Fórmula de Lewis
Fórmula de Lewis
Fórmula de Lewis
3. Se forman enlaces:
i) Primero, se forman enlaces entre el átomo central y los átomos más electronegativos.
ii) Después, se forman enlaces entre los átomos más electronegativos y los átomos
restantes, evitando que los átomos más electronegativos excedan de ocho electrones.
iii) Si todavía quedan átomos por unir, éstos se unen al átomo central.
4. Si la molécula esta cargada, se asignan las cargas formales a los átomos adecuados,
considerando que, mientras menos cargas tenga un átomo, más estable es, entonces:
i) Si quedaron en átomos adyacentes, se emplean esos electrones para formar otro enlace
entre ambos átomos.
. . . .
A B A B A B
ii) Si quedaron en átomos enlazados a un mismo átomo con pares electrónicos libres;
entonces, se forman dos enlaces más entre el átomo con pares electrónicos libres y los
dos átomos con electrones desapareados.
. .. . . .. .
A C B A C B A C B
6. Finalmente, cuando la molécula tiene dobles enlaces; se presenta el fenómeno de
resonancia, que consiste en que, el átomo más electronegativo de los que forman el doble
enlace, se lleva consigo uno de los pares electrónicos de enlace, adquiriendo una carga
formal negativa y dejando al otro átomo con una carga formal positiva.
Cabe mencionar que esta metodología no es infalible para establecer la estructura de Lewis de
cualquier molécula, ya que al igual que otras, es poco útil cuando se requiere determinar la
estructura de Lewis de una molécula orgánica, debido a la gran cantidad de estructuras que se
pueden tener para una misma fórmula molecular; así también existen moléculas inorgánicas poco
comunes para las cuales ésta metodología no es aplicable.
A continuación se dan ejemplos de como obtener las estructuras de Lewis para el ácido
- +
clórico (HClO3), ion bicarbonato (HCO3 ) y el ion AsF4 .
H.
.. .. . .. .
.. O .
Cl
..
Paso 2: En este caso el átomo central es el cloro, por tener un mayor número de electrones de
valencia.
. . .
. Cl .
. .
Paso 3: Se forman enlaces entre el átomo central (Cl) y los átomos más electronegativos (O).
. . .
.. .
.O
. . .. ..Cl.. ...
. O.. ..O.
.
Posteriormente, solo queda un átomo de H, por lo cual se forma un enlace entre éste y uno de
los átomos de O.
. . ..
.. .
.O
. . O.. .Cl. O.. .
.. ..
. . .. ..Cl.. ... También se puede escribir como: .. O ..
..O.. ..O.
. H
H
La molécula no ésta cargada, por lo que se evita el paso 4.
Paso 5: Como se observa, queda un electrón no apareado en cada uno de los O laterales; de tal
manera que, se forman dos dobles enlaces con el átomo de Cl, quedando éste con un par
electrónico libre y cada uno de los átomos de O con dos pares electrónicos libres.
.. ..
O
.. Cl ..
O
.. O ..
H
Paso 6: Debido a que la molécula tiene dobles enlaces, se presenta el fenómeno de resonancia;
por lo que, cualquiera de las estructuras de Lewis siguientes es correcta para el ácido clórico.
.. .. .. + .. ._ .. O..
_ 2+ .. ._ .. .O.
_ + ..
O
.. Cl ..
O O
.. Cl .. .
O .. Cl .. .
O .. Cl .O.
.. O .. .. O .. .. O .. .. O ..
H H H H
-
Para la molécula de HCO3 se tendría:
.. . . . .. .
.O . .. . . ..
. .
. . . . C.. . O .
H O... C .O
H. . C.. . .. .
.. O . C . .. O .. . . .. . . .
.. O
. . . ..
Paso 4: Como la molécula tiene una carga negativa, se le adiciona un electrón a uno de los átomos
de oxígeno, el cual va a adquirir una carga formal negativa.
.. . . .. .. . .. .
. . .
.
H O... C .O
.. . . . También se puede escribir como: H .. C O..
O
.. O .. O_..
. ._. ..
Paso 5:
.. ..
H O
.. C O
..
.. O_..
..
Paso 6: Cualquiera de las estructura de Lewis que se muestra a continuación, es correcta para el
ion bicarbonato.
.. .. .. + .._. .. .._.
H O
.. C O
.. H O
.. C .. .
O H O
.. C .. .
O
.. O_.. .. O_.. .. O ..
.. ..
.. .. . + .. .F. .. .. ..
F ..
F .
. . As . . También se puede escribir como: .. .. + .. .
F.
.. .F. .. .. .F. .. .. ..
F As
.. .. .. F ..
..
Debido a que no quedan electrones desapareados y que la molécula no tiene dobles enlaces, se
evitan los pasos 5 y 6.
BIBLIOGRAFÍA:
• Brown, Theodore L.; LeMay, H. Eugene, Jr.; Bursten, Bruce E. Química. La Ciencia Central, 9ª edición; Pearson
Prentice-Hall: México, 2004; p 207-209.
• Moore, John W.; Stanitski, Conrad L.; Wood, James L.; Kotz, John C.; Joesten, Melvin D. El Mundo de la Química.
Conceptos y Aplicaciones, 2ª edición; Pearson Educación: México, 2000; p. 356-359.
• Garritz R., Andoni; Gasque S., Laura; Martínez V., Ana Química Universitaria, 1ª edición; Pearson Prentice-Hall:
México, 2005; p. 117-124.