Historia Del Transporte Terrestre
Historia Del Transporte Terrestre
Historia Del Transporte Terrestre
La necesidad y el deseo que tiene el ser humano de viajar mas de lo quele es posible por sus
propios medios, le llevaron en una temprana fase de la historia a la utilización de animales como
medio transporte. Sin embargo, para trasnportar una carga que tenga un peso o un volumen
considerables se necesita algún tipo de vehiculo.
Los primeros tipos de vehículos fueron los trineos y los vehículos de arrastre, pero en casi todas
partes fueron relegados por la invención de la rueda, el primer acontecimiento de gran
importancia en la historia del trasnporte terrestre.
Se cree que fue la utilización de troncos de árbol para mover grandes cargas lo que inspiro la
invención de la rueda, que tuvo lugar probablemente en Mesopotamia (c. 3000 a. J.C.). los
antiguos griegos hicieron un cierto uso de vehículos con ruedas, pero fue la enorme red de
clazadas romanas la que posibilito que vehículos tirados por caballos desmpeñaran un papel
esencial.
Hasta el siglo XIX, todos los vehículos de ruedas eran de tracción animal, pero con la revolución
industrial se empezaron a aplicar nuevas formar de energía al transporte terrestre.
Vehículos de vapor
Canales
Un caballo que tire de una barca puede desplazar una carga diez veces mas pesada de la que
puede desplazr un caballo que tire de un carro. Por esta razón, durante la revolución industrial se
construyeron redes de vías fluviales artificiales para facilitar el trasnporte de materias primas y de
productos manufacturados. Los proyectos del cana de suez (1869) y del canal de panamá
(comenzando en 1880), dirigidos ambos por ferdinand de lesseps (1805-1894), se consivieron para
acortar de este modo las rutas marítimas.
El transporte motorizado
A fines del siglo XIX apareció una forma enteramente nueva de transporte terrestre: el vehículo
autopropulsado por medio de un motor de combustión interna. Este vehículo permitió a la gente
viajar a un gran numero de destinos, ya fuera en vehículos públicos (autobuses o autocares) o ne
sus propios automóviles. También llevó a la construcción er vastos sistemas de carreteras
pavimentadas.