Icfesito de Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO REAL - ROYAL SCHOOL

MIDDLE & HIGH SCHOOL SECTION


CHEMISTRY TEST 1.
A.

SIMULACRITO ICFES QUIMICA


CONTESTE LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO 5. Se preparó medio litro de una solución patrón de HCl
CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN 1M; de esta solución, se extrajeron 50 ml y se llevaron a
un balón aforado de 100 ml, luego se completó a
volumen añadiendo agua. Teniendo en cuenta esta
información, es válido afirmar que el valor de la
concentración en la nueva solución será igual
A. al doble de la concentración en la solución patrón
B. a la cuarta parte de la concentración en la solución
patrón
1. Es válido afirmar que la ecuación anterior, cumple con C. a la mitad de la concentración en la solución patrón
la ley de la conservación de la materia, porque D. a la concentración en la solución patrón
A. el número de átomos de cada tipo en los productos es DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN
mayor que el número de átomos de cada tipo en los QUÍMICA
reactivos
B. la masa de los productos es mayor que la masa de los
reactivos
C. el número de átomos de cada tipo en los reactivos es
igual al número de átomos del mismo tipo en los
productos
D. el número de sustancias reaccionantes e igual al 6. Si el compuesto R es un compuesto saturado, es
número de sustancias obtenidas posible que su estructura se represente como

2. De acuerdo con la ecuación anterior, es correcto


afirmar que
A. 2 moles de HCl producen 2 moles de ZnCl 2 y 2 moles
de H
B. 1mol de Zn produce 2 moles de ZnCl2 y 1 mol de H
C. 72 g de HCl producen 135 g de ZnCl2 y 1 mol de H2
D. 135 g de ZnCl2 reaccionan con 1 molécula de H2

3. A una mezcla de los líquidos X y W, inmiscibles entre


si, se agrega una sal que es soluble en los 2 líquidos.
Posteriormente se separa la mezcla por decantación en 7. Sobre un platillo de una balanza se coloca un frasco con un
dos recipientes. El líquido X se evapora completamente poco de perfume y herméticamente cerrado. Sobre el otro
quedando en el recipiente la sal como sólido. De acuerdo platillo se colocan unas pesas hasta equilibrar la balanza.
Luego se retira el frasco cerrado y se calienta hasta que el
con esta información, si se evapora completamente la
perfume se evapora y una vez frío, se vuelve a colocar en el
mezcla inicial (X, W y sal) es probable que platillo. Para equilibrar la balanza de nuevo, se debe colocar
A. quede una menor cantidad de sal en el recipiente
B. quede en el recipiente el líquido W y la sal disuelta A. las mismas pesas
C. el recipiente quede vacío B. otro frasco cerrado de igual capacidad
D. quede una mayor cantidad de sal en el recipiente C. menos pesas
D. otro frasco cerrado de menor capacidad
4. Utilizando 1 mol de la sustancia J y agua, se prepara Se tiene un mechero de alcohol que es encendido y
un litro de solución. Si a esta solución se le adicionan 200 simultáneamente cubierto con una campana transparente en
ml de agua, es muy probable que la que no hay entrada ni salida de aire.
A. permanezca constante la concentración molar de la
solución
B. se aumente la concentración molar de la solución
C. se disminuya la fracción molar de J en la solución
D. permanezca constante la fracción molar de J en la
solución
8. Si el mechero contiene 3 moles de etanol y dentro de la 12. Un recipiente cerrado herméticamente contiene una
campana quedan atrapadas 9 moles de O2, es de esperar que mezcla de proporciones iguales de las sustancias M, P,
cuando se apague el mechero Q, y R. De acuerdo con lo anterior, el dibujo que
A. haya reaccionado todo el oxígeno y queden sin combustir 2 representa la distribución más probable de las cuatro
moles de etanol sustancias en el recipiente es
B. quede sin combustir 1 mol de etanol y sobren 2 moles de
oxígeno
C. haya reaccionado todo el etanol y sobren 6 moles de
oxígeno
D. haya reaccionado todo el etanol con todo el oxígeno
9. Si dentro de la campana hay 3 moles de etanol y 3 moles
de O2, al terminar la reacción la cantidad de CO 2 (g) y H2O(g)
producida será respectivamente

A. 88 g y 54 g B. 2 g y 3 g
13. El procedimiento más adecuado para obtener por
C. 46 g y 96 g D. 44 g y 18 g
separado cada uno de los componentes de la mezcla
10. Se toma una pequeña cantidad de óxido de manganeso contenida en el recipiente anterior es
MnO2 en un erlenmeyer y luego se añade 20 ml de agua A. una decantación, porque cada uno de los
oxigenada H2O2. Transcurrido algún tiempo se observa el componentes presenta diferentes densidades.
desprendimiento de un gas (oxígeno), el cual se hace pasar a B. una filtración, porque la mayoría de los componentes
través del agua. Como se ilustra en la siguiente figura se encuentra en una fase diferente.
C. una destilación, porque los puntos de ebullición de los
componentes son diferentes.
D. una evaporación, porque se separan primero los
componentes de menor peso molecular.

14. En un recipiente se vierten 100 ml de agua, 100 ml de


gasolina y 100 ml de mercurio. Cuando a la mezcla se le
adiciona un trozo de corcho y uno de bronce y se deja en
La reacción que tiene lugar se representa mediante la reposo, se observa la distribución que se muestra en la
siguiente ecuación figura.

Se puede afirmar que


A. cambia la estructura química del oxígeno al pasar del
erlenmeyer a la cubeta con agua
B. la estructura química del agua producida en el erlenmeyer
es diferente a la del agua en la cubeta
C. cambia la estructura y composición del peróxido de
hidrógeno al reaccionar en presencia del MnO2
D. los productos de la reacción tienen la misma estructura
química y composición de los reactivos
De acuerdo con lo anterior, el recipiente contiene una
11. La siguiente gráfica ilustra la solubilidad de una mezcla
sustancia X en 100g de agua, con respecto a la A. homogénea porque todas las fases son iguales.
temperatura. B. heterogénea con 3 fases diferentes.
C. homogénea porque los sólidos están suspendidos.
D. heterogénea con 5 fases diferentes.

HOJA DE RESPUESTAS

1 8
Si una solución al 10% (p/p) de la sustancia X se prepara
a 30ºC y después se enfría hasta alcanzar una 2 9
temperatura de 0ºC es válido afirmar que
A. se precipitarán 10g de X, porque el solvente está
3 10
sobresaturado a 0ºC
B. no se presentará ningún precipitado, porque la
4 11
solución está saturada a 0ºC
C. no se presentará ningún precipitado, porque la
5 12
solución está sobresaturada a 0ºC 6 13
D. se precipitarán 5g de X, porque el solvente solo puede
disolver 5g a 0ºC 7 14

También podría gustarte