Equipos de Subsuelo
Equipos de Subsuelo
Equipos de Subsuelo
Objetivo:
Herramientas:
Las herramientas que conforman los equipos de subsuelo son los siguientes:
Tuberías
Empacaduras de Producción
Equipos adicionales para la Completación
Equipos adicionales para la Producción
TUBERÍAS
Cuando se requieren tuberías que deban soportar mayores esfuerzos que una de
grado J-55 se puede usar C-75 ó C-95. La tubería de grado C recibe tratamiento térmico
para darle mayor resistencia.
Las especificaciones de la API relacionadas con las propiedades físicas de la
tubería se refieren a los siguientes parámetros:
El “factor de diseño” para el caso de colapso de tubería no debe ser inferior a 1.00 y
se debe basar en una diferencia de presión que puede ocurrir, por ejemplo, cuando el
espacio anular está lleno de fluido y la tubería vacía.
Son aquellas que soportan esfuerzos mayores a 8000 psi y su grado es de C-75, N-
80, C-98 y P-105. Las tuberías de alta resistencia pueden presentar problemas debido a la
reducción de la ductilidad y al aumento de la sensibilidad a roturas, lo cual es
particularmente notable en tuberías P-105.
Tuberías de baja resistencia:
Cuando existe cierto grado de humedad, sólo se necesitan trazas de H2S para que se
produzca debilitamiento de la tubería. Este proceso de debilitamiento se le conoce
comúnmente con el nombre de “corrosión sulfurosa”.
Tubería de Producción
Existen dos tipos de conexiones de tuberías aceptables por la API: UN y las EUE.
Las conexiones UN poseen roscas de 10 vueltas. Tienen una resistencia menor que
la del cuerpo del tubo.
Las conexiones EUE poseen 8 vueltas por roscas y una resistencia superior a
la del cuerpo del tubo.
EMPACADURAS DE PRODUCCIÓN
Cuñas
Sellantes
Dispositivos de fricción
Anclas hidráulicas
Cuñas:
Las cuñas pueden ser de una variedad amplia de formas. Es deseable que posean un
área superficial adecuada para mantener la empacadura en posición, bajo los diferenciales
de presión previstos a ocurrir a través de las empacaduras. Las cuñas se deben reemplazar si
ya se han utilizado una vez en el pozo.
Sellantes:
Estos elementos están normalmente construidos con un producto de goma de nitrilo
ya que se ha comprobado que son superiores cuando se utilizan en rangos de temperatura
normal a media.
Dispositivos de fricción:
Los elementos de fricción son una parte esencial de muchos tipos de empacaduras,
para asentarlas y en algunos casos para recuperarlas. Pueden ser flejes, en resortes o
bloques de fricción y, si están diseñados apropiadamente, cada uno de éstos, proporciona
las fuerzas de sostenimiento necesarias para asentar la empacadura.
Anclas Hidráulicas
Recuperables:
Se bajan con la tubería de producción o tubería de perforación y se pueden asentar:
por compresión, mecánica e hidráulicamente.
Después de asentadas pueden ser desasentadas y recuperadas con la misma tubería.
Clasificación de las Tuberías Recuperables
Empacaduras de compresión
Empacaduras de tensión
Empacaduras de Compresión-Tensión
Empacaduras sencillas y duales de asentamiento hidráulico
Permanentes:
Estas se pueden colocar con la tubería de producción o con equipo de guaya fina. En
este último caso, se toman como referencia los cuellos registrados en el perfil de
cementación combinado CBL – VDL – CCL – GR para obtener asentamiento en la
posición deseada.
Permanentes – Recuperables
Tienen las mismas características de las empacaduras permanentes pero pueden ser
recuperadas del pozo cuando se requiera. Este tipo de empacadura se usa, preferiblemente,
en condiciones medianas de presión y temperatura: 7000 psi de presión diferencial y 350°F.
Niples de Asiento
Niples Selectivos
Su principio de funcionamiento está basado en el conjunto de cerraduras
que hacen juego con las llaves colocadas en un mandril de cierre. Pueden
ser colocados, más de uno, en una corrida de tubería de producción,
siempre que tengan la misma dimensión interna.
Niples No Selectivos
Este tipo de niple es un receptor para dispositivos de cierre. Su principio
de funcionamiento es tener una disminución de diámetro llamado no pasa
(NOGO), para localizar los dispositivos de cierres. Por lo tanto, el
diámetro exterior del dispositivo deberá ser ligeramente mayor que el
diámetro interno más pequeño del niple.
Niples Pulidos
Es un pequeño niple tubular, construido del mismo material que el niple de asiento,
el cual no tiene receptáculo de cierre pero es pulido internamente para recibir una sección
de sellos.
Estos niples pueden ser usados al mismo tiempo que los niples de asiento, las
Mandriles:
Estos son dispositivos que se utilizan para cerrar y sellar controles de producción en
la tubería de producción o eductor. Existen dos tipos básicos de mandriles que se describen
a continuación:
Estos están diseñados para cerrar y aislar los equipos removibles de control de
subsuelo, en la tubería de producción, que no han sido equipados con niples de asiento.
Este tipo de dispositivo utiliza unas copas o elementos de sello, con las cuales aísla.
Su presión de diseño está por debajo de las 10000 psi.
Se bajan con guaya, con una herramienta de corrida, y se recuperan con una
herramienta de tensión, haciendo uso de ellos en condiciones de bajada o corrida y de
sacada o recuperación.
Estos son diseñados para instalar en ellos controles de flujo, como válvulas para
levantamiento artificial con gas, en la tubería de producción.
Las válvulas que se instalan en estos mandriles se clasifican en dos grupos que se
describen a continuación:
No recuperables:
Las perforaciones están en el interior hacia la tubería de producción y el fondo de la
misma está en contacto con el espacio anular.
Acoples de Flujo
Mangas Deslizantes
SIMANCAS, José
Caracas, 2005
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
OPERACIONES DE SUBSUELO
(COMPLETACIÓN DE POZOS)
Profesor: Realizado por: