER QUE CORNO HACER: (pop.) Situación de duda, perplejidad o vacilación.
SIN SABER QUE PITO TOCAR: (pop.) Confusión, desconcierto.
SIN TAPUJOS: (pop.) Sin subterfugios; sin engaño alguno.
SIN TON NI SON: (pop.) Sin motivo u ocasión; disparatadamente.
SIN VUELTA DE HOJA: (pop.) Sin excusas; sin rodeos; en forma clara.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA: (medic.) Igual que Sida.
SÍNDROME DE UNCA: (medic.) Enfermedad imaginaria, inexistente.
SÍNDROME DEL SEMILLÓN: (medic.) Alcoholismo.
SÍNDROME ITÁLICO: (medic.) Paciente pusilánime y exagerado en su enfermedad.
SíNDROME PENINSULAR: (medie.) Igual que Síndrome itálico.
SÍNDROME RINSO-POSITIVO: (medic.) Alusión a un paciente sucio.
SÍNDROME SAPOLIO-POSITIVO: (medic.) Igual que Síndrome rinso-positivo.
SINE DIE: (lat.) Sin fijar fecha.
SINE QUA NON: (lat.) Indispensable, necesario, sin lo cual, no.
SÍNFONIA INCONCLUSA: (pop.) Igual que Doblas y Blandengues (nombres de calles de
Buenos Aires) // impotencia masculina.
SINGLE: (ingl.) Partido simple entre dos jugadores en el tenis // habitación individual en un
hotel.
SINIESTRADO/DA: (pop.) Persona o cosa que ha sufrido un siniestro.
SINIESTRO: (pop.) Daño o destrucción de la propiedad por causa de accidente, incendio,
choque o inundación // perverso, avieso, malintencionado, funesto.
SINTÉTICA: (pop.) Mujer descarnada, flaca // de poco busto.
SINVERGONZÓN/NA: (pop.) Muy sinvergüenza.
SINVERGÜENZA: (pop.) Persona que no tiene vergüenza.
SINVERGÜENZADA: (pop.) Desvergüenza.
SINVERGÜENZON/NA: (pop.) Igual que Sinvergonzón/na.
SIOFICA: (lunf.) Vesr. de Cafisio.
SIRVENTEAR: (pop.) Cortejar o galantear sirvientas.
Página 532
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 533
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SOBAR EL LOMO: (pop.) Adular, halagar a una persona, para obtener de ella una ventaja.
SOBATINA: (pop.) Manoseo sexual.
SOBÓN/NA: (pop.) Obsecuente, servil // perezoso // persona que acaricia mucho // que tiene
familiaridad excesiva // manoseador.
SOBRADO/DA: (pop.) Conocido // enterado.
SOBRADOR: (pop.) El que se comporta habitualmente como si conociera las intenciones de
los demás (C. y P.); persona que advierte en forma anticipada los propósitos de otro //
petulante, presuntuoso.
SOBRADURA: (pop.) Acción y efecto de Sobrar.
SOBRANTE: (pop.) Sobretodo (LCV.).
SOBRAR: (pop.) Sobresalir (LCV.); ser más diestro e inteligente que otro (LCV.); superar,
aventajar // adivinar la intención de otro.
SOBRAR TELA: (pop.) Haber mucha abundancia de dinero o cosas, o capacidad personal.
SOBRE: (pop.) Cama, lecho // soborno // apoc. de sobretodo // (drog.) sobrecito de papel con
una dosis de cocaína.
SOBRE CALIENTE: (pop.) En forma inmediata; enseguida; al instante; en el momento.
SOBRE EL PUCHO: (pop.) Inmediatamente (YAC.); igual que sobre caliente.
SOBRE LA MARCHA: (pop.) En el mismo momento en que se está haciendo algo //
improvisadamente, sin plan previo.
SOBRE LLOVIDO MOJADO: (pop.) Desgracia que acaece inmediatamente a otra.
SOBREPASO: (pop.) Aire de marcha de un caballo que mueve la pata y la mano del mismo
lado en igual sentido; marcha del caballo pasuco.
SOBREPIQUE: (futb.) Puntapié dado a la pelota después de haber rebotado la misma en el
campo de juego.
SOBREPUESTO: (pop.) Pieza de cuero pelado que se coloca sobre el pellón al ensillar la
cabalgadura, en las monturas de recado y de bastos.
SOBRETODO DE MADERA: (pop.) Ataud, féretro.
SOCA: (pop.) Vesr. de Caso, cuestión.
SOCIEDAD DE LAS NACIONES: (pop.) Organización internacional fundada el 28 de abril
de 1919 por los aliados de la guerra mundial de 1914-18, que prohibió la guerra como
instrumento de política internacional, procurando la solución de los conflictos jurídicos y
políticos con algunos éxitos iniciales, fracasando posteriormente y disolviéndose en 1939.
SOCIO: (medic.) Cáncer.
SOCO: (pop.) Apoc. de Socotroco.
SOCOTROCO: (pop.) Golpe de puño o bofetada en el rostro // bulto grande y pesado.
Página 534
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SODA: (pop.) Agua con gas carbónico que la hace efervescente, envasada en botellas o
sifones.
SODAPE: (pop.) Vesr. de Pedazo // pene.
SODERO: (pop.) Igual que Sifonero.
SODOMIZAR: (pop.) Someter sexualmente contra natura a una persona.
SOFAIFA: (lunf.) Mujer // individuo.
SOFOCÓN: (pop.) Gran disgusto // desazón.
SOFRENAR: (pop.) Hacer guardar silencio (LCV.); imponerse (LCV.); impedir que se haga
alguna cosa (LCV.) // reprender en forma áspera // moderar una pasión.
SOFRENARSE: (pop.) Callarse la boca (LCV.); guardar silencio (LCV.).
SOFTBOL: (ingl. Soft-ball) Juego de pelota originario de EE.UU. parecido al beisbol en el
que la pelota es más grande y los jugadores usan guantes.
SOFTWARE: (ingl.) Conjunto de actividades alusivas a la concepción y empleo de
ordenadores eléctricos (datos, instrucciones, programas, etc.).
SOGA: (pop.) Aparente complacencia en una conversación.
SOGASO: (pop.) Golpe dado con una soga.
SOIRÉE: (fr.) Velada, fiesta nocturna.
SOLABA: (pop.) Igual que Zolaba.
SOLANA: (pop.) Saco (JAS) de hombre (por el parecido con el apellido Solano).
SOLANO: (delinc.) Ladrón que actua en forma solitaria.
SOLAPADAMENTE: (pop.) En forma solapada.
SOLAPADO/DA: (pop.) Persona que oculta maliciosamente su pensamiento.
SOLAPAR: (pop.) Ocultar maliciosa y cautelosamente una verdad o intención // tomar de las
solapas a otro.
SOLAPEADOR/RA: (pop.) Obsecuente.
SOLAPEAR: (pop.) Adular // tomar agresivamente de las solapas a otro.
SOLAPERO/RA: (pop.) Igual que Solapeador/ra.
SOLAPIAR: (pop.) Igual que Solapear.
SOLARI: (pop.) Solo/la; solitario; persona sin familia (por el parecido con el apellido Solari).
SOLARI ROSSI: (pop.) Igual que Solari (por el parecido con un apellido compuesto).
SOLARIUM: (lat.) Lugar destinado a tomar sol.
SOLERA: (pop.) Vestido femenino escotado y sin mangas.
SOLFA: (pop.) Ridiculez.
Página 535
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SOLFEAR: (delinc.) Hurtar, robar // tomar impresiones digitales en una dependencia policial.
SOLFEO: (delinc.) Hurto, robo, toma de impresiones digitales.
SOLFIAR: (delinc.) Igual que Solfear.
SOLITA: (pop.) Hipoc. de Soledad.
SOLIVIAR: (delinc.) Robar (FJS.), hurtar.
SOLO COMO UN HONGO: (pop.) Totalmente solo.
SOLO LE FALTA HABLAR: (pop.) Expresión alusiva a la perfección de una obra o a la
inteligencia de un animal.
SOLTAR: (delinc.) Poner en libertad // (pop.) dejar animales sueltos.
SOLTAR EL ROLLO: (pop.) Igual que Largar el rollo.
SOLTAR LA SIN HUESO: (pop.) Hablar más de lo debido, en demasía, con exceso (TG.).
SOLTAR PRENDA: (pop.) Confesar // expresar o decir algo que deja comprometido a uno.
SOLTAR UN GALLO: (pop.) Emitir una nota falsa de la voz.
SOLTARSE: (pop.) Decir lo que se ocultaba.
SOLTERIAR: (pop.) Permanecer soltero.
SOLTURA: (pop.) Facilidad de conversación // desvergüenza.
SOMANTA: (pop.) Tunda, paliza.
SOMATIZAR: (medic.) Convertir estados psíquicos o mentales en males corporales.
SOMBRA: (pop.) Cárcel (G. y P.), calabozo // espía // perseguidor.
SOMBRERERA: (pop.) Cabeza.
SOMBRERITO: (pop.) Danza en pareja bailada en Tucumán y Santiago del Estero, en la que
los participantes se saludan con sombreros.
SOMBRERO: (futb.) Puntapié que hace pasar la pelota por encima de la cabeza de un
jugador adversario, para luego volverla a retomar el que la arrojó.
SOMBRERO DE MELLIZOS: (pop.) Corpiño, sostén.
SOMBRERO MAXERA: (pop.) Igual que Maxera y Masera.
SOMELIÉ: (fr. Sommellier) Mozo encargado de servir las bebidas en los restoranes de
categoría.
SOMERÍA: (lunf.) Igual que Shomería.
SOMERO: (pop.) Ligero, superficial; lo realizado sin mucha meditación ni profundidad.
SOMETER: (pop.) Violar a una mujer u hombre.
SOMETIDO/DA: (pop.) Violado sexualmente.
Página 536
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SOMIER: (fr. sommier) Colchón armado con muelles sobre un bastidor que integra la cama y
sobre el cual se coloca el colchón corriente (el vocablo ha sido castellanizado por la RAE, en
su diccionario).
SOMO: (pop.) Vesr. de Mozo; camarero.
SOMOS POCOS Y NOS CONOCEMOS: (pop.) Referencia a que en el ambiente o lugar
donde se actúa, no cabe sorprenderse por el comportamiento de un integrante del grupo.
SONADO/DA: (pop.) Derrotado, fracasado // deshauciado, enfermo, moribundo // loco,
demente // boxeador que ha perdido las facultades mentales a raíz de los golpes recibidos en la
cabeza, a lo largo de su actuación.
¡SONAMOS!: (pop.) ¡Estamos perdidos!
SONAR: (pop.) Arruinar algo // fracasar; ser derrotado // morir; enfermar // sufrir un
quebranto // volverse loco // (estud.) reprobar o aplazar un examen // perder en el juego.
SONAR COMO ARPA VIEJA: (pop.) Fracasar // perder // morir.
SONATINA: (mus.) Sonata corta y fácil // acción y efecto de Sonar.
SONDA: (delinc.) Palito de que se echa mano para sondear (AD.) una cerradura.
SONDEAR: (pop.) Averiguar, tantear, inquirir con cautela y disimulo, la intención de otro //
(delinc.) Introducir un palito en la cerradura de una puerta para averiguar si la llave está puesta
interiormente (AD.).
SONDÓLOGO: (medic.) Médico que hace sondajes.
SONÓ: (pop.) Murió.
SONSACAR: (pop.) Obtener habilmente lo que otro sabe.
SONSAJE: (pop.) Grupo de tontos.
SONSERA: (pop.) Zoncera.
SONSONETE: (pop.) Ruido desapacible, de poco volúmen pero continuado.
SOÑADORA: (pop.) Almohada (LCV.).
SOÑAR: (pop.) Desear intensamente algo // dar por cierto y seguro lo que no lo es.
SOPAPA: (pop.) Pene.
SOPAPEAR: (pop.) Cachetear (LCV.).
SOPAPO: (pop.) Golpe de puño (LCV.); golpe que se da en la cara con la mano abierta;
guantada (LS.); guantón (LS.).
SOPARDO: (pop.) Billete antiguo de un peso moneda nacional.
SOPE: (pop.) Vesr. de peso moneda nacional.
SOPLAMOCOS: (pop.) Golpe dado en la cara a una persona, tocándole asimismo las narices.
SOPLAPITOS: (futb.) Árbitro.
Página 537
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SOPLAR: (estud. y pop.) Decir a otro en voz baja, especialmente una lección en el ambiente
estudiantil // (jgo.) en el juego de damas, quitarle al adversario la ficha que omitió comer,
debiendo hacerlo // (delinc.) acusar, delatar // sustraer a otro a escondidas algo.
SOPLAR LA DAMA: (pop.) Frustrar imprevistamente las esperanzas o pretensiones de otro
(TG.) // casarse con la mujer que pretendía otro (TG.) // (jgo.) en el juego de damas levantar
una ficha del contrario por haber omitido éste dicha acción, debiendo hacerlo (TG.).
SOPLO: (pop.) Aviso que se da en secreto y con cautela // (delinc.) denuncia, delación
reservada // acción y efecto de soplar.
SOPLÓN/NA: (delinc. y pop.) Persona que acusa o delata en secreto.
SOPONCIO: (pop.) Desmayo.
SOPORTAR: (pop.) Disimular; no darse por entendido // sufrir // tolerar.
SOPRÁBITO: (pop.) Sobretodo de hombre.
SOPRANO: (ital.) Voz femenina muy aguda // persona que la posee.
SOPRE: (pop.) Vesr. de Preso.
SOPRESATA: (ital. Soppresatta) Embutido de came picada de cerdo gruesa.
SOQUE: (pop.) Vesr. de Queso. Prebenda, provecho, beneficio // golpe (YAC.) de puño.
SOQUETE: (pop.) Media o calcetín corto // persona tosca, ruda y lenta de entendimiento.
SORDELLI: (pop.) Parag. por sordo o corto de oído (por semejanza con el apellido Sordelli).
SORDINA: (pop.) Discreción, disimulo, secreto.
SORELA: (ital. Sorella) Hermana, hermana de caridad, monja.
SORETE: (pop.) Excremento // persona vil // nada (AD.).
SORETEAR: (pop.) Defecar.
SOROCHE: (quich. Suruchi) Mal de montaña; ansiedad que produce la travesía de montañas
muy altas, por causa de la rarefacción del aire; apunamiento.
SORRY: (ingl.) Perdón, disculpa.
SORTEAR: (futb.) Igual que Burlar // (pop.) eludir peligros, riesgos, compromisos u
obligaciones.
SORTIJA: (pop.) Pruebas de destreza a caballo, en la que el jinete, pasando al galope por
debajo de un travesaño del que pende una sortija, debe con el dedo ensartarla y desprenderla
para obtener el triunfo.
SORULLO: (pop.) Igual que Sorete.
SORUYAR: (pop.) Evacuar (LCV.), defecar // escribir una carta.
SORUYO: (pop.) Excremento duro y de variadas formas (LCV.).
SOSEGADO: (pop.) Calavera retirado (JAS).
Página 538
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 539
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SPANGLISH: (ingl.) Idioma desarrollado en EE.UU., mezcla de castellano e inglés, por los
portoriqueños residentes en dicho país, que por su importancia se enseña en las escuelas.
SPANIEL: (ingl.) Perro de caza o mascota de orejas largas y pelaje de diversos colores largo.
SPARO: (delinc.) Igual que Esparo (LCV.); ladrón (LCV.); ayudante de punguista (YAC.).
SPARRING-PARTNER: (ingl.) Boxeador que entrena a otro púgil.
SPEAKER: (ingl.) Locutor; animador radial.
SPIANTADO/DA: (lunf.) Igual que Espiantado/da.
SPIANTADOR: (lunf.) Igual que Espiantador/ora.
SPIANTADURA: (lunf.) Igual que Espiantadura.
SPIANTAR: (lunf.) Igual que Espiantar.
SPIANTE: (lunf.) Igual que Espiante, robo (BRA.).
SPICH: (ingl. speech) Charla, discurso, disertación.
SPID: (drog.) Anfetamina // (juv.) acelerado.
SPIEDO: (ital.) Asador giratorio.
SPIRACUSAR: (lunf.) Igual que Espiracusar.
SPIRO: (lunf.) Igual que Piro.
SPIRITUAL: (ingl.) Canto religioso de las comunidades negras de EE.UU.
SPLEEN: (ingl.) Melancolía, tedio de la vida.
SPONGING: (ingl.) Técnica de pintura mural decorativa realizada con una esponja de mar
que se sumerge en una mezcla de pinturas de colores varios, aplicándola con presión suave
sobre la pared, obteniendo una textura irregular de la misma.
SPONSO: (ingl. Sponsor) Patrocinante; persona que contribuye económicamente a un gasto
de carácter cultural.
SPORT: (ingl. Deporte) Deporte (FJS.) // (turf.) Monto de una apuesta en carreras de caballos
// dividendo pagado por el caballo ganador en el hipódromo // ganancia que deja cada boleto
jugado.
SPORTSMAN: (ingl.) Deportista masculino.
SPORTSWOMAN: (ingl.) Deportista femenino.
SPOT: (ingl.) Foco de luz eléctrica graduable.
SPRAY: (ingl.) Cosmético para el cabello // desodorante ambiental o corporal que se aplica
por vaporización.
SPREAD: (ingl.) Diferencia de compra y venta entre tasas pasivas y activas // sobretasa sobre
la tasa Líbor.
SPRINTER: (ingl.) Corredor de velocidad de pequeñas distancias.
Página 540
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SPUTNIK: (rus.) Primer satélite artificial lanzado por Rusia al espacio en 1957.
SPUTZA: (ital. Puzza: mal holor) Fetidez, mal olor, hediondez, olor nauseabundo.
SPUTSULENTO/TA: (pop.) Igual que Espusulento.
SQUASH: (ingl.) Juego con pelota de tenis y raqueta contra un muro o frontón.
STACCATO: (ital. mus.) Serie de notas rápidas que deben destacarse cada una de las demás.
STANDING: (ingl.) Confort, lujo // tren de vida.
STAR: (ingl.) Estrella de cine.
STARTER: (ingl. turf.) Persona que da la señal de partida en las carreras de caballos.
STARTER GATE: (ingl. turf.) Gatera.
STATU QUO: (lat.) En el estado en que se hallan las cosas.
STATUS: (ingl.) Posición social, prestigio.
STECCA: (ital.: varilla, plegadera, taco de billar) Astilla (JC.); en el reparto de la cosa mal
habida, arreglar con algo a un cómplice de poca monta (JC.) // reparto del botín de un robo //
soborno.
STON: (drog.) Igual que Electric.
STONE: (drog.) Igual que Electric; ácido lisérgico // drogadicto al que le gusta el Rock and
roll.
SU: (pop.) Hípoc. de Susana.
SUARÉ: (fr. Soireé) Velada, fiesta nocturna.
SUBA: (pop.) Alza o subida de precios (LS.); carestía; inflación.
SUBIDA: (pop.) Igual que Suba // mejora de situación (JAS) // (drog.) efecto positivo deseado
producido por una droga.
SUBIDO: (pop.) Encocorado (JAS) // embriagado (JAS).
SUBIDO EN LA LOMA: (pop.) Igual que Parado en la loma.
SUBIDOR/RA: (pop.) Licor; bebida alcohólica de elevada graduación.
SUBIR: (futb.) Adelantarse en el juego a otro jugador para inmediatamente ir al ataque //
(pop.) pasar de un estado a otro más elevado.
SUBIR A LAS NUBES: (pop.) Encarecer el valor de una cosa; subir mucho su precio.
SUBIRSE A LA CABEZA: (pop.) Marearse con poca cantidad de una bebida alcohólica.
SUBÍRSELE EL HUMO A LAS NARICES: (pop.) Irritarse, enfadarse, disgustarse.
SUBÍRSELE EL INDIO: (pop.) Montar en cólera.
SUBÍRSELE LA MOSTAZA: (pop.) Enojarse, disgustarse, irritarse.
Página 541
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 542
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SUEGRA: (pop.) Entregadora (JAS) // bruja (JAS); adivina (JAS) // curandera (JAS) // dueña
de prostíbulo (JAS).
SUELA: (ejerc.) Zapatero de cuartel // (pop.) pícaro (JAS).
SUELTA: (turf.) Largada de una carrera en el hipódromo // partida.
SUELTISTA: (period.) Autor de escritos en un periódico, de poca importancia.
SUEÑERA: (pop.) Somnolencia.
SUEÑO BLANCO: (medic.) Letargo, vacío, ausencia psíquica momentánea del conductor de
un automóvil colectivo durante su desempeño como tal, realizando sus tareas como un
autómata. Ello deriva de las inhumanas condiciones de trabajo que le exigen a más de
conducir, detener el vehículo para ascenso y descenso de pasajeros, expedir boletos, recibir su
importe, dar vuelto, abrir y cerrar puertas, contestar preguntas y hacer indicaciones a los
pasajeros. Actualmente médicos psicólogos realizan el estudio y tratamiento de los casos más
afectados.
SUERTE: (pop.) Extensión de tierra de más o menos una legua de largo y frente variable pero
menor, en la época hispánica // pequeña chacra o estancia // (jgo.) parte cóncava de la taba.
SUERTE DE ESTANCIA: (pop.) Igual que Suerte (prirnera acepción).
SUERTERO: (pop.) Afortunado // dichoso, feliz.
SUFFOLK: (ingl) Raza bovina desarrollada especialmente para el consumo de su carne.
SUFLÉ: (fr. Souffle) Plato de cocina al horno, caracterizado por su consistencia esponjosa.
SUFRIDOR/RA: (pop.) Aguantador (JAS) // resignado de la vida (JAS) // yerba mate
rendidora.
SUFRIR: (pop.) Tener unas ganas de la madona de ser algo (JAS).
SUFRIR COMO UNA MADRE: (pop.) Sufrir intensamente.
SUGHETIN: (lunf.) Refinado.
SUI GENERIS: (lat.) Lo que caracteriza a una persona o cosa.
SUICIDARSE: (pop.) Anularse (JAS) // sentirse cobarde e incapaz de afrontar peligros (JAS)
// hacer un gran papelón (JAS).
SUICIDIO ESTILO BONZO: (pop.) Causarse la muerte rociándose con nafta y
prendiéndose fuego, como lo han hecho sacerdotes budistas.
SUISA: (lunf.) Igual que Suiza.
SUISSE: (fr.) Marca de fábrica suiza de la bebida alcohólica denominada Ajenjo, compuesta
de un extracto de dicho producto con hierbas aromáticas.
SUITE: (fr.) Departamento de un hotel // (mus.) serie de piezas instrumentales del mismo
tono.
SUJETO: (pop.) Persona innominada. También se usa la expresión cuando no se quiere
nombrar a la persona de quien se habla, o de la que se ignora su nombre.
Página 543
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 544
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
SUPER WELTER: (ingl. box.) Categoría de boxeador aficionado, que no existe entre los
profesionales y cuyo peso oscila entre 67 y 71 kilos.
SUPERIORA: (pop.) Gerenta; encargada o dueña de prostíbulo (JAS).
SUPERMAN: (pop.) Super hombre // personaje del cine y de historieta de poderes superiores
a los humanos // (juv.) Igual que Popeye, pero con la figura del personaje cinematográfico de
su nombre.
SUPERMERCADO: (ingl. Supermarket) Gran establecimiento comercial de venta de
comestibles, carnes, verduras, etc., tienda y otros, en el que los clientes se sirven a si mismos
de las góndolas donde están presentadas las mercaderías que abonan en las cajas registradoras
habilitadas a la salida del local.
SUPLEMENTO: (futb.) Igual que Alargue.
SUPLENTE: (futb.) Jugador a disponibilidad del Director técnico para jugar como
reemplazante de un titular.
SUPLEX: (ingl.) Tela de fibra muy liviana, flexible, resistente a manchas y roturas, con
aspecto de algodón, usada para la confección de prendas deportivas. Es de secado rápido que
no requiere planchado.
SUPREMA: (fr. Suprême) Pechuga de pollo panada y acompañada de legumbres según la
denominación que se le da (Maryland, Kiev, Suiza, etc.).
SURA: (nombre de una ciudad) Tejido de seda fina originario del Indostán.
SURCO: (pop.) Raya del peinado (JAS) // (delinc.) cicatriz (JAS); tajo.
SURF: (ingl. apoc. de Surfing) Deporte marítimo en el que se flota sobre una tabla especial,
larga y angosta, manteniendo el equilibrio sobre las olas // la tabla misma.
SURI: (pop.) Ñandú.
SURIPANTA: (pop.) Prostituta // mujer ruin y despreciable.
SURMENAJE: (fr. Surmenage) Cansancio producido por exceso de trabajo físico o mental.
SURPRISE PARTY: (ingl.) Igual que Asalto.
SURRA: (pop.) Paliza (LCV.); castigo (LCV.), zurra.
SURREAR: (pop.) Castigar; dar una paliza.
SURRIAR: (pop.) Castigar (LCV.).
SURTIDERO: (carc.) Cantina de la cárcel (JAS).
SURUBÍ: (pop.) Pene.
SUSHETA: (lunf. ) Igual que Shusheta.
SUSODICHO: (pop.) El que habla // autor de un escrito.
SUSPENSOR: (pop.) Suspensorio; bolsa de tela con dos tiras para sostener el escroto.
SUSPENSORES: (pop.) Senos de mujer // tirantes de los pantalones (LS.); tiradores.
Página 545
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 546
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-T-
T.V.: (pop.) Igual que Tevé.
iTA!: (pop.) Afer. de ¡puta!
iTA QUE LO PARIO!: (pop.) ¡Puta que lo parió!
TA TE TÍ: (pop.) igual que Tatetí.
TABA: (jgo.) Juego que consiste en tirar al aire una taba (astrálago de vaca). Si al caer el
hueso queda para arriba el lado más cóncavo llamado suerte se gana. Si cae el lado opuesto,
llamado culo, se pierde, y si lo hace de costado no hay juego (LS.).
TABACO: (pop.) Abundancia (JAS).
TÁBANO: (pop.) Persona molesta y cargosa (LCV.); pesada.
TABAS: (pop.) Pies, piernas.
TABEADA: (pop.) Partida de taba.
TABEAR: (pop.) Jugar a la taba (LS.); tirar la taba (FJS.) // departir amistosamente (LS.) //
caminar, andar a pie.
TABERNA: (carc.) Depósito de víveres en los penales (LCV.).
TABERNÁCULO: (pop.) Forúnculo (LCV.).
TABIADA: (pop.) Igual que tabeada.
TABICAR: (pop.) Cerrar o tapar algo que debe estar abierto.
TABLA: (pop.) Mujer descarnada, de pecho liso.
TABLADA: (pop.) Matadero (LS.); lugar donde se reune al ganado destinado al matadero //
galpón o lugar cercado.
TABLAS: (pop.) Empate especialmente en los juegos de tablero (damas, ajedrez) // escenario
de un teatro; tablado de teatro (LS.).
TABLERISTA: (polic.) Ladrón que serrucha los paneles o tableros de puertas para acceder al
lugar del robo.
TABLERO: (pop.) Escaparate o vidriera (LCV.) // parte de las puertas que se asemeja a un
marco, por su forma cuadrada o rectangular (AD.) // asentaderas, nalgas, trasero, culo.
TABLETA: (pop.) Palma de las manos (JAS); planta de los pies (JAS).
TABLITA: (banc.) Cien billetes de un mismo valor monetario; igual que fajo.
TABLOIDE: (ingl. Tabloid) Periódico o diario de páginas de tamaño reducido.
TABLÓN: (pop.) Experiencia // fosa, sepultura; rectángulo de tierra en los cementerios,
destinado a sepulturas // cuadrado o rectángulo de terreno destinado a siembra de hortalizas,
cereales, etc.
TABÚ: (pop.) Prohibido // lo que no es lícito.
Página 547
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 548
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 549
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TALLA: (jgo.) Apoc. de Tallador (JAS); en juego de naipes, el que gobierna el mazo (JC.) //
manda (JC.); (pop.) ordena; interviene en forma efectiva // charla (LS.); conversación ligera
(LS.) y amistosa.
TALLADOR/RA: (jgo.) Banquero en el juego de dados, naipes o ruleta.
TALLAMERDA: (lunf.) Cuchillo (LCV.); daga; faca (LCV.),finyingo (LCV.).
TALLAR: (pop.) Preponderar (YAC.) // charlar (LS.), conversar, departir amistosamente
(LS.) // (jgo.) tener la banca en juegos de naipes; actuar de tallador en juego de azar; llevar la
baraja en el juego de banca y otros (LS.).
TALLARÍN: (lunf.) Italiano (LCV.) // (jgo.) tallador de juego carteado.
TALLARINES: (futb.) Club Talleres de Córdoba // (ital. Tagliarini) pasta amasada de harina
de trigo, cortada en tiras largas y angostas, hervida y condimentada de diversas formas.
TAMAL: (pop.) Empanada de masa de harina de maíz envuelta en hojas de mazorca cocida al
horno o vapor, rellena de ingredientes diversos.
TAMANGOS: (port. tamancos: zuecos) Zapatos (YAC.), botines groseros (LS.); zuecos
(LS.); calzado viejo y deformado; igual que canoas; cualquier calzado en general.
TAMANGUDO/DA: (pop.) Persona que usa tamangos demasiado grandes.
TAMANGUEAR: (pop.) Zapatear (JAS) // caminar mucho a pie (JAS).
TAMBERA: (pop.) Prostituta (LCV.).
TAMBO: (quich.) Edificio destinado en la época incaica, al alojamiento de viajeros (hay
restos de ellos en el N. 0. Argentino) // prostíbulo (AD.); burdel (VB.).
TAMBOR: (pop.) Recipiente metálico de forma cilíndrica para líquidos
TANANAI: (lunf.) Individuo tonto.
TANDA: (pop.) Promoción en televisión, corte publicitario.
TANDEM: (ingl.) Bicicleta para dos personas (LS.) // tiro en que un caballo va delante de
otro (LS.) // el carruaje que va tirado en esa forma (LS.).
TANGA: (lunf.) Arreglo de un asunto; artilugio para obtener ventajas; componenda;
negociado; estratagema // empleado de parque de diversiones que simula ser público y
participa de los juegos acertando, para animar a otros a también hacerlo // (pop.) bíkini muy
reducida en la pieza inferior // (delinc.) ayudante de un estafador o de un ladrón carterista //
estafa, fraude; ventaja que se obtiene mediante ardid o engaño.
TANGAR: (mus. y pop.) Bailar el Tango.
TANGO: (pop.) Baile argentino inicialmente del pueblo, alrededor de (REV. P.) 1880,
practicado en un principio entre hombres, que se extendió a parejas mixtas y a todas las clases
sociales y difundió por todo el mundo; danza nacida en el suburbio de Buenos Aires (YAC.) //
música de este baile y letra con que se canta.
TANGÓLOGO: (mus. y pop.) Estudioso del tango.
Página 550
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 551
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 552
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 553
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TARJETA ROJA: (futb.) Expulsión de un jugador del terreno de juego por el árbitro sacando
de su bolsillo una tarjeta de dicho color que exhibe al infractor, por la falta cometida.
TARJETEAR: (pop.) Presentar o exhibir una tarjeta de visita en señal de influencia para
obtener una entrevista.
TARJETERO: (pop.) Persona que por cuenta de un comerciante procura captar clientes,
especialmente turistas, en las calles, entregándoles tarjetas con la dirección del comercio.
TARLATÁN: (fr. Tarlatane) Especie de muselina de tejido ralo y liviano pero más
consistente que aquella.
TAROT: (fr.) Juego de naipes utilizado en adivinación, con figuras varias.
TARRAJA: (lunf.) Prostituta.
TARRO: (pop.) Suerte; chiripa // trasero, culo.
TARROS: (pop.) Botines (JAS); zapatos (JC.); igual que canoas; calzado en general.
TARRUDO/DA: (pop.) Afortunado; persona de mucha suerte.
TARTA: (pop.) Apoc. de Tartamudo // (delinc). ametralladora.
TARTAMUDA: (delinc.) Ametralladora.
TARTAN: (ingl. yfr.) Tela de lana a cuadros, con rayas de distintos colores; tela escocesa con
dicha disposición, distintiva de clanes.
TARTELETA: (pop.) Masa de harina y huevo moldeada en pequeñas porciones y rellena de
ensalada rusa, queso roquefort o caviar, o camarones, pollo, etc. que se sirve en lunchs.
TARUGO/GA: (pop.) Persona baja y gruesa (LCV.) // persona de mala traza // bruto,
estúpido, tonto // italiano // metaf. por pene // persona de poco entendimiento.
TARUMBA: (pop.) Atolondrado, confundido, turulato, atontado // enloquecido // maltrecho.
TARÚPIDO: (pop.) Igual que Taratúpido.
TASAS ACTIVAS: (banc.) Porcentajes de intereses que deben abonar las personas que han
recibido dinero en préstamo de las instituciones bancarias.
TASAS PASIVAS: (banc.) Intereses que reciben los depositantes de dinero puesto a plazo
fijo en entidades financieras.
TASBO: (pop.) Vesr. de botas (JC.).
TASCA: (lunf.) Bolsillo o bolsita cosida a un vestido para llevar dinero, pañuelo, llaves, etc.
TATA: (pop.) Padre.
TATA VIEJO: (pop.) Abuelo.
TATACHA FÚ: Jerga del hampa en México.
TATETI: (pop.) Juego de niños trazando en un papel un rectángulo dos diagonales, una línea
horizontal y otra vertical que pasan por la intersección de las primeras. El juego consiste en
colocar uno de las participantes un botón, piedrita, etc. en un punto de cruce; el adversario
Página 554
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
hace otro tanto y continuan en forma alternada hasta cubrir 8 de las intersecciones. Luego uno
mueve su ficha al punto que ha quedado vacante, y el otro la suya, hasta que termina el juego
por haber colocado los botones, piedritas, carozos, etc. en línea recta.
TATITA: (pop.) Papito.
TATO: (pop.) Hipoc. de Tadeo.
TATTERSAL: (apellido inglés de un rematador de caballos) Local de un hipódromo o de un
haras en el que se realizan subastas de potrancas y potrillos de pura sangre de carrera.
TATÚ: (pop.) Especie de armadillo.
TATUAJE: (pop.) Herida o cicatriz en el rostro producida por arma blanca; barbijo.
TATUSERA: (ins.) Igual que Cárcel del pueblo.
TAURA: (lunf.) Bravucón (YAC.); guapo (BRA.); animoso, muy valiente // persona pródiga
(LS.); astuto // (jgo.) jugador liberal que aunque gane o pierda, siempre permite el desquite y
expone su dinero (LCV.).
TAUREAR: (lunf.) Realizar un acto de valor.
TAXI: (pop.) Apoc. de Taxímetro; automóvil de alquiler con dicho aparato.
TAXI BOY: (ingl.) Pederasta activo joven que sube al automóvil del homosexual pasivo que
lo invita a ello y retribuye sus servicios // hombre que proporciona sexo por precio, a una
mujer.
TAXI GIRL: (ingl.) Prostituta que sube al automóvil del cliente o que actúa conduciendo su
propio vehículo.
TAXÍMETRERO: (pop.) Conductor de un automóvil de alquiler provisto de taxímetro.
TAYA: (jgo.) Igual que Talla (JAS).
TAYADOR: (jgo). Igual que Tallador.
TAYAMERDA: (lunf.) Igual que Tallamerda // (carc.) varilla metálica con una punta
aguzada, usada en las cárceles como arma por los presos que la han confeccionado.
TAYAR: (jgo.) Igual que Tallar.
(lunf. y jgo.) Igual que Tallarín.
TBC: (medic.) Tuberculosis pulmonar.
TC: (dep.) Turismo de carretera.
TCHINGHIANE: Jerga delincuente en Grecia.
TÉ: (pop.) Coñac // (drog.) Infusión de marihuana.
TE EMBOCO: (juv.) Te pego // te pongo.
TE PONGO: (juv.) Igual que Te emboco.
TE ESPERO EN LA ESQUINA: (pop.) Expresión de desafío a una pelea.
Página 555
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 556
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 557
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TENDER UNA CAMA: (pop.) Preparar con artificio un engaño o fraude a otro para hacerlo
caer en él (TG.); preparar una emboscada.
TENDER UN LAZO: (pop.) Preparar una trampa a otro; atraerlo con engaño para
perjudicarlo.
TENDER UNA MANO: (pop.) Ayudar; apoyar.
TENEBROSO: (pop.) Rufián; tratante de blancas (LCV.); administrador o propietario de un
prostíbulo.
TENER A RAYA: (pop.) Tener en línea a alguien // vigilar u observar a otro.
TENER A RIENDA CORTA: (pop.) Controlar a alguien.
TENER A TIRO: (pop.) Tener al alcance.
TENER ACOGOTADO: (pop.) Presionar a otro, generalmente por deudas de juego.
TENER AGALLAS: (pop.) Poseer coraje o valor; tener carácter; ser muy resuelto.
Página 558
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 559
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 560
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TENER LA PROCESION POR DENTRO: (pop.) Sentir cólera, pena o inquietud, sin
demostrarlo y aparentando serenidad.
TENER LA SARTÉN POR EL MANGO: (pop.) Disponer de la autoridad o mando para
hacer una cosa // asumir la conducción de un asunto o negocio.
TENER LA VELA: (pop.) Igual que Tener la mecha // prestar ayuda a alguien en una
aventura amorosa; realizar algo en beneficio de otro // esperar mucho.
TENER LAS BOLAS LLENAS: (pop.) Estar harto de algo o alguien // perder la paciencia.
TENER LAS BOLAS POR EL SUELO: (pop.) Igual que Tener las bolas llenas.
TENER LAS MANDARINAS A BORDO: (pop.) haber terminado con éxito una gestión.
TENER LAS TRES EFES: (pop.) Ser una mujer fea, flaca y fisgona.
TENER LAS UÑAS LARGAS: (pop.) Tener inclinación al robo (FJS.).
TENER LECHE: (pop.) Tener suerte (VB.); tener fortuna (VB.) // (jgo.) ser afortunado en el
juego.
TENER LOS CABLES A TIERRA: (pop.) Igual que Tener los cables cruzados.
TENER LOS CABLES CRUZADOS: (pop.) Estar demente // estar irritado // nervioso.
TENER LOS CABLES PELADOS: (pop.) Igual que Tener los cables cruzados.
TENER LOS FUELLES PICADOS: (pop.) Estar enfermo de tuberculosis.
TENER LOS HUESOS MOLIDOS: (pop.) Estar físicamente muy cansado.
TENER LOS NISPEROS DOLORIDOS: (rnedic.) Padecer de Hallux Valgus.
TENER MALA BEBIDA: (pop.) Ponerse ebrio y adoptar actitudes agresivas; ser
pendenciero y provocador al embriagarse.
TENER MALA LECHE: (pop.) No tener suerte // ser persona mal intencionada.
TENER MALA ONDA: (juv.) Lo opuesto a Tener buena onda.
TENER MALA PATA: (pop.) Igual que Tener mala leche (primera acepción).
TENER MALAS PULGAS: (pop.) Poseer mal genio.
TENER MANGA ANCHA: (pop.) Ser muy indulgente o tolerante.
TENER MAS LECHE QUE MONO VIUDO: (pop.) Tener esperma (VB.) en abundancia.
TENER MAS VUELTAS QUE LA OREJA: (pop.) Dilatar o demorar las cosas con
indecisión; postergar algo de contínuo.
TENER MONTADO EN LAS NARICES: (pop.) Igual que Tener atragantado.
TENER MUCHA CUERDA: (pop.) Tener mucha vida por delante.
TENER MUCHA MIGA: (pop.) Poseer una cosa mucha substancia.
TENER MUCHA TELA: (pop.) Poseer mucho dinero; ser muy rico.
Página 561
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TENER MUCHAS PILAS: (juv.) Tener buena disposición para hacer cosas. TENER
MUCHOS VELINES
(pop.) Tener poco juicio y muchas ilusiones (LS.).
TENER MUFA: (pop.) Estar aburrido // malhumorado.
TENER MUNDO: (pop.) Poseer experiencia de la vida.
TENER MUÑECA: (pop.) Poseer habilidad // tener astucia para encarar un asunto o
situación para resolverla.
TENER ORTO: (pop.) Poseer mucha suerte.
TENER OVARIOS: (pop.) Ser una mujer valiente.
TENER PAJARITOS EN LA CABEZA: (pop.) Tener poco juicio (LS.) // forjarse muchas
ilusiones (LS.).
TENER PALENQUE DONDE RASCARSE: (pop.) Contar con quien apoye o ayude.
TENER PALMERA: (pop.) Estar cansado o enfermo.
TENER PARRILLA: (period.) Disponer siempre un periodista o comentarista, de materiales
diversos para cubrir imprevistos espacios radiales o televisivos.
TENER PASTA: (pop.) Poseer condiciones para determinada actividad; capacidad.
TENER PATILLUDO/DA: (pop.) Tener cansado, aburrido.
TENER PATIYUDO/DA: (pop.) Igual que Tener patilludo/da.
TENER PERCHA: (pop.) Ser elegante; tener buena presencia.
TENER PICHE: (pop.) Tener miedo.
TENER PINTA ABACANADA: (lunf.) Vestir con esmero y distinción.
TENER PODRIDO: (pop.) Fastidiar; molestar; embromar.
TENER POLENTA: (pop.) Tener impulso, entusiasmo y perseverancia para realizar un fin
propuesto.
TENER PULGAS: (pop.) Ser persona inquieta.
TENER RATONES EN LA CABEZA: (pop.) Tener ideas extravagantes.
TENER SANGRE DE PATO: (pop.) Soportar en silencio desaires e injurias (LS.).
TENER SANGRE EN EL OJO: (pop.) Estar resentido con otro (LS.).
TENER SUELTO: (pop.) Poseer dinero menudo.).
TENER SUS MAS Y SUS MENOS: (pop.) Tener altercados // complicaciones //
dificultades.
TENER TARRO: (pop.) Ganar siempre.
TENER TEGEN EN LA AZOTEA: (pop.) Estar demente (LCV.).
Página 562
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TENER TELARAÑAS EN LOS OJOS: (pop.) No apreciar bien las cosas // estar ofuscado
para evaluar un asunto.
TENER TREN PARA RATO: (pop.) Tener posibilidades para continuar.
TENER UN ANTOJO: (pop.) Tener un capricho(VB.) // deseo de mujer embarazada.
TENER UN BATIFONDO: (pop.) Tener un asunto desagradable.
TENER UN BELIN: (pop.) Tener un asunto complicado.
TENER UN COCODRILO EN EL BOLSILLO: (pop.) Ser avaro; poco generoso para
ayudar a otro o pagar un gasto realizado entre varios.
TENER UN CORSO EN EL MATE: (pop.) Estar demente o loco.
TENER UN GARRON: (lunf.) Tener oportunidad de realizar un coito con una prostituta sin
necesidad de pagar por ello, por concesión de la misma.
TENER UN MAMBO: (pop.) Tener un problema o una situación conflictiva // (medic.) estar
loco o con ideas fijas // (drog.) Igual que Malambo.
TENER UN NUDO EN LA GARGANTA: (pop.) No poder hablar por emoción, susto,
vergüenza o pena.
TENER UN POLICHINELA EN CAJA: (pop.) Estar embarazada una mujer.
TENER UN REBUSQUE: (pop.) Tener un amor secreto.
TENER UNA FIJA: (pop.) Tener seguridad (YAC.) de un resultado.
TENER UNA PIOJOSA PRIVILEGIADA: (pop.) Ser inteligente.
TENER UNA VENDA EN LOS OJOS: (pop.) Ignorar la verdad por estar ofuscado.
TENER VISUAL: (pop.) Saber distinguir el otario del vivo (JAS) // poseer anteojo de larga
vista (JAS).
TENER ZAPALLO: (pop.) Ser capaz, inteligente.
TENERLO PARA LA BUTIFARRA: (pop.) Igual que Tomar para la farra (TG.)
TENERSE EFE: (pop.) Igual que Tener efe.
¡TENGA MANO!: (pop.) ¡Alto!; ¡un momento!; ¡espere!
TENORIO: (pop.) Querido de una pupila de prostíbulo (VB.) // galanteador.
TENQUES: (pop.) Piojos.
TENTARSE: (pop.) Dejarse seducir o excitar por un deseo repentino (LS.) // reirse con
facilidad (LS.)
TENTEMPIÉ: (pop.) Refrigerio; piscolabis.
TENTI: (pop.) Piojo.
TEQUILA: (mex.) Especie de ginebra obtenida de la planta del Magüey.
Página 563
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 564
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 565
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 566
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TILDADO/DA: (juv.) Absorto // (pop.) persona señalada con alguna nota denigrante;
denigrado.
TILINGADA: (pop.) Disparate; tontería (DDS); acción propia de los tilingos (LS.).
TILINGO/GA: (pop.) Memo, lelo, tonto, bobo; necio (FJS.) // persona cursi, ridícula //
persona simple (DDS.); ligera (LS.) // fatua, insubstancial; que suele hablar mucho para decir
tonterías (LS.).
TILINGUEAR: (pop.) Decir simplezas o tonterías; hacer cosas de tilingos, tilingadas.
TILINGUERIA: (pop.) Calidad de tilingo (LS.) // dicho o ocurrencia propia de un tilingo
(FJS); tilingada; desatino // grosería // tontería.
TIM: (ingl. Team) Equipo deportivo // (pop.) Hipoc. de Timoteo/a.
TIMBA: (jgo.) Juego de azar (LCV.) // garito; (YAC.); casa de juego (AD.); lugar donde se
juega por dinero en forma autorizada o clandestina.
TIMBAR: (jgo.) lgual que Timbear.
TIMBEAR: (jgo.) Jugar por dinero (AD.); apostar; jugar a cualquier juego por dinero.
TIMBERIO/A: (jgo.) Igual que Timbero/a.
TIMBERO/RA: (jgo.) Persona que toma parte en un juego de azar (LS.); jugador (AD.).
TIMBOS: (pop.) Vers. irreg. de Botines (BRA.); calzado en general.
TIMBRE: (pop.) Cualidad personal // acción gloriosa notable // ombligo.
TIMBREAR: (delinc.) Tocar el timbre en un domicilio para establecer si hay o no personas
en su interior, con fines de robo.
TIME IS MONEY: (ingl.) El tiempo es oro.
TIMING: (ingl.) Sincronización // medida del tiempo o regulación del mismo.
TIMON: (pop.) Dirección o gobiemo de un asunto o negocio.
TINA: (pop.) Hipoc. de Cristina, Martina, Ernestina, Valentina.
TINCAR: (pop.) Dar capirotes // (jgo.) lanzar la bolita con la uña del dedo pulgar (FJS.).
TINCAZO: (pop.) Capirotazo; papirotazo // acción y efecto de Tincar. TINCUNACO
(pop.) Fiesta del encuentro del niño Alcalde en la Rioja, de carácter religioso y celebración
anual.
TINGAR: (pop.) lgual que Tincar. Golpear en la cabeza de otro haciendo resbalar con
violencia sobre la yema del pulgar, la uña de otro dedo de la misma mano; capirotazo;
papirotazo // (jgo.) lanzar la bolita con la uña del dedo pulgar.
TINGAZO: (jgo.) lgual que Tincazo.
TINTACHO: (pop.) Despec. de Vino tinto.
TINTERILLO: (pop.) Empleado muy subalterno; despec. de oficinista // abogado
picapleitos.
Página 567
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 568
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 569
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 570
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 571
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TIRO DE SOBREPIQUE: (futb.) Remate de la pelota a corta distancia del suelo después de
un rebote de la misma.
TIRO DE TAQUITO: (futb.) Tiro dado a la pelota con la parte posterior del botín.
TIRO DE VOLEA: (futb.) Remate con la pelota aún en el aire.
TIRO LIBRE DIRECTO: (futb.) El que se ejecuta con la pelota detenida por un jugador
contra el arco del adversario fuera del área penal, como consecuencia de una sanción impuesta
por el referí.
TIRO LIBRE INDIRECTO: (futb.) Tiro libre en el que la pelota debe previamente ser
tocada por otro jugador, fuera del Area Penal.
TIRON: (pop.) Distancia grande // trayecto que se efectúa sin descansar // agarrotamiento de
un músculo.
TISIQUENTO/TA: (pop.) Tísico (LS.), tuberculoso; enfermo de los pulmones.
TISNADO/DA: (pop.) Persona de color (LCV.); moreno; mulato; negro // borracho, ebrio //
pava o caldera // (delinc.) Delincuente procesado por primera vez.
TITI: (mat. infant.) Mono.
TITO/TA: (pop.) Hipoc. de Alberto/ta, Roberto/ta.
TITULAR: (futb.) Jugador con el que un equipo inicia el juego.
TIZNADO/DA: (pop.) Igual que Tisnado/da.
TOBEANO: (pop.) Igual que Tobiano.
TOBIANO: (pop.) Pelaje caballar con manchas grandes de varios colores.
TOCADO/DA: (pop.) Persona más o menos loca (LS.); medio loco; perturbado; (lunf.)
sobornado.
TOCAME UN VALS: (pop.) Persona loca; alocada.
TOCAR: (pop.) Hurguetear // (lunf.) Cohechar, sobornar.
TOCAR A LA PARRILLA: (mus.) Interpretar en forma improvisada o sin instrumentación
ni arreglo, una orquesta.
TOCAR DE OIDO: (pop.) Conocer un asunto sólo por referencias de otros; hablar de temas
que no se conocen // aprender a tocar un instrumento sin estudio previo.
TOCAR DE OREJA: (pop.) Igual que Tocar de oído.
TOCAR EL CLARIN: (pop.) Practicar la fellatio (VB.).
TOCAR EL CLARINETE: (pop.) Copular (VB.) // practicar la fellatio (VB.).
TOCAR EL ESPIANTE: (lunf.) Mandarse mudar porque mira el vigilante (ANON. 1); dar la
señal para escapar; alertar; irse.
TOCAR EL PIANITO: (lunf.) Igual que Tocar el piano.
Página 572
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TOCAR EL PIANO: (lunf.) Entintar los dedos para tomar impresiones digitales la Policía, e
imprimir las mismas en la ficha respectiva para registrarlas // (delinc.) robar; hurtar.
TOCAR FONDO: (pop.) Llegar al final de las posibilidades de una situación.
TOCAR GRATAROLA: (mus.) Ejecutar música un conjunto musical sin retribución, sea
con fines benéficos, de promoción o por amistad.
TOCAR EL VIOLIN: (pop.) Degollar (JAS).
TOCAR LA FLAUTA: (pop.) Copular (VB.) // practicar la felatio (VB.). TOCAR LA
MUSICA
(pop.) Practicar la fellatio (VB.).
TOCAR LA PIANOLA: (lunf.) Iguar que Tocar el piano.
TOCAR LA POLCA DEL ESPIANTE: (lunf.) Desaparecer rápidamente de un lugar; huir
(AD.).
TOCAR LA REBALOSA: (pop.) Igual que Tocar la resbalosa.
TOCAR LA RESBALOSA: (pop.) Degollar (LS.) // tocar la música alusiva a la danza
denominada Resbalosa o Rebalosa, o Refalosa, de la época de Juan Manuel de Rosas.
TOCAR PITO: (pop.) Delatar.
TOCAR UN PITO A LA VELA: (pop.) Hacer algo inútilmente, o sin trascendencia alguna.
TOCATA Y FUGA: (mus.) Sinfonía inconclusa.
TOCAZO: (juv.) Mucho.
TOKAY: (hung.) Vino licoroso de Hungría.
TOCO: (lunf.) Parte de una cosa mal habida (LCV.); parte o porción de lo robado (AD.) //
parte que viene a corresponder a cada partícipe del delito en la distribución de lo ajeno (LS.) //
cantidad considerable de dinero; fajo de billetes de banco // porcentaje por comisión en un
negociado; soborno // (drog.) Cantidad o paquete de drogas.
TOCOMOCHERO: (delinc.) El que practica el género de estafa llamado Trabajo del
tocomosho (AD.); estafador que para engañar altera la fecha o números de un billete de lotería
que vende a un incauto como premiado // también alteración de un extracto de lotería
incluyento en él el número de un billete legítimo que se entrega y que en realidad carece de
premio.
TOCOMOCHO: (delinc.) Billete de lotería aparentemente premiado por falsificación // fajo
de papeles que simula ser dinero por tener colocado un billete legítimo encima y otro en la
parte inferior // cuento llamado del "billete premiado"; estafa cometida con billetes o extractos
falsos de lotería; o con paquetes que simulan ser dinero.
TODO EL AÑO ES CARNAVAL: (pop.) Alusión al excesivo número de feriados, en lo que
cesan las actividades laborales y estudiantiles.
TOLDERIA: (pop.) Chozas improvisadas de indígenas, con cueros y ramas que pueden ser
levantadas fácilmente (LS.); campamento de indios (LS.).
Página 573
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 574
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TOMAR EL TORO POR LAS ASTAS: (pop.) Encarar una situación o problema en forma
resuelta.
TOMAR ENTRE OJOS: (pop.) Aborrecer; tomar mala voluntad (TG.) a otra persona.
Tomar la disparada. (pop.) Huir echando a correr.
TOMAR LA DISPARADA: (pop.) Huir echando a correr.
TOMAR LA TABA: (pop.) Hablar inmediatamente a que otro deja de hacerlo.
TOMAR LA VIDA EN JODA: (pop.) Vivir en forma despreocupada; despreocuparse por
algo.
TOMAR LA VIDA EN SOLFA: (pop.) Igual que Tomar la vida en joda.
TOMAR LAS COSAS EN JODA: (pop.) No dar importancia a nada.
TOMAR LAS DE VILLADIEGO: (pop.) Huir, escapar, escabullirse.
TOMAR PARA EL CHURRETE: (pop.) Mofarse o burlarse de otro.
TOMAR PARA EL FIDEO: (pop.) Igual que Tomar para el churrete.
TOMAR PARA EL LADO DE LOS TOMATES: (pop.) Igual que Agarrar para el lado de
los tomates.
TOMAR PARA EL PATRONATO: (pop.) Titear (TG.); tomar para el titeo (TG.); burlarse
de alguien.
TOMAR PARA LA BUTIFARRA: (pop.) Hacer a una persona objeto de bromas; mofarse o
burlarse de ella.
TOMAR PARA LA CHACOTA: (pop.) Igual que Tomar de punto.
TOMAR PARA LA FARRA: (pop.) Igual que Tomar de punto; tomarle el pelo a otro.
TOMAR PARA LA JODA: (pop.) Fastidiar; tomar las cosas sin ninguna seriedad // igual
que Tomar de punto.
TOMAR UN ESTRILO: (lunf.) Renegar (AD.); rabiar (AD.); estar enojado (AD.).
TOMARSE EL ACEITE: (pop.) Irse rápidamente // escapar, evadirse, fugarse, huir.
TOMARSE EL BUQUE: (pop.) Igual que Tomar el Conte Rosso.
TOMARSE EL BUQUE Y CHAU: (pop.) Desentenderse de algo; rehuir responsabilidades //
escapar, huir.
TOMARSE EL ESPIANTE: (lunf.) Fugar, escapar; huir; alejarse.
TOMARSE EL ESPIRO: (lunf.) Igual que Tomarse el espiante.
TOMARSE EL OLIVO: (pop.) Igual que Tomarse el aceite.
TOMARSE EL RAJE: (lunf.) igual que Tomarse el espiante.
TOMARSE LAS ACEITUNAS: (pop.) igual que Tomarse el olivo, o el aceite.
Página 575
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 576
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TOP LESS: (ingl.) Prenda de baño femenina que no cubre los senos.
TOPADA: (pop.) Disputa, pelea // golpe dado con la cabeza (LS.) // choque, acometida.
TOPAMIENTO: (pop.) Ceremonia en la semana anterior a la de Carnaval, en las provincias
norteñas // enfrentamiento entre personas // también entre animales con astas // encuentro.
TOPAR: (pop.) Disputar; pelear; reñir; enfrentar // chocar // encontrar.
TOPARSE: (pop.) Reunirse // encontrarse dos o más personas // pelearse; enfrentarse.
TOPO: (pop.) Corto de vista; ciego // ignorante; persona de cortos alcances // (quich.) Alfiler
grande con que las indígenas del N. O. argentino y del Perú, se sujetaban el manto que las
cubría.
TOQUEADO/DA: (delinc. y lunf.) Sobornado (LCV.); coimeado; cohechado.
TOQUEADOR/RA: (lunf.) Cohechador; sobornador; empleado que recibe dinero en cambio
de sus condescendencias (LCV.).
TOQUEAR: (delinc. y lunf.) Recibir dinero o regalos como pago y por permitir la ejecución
de algo prohibido (LCV.) // dar dinero a un funcionario en concepto de soborno.
TOQUERO/RA: (lunf.) Igual que Toqueador/ra (LCV.) // (delinc.) El que anda detrás de los
cacos haciendo méritos para participar de lo robado (AD.) // policía que se deja sobornar //
empleado que recibe dinero a cambio de sus condescendencias (LCV.).
TOQUETEAR: (pop.) Acariciar con fines de excitación sexual; manosear con igual
intención.
TOQUETEO: (pop.) Acción y efecto de Toquetear.
TOQUIAR: (lunf.) Sobornar (BRA.) // ser sobornado.
TORBELO: (lunf.) Dinero; riqueza.
TORCAZA: (pop.) Apoc. de Paloma torcaz.
TORCER EL BRAZO: (pop.) Desviar del camino recto o de una intención que otro tiene.
TORCIDO/DA: (pop.) Persona de procedimientos incorrectos; que obra sin rectitud //
disgustado.
TORDILLO: (pop.) Persona canosa (LCV.) o entrecana .
TORDO/DA: (pop.) Vesr. de Doctor/ra. Médico, abogado, juez.
TOREAR: (pop.) Bromear a otra persona para enfurecerla // provocar // molestar a alguien en
forma insistente con palabras que puedan irritarlo o herirlo // hacer burla // acosar un perro a
una persona o animal con ladridos // ladrar.
TORHWELSH: Igual que Kokanloschen, gaunersprache, y Rothwelsh.
TORMAN: (pop.) Afer. de Motorman (LCV.).
TORMENTA DE VERANO: (pop.) Lluvia corta con viento.
TORNADA: (pop.) Puerta entreabierta.
Página 577
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 578
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 579
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 580
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 581
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 582
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 583
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 584
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 585
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
(delinc) Cadena de seguridad que usan los vigilantes para llevar a los presos (AD.) // cadena
del reloj (AD.) // tipo de hurto (JMD.) // cuento del tío consistente en dejar caer una cadena
supuestamente de oro para que la recoja un otario, al que un tercero "comedido" se le
aproxima sugiriéndole no devolverla al que la perdió, compartiendo el hallazgo quedándose
aquél con la supuesta "cadena de oro"; y dándole a él una suma de dinero.
TRAZA: (pop.) Aspecto, apariencia o figura de una persona o cosa, que puede ser mala o
buena // carrocería; catadura.
TREGUA: (pop.) Descanso // tiempo que se concede // plan, medio, modo, recurso.
TREMEDAL: (pop.) Tembladeral; pradera cenagosa de apariencia engañosa.
TREMENDO: (pop.) Excesivo; muy grande.
TREMOLINA: (pop.) Disputa.
TREN A LAS NUBES: (pop.) Tren del F. C. Gral. Belgrano que realiza un recorrido de 438
kilómetros desde la ciudad de Salta hasta el viaducto de La Polvorilla, más allá de la ciudad de
San Antonio de los Cobres, y alcanza una altura mayor de 4000 metros. Ha despertado mucho
interés turístico extranjero por su recorrido en plena Cordillera de los Andes.
TREN DE LA BASURA: (pop.) Pequeño ramal de 12 kilómetros de extensión, que se
desprendía de la línea del F.C. Oeste a la altura dc la calle Sanchéz de Bustamante y Esparza.
Continuaba por Loria, Oruro, Dean Funes y Zavaleta, hasta la Quema. Fue suprimido el 7 de
noviembre de 1895, a raíz de los accidentes de tránsito que se producían en su recorrido.
TRENCH: (ingl. Trench Coat) Impermeable cruzado con presillas en los hombros a manera
de charreteras, con sobreespalda para mayor protección de la lluvia, con cinturón. Inicialmente
tuvo uso militar.
TRENSA: (pop.) Igual que Trenza.
TRENSADA: (pop.) Igual que Trenzada.
TRENZA: (pop.) Alianza vituperable por intereses entre varias personas en perjuicio de otras;
logia; tejemanje.
TRENZADA: (pop.) Discusión, pelea; riña.
TRENZARSE: (pop.) Luchar dos personas cuerpo a cuerpo (FJS.); enfrentarse, disputar;
meterse con (VB.); trabarse en discusión.
TREPADOR/RA: (pop.) Persona que para escalar posiciones emplea cualquier medio //
astuto // malicioso.
TREPAR: (pop.) Escalar posiciones sin miramiento alguno.
TRES: (polic.) Oficial de Policía de la jerarquía de Principal (por los tres ángulos que llevaba
la presilla de jerarquía o los tres rombos actuales de la paleta).
TRES MARIAS: (pop.) Boleadoras de tres bolas.
TRIANGULO: (carc.) Antiguo calabozo dc castigo de la ex-Penitenciaría Nacional.
Página 586
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 587
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 588
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 589
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 590
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 591
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
TUMBERO/RA: (pop.) Persona que come tomba, igual que Tumbeador (LCV.) // (ejerc.,
arm., y aer.) soldado que en sus días francos permanece en el cuartel para poder comer en el
mismo // (carc.) preso que por no llevarle comida sus amigos o familiares, debe consumir la
comida de la cárcel.
TUNDA: (pop.) Castigo a golpes, palos o azotes // acción y efecto de tundir.
TUNDIR: (pop.) Golpear, azotar, apalear, zurrar.
TUNEL DEL TIEMPO: (pop.) Ficción de retorno al pasado retrocediendo a otros tiempos a
voluntad, o proyectándose al futuro, merced a la introducción de las personas en un supuesto
aparato con boca de túnel, con retorno merced al accionar electrónicamente el mismo.
TUNGA: (pop.) Afer. de Matunga // mujer vieja y fea; prostituta vieja.
TUNGO: (pop.) Afer. de Matungo // caballo inservible (LCV.); caballo viejo // mujer vieja y
fea (LCV.) // (turf.) caballo de carrera.
TUNTUN: (pop.) Tanteo // azar // sin certidumbre // sin conocimiento de un asunto.
TUPÉ: (fr. Toupet) Atrevimiento, descaro, desfachatez // pequeña peluca que cubre sólo la
parte superior de la cabeza y que se confunde con los cabellos naturales // mechón de cabellos.
TUPIDO/DA: (pop.) Apretado (LS.) // abundante; contínuo; en cantidad; frecuente // rudo; de
comprensión muy difícil (LS.); torpe (LS.).
TUPIR: (pop.) Seber o comer en exceso; hartarse de un manjar o bebida; abundar.
TUR: (pop.) Igual que Tour.
TURCA: (pop.) Borrachera (LCV.); beodez; embriaguez.
TURCO/CA: (pop.) Persona con aspecto de árabe // comerciante ambulante de la campaña //
persona muy celosa de su pareja.
TURNÉ: (pop.) Igual que Tournée.
TURNEDO: (fr. Tournedos) Carne vacuna condimentada con una salsa, a veces con
champignons.
TURRA: (pop.) Prostituta; mujer deshonesta (JC.); prostituta fea y sin méritos (LCV.);
prostituta que tiene un rufián (VB.).
TURRADA: (pop.) Bribonería // acción del Turro.
TURREAR: (pop.) Holgazanear; haraganear, vagar.
TURRERO: (pop.) Rufián // individuo que vive o es querido de mujeres de ínfima categoría
(LCV.).
TURRO: (pop.) Individuo sin mayores alcances (LCV.); tonto (AD.); estúpido (LCV.);
haragán (AD.) // persona crédula y a la vez codiciosa (AD.) // mal amigo // malintencionado;
bribón; granuja; maligno; pícaro; perverso; ladino (YAC.) // apocado; cobarde; incapaz.
TURRON/NA: (pop.) Aument. de Turro/rra (VB.).
TURULATO/TA: (pop.) Alelado; estupefacto; sobrecogido // admirado; embobado.
Página 592
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 593
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-U-
UASHANHUER: (pop.) Igual que Wash und Wear.
UBRE: (pop.) Gaita (JAS) // negocio lucrativo (JAS)
UCALITUS: (inc.) Eucaliptus.
UCASE: (rus. Ukasati) Mandato tiránico.
¡UFA!: (pop.) Interjección de fastidio, molestia o desgano.
UFANO/NA: (pop.) Contento // satisfecho.
UIQUEN: (pop.) Igual que Week-end.
UIN: (pop.) Igual que Wing.
UINCHESTER: (pop.) Igual que Winchester.
UINSURF: (pop.) Igual que Wind surf.
UISQUERIA: (pop.) Igual que Wiskería.
UISQUI: (pop.) Igual que Whisky.
UIS: (pop.) Igual que Whist.
UJUTAS: (pop.) Ojotas.
UKELELE: (ingl.) Guitarra hawaiana de cuatro cuerdas.
ULTIMA CARTA: (pop.) Ultimo recurso.
ULTIMA RATIO: (lat.) Ultimo argumento.
ULTRAVIOLADA: (inc.) Mujer a la que se le ha obtenido una radiografía. (por referencia a
los rayos ultravioletas).
UMBANDA: (bras.) Culto religioso afrobrasileño, que mezcla ritos africanos y cristianos, con
elementos espiritistas.
UMBRAL: (carc.) Encausado que no quiere saber nada con sus compañeros de cautiverio
(JAS).
UN CORNO: (pop.) Nada; no importar.
UN DOBLE CINCO: (delinc.) Llave de doble paleta de cinco dientes a cada lado.
UN KILO: (pop.) Mucho // cantidad // muy bueno.
UN KILO Y MEDIO: (pop.) Superl. de Un kilo.
UN NEGRO CON PITO Y TODO: (pop.) Algo sumamente caro.
UN PEDAZO: (juv.) Mucho // un montón.
UN PITO A LA VELA: (pop.) Sin importancia alguna.
UN QUILO: (pop.) Igual que Un kilo.
Página 594
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 595
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
¡UPA!: (pop.) Interjección para estimular a que se haga un esfuerzo (LS.) // (mat. inf.)
¡arriba!; voz para levantar en brazos a los niños.
¡UPALALA!: (mat. inf.) Exclamación al levantar a un niño // expresión al festejar algo al
mismo.
UPPERCUT: (ingl.) (box.) Puñetazo en el mentón aplicado de abajo hacia arriba.
UPINGO: (pop.) Ano (REV. P.).
UPITE: (quich.) Ano (LS.) // fortuna; buena suerte; suerte (VB.).
URA: (quich.) Vagina.
URBE: (carc.) Cárcel (JAS), prisión.
URDIR: (pop.) Maquinar algo en secreto contra otros.
URNA: (delinc.) Caja de hierro (JAS) // bolsillo del delantal femenino (JAS) // cajón de
mostrador (JAS) // baúl (JAS) // estómago (JAS).
URNAS: (lunf.) Botines muy grandes.
URSO: (lunf.) Persona de aspecto tosco, fornida, corpulenta y alta; grandote; enorme //
imaginario (JAS); aquél (JAS); el otro (JAS) // vigilante // todo el que se preste a servir de
confidente a la Ia Policía (JAS).
USHUTA: (pop.l Igual que Usuta.
USINA: (pop.) Cocina (JAS) // chimenea (JAS) // estufa ([AS.) // fábrica (JAS) usable,
servible; utilizable.
USURAR: (pop.) Mezquinar (JAS) // lucrar (JAS).
USUTA: (quich. Ucsuta) Ojota (LS.); plantilla de cuero asegurada al pie con tientos (LS.).
UT SUPRA: (lat.) Más arriba.
UTILERO: (futb.) Auxiliar técnico.
UTILITARIO: (pop.) Abusador // tirano (JAS) // sanguijuela (JAS) // vehículo automotor
para todo uso, especialmente para trabajar. (camión, furgón, rural, kombi, colectivo).
UTURUNCO: (quich.) Jaguar (LS.).
UVA: (pop.) Magnífico; excelente // mujer bella, atractiva, elegante y joven // borracho (JAS);
ebrio.
UVA CHINCHE: (pop.) Uva de grano mediano, utilizada para producir el vino llamado "de
la costa".
UVA MALBEC: (fr.) Uva negra, de grano grande de origen francés, cultivada para producir
el vino finto de igual nombre.
UVA MOSCATEL: (pop.) Uva delicada de grano redondo y liso, muy dulce, utilizada en la
producción del vino de su nombre.
Página 596
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
UVA SEMILLON: (fr.) Uva blanca de origen francés con la que se produce el vino de su
nombre.
UVA TORRONTÉS: (pop.) Variedad de uva blanca con la que se elabora el vino Torrontés.
¡UY DIO!: (pop.)Igual que ¡oidió!
Página 597
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-V-
VACA: (pop.) Mujer muy gruesa (JAS) // dinero que juegan en común dos o más personas //
fondo de dinero reunido entre varios para un juego o compra.
VACA LECHERA: (pop.) negocio muy productivo.
VACACIONAR: (pop.) Tomar vacaciones.
VACANTE: (jgo.) Conexión telefónica clandestina para recibir apuestas de juego.
VACARAI: (guar.) Ternero nonato extraído del cuerpo de la madre, al ser esta muerta.
VAClADA: (pop.) Eyaculación.
VACIADOR: (pop.) Denigrador de mujeres (JAS); calumniador (JAS) // mucamo de
prostíbulo (JAS) // limpiador de cloacas (JAS) // comerciante inescrupuloso que adquiere una
empresa para cometer delitos económicos, llevándola a la ruina y vendiendo sus maquinarias o
elementos de producción.
VACIAMIENTO: (pop.) Desmantelamiento de una fábrica o negocio en forma fraudulenta.
VACIAR: (pop.) Eyacular.
VAClLAR: (pop.) Tartamudear (JAS) // sentir pavura (JAS); arrollarse (JAS).
VACIO: (pop.) Ignorante (JAS).
VACUNA: (pop.) Herida leve (JAS).
VACUNADA: (pop.) Mujer embarazada.
VACUNADO: (delinc.) Automotor con el número de patente municipal grabado en los
vidrios de las ventanillas, luneta y parabrisas.
VAGA: (pop.) Apoc. de Vagabunda // mujer desaliñada, desordenada, haragana, negligente //
prostituta (AD.); meretriz callejera (VB.).
VAGO/GA: (pop.) Persona sin ocupación ni domicilio // haragán, ocioso, holgazán // (juv.)
Amigo.
VAGON: (pop.) Amante; concubino // cantidad apreciable o numerosa de cosas.
VAGON DE GUITA: (pop.) Dinero en gran cantidad.
VAGON VACIO: (pop.) Prostituta que carece de amante; sin querido (REV. P.).
VAGONETA: (pop.) Epent. por Vago/ga.
VAHARADA: (pop.) Mal olor.
VAINA: (pop.) Broma (LS.); chanza (LS.); molestia (FJS.); contrariedad (FJS.) // cuña; favor;
influencia; ascendiente; padrinazgo; protección; recomendación // vagina (VB.).
VAIVÉN: (delinc.) Arma blanca (AD.); cuchillo (BBL.); cortaplumas; arma blanca en
general, por los movimientos que en su uso tiene (AD.).
VAIVÉN A LA GURDA: (delinc.) Facón (AD.); estoque (AD.); machete (AD.).
Página 598
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 599
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 600
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 601
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 602
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 603
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
VENTOSA: (pop.) Gorrón, sablista; pedigüeño // persona que vive de la ayuda de otras //
persona que se agrega a una reunión o diversión (REV. P.) // beso.
VENTUDO/DA: (lunf.) Adinerado; persona de mucho dinero.
VER BAJO EL AGUA: (pop.) Prever un acontecimiento.
VER LAS ESTRELLAS: (pop.) Sentir un dolor muy vivo y fuerte.
VER LAS PATAS A LA SOTA: (pop.) Prever un peligro más o menos velado (FJS.) // darse
cuenta de él // prever las intenciones ocultas de otro // descubrir algo oculto // comenzar a
recibir el producto de una actividad.
VERA: (pop.) Verdad (JAS) // vereda (JAS).
VERANEAR: (carc. y delinc.) Cumplir una condena de prisión de carácter leve; estar preso
un tiempo; estar en cana (JAS).
VERANITO DE SAN JUAN: (pop.) Período breve de calor coincidente o próximo a la
festividad de San Juan que se celebra anualmente el 26 de junio.
VERANO: (pop.) Calor // vergüenza.
VERBI GRATIA: (lat.) Por ejemplo.
VERDAD VERDADERA: (pop.) Hecho o verdad que no admite discusión ni duda alguna.
VERDE: (pop.) Yerba mate // cebadura de yerba mate // ajenjo (AD.) // obsceno // billete de
un dólar de EE. UU. // (ejerc.) integrante del Ejército; militar.
VERDEAR: (pop.) Tomar mate (JAS) // comer pasto los animales.
VERDIN: (lunf.) Verde.
VERDINA: (lunf.) Verdura (JAS).
VERDINO: (carc.) Cebador de mates en la ex Penitenciaria Nacional (JAS) // color verde
JAS).
VERDOLAGA: (pop.) Todo lo que es de color verde (JAS) // obsceno // billete de diez pesos
emitido hasta 1947 (por su color).
VERDUGO: (carc.) Guardián de los presos (JAS); celador de prisión (AD.); carcelero (AD.).
VERDUGUEADO: (pop.) Atormentado, molestado física o espiritualmente // zurrado.
VERDUGUEAR: (pop.) Castigar físicamente; zurrar; pegar en forma recia // molestar
espiritualmente // aplicar la jerarquía a un subalterno.
VERDUGUEARSE: (pop.) Castigarse.
VERDUGUEO: (pop.) Castigo físico o moral.
VERDULERA: (pop.) Acordeón.
VERDURA: (mas.) Ejecución en bandoneón de trozos musicales de poca jerarquía
(despectivo).
VERDURITA: (pop.) Cosa de poca importancia o valor; fruslería.
Página 604
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 605
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
VESTIMENTA: (carc.) Uniforme usado en las prisiones por los detenidos en ella.
VIA: (pop.) Desamparo; indigencia; pobreza // calle (JAS); vereda (JAS).
iVIA!: (lunf.) iFuera!; ¡váyase!; ¡afuera!
VIA CRUCIS: (lat.) Serie de sufrimientos.
VIAJE: (pop.) Golpe de puño sorpresivo; sopapo // (drog.) Efecto producido por el ácido
lisérgico que puede ser placentero o desagradable // consumo de cualquier droga.
VIAJE DE IDA: (drog.) Sin regreso.
VIAJE DE VUELTA: (drog.) Rehabilitación de un drogadicto.
VIAJE PALIDO: (drog.) Efecto desagradable que a veces se experimenta durante el consumo
de drogas.
VIAJERO: (delinc.) Persona que cae presa con frecuencia // el detenido que era trasladado de
una a otra comisaría en un transporte policial (JAS) para ser reconocido por el personal.
VIANDA: (delinc.) Piedra (JMD.); pedrada // puñetazo; paliza (YAC.).
VIANDA A DOMICILIO: (delinc.) Pedrada (JMD.).
VIANDAZO: (lunf.) Trompada; golpe de puño // (drog.) acción de drogarse en forma
excesiva.
VIANDUN: (lunf.) Igual que primera acepción de Viandazo.
VIARAZA: (pop.) Igual que Biarasa; acción inconsiderada y repentina que uno realiza (LS.)
// pálpito JAS) // locura JAS) // acción y efecto de hacerse el loco (JAS) // ira; malhumor.
VIAVA: (lunf.) Igual que Biaba.
VIBOREAR: (pop.) Caracolear un caballo (LS.) // serpentear; hacer caracolas o zigzags como
las víboras (TG.); hacer giros y vueltas.
VICARIA: (delinc.) Cartera de mujer (JAS).
VICARIO: (carc.) Sacerdote de prisión (JAS).
VICE: (pop.) Apoc. de Vicepresidente // (estud.) Apoc. de Vicedirector; vicedirección.
VICIO: (pop.) Tomar mate, yerbear // fumar tabaco, pitar.
VICIVERSIA: (pop.) Viceversa.
VICTORIANA: (pop.) Libra esterlina con la efigie de la reina Victoria.
VICTORINA: (pop.) Igual que Victoriana (REV. P.).
VICTROLA: (pop.) Gramófono a veces portátil con estuche tipo valija.
VICTROLERA: (pop.) Mujer encargada en un café de cambiar uno a uno los discos que se
pasaban por la victrola // (delinc.) guardián o vigilante encargado de vigilar los presos desde
una pasarela existente en los pabellones de la Cárcel de Villa Devoto.
Página 606
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
VICHADERO: (pop.) Mirilla de una puerta; hendidura por donde se espía // atalaya, mirador,
mangrullo // (jgo.) anillo usado por tahures, provisto de un espejo sobre la palma de la mano,
para observar las cartas o naipes que reparten a los restantes jugadores.
VICHADO/DA: (pop.) Mirado; observado de reojo.
VICHADOR/RA: (pop.) El que vichea (LS.); bombero (LS.); bombeador (LS.); observador;
espía; atisbador; mirón // ojo.
VICHAR: (pop.) Igual que Bichar. Ojear; mirar en forma cuidadosa o detenidamente; mirar
de reojo o soslayo // espiar (VB.).
VICHEAR: (pop.) Espiar (LS.); observar a escondidas lo que pasa en un sitio cualquiera
(LS.); bichar.
VICHENCINO/NA: (lunf.) Igual que Vichenzo (REV. P.).
VICHENCHINO/NA: (lunf.) Igual que Vichenzo (JG.); tonto (YAC.).
VICHENSO/SA: (lunf.) Bizco // crédulo; candoroso // medio loco // bobo; tonto (BRA.);
papanatas; igual que Vichenso/sa.
VICHENZO/ZA: (lunf.) Persona crédula y a la vez codiciosa (AD.) // majadero; infeliz
(REV. P.) de cortos alcances; imbécil // (delinc.) víctima de un cuento del tío; igual que
Vichenso/sa.
VICHIBIRRO: (lunf.) Muchacho (REV. P.); niño (REV. P.); adolescente; mozalbete; joven.
VICHISUA: (fr. Vichyssoise) Sopa con caldo de hueso, crema y verduras, que se sirve fría.
VICHO: (pop.) Igual que Bicho.
VICHOCO/CA: (pop.) Igual que Bichoco/ca.
VIDA: (pop.) Apoc. de Vida airada y Mala vida.
VIDA DE PERROS: (pop.) La penosa, muy trabajosa y sufrida (LS.).
VIDALA: (pop.) Canto del noroeste con acompañamiento de caja y guitarra, a dos voces.
VIDALITA: (pop.) Aire criolto del interior acompañado de guitarra (LS.); canción popular
melancólica acompañada de guitarra // cantor callejero // galán joven // ocioso // explotador de
mujeres.
VIDEASTA: (pop.) Realizador de videos.
VIDEO: (pop.) Técnica de filmación de escenas con sonido sobre cinta plástica
electromagnética.
VIDEO-CASETTE: (fr.) Film sonoro contenido en un estuche plástico que se introduce en la
video-casetera para proyectar en la pantalla de un televisor al que se conecta la última.
VIDEO GAME: (ingl.) Juego electrónico de muy diversas clases que se proyecta en la
pantalla del aparato que lo contiene y en el cual los puntajes que se obtienen dependen de la
habilidad del jugador que lo acciona.
Página 607
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 608
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 609
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 610
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 611
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 612
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
moradores, pudieran ver en ambas direcciones de la calle. Fueron prohibidas por los
accidentes que sufrían los peatones distraídos que chocaban con ellas.
VOLADO/DA: (drog.) Drogado.
VOLADOR: (banc.) Cheque sin fondos o insuficientes, librado por el titular de la cuenta,
postdatado o no.
VOLADORA: (pop.) Prostituta, ramera dc la calle (VB.).
VOLADORES: (pop.) Empleados públicos que cobran su sueldo sin desempeñar actividad
alguna y sin concurrir al empleo, por ingerencia política.
VOLANTE: (pop.) Chofer (REV. P.) // (futb.) jugador de posición intermedia que actúa en la
defensa y puede asimismo hacerlo en el ataque y también en el rugby el que integra la
formación (scrum) uniéndose a otros entrelazándose con ellos.
VOLANTEADA: (pop.) Arrojo o reparto de volantes o panfletos en la vía pública, a veces
desde un automóvil.
VOLAPUK: (ingl.) Lenguaje universal inventado por Juan Martín Schleyer en 1879 en
Alemania hoy casi olvidado, al igual que el Esperanto.
VOLAR: (pop.) Desaparecer rápidamente de un lugar; fugar, escapar, huir; espiantar (JAS) //
(drog.) Estar bajo los efectos de drogas estimulantes.
VOLAR CON SUS PROPIAS ALAS: (pop.) Valerse por sí mismo.
VOLARSE: (hip.) No prestar atención a nada.
VOLARSE LOS PAJAROS: (pop.) Enojarse; impacientarse.
VOLCAN: (pop.) Corazón (JAS) // fuelle de herrería (JAS).
VOLEADO/DA: (pop.) Igual que Boleado/da.
VOLCAR EL CODO: (turf.) Entrar en el tramo final de una carrera, los caballos que
participan en ella.
VOLCAR PADRONES: (pop.) Hacer fraude electoral en los comicios.
VOLEAR: (pop.) Igual que Bolear.
VOLEAR LA PIERNA: (pop.) Igual que Bolear la pierna.
VOLEARSE: (pop.) Igual que Bolearse.
VOLEIBOL: (pop.) Igual que Volley-ball.
VOLEO: (pop.) Acción y efecto de Volear.
VOLIAR: (pop.) Igual que Boliar.
VOLITO: (pop.) Vuelo.
VOLOVAN: (fr. Vol-au-vent) Pastel hojaldrado relleno de carne, pescado o mariscos, de
forma cilíndrica.
VOLQUETA: (delinc.) Zancadilla (JAS) // golpe de furca (JAS).
Página 613
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 614
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 615
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-Y-
¿Y AHORA QUÉ PITO TOCAMOS?: (pop.) ¿Y ahora qué hacemos?
¿Y ANTONIO?: (pop.) ¿Y entonces?
¿Y BIEN?: (pop.) ¿Entonces?
Y DE YAPA: (pop.) Además.
¡Y Sl COMO ESTO FUERA POCO!: Expresión usada por vendedores ambulantes en
transportes públicos y calles de la ciudad, después de encomiar y enumerar la mercadería que
ofrecen, haciendo notar que además de lo ofrecido, incluyen la entrega de un artículo
adicional, sin recargo de precio // también se utilita en la conversación popular para
puntualizar que a lo dicho o hecho por un tercero, se suman otras circunstancias que vale la
pena enumerar, lo que se hace.
Y QUÉ LE VAMOS A HACER: (pop.) Expresión de conformidad.
YA FUE: (juv.) Igual que Fue.
YACARÉ: (pop.) Correntino/na.
YACUMIN: (lunf.) Frac.
YACUMINA: (lunf) Levita (AD.).
YACHTMAN: (ingl.) Aficionado a los deportes con embarcaciones a vela o motor.
YAGUANÉ: (pop.) Piojo (REV. P.).
YAGUARETÉ: (pop.) Tigre americano.
YAGUARON: (guar.) Monstruo de la región misionera que supuestamente habita las zonas
ribereñas.
YALE: (ingl.) Cerradura de bronce integrada por dos cilindros, uno externo y otro interno
iguales // llave de bronce plana, de reducidas dimensiones (por la marca de fábrica muy
difundida).
YAMADOR: (pop.) Pito de vigilante (JAS) // silbato // bocina de automóvil (JAS) // llamador
de una puerta.
YANQUI: (ingl. Yankee) Norteamericano.
YANTA: (pop.) Llanta (rueda de hierro sobre la que va el neumático) // taco de goma (JAS) //
comida, alimento // pobreza // (delinc.) anillo (REV. P.); sortija.
YANTAR: (pop.) Igual que Enyantar; morfar (JAS).
YAPA: (quich.) Obsequio de un comerciante, por una compra realizada // añadidura (LS.);
agregado.
YAPAR: (pop.) Obsequiar; regalar; dar la yapa.
YAQUÉ: (pop.) Jacquet (LS.).
Página 616
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
YARATA: (lunf.) Galleta (REV. P.); blzcocho seco // golpe en el rostro con la mano abierta;
cachetada; bofetada.
YARUTO: (pop.) Igual que Charuto y Sharuto.
YATEBO: (pop.) Vesr. de Boteya // botellero.
YAVERO: (delinc.) Profesional del delito que utiliza llaves falsas o ganzúas, para abrir
cerraduras y cometer substracciones.
YECA: (lunf.) Vesr. de Calle.
YEDRA: (lunf.) Mujer fiel.
YEGUA: (pop.) Mujer mala // mujer grande y bien contorneada // desp. de Mujer.
YEGUA GALOPADA: (pop.) Mujer que ha mantenido relaciones sexuales con diversos
hombres.
YEGUA MADRINA: (pop.) La que conduce una tropilla y lleva un cencerro al cuello.
YEGUADA: (pop.) Chanchada de donna airada (JAS)
YEITE: (pop.) Ganga // negocio turbio // provecho o ventaja ilegal // acuerdo entre varios
para intervenir en un asunto ilícito o al menos dudoso.
YEL: (pop.) Hiel.
YEMA: (pop.) Moco (JAS) // masilla (AD.) // cerote // engrudo (JAS) // cera en los oídos
(JAS) // botella de vino.
YENEISE: (pop.) igua] que Geneise y Xeneise.
YENGUE: (pop.) Afer. de Canyengue // baile (JAS).
YENUSA: (pop.) Mujer.
YERBA: (drog.) Marihuana.
YERBA CANSADA: (pop.) La que ha sido muy usada en la cebadura de mate.
YERBEAR: (pop.) Tomar mate con bombilla; matear.
YERBERA: (pop.) Vasija para tener yerba (LS.); recipiente de metal, loza o madera con dos
sectores, uno para la yerba y otro para azúcar, utilizado para cebar mate.
YERETE: (pop.) Ano (REV. P.).
YEMO: (pop.) Patrón de café o de quilombo (JAS).
YERRA: (pop.) Hierra // marcar el ganado.
YESO: (pop.) Hueso (JAS) // cerebro (JAS).
YETA: (lunf.) Igual que Jeta. Condición natural fatídica atribuída a ciertos hombres (LS.).
Apoc. de Jetatura y Jetatore.
YETATORE: (pop.) Igual que Jetatore.
YETATURA: (pop.) Igual que Jeta.
Página 617
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
YETUDO/DA: (pop.) Igual que Jetudo/da // persona que tiene cara grande y labios gruesos.
YHUGA: (lunf. y delinc.) Llave (BRA.); shua.
YICA: (quich.) Bolsa confeccionada con fibras vegetales usada en el Norte del país.
YIGOLO: (pop.) Igual que Gigoló.
YILÉ: (pop.) Igual que Gilé.
YIN: (pop.) Igual que Gin. Ginebra (AD.) // igual que Jean.
YINGLE: (pop.) Igual que Gingle.
YIP: (pop.) Igual que Jeep.
YIRA: (pop.) Vuelta (AD.); paseo (AD.) // prostituta // (delinc.) Gira a la que se obligaba a
los ladrones reincidentes, por todas las comisarías de la ciudad, para que el personal de ellas
los conocieran. Fue reemplazada por el manyamiento en el Departamento de Policía.
YIRADORA: (pop.) Prostituta que actúa en las calles; meretriz callejera (VB.).
YIRANTA: (pop.) Igual que Yiro y Yiradora.
YIRAR: (pop.) Vagar (AD.) por las calles; pasear (AD.) sin rumbo fijo; caminar (BRA.);
andar (YAC.) // caminar por las calles las prostitutas en busca de clientes.
YIRO: (pop.) Prostituta callejera // busca de clientes por las calles efectuada por una prostituta
// (delinc.) Giro de los delincuentes por las comisarías, que se efectuaba para que el personal
de ellas los conociera con fines de prevención.
YIRONA: (pop.) Buscona. Igual que Yiradora.
¡YO, ARGENTINO!: (pop.) Expresión indicativa de que no se desea intervenir en algo para
lo que se es requerido.
YO YO: (pop.) Juguete construído por un carretel o dos discos unidos por un eje muy
proximos uno al otro, sobre el cual se arrolla un hilo, utilizándose como lanzadera,
permitiendo arrojarlo y recogerlo a voluntad, haciéndose con él diversos movimientos en el
aire.
YOBACA: (pop.) Vesr. de Caballo.
YOCAS: (pop.) Vesr. de Callos.
YOGA: (sanscr.) Doctrina del brahamanismo que persigue la perfección espiritual por medio
de prácticas ascéticas, la contemplación e inmovilidad // (pop.) Vesr. de Gallo // (carc.)
guardián nocturno // (delinc.) sereno, vigilante de servicio nocturno // gimnasia especial.
YOGO: (lunf.) Juego // (delinc.) ardit para cometer una estafa.
YOGUI: (hind. Yogi o yoghi) Asceta hindú que persigue llegar a la sabiduría -y por pureza-
mediante la meditación, éxtasis y mortificación física // persona que practica la gimnasia yoga.
YOGUR: (turc. Yoghourt) Leche cuajada mediante fermento láctico // leche reducida por
evaporación a la mitad de su volumen y sometida a la acción de un fermento.
YOGURTERA: (pop.) Aparato de índole doméstica usado para preparar yogures.
Página 618
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 619
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 620
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
-Z-
ZABALAJE: (pop.) Igual que Sabalaje.
ZABECA: (pop.) Igual que Cabeza.
ZABECA DE PIMENTON: (pop.) Cabeza con cabellos rojos o rubios (LCV.); pelirrojo/sa.
ZABIOLA: (pop.) Igual que Sabiola.
¡ZACATE!: (pop.) Expresión de asombro, admiración o contrariedad.
ZAFADO/DA: (pop.) Atrevido (LS.); descarado (JAS);desvergonzado; grosero; insolente;
mal educado; el que con dichos o acciones ofende el pudor, el respeto o la decencia (JAS).
Igual que Safado/da // (lunf.) Cuchillo grande de cocina (JAS).
ZAFADURIA: (pop.) Desvergüenza; grosería, insolencia, atrevimiento; dicho indecente;
condición de zafado (LS.).
ZAFALLATA: (pop.) Alpargata (AD.).
ZAFAR: (drog.) Dejar la droga.
ZAFARRANCHO: (pop.) Riña // destrozo.
ZAFARSE: (pop.) Atreverse, insolentarse; faltar a otro no guardándole en los actos o palabras
los respetos debidos (LS.) // librarse de un compromiso; eximirse de una obligación. Igual que
Safarse.
ZAFAYATA: (pop.) Igual que Arfayata.
ZAFIRO: (pop.) Brisa; viento suave y frío.
ZAFRA: (pop.) Mujer de cabello oxigenado (JAS).
ZAFRERO: (pop.) Peón jornalero de las cosechas.: ZAGUAN: (pop.) Largo y estrecho
corredor de las casas criollas que separa la puerta de cancel, en oposición a la puerta de calle
(VB.).
ZAGUANEAR: (pop.) Noviazgo mantenido en el zaguán de una casa.
ZAGUANERO: (pop.) Dedo medio de la mano masculina.
ZAGUERO: (futb.) Jugador de la defensa.
ZALIPA: (pop.) Vesr. de Paliza.
ZAMARREADA: (pop.) Censura; reproche; reprensión; reprimenda severa.
ZAMARREAR: (pop.) Tratar mal a una persona con violencia; maltraer.
ZAMARREO: (pop.) Trato violento; acción y efecto de zamarrear.
ZAMBA: (pop.) Baile popular (LS.); zamacueca (LS.), baile criollo difundido en 1810 que
llega a nuestros días.
ZAMBO/BA: (pop.) Afer. de patizambo // hijo de negro e india o viceversa (LS.).
Página 621
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 622
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ZAPALLO: (pop.) Cabeza (JS.); persona de cabeza grande // negligente, distraído // bobo.
Igual que Sapallo.
ZAPAN: (pop.) Vesr. de panza. Barriga.
ZAPAR: (pop.) Labrar la tierra // trabajar.
ZAPARRASTROSO/SA: (pop.) Sucio (JAS); harapiento; andrajoso // metat. de
Zarrapatroso.
ZAPATA: (pop.) Zapatero (JAS).
ZAPATEAR: (pop.) Estrilar (JAS) // caminar mucho (JAS) // bailar con zapateo (JAS).
ZAPATEO: (pop.) Acción y efecto de Zapatear.
ZAPATERIA: (pop.) Biaba con zapato (JAS).
ZAPATERO: (pop.) Ultimo // chambón (JAS); frangollón // persona inútil o inhábil.
ZAPATO: (pop.) Zapatero (JAS).
ZAPAYASO: (pop.) Igual que Zapallaso.
ZAPAYERO/RA: (pop.) Desordenado.
ZAPAYO: (pop.) Igual que Zapallo.
ZAPIE: (pop.) Vesr. de Pieza.
ZAPPING: (ingl.) Sortear o cambiar sucesivamente en televisión diversos canales buscando
el de mayor agrado.
ZAQUE: (pop.) Trompada (LS.) // curda (LS.). Igual que Saque // (drog.) inhalación de
cocaína.
ZARANDA: (pop.) Paliza; tunda; vapuleo; zamarreo; castigo // ajetreo // mujer corpulenta
que se menea mucho al andar (JAS).
ZARANDEAR: (pop.) Maltratar de palabra o de hecho a otro.
ZARAPITO: (pop.) Pordiosero mugriento y llorón (JAS).
ZARAZA: (pop.) Pañuelo de seda (JAS) // género ordinario (JAS); tela de algodón, especie
de percal (LS.).
ZARCERO: (pop.) Fabricante de anillos // perro de patas cortas y pequeño que penetra con
failidad en las zarzas en busca de caza.
ZARCO: (pop.) Animal que tiene un ojo blanco y otro azul.
ZARPADO: (carc.) Igual que Sarpado // (drog.) pasado de drogas.
ZARPAR: (pop.) Igual que Sarpar.
ZARZA: (pop.) Caravanas (JAS) de mujer; pendientes (JAS); aros.
ZARZO: (pop.) Anillo (BBL.).
ZARZO CON BRILLO A LA GURDA: (lunf.) Anillo con piedra preciosa.
Página 623
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
Página 624
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ZORRERA: (lunf.) Bulín chico y pobretón (JAS) // (delinc. y carc.) Cueva o madriguera de
chorizos alzados (JAS), (cuarta acepción) // celda.
ZORRINO: (pop.) Taimado (JAS).
ZORRO/RRA: (pop.) Persona astuta o taimada; que afecta simpleza para trabajar y hacerlo
tarda y pesadamente // escoba (JAS) // cepillo de dientes (JAS).
ZORRO GRIS: (pop.) Inspector municipal de tránsito (por el color del uniforme).
ZORROMACO: (pop.) Forma vesr. Irreg., Corazón.
ZORRONGLONI: (pop.) Pícaro (JAS).
ZORZAL: (pop.) Payador (JAS); el que tiene buena voz (JAS).
ZORZALERO: (pop.) Manicero (JAS).
ZOTE: (pop.) Mujer // (carc.) Cierto juego lunfardo entre penados (JAS).
ZOTIPE: (pop.) Vesr. de Petizo.
ZUACA: (pop.) Broma de mal gusto (JAS) // mentira grande (JAS).
ZUCUCHO: (pop.) Igual que Sucucho // (carc.) celda antihigiénica // enfermería de la cárcel
(JAS) // (delinc.) madriguera (JAS).
ZUCHO: (pop.) Porfiado (JAS).
ZULI: (pop.) Hipoc. de Zulema.
ZUM: (pop.) Igual que Zoom.
ZUMBA: (pop.) Testaferro (JAS) // mosca (JAS).
ZUMBADO/DA: (drog.) Drogado; falopado.
ZUMBADOR: (pop.) Sirviente para casa de nenes bien.
ZUMBAR: (pop.) Dar un golpe; atizar // arrojar; echar.
ZUMBARSE: (drog.) Drogarse.
ZUMBIDO: (pop.) Golpe o puñetazo que se da a otro // charlatanería (JAS) // intriga //
calumnia (JAS) // acción y efecto de zumbar // (delinc.) El ruído sordo que produce el roce del
pique en la cerradura (JAS).
ZUMBO: (ejerc., arm. y aer.) Igual que Sumbo.
ZUMBON/NA: (pop.) Burlón // persona alegre; de genio festivo y poco seria.
ZUMO: (carc.) Padre cura de la Penitenciaría (JAS).
ZUNCHO: (delinc.) Igual que Suncho (JAS).
ZUPAY: (pop.) Igual que Supay.
ZUQUE: (pop.) Golpe; porrazo.
ZURCIDO/DA: (pop.) Herida mal curada (JAS); cicatriz // arruga // lo agregado (JAS).
Página 625
12.500 Voces Y Locuciones Lunfardas, Populares, Jergales Y Extranjeras Anonimo
ZURCIDOR: (pop.) Practicante de medicina (JAS); el que retoba pelotas (JAS) // (jgo.)
Persona ducha en florear naipes.
ZURCIDURA: (delinc.) Acción de herir con fierro (JAS ) // (pop ) zurcido (JAS).
ZURCIR: (delinc.) Coser una herida de arma blanca (JAS) // (pop.) combinar mentiras con
habilidad // unir, enlazar sutilmente dos cosas.
ZURDAZO: (pop.) Golpe dado con la mano izquierda // aumen. de Zurdo // (futb.) Puntapié
dado a la pelota con el pie izquierdo.
ZURDO: (pop.) Comunista; marxista; socialista; izquierdista; troskista // chambón // lerdo //
el corazón.
ZURRA: (pop.) Castigo; paliza.
ZURRADO/DA: (pop.) Castigado.
ZURRAPIENTO/TA: (pop.) Ranfañoso // pestilente (JAS).
ZURRAR LA BADANA: (pop.) Castigar físicamente // tener a mal traer a otro en una riña o
pendencia.
ZURRIAGO: (pop.) Hombre torpe y despreciable // pene.
ZURRIDO: (lunf.) Estruendo que produce el bufonaso (JAS); curtido (JAS).
ZUZU: (pop.) Marica; homosexual masculino pasivo.
Página 626