Tercer Contraro Colectivo
Tercer Contraro Colectivo
Tercer Contraro Colectivo
CLAUSULA No. 1
DEFINICIONES
A los fines de la correcta interpretación, aplicación y cumplimiento del presente Contrato Colectivo,
que regirá las relaciones de trabajo entre el Ministerio de Educación de Venezuela y los Trabajadores de la
Educación, ambas partes convienen en establecer las siguientes definiciones:
1.1.-PATRONO:
Este término se refiere al Ministerio de Educación, de acuerdo a lo establecido en la Normativa Legal del
Trabajo vigente.
1.2.-ORGANIZACIONES SINDICALES SIGNATARIAS CONTRATANTES:
• Federación Nacional de los Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela (FETRAENSEÑANZA).
• Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (FENATEV).
• Federación de Sindicatos de Licenciados en Educación de Venezuela (FESLEV).
• Federación Nacional de Profesionales de la Docencia (FENAPRODO).
• Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FETRAMAGISTERIO).
• Federación de Educadores de Venezuela (F.E.V.).
1.3.-ORGANIZACION SINDICAL
SIGNATARIA GARANTE C.T.V.
Este término se refiere a la Confederación de Trabajadores de Venezuela.
1.4.-FUERO SINDICAL Se refiere al derecho de inamovilidad del cual gozan los Trabajadores de la
Educación en su estabilidad, mientras desempeñan cargos de dirección o representación sindical y delegados en
los centros de trabajo de acuerdo con el Artículo 85 de la Ley Orgánica de Educación, la Legislación Laboral
vigente y lo establecido en este Contrato Colectivo.
1.5.-SALARIO
Es la retribución total que con carácter periódico recibe el trabajador por la labor que ejecuta y comprende los
pagos que ley hacen por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habilitaciones, primas, sobre sueldos,
retribución de las horas extras, bonificación de trabajo nocturno, comisiones y el equivalente a prestaciones en
especies, tales como uso de vivienda, de vehículos y otras que sean necesarias para la ejecución del servicio o
la realización de la labor y cualquier cantidad que pueda calificarse como tal, de acuerdo a la Legislación
Laboral vigente.
1.6.-FIDEICOMISO
En los términos contemplados en la Legislación Laboral vigente.
1.7.-PARTES
Este término identifica:
I.- Patrono: Ministerio de Educación.
II.- Organizaciones Sindicales Signatarias Contratantes: Se refiere a las Federaciones Sindicales Signatarias:
Federación Venezolana de Maestros (F.V.M).
Federación Nacional de los Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela (FETRAENSEÑANZA).
Federación Nacional de Profesionales de la Docencia (FENAPRODO).
Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FETRAMAGISTERIO).
Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (FENATEV).
Federación de Sindicatos de Licenciados en Educación de Venezuela (FESLEV).
Federación de Educadores de Venezuela (F.E.V.). III.-IPAS-ME
Se refiere al Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación.
1.8.-TRABAJADOR DE LA EDUCACION
Indica a los efectos de éste Contrato, a todos los trabajadores que laboran al servicio del Ministerio de
Educación, que cumplen una función docente o coadyuven al desarrollo del proceso educativo, de acuerdo a lo
especificado en la Cláusula No 2 de este Contrato.
1.9.-CENTRO DE TRABAJO
Identifica al establecimiento donde los Trabajadores de la Educación prestan su servicio.
1.10.-CONTRATO
Se refiere al presente documento firmado entre las partes, que regula las relaciones de trabajo entre el Patrono
(Ministerio de Educación) y los Trabajadores de la Educación representados por las Organizaciones Sindicales
Signatarias Contratantes.
1.11.-REPRESENTANTES
Se refiere a las siete (7) Organizaciones Sindicales Signatarias Contratantes que administran el presente
Contrato Colectivo: Federación Venezolana de Maestros (F.V.M.), Federación de Trabajadores de la
Enseñanza y Afines de Venezuela (FETRAENSEÑANZA), Federación Nacional de Profesionales de la
Docencia (FENAPRODO), Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FETRAMAGISTERIO),
Federación Nacional de los Trabajadores de la Educación de Venezuela (FENATEV), Federación de Sindicatos
de Licenciados en Educación de Venezuela (FESLEV), Federación de Educadores de Venezuela (F.E.V.).
1.12.-DERECHO PREFERENCIAL
Beneficio especial que otorga el Ministerio de Educación a todos los Trabajadores de la Educación que prestan
sus servicios en el medio rural, fronterizo o indígena o en localidades cuyas condiciones dificultan el normal
desempeño de sus funciones, así como los que se desempeñan en las modalidades de Educación Especial.
1.13.-ESCALAFON
Se entiende por escalafón el sistema de clasificación de los Trabajadores de la Educación, de acuerdo con su
preparación académica, experiencia docente y méritos reconocidos, expresados por las percepciones que
reciben los Trabajadores de la Educación, como primas por años de servicios, títulos, reconocimientos, je-
rarquías, cargos, bonos. (Eliminada la referencia al Reglamento de la Profesión Docente por no haberse
promulgado para la firma de ese Contrato).
1.14.-ESTABILIDAD
Derecho del trabajador, mediante el cual se garantiza su permanencia en el cargo, de acuerdo a las normas
legales vigentes y los principios acordados en el presente Contrato.
1.15.-BECA
Beneficio económico recibido por los Trabajadores de la Educación para el mejoramiento profesional, sindical,
investigativo y cultural en el campo de la Educación y también como ayuda para los estudios de sus hijos o a
quien la Organización Sindical Signataria Contratante se la asigne.
1.16.-LICENCIAS
Derecho que tiene el Trabajador de la Educación, conforme a lo previsto en las normas legales y lo acordado en
el presente Contrato Colectivo, para no concurrir por causa justificada -a su sitio de trabajo por determinado
lapso.
1.17.-AMPARO DE INAMOBILIDAD
Se establece como garantía de la inamovilidad absoluta para los Trabajadores de la Educación de Venezuela, lo
contemplado en el Artículo 81 de la Constitución Nacional y en concordancia con los Artículos 82 y 83 de la
Ley Orgánica de Educación y en la Legislación Laboral vigente.
1.18.-TRABAJADOR ORDINARIO
Se entiende como tal el Trabajador de la Educación que reúna los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de
Educación de acuerdo con el Artículo 80 de la misma.
1.19.-TRABAJADOR INTERINO
Lo es, quien sea designado para ocupar un cargo por tiempo determinado en razón de ausencia temporal del
Titular o de un cargo que deba ser provisto por concurso, mientras éste se realiza.
1.20.-TRABAJADOR ENCARGADO
Es el trabajador ordinario que cubre temporalmente la vacante de un cargo superior y tendrá derecho efectivo a
cobrar la diferencia salarial entre su cargo y el cargo superior.
1.21.-CARGO VACANTE
Es aquel cargo que no posee un Titular Ordinario
1.22.- AFILIACION
Este término se refiere al expreso mandato escrito por el Trabajador de la Educación a pertenecer a un
determinado Sindicato.
123.-DESAFILIACION
Este término se refiere al expreso mandato escrito por el Trabajador de la Educación a renunciar a la afiliación
ante el Sindicato en el cual está inscrito.
1.24.-PENSION POR INCAPACIDAD
Es la percepción remunerativa que recibe el Trabajador de Educación como consecuencia de incapacidad
física o mental, total o parcial, que lo inhabilite para continuar sus labores.
1.25.-PENSION DE SOBREVIVIENTES
Es la percepción remunerativa que reciben los sobrevivientes del Trabajador de la Educación activo, jubilado o
pensionado como consecuencia de su fallecimiento y su distribución se efectuará de acuerdo a las normas del
derecho común y lo estipulado en este Contrato.
1.26.-PRIMA POR RURALIDAD
Beneficio económico que recibe el Trabajador de la Educación, mediante bonificación específica, por trabajar
en zona rural.
1.27.-AMPARO SINDICAL
Es el conjunto de derechos y disposiciones que en el orden sindical protegen al trabajador.
1.28.-CONCURSO DE MERITOS
Es el acto mediante el cual se establece la confrontación de credenciales profesionales, con miras a proveer el
cargo al aspirante que obtenga la clasificación mayor, según la tabla de evaluación de méritos que al efecto se
establezca en el instrumento legal respectivo.
1.29.-PRIMA DE FRONTERA
Beneficio económico que recibe el Trabajador de la Educación mediante bonificación específica, por trabajar
en zona fronteriza.
1.30.-REPOSICION DE CARGO
Acto Administrativo mediante el cual se reconoce el derecho preferencia¡ que tiene todo Trabajador de la
Educación, a ocupar cualquier cargo por creación o vacante que se produzca en el Ministerio de Educación,
siempre y cuando lo haya ejercido anteriormente con carácter de Titular Ordinario.
1.31.-CARGOS TECNICOS
Los cargos técnicos son aquellos comprendidos en el área de Educación Técnica donde laboran Trabajadores
de la Educación; en Educación para el Trabajo, en Educación Media Diversificada y Media Profesional que
están referidos a talleres, laboratorios y campos, en las áreas: Industrial, Comercial, Asistencia y Agropecuaria.
1.32.-EDUCACION TECNICA
Este término se refiere al área de Educación para el Trabajo y, áreas técnicas en Media Diversificada y Media
Profesional de las ramas Agropecuaria Asistencial, Comercial e Industrial.
1.33.-AREAS TECNICAS
Este término se refiere a los talleres Laboratorios y campo donde se imparte Educación Técnica.
1.34.-EDUCACION PROFESIONAL
Este término se refiere a los niveles y modalidades del sistema educativo donde se impartan las diferentes
especialidades de Educación Profesional.
1.35.-PRIMA POR RESIDENCIA
Beneficio económico que recibe el Trabajador de la Educación de los Niveles de Preescolar, Básica de 1ero, a
6to. grado y Especial, mediante bonificación específica.
CLAUSULA No. 2
TRABAJADORES DE LA EDUCACION AMPARADOS POR ESTE CONTRATO
En concordancia con el numeral cinco (5) de la Cláusula No. 1 de este Contrato, referente a
Defunciones, quedan amparados por el presente Contrato Colectivo de trabajo, todos los Trabajadores de la
Educación, que integren el Personal Docente y los Profesionales de la Docencia que presten servicios en el
Ministerio de Educación, de acuerdo a lo pautado en los Artículos 77, 78, 132, 136 y 139 de la Ley Orgánica
de Educación.
Se incluyen también los trabajadores que en los Institutos Educacionales Oficiales coadyuven
directamente al desarrollo del proceso educativo y que ocupan los cargos que a continuación se especifican:
Asistente de Biblioteca, Auxiliar de Terapia Ocupacional, Bibliotecario, Coordinador Docente, Entrenador
Deportivo, Fisioterapista, Psicólogo, Terapista del Lenguaje, Terapista Ocupacional, Trabajador Social,
Auxiliar de Pre-escolar, Psicopedagogo, Sociólogo, Planificadores Educacionales, Maestros que participan en
los Programas de Aprender a Pensar, que ostentan el cargo de Asistente de Planificador, Terapistas
Educacionales y Auxiliar de Biblioteca.
CLAUSULA No. 3
INTERPRETACION APLICACION Y CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO COLECTIVO
A los fines de la correcta interpretación, aplicación, ejecución, y cumplimiento del Contrato Colectivo,
serán consideradas las disposiciones constitucionales, las de la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento;
las del Decreto No 996; las establecidas en el Acta Convenio. Declaración de Convenimiento, Convención
sobre Condiciones de Trabajo; las previstas en los dos contratos Colectivos anteriores de los Trabajadores de la
Educación y en este Contrato; las dispuestas en cualquier otra Acta o acuerdo que suscribieren las partes, que
más beneficien a los Trabajadores de la Educación y en general, todas aquellas contenidas en el Ordenamiento
Jurídico laboral vigente.
CLAUSULA No. 4
PERMANENCIA DE BENEFICIOS
El Ministerio de Educación se obliga a respetar como derechos adquiridos: los beneficios académicos,
educativos, económicos, sociales, profesionales, sindicales, culturales e institucionales obtenidos por los
Trabajadores de la Educación en la Constitución de ‘la República, Leyes de la República, Reglamentos,
Decretos, Sentencias. Definitivamente Firmes. Resoluciones. Acta Convenio, Declaración de Convenimiento,
Convención Colectiva de Condiciones de Trabajo, Primero y Segundo Contrato Colectivo de los Trabajadores
de la Educación, siempre que no desmejoren los aspectos contenidos en el presente Contrato Colectivo.
CLAUSULA No. 5
MATERIA NO PREVISTA
Lo no contemplado en el presente Contrato Colectivo se regirá por la Constitución de la República, las
Disposiciones establecidas en la Legislación Laboral, la Ley Orgánica de Educación y sus Reglamentos,
Decreto 996 y las Disposiciones Legales ó los acuerdos entre las partes, que más favorezcan a los Trabajadores
de la Educación.
CLAUSULA No. 6
El presente Contrato Colectivo de Trabajo, tendrá una duración de dos años a partir de la firma, y
depósito del mismo, con revisión anual de las Cláusulas que tengan incidencia económica en el salario. De
igual manera el Trabajador de la Educación percibirá cualquier aumento de salarios que se produzca por la vía
del Poder Ejecutivo Nacional y/o del Congreso Nacional.
A excepción de lo establecido en el párrafo anterior, las partes se obligan a mantener las condiciones
de trabajo establecidas, sin que ninguna de ellas pueda modificar, sustituir, complementar o hacer nuevas
peticiones. Queda entendido, que las Organizaciones Sindicales Signatarias presentarán un nuevo Proyecto de
Contrato Colectivo antes de sesenta (60) días del vencimiento del presente Contrato, el cual comenzará a
discutirse al término del plazo de duración de este Contrato. Este continuará en vigencia hasta la firma del
nuevo Contrato.
UNICO: En relación al Decreto No 677, de fecha 14-12-89, y su vinculación con la Cláusula No. 6 del II
Contrato Colectivo de Trabajo de los Trabajadores de la Educación, las partes acuerdan:
a.-Incrementar en un cinco por ciento (5%), el salario de los Trabajadores de la Educación, amparados por este
Contrato Colectivo, a partir del 01-01-90, pagadero en el cuarto trimestre de 1990.
b.-Incrementar en un seis por ciento (6%), el salario de los Trabajadores de la Educación amparados por este
Contrato, a partir del 01-01-1991.
CLAUSULA No. 7
AUMENTO SALARIAL
1).- 5% de aumento salarial retroactivo a partir del 01-03-89, pagadero en el mes de enero de 1990.
2).- 20% de aumento salarial a partir del 01-01-90. 3).-25% de aumento salarial a partir del 01-01-91.
4).-Asimismo, el Ministerio de Educación se compromete a cancelar a cada Trabajador de la Educación un
Bono Único, equivalente a quince (15) días de salario actual en el mes de enero de 1990.
5).- Queda entendido que dentro de los aumentos salariales antes señalados, están comprendidos
únicamente los conceptos de: Sueldo Base, Primas de Hogar, Hijos, Residencia, Cargo. Frontera, Rural,
Indígena y Escalafón.
6.- Queda entendido que los Trabajadores de la Educación recibirán el retroactivo correspondiente al
diferencial del Bono Vacacional y Bonificación de Fin de Año (Aguinaldo), y semana de ajuste salarial
derivado de la incidencia del aumento salarial señalado en el numeral 1, de esta Cláusula.
CLAUSULA No. 8
AJUSTE SALARIAL
El Ministerio de Educación se compromete, a cancelar a los trabajadores de la Educación que tengan estipulado
su salario por hora semanal, un pago especial equivalente a siete (7) días de salario (una semana de trabajo),
por concepto de ajuste salarial, por efectuarle el pago quincenal.
A los fines del cálculo de este beneficio se entenderá por día-salario, la treintava parte del total de la
remuneración mensual. Este pago se hará efectivo en la primera quincena del mes de julio y le corresponderá a
los Trabajadores de la Educación que hayan cumplido ocho (8) meses de servicio. A quienes por razones de
tiempo de servicio no hubieren recibido el pago de este beneficio en el mes de julio, se les hará efectivo en la
primera quincena del mes de diciembre, siempre y cuando para dicha fecha tengan ocho (8) meses o más de
servicio.
CLAUSULA No. 9
BONIFICACION DE FIN DE AÑO
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito de¡ presente Contrato Colectivo a
cancelar a partir de 1990, el Bono de Fin de Año (Aguinaldo), equivalente a un mes de salario a todos los
Trabajadores de la Educación amparados en este Contrato.
CLAUSULA No. 10
ESCALAFON
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo, a
incrementar la Prima de Escalafón a todos los Trabajadores de la Educación amparados por éste, en la forma
establecida en los numerales 1,2 y 3 de la Cláusula Séptima del presente Contrato Colectivo.
CALSULA No. 11
BONO DE TRABAJO NOCTURNO
El Ministerio de Educación se compromete, a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo de
Trabajo, a normalizar el sueldo de los Trabajadores de la Educación contemplados en la Cláusula No 2 del
presente Contrato, con horario nocturno, de manera que se continúe estableciendo a favor de los mismos un
aumento del veinte por ciento (20% ) del salario en relación con los Trabajadores de la Educación en esos
niveles educativos con carga horaria diurna, en concordancia a lo establecido en la Legislación Laboral
vigente.
CLAUSULA No 12
PRIMAS
2).- La Prima por Residencia se extiende a todo el Territorio Nacional para todos los Trabajadores de la
Educación, comprendidos en los niveles de Pre-escolar hasta 6to grado d9 Educación Básica y Especial a partir
del 01-01-90, con el mismo monto de quienes la disfrutan para esa fecha.
3).- Las primas de Cargo, Frontera, Rural e Indígena para todos los Trabajadores de la Educación Activos
cubiertos por esta Prima.
CLAUSULA No. 13
PRIMAS DE CARGOS PARA LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION QUE LABORAN EN LA
EDUCACION TÉCNICA
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo, a
mantener y seguir cancelando las primas de categorías de cargos de los Trabajadores de la Educación que
laboran en los diferentes niveles y modalidades de la Educación Técnica, durante el tiempo que lo administren
o laboren en talleres y/o laboratorios propios de su especialidad y/o mención, de acuerdo a las clases de cargo
que a continuación se señalan.
CARGOMONTO QUINCENAL
CLAUSULA No. 14
COMPENSACION POR RECONOCIMIENTO DE TITULO DE MAESTRO SUPERIOR O TÉCNICO
SUPERIOR DOCENTE, TITULO SUPERIOR DOCENTE DE CUARTO NIVELY DE POST-GRADO,
ESPECIALISTA O MAESTRIA
b).- Los Maestros o Bachilleres docentes que obtengan o posean el Título de Cuarto Nivel (Profesor o
Licenciado) recibirán una prima del cincuenta por ciento (50% ) sobre su sueldo base siempre que
permanezcan en el nivel.
c).- Los Profesores o Licenciados que obtengan o posean el Título de Master o Doctorado en una rama de
Educación recibirán una prima del treinta por ciento (30%) sobre su sueldo base, mientras permanezcan
trabajando en el mismo nivel o modalidad.
d).- Los Licenciados en Educación y Profesores que obtengan o posean el Título de Especialistas recibirán un
aumento del quince por ciento (15%) sobre el sueldo base, mientras permanezcan. trabajando en el mismo nivel
o modalidad.
CLAUSULA No. 15
BONO DE TRANSPORTE
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato
Colectivo a cancelar un Bono de Transporte mensual a los Trabajadores de la Educación activos de la siguiente
manera:-Trescientos Bolívares (Bs. 300,oo) a partir del 01-01-90.-Trescientos Setenta y Cinco Bolívares (Bs.
375,oo) a partir del 01-01-91.
CLAUSULA No. 16
BONO ALIMETARIO
CLAUSULA No. 17
PENSION DE SOBREVIVIENTE
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo, en
caso de fallecimiento del Trabajador de la Educación activo o jubilado, a otorgar una pensión de sobreviviente
al cónyuge, a los hijos menores de dieciocho (18) años, a los mayores de dieciocho (18) años con incapacidad
física o mental y a los ascendientes, de acuerdo con la siguiente distribución:
a.-A los que tengan de diez (10) a quince (15) años de servicio, un cincuenta por ciento (50% ) del último
salario devengado.
b).-A los que tengan de quince (15) a veinte (20) años de servicio, un sesenta por ciento (60%) del último
salario devengado.
c.-A los que tengan de veintiún (21) a veinticuatro (24) años de servicio, un setenta y cinco por ciento (75% )
del último salario devengado.
d).-A los que tengan veinticinco (25) o más años de servicio, un ochenta por ciento (80%) del último salario
devengado.
CLÁUSULA No. 18
PENSION POR INCAPACIDAD
CLÁUSULA No. 19
BONO VACACIONAL
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo a
incrementar en cinco (5) días de salario, el Bono Vacacional de todos los Trabajadores de la Educación,
amparados por este Contrato, a partir del 1° de enero de 1990.
CLÁUSULA No. 20
INTERESES SOBRE PRESTACIONES SOCIALES
CLAUSULA No. 21
CONTRIBUCIONES ESPECIALES
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo a
reformar el Convenio Inter-Administrativo de Protección Social para el Personal del Ministerio de Educación,
a los fines de garantizar a los Trabajadores de la Educación amparados por este Contrato los siguientes
beneficios, a partir del 01-01-1990:
a).- Por muerte del trabajador, cónyuge o hijos menores de veintiún (21) años de edad, la cantidad de Diez Mil
Bolívares (Bs. 10.000,00)
b).- Por muerte del padre o de la madre, la cantidad de Diez Mil Bolívares (Bs. 10.000,oo).
c).- Por nacimiento de un hijo, Dos Mil Bolívares (Bs. 2.000,oo).
CLAUSULA No 22
ALUMNOS POR AULA
PARAGRAFO UNICO: En lo que respecta a alumnos con Parálisis Cerebral, para el Año Escolar 1990-1991,
se rebajará a cinco (5) alumnos por aula.
CLAUSULA No 23
TIEMPO COMPLETO
CLAUSULA No. 24
FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA DOCENCIA Y DE LOS EGRESADOS DE
ESCUELAS TECNICAS DE EDUCACION SUPERIOR DOCENTE EN MENCIONES TECNICAS:
T.C., P.A.P., JEFE DE TALLER, JEFE DE LABORATORIO
3.- Los Trabajadores de la Educación que ejerzan el cargo de Tiempo Completo y cumplan funciones de
Orientación, Control y Evaluación deben poseer el Título con mención en las áreas antes señaladas o en su
defecto el Post-Grado correspondiente, no tendrán carga horaria docente. Los Profesionales de la Docencia que
ejerzan los cargos arriba señalados sin la especialidad correspondiente, no serán desmejorados en sus
condiciones de trabajo mientras permanezcan en estos cargos y les será rebajado la carga horaria en la medida
que realicen cursos de mejoramiento en dichas especialidades.
4.- Los trabajadores que sean Jefes de Seccional o Control tendrán bajo su responsabilidad un máximo de seis
(6) Secciones. 5.- Los Departamentos de carácter académico serán atendidos por Profesionales de la Docencia.
6.- Los Departamentos de carácter técnico serán atendidos por Egresados de las Escuelas Técnicas o de
Institutos de Educación Superior Docente en menciones Técnicas.
CLAUSULA No. 25
CARGA HORARIA T.C. CON FUNCION ADMINISTRATIVA
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato, a
mantener una carga horaria docente máxima de doce (12) horas semanales a los Trabajadores de la Educación
Tiempo Completo que ejerzan funciones de Jefe de Departamento, Seccional o Control. Quien tenga una carga
horaria menor a la aquí establecida conservará su derecho.
CLAUSULA No. 26
DOCENTE AREAS TECNICAS
Las horas administrativas de los docentes P.A.P. Jefes de Laboratorio, Jefes de Taller, Ayudante de
Taller, Ayudante de Laboratorio, Instructor de Taller, estarán referidos al trabajo técnico o al mantenimiento
de equipos de la especialidad a la cual esté adscrito el docente.
CLAUSULA No. 27
HORAS ADMINISTRATIVA PARA LOS DOCENTES DE AREAS TECNICAS
PROVISIÓN DE CARGO
CLAUSULA No. 29
3.- Condiciones que regirán para el Concurso conforme a la naturaleza de cada cargo.
4.- Régimen de Evaluación, tanto de las Credenciales como de las pruebas respectivas del Concurso, según se
trata de concurso de méritos o de méritos y oposición.
5.- Integrantes del Jurado designado para evaluar los requisitos, condiciones, credenciales y pruebas de cada
concursante.
CLAUSULA No. 30
CONCURSO PARA EL INGRESO DE PROFESIONALES DE LA DOCENCIA
CLAUSULA No. 31
ASCENSOS A CARGOS DIRECTIVOS EN PLANTELES OFICIALES
CLAUSULA No. 32
CLAUSULA No. 33
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato, a que el ingreso
de los Trabajadores de la Educación, en Educación Básica (7o a 90 grado), Media Diversificada y Profesional, sea
con una carga horaria mínima de diez (10) horas semanales.
El ingreso con un número de horas inferior, sólo se hará luego de que haya agotado la posibilidad de cumplir con
la carga horaria arriba señalada, Circunstancia ésta que podrá ser verificada por las Federaciones Sindicales
Signatarias por intermedio de sus Sindicatos afiliados.
CLAUSULA No. 34
El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo, a
dar derecho preferencial para traslados, a aquellos trabajadores de la Educación que se hayan desempeñado
como tales en planteles de áreas rurales, fronterizas o de condiciones marginales y de alto riesgo siempre
que los mismos tengan tres (3) o más años de servicio en las áreas nombradas.
CLAUSULA No. 35
REPOSICION DE CARGO
El Ministerio de Educación se compromete, a partir de la firma y depósito del presente Contrato, a garantizar
que todo Trabajador de la Educación, Titular Ordinario de un Cargo, trasladado, desmejorándolo en sus
condiciones de trabajo, con aceptación de la parte interesada, será reubicado en la jerarquía del cargo que le
corresponda, en la oportunidad que el interesado lo solicite y exista la disponibilidad del cargo debidamente
comprobado por las partes.
CLAUSULA No. 36
CLAUSULA No. 37
1.- Percibir la diferencia de salario del Titular cuando éste desempeñe cargos de mayor remuneración.
2.- Recibir constancia oficial de la suplencia realizada por parte del Director o Supervisor del Distrito Escolar
certificada por la Jefatura de Zona correspondiente, como credencial de mérito. El tiempo de servicio en la
suplencia se computará para la antigüedad cuando ocupe el cargo por nombramiento.
3.- Obtener del Patrono titularidad del cargo en caso de que la vacante sea definitiva y dicho cargo no sea de
libre nombramiento y remoción o de los sometidos a concurso, siempre y cuando así lo determine la Junta
Calificadora Nacional.
CLAUSULA No. 38
HORARIOS
CLAUSULA No. 39
CLAUSULA No. 40
PROVEER DE ORIENTADORES A PLANTELES OFICIALES
A tal efecto, se designará una Comisión Técnica que en un plazo no mayor de ciento veinte (20) días, contados
a partir de la firma y depósito del presente Contrato, presentará un proyecto de implantación de dicho servicio,
sobre la base del siguiente personal Técnico Docente:
CLAUSULA No. 41
DOCENTES DE PRE-ESCOLAR EDUCACION BASICA Y ESPECIAL
El Ministerio de Educación se compromete a designar una Comisión Mixta que, en término de treinta
(30) días a partir de la firma y depósito del presente Contrato, acuerde el texto de una Resolución que garantice a
los Profesionales de la Docencia que ejercen en Educación Básica de 10 a 60 años Preescolar y Especial, el
reconocimiento de sus condiciones socio-económicas ajustadas a su nivel Profesional. Una vez dictada la
Resolución, el texto de la misma, pasará a ser parte integral del Contrato y depositada en el Ministerio del
Trabajo.
CLAUSULA No. 42
HORA DE TRABAJO
CLAUSULA No. 43
OPCION AL TITULO DE DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR
El Ministerio de Educación, de acuerdo al contenido del Artículo 140 de la Ley Orgánica de
Educación, se compromete a partir de la firma y depósito del presente Contrato, a elaborar y desarrollar un Plan
de Profesionalización, dirigido a los Trabajadores de la Educación en ejercicio para optar al Título de
Formación a Nivel Superior, tomando en cuenta el avance de los nuevos diseños curriculares. Las partes
convienen en gestionar ante el Consejo Universitario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL), mantener congeladas las actuales tarifas de inscripción y costo de material de apoyo.
CLAUSULA No. 44
SERVICIOS EDUCATIVOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
El Ministerio de Educación se compromete, a partir de la firma y depósito del presente Contrato
Colectivo, a establecer y desarrollar conjuntamente con FONDUR y otros organismos gubernamentales, la
ejecución de un programa de módulos integrados de servicios educativos, de bibliotecas, cooperativas,
comedores, roperos, orientación, áreas deportivas, culturales y de servicios médicos, odontológicos, necesarios
para la atención integral del educando. Queda entendido que los Trabajadores de la Educación que sean
nombrados para laborar en estos módulos de servicios atenderán un máximo de trescientos (300) alumnos. De
igual manera cuando el servicio deba prestarse fuera del módulo o Centro de Trabajo adscrito al Distrito
Escolar, se le cancelará gastos y transporte de acuerdo a lo establecido en el Ordenamiento Jurídico existente.
CLAUSULA No. 45
INTERINATO EN LOS PLANTELES DE EDUCACION ESPECIAL
El Ministerio de Educación a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo,
contratará para la realización de suplencias o interinatos en los planteles de Educación Especial al Personal
Graduado. Desempleado, o estudiante de la especialidad.
CLAUSULA No. 46
HORAS DE EDUCACION TECNICA
CLAUSULA No. 47
CARGOS TECNICOS FIJOS
Ministerio de Educación se compromete, a partir de la firma y depósito del presente Contrato
Colectivo, a que los Cargos Técnicos, Fijos, como: Ayudante de Taller, Ayudante de Laboratorio, Instructor
de Taller, Jefe de Taller, Profesor de Ambiente Profesional, Jefe de Laboratorio, Jefe de Especialidad y
Coordinadores, no podrán ser congelados, fraccionados, ni ser objeto de conversión, salvo que exista
necesidad debidamente justificada, dentro de las áreas técnicas.
CLAUSULA No. 48
RESTITUCION DE LOS JEFES DE ESPECIALIDAD Y LABORATORIO EN LAS ESCUELAS
TECNICAS Y LOS PLANTELES DONDE SE IMPARTA EDUCACION TECNICA
CLAUSULA No 49
DESIGNACION DEL DIRECTOR DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL
CLAUSULA No. 50
DIRECCION DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL
CLAUSULA No. 51
NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE EN LOS PLANTELES DONDE SE
IMPARTA EDUCACION TECNICA
CLAUSULA No. 52
FUERO SINDICAL
Las Organizaciones Signatarias participarán al Ministerio por escrito los nombres de los dirigentes a
quienes deben ser reconocido y respetado el Fuero Sindical. Dicho Fuero Sindical se mantendrá hasta ciento
veinte días (120) después del cese de sus funciones directivas o de representación sindical, salvo que incurran
en falta grave conforme al Ordenamiento Jurídico vigente.
CLAUSULA No. 53
LICENCIA SINDICAL
a).- A cuatro (4) miembros principales de las Directivas Nacionales, de las Organizaciones Signatarias, para
funciones sindicales. Una vez que finalice el período de su mandato, la reincorporación se operará de manera
inmediata, a su cargo, o en su defecto a otro de, jerarquía superior. De la misma manera concederá un (1) día
fijo semanal a cuatro (4) directivos nacionales cada una de las Organizaciones Signatarias y Licencia no
Renumerada para cuatro (4) miembros de las Directivas Nacionales de las Organizaciones Signatarias.
b).- A un (1) miembro de las Directivas de los Sindicatos de las Organizaciones Signatarias, donde la
respectiva Organización cuente con un mínimo de doscientos (200) afiliados que presten servicio al Ministerio
de Educación.
Si aplicada la relación anterior alguna Organización Signataria no tuviese un total por lo menos de
cuatro (4) Sindicatos Filiales con derecho a dicha licencia, el Ministerio otorgará las Licencias adicionales
necesarias hasta completar dicho número, en las Entidades Federales con mayor número de afiliados.
Igualmente concederá un día fijo semanal de Licencia Remunerada a dos (2) Directivos de los
Sindicatos por cada Organización Signataria.
CLAUSULA No. 54
JUNTAS CALIFICADORAS
CLAUSULA No. 55
MIEMBROS DE LAS JUNTAS CALIFICADORAS
El Ministerio de Educación se compromete, a partir de la firma y depósito legal del presente Contrato,
a garantizar que los miembros de las Juntas Calificadoras cumplan con los siguientes requisitos:
1).-Ser venezolano por nacimiento.
2).-Ser Profesional de la Docencia con jerarquía.
3).- Tener por lo menos Diez (10) años de ejercicio docente en la Educación Oficial.
4).- No estar incurso ni haber sido sancionado por faltas graves, ni tampoco haber sido objeto de sentencia
condenatoria definitivamente firme por delitos tipificados en el Ordenamiento Jurídico vigente.
CLAUSULA No. 56
LICENCIA Y AÑO SABATICO
a).- El Ministerio de Educación se compromete a conceder Licencias o Año Sabático hasta por un año
a los Trabajadores de la Educación con siete (7) o más años de servicio, a quien lo solicite, de conformidad con
el Artículo 98 dula Ley Orgánica de Educación.
b).- El Ministerio de Educación se compromete a otorgar, a partir de 1990, el Año Sabático
Remunerado, a un máximo de cinco (5) Trabajadores de la Educación, por cada una de las Federaciones
Sindicales Signatarias; previo cumplimiento de la postulación y la normativa establecida, durante cada año de
vigencia de este Contrato. A tal efecto se constituirá una Comisión Mixta y de Alto Nivel, integrada por las
partes contratantes para que en un plazo no mayor de tres (3) meses, contados a partir de la firma y depósito del
presente Contrato elabore la reglamentación correspondiente.
c).- El cargo no se considerará vacante y sólo será suplido interinamente mientras dure el permiso del titular.
Así mismo, el tiempo señalado se computará para los Trabajadores de la Educación del medio rural y
fronterizo, a razón de quince (15) meses por año de servicio prestado.
CLAUSULA No. 57
PERMISO PRE Y POST-NATAL
El Ministerio de Educación se compromete, a partir de la firma y depósito del presente Contrato
Colectivo, a reconocer a los Trabajadores de la Educación. Permiso Remunerado, por reposo Prenatal de ocho
(8) semanas y de doce (12) semanas por el Post-natal, el cual puede ser acumulado o no, a voluntad de la
parturienta, previa autorización del facultativo tratante. Queda entendido que este permiso no incluye los días
de vacaciones, los no laborables, los sábados y domingos de acuerdo con lo establecido en la Legislación
Laboral, Contratos Colectivos firmados en cualquier Acta o Acuerdo suscrito por las partes o lo establecido en
el Calendario Escolar.
CLAUSULA No. 58
JUBILACIONES
El Ministerio de Educación se compromete, a partir de la firma y depósito del presente Contrato Colectivo, a
conceder jubilación a los Trabajadores de la Educación que hayan cumplido 25 años de servicio con un monto
del 82.5% de su sueldo de referencia. Por cada año de servicio adicional este porcentaje se incrementará en un
2.5% del sueldo de referencia hasta alcanzar un máximo del ciento por ciento de dicho sueldo
CLAUSULA No. 59
BECAS PARA CAPACITACION SINDICAL
El Ministerio de Educación se compromete, a partir del Primero de enero de mil novecientos noventa
(01-01-90), a conceder tres (3) becas anuales por cada Sindicato afiliado, a las Organizaciones Sindicales
Contratantes, para la capacitación en Venezuela durante la vigencia del presente Contrato.
Los beneficiarios serán seleccionados por cada Organización Sindical Signataria Contratante. Queda
entendido que el Ministerio de Educación cubrirá todos los gastos que corresponden a estas becas.
CLAUSULA No. 60
PASAJE Y VIATICOS PARA EVENTOS INTERNACIONALES
CLAUSULA No. 61
SALARIOS DEL MES DE AGOSTO SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE
CLAUSULA No. 62
PERMISO NO REMUNERADO PARA PRÁCTICA DOCENTE
CLAUSULA No. 63
REPRESENTACION ANTE LA DIRECCION DE ASUNTOS GREMIALES Y SINDICALES
CLAUSULA No. 64
LICENCIA SINDICAL REMUNERADA ANTE LA SECCION DE ASUNTOS GREMIALES Y
SINDICALES DE LAS ZONAS EDUCATIVAS
CLAUSULA No. 65
REPRESENTACION SINDICAL ANTE LA OFICINA SECTORIAL DE PLANIFICACION Y
PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Las Federaciones Sindicales, se comprometen a que los educadores postulados deben reunir los
requisitos de antigüedad, méritos profesionales y condiciones éticas y morales, que los hagan acreedores a la
citada Orden "27 de Junio", y a tal efecto, anexarán a la postulación correspondiente el Curiculum Vitae de
cada aspirante.
CLAUSULA No. 67
DESCUENTO SINDICAL
A cada Organización Sindical Signataria le será entregado el monto total del descuento de sus
respectivos afiliados.
CLAUSULA No. 68
CLAUSULA No. 69
GUARDERIAS INFANTILES
A tal efecto, se designará una Comisión Técnica integrada por el Ministerio de Educación y
representantes de las Organizaciones Sindicales Signatarias, para que en un plazo no mayor de ciento veinte
(120) días, contados a partir de la firma y depósito del presente Contrato presente el Proyecto del Programa.
CLAUSULA No. 71
CLAUSULA No. 72
CLAUSULA No. 73
PAGO DE SALARIOS
CLAUSULA No. 74
REINCOPORACION AL CARGO
CLAUSULA No. 75
EDUCACION ESPECIAL 04
EDUCACION PRE-ESCOLAR 06
EDUCACION BASICA 08
(1° a 60 GRADO)
EDUCACION BASICA 10
(7° a 90 GRADO)
MEDIA DIVERSIFICADA 02
MEDIA PROFESIONAL 04
EDUCACION SUPERIOR 06
CLAUSULA No. 76
El cálculo de las prestaciones sociales se hará en base a la suma de los años de servicio efectivo, más
los años concedidos por la condición de ruralidad, fronteriza e indígena, independiente de la, ubicación del
centro de trabajo en el cual el Trabajador de la Educación desempeña sus funciones laborales para la fecha de su
jubilación.
CLAUSULA No. 77
El Ministerio de Educación a partir de la firma y depósito del presente Contrato, pondrá en ejecución
anualmente Programas de Profesionalización, Mejoramiento, Especialización, Post-Grado para todos los
Trabajadores de la Educación que laboran en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Asimismo, implementará mecanismos que le permitan firmar convenios con Universidades Nacionales para tal
fin.
Queda entendido que las Organizaciones Sindicales Signatarias Contratantes postularán el cuarenta y
cinco por ciento (45%) de los participantes, en cada uno de los Programas arriba señalados.
Los Trabajadores de la Educación incorporados a los Programas a los que se refiere la presente
Cláusula, gozarán de estabilidad en su relación de trabajo y al concluir sus estudios obtendrán las
compensaciones y ascensos correspondientes, en razón a 'los créditos obtenidos y con la garantía mínima del
cargo que venían desempeñando.
CLAUSULA No. 78
APORTE AL INPRE-CETEVISTA
CLAUSULA No. 79
APORTE A LA C.T.V.
CLAUSULA No. 80
1).- Reuniones trimestrales en la Dirección de Asuntos Gremiales y Sindicales del Ministerio de Educación, con
participación del Director y los Representantes de las Federaciones Sindicales en ese Despacho.
3).- Reuniones mensuales en las Zonas Educativas con participación del Jefe de Zona y los Sindicatos
Regionales Afiliados. 4).- Las partes se comprometen, en un lapso no mayor de quince (15) días a partir de la
firma y depósito del presente Contrato, a elaborar el calendario de reuniones.
4).- Las partes se comprometen, en un lapso no mayor de quince (15) días a partir de la firma y depósito del
presente Contrato, a elaborar el calendario de reuniones a que se refiere la presente Cláusula.
CLAUSULA No. 81
COMITE DE SUSTANCIACION
El Comité de Sustanciación funcionará en los planteles y servicios educativos y tendrá como funciones:
2).- La inmediata revisión de los informes y de los documentos procesados relativos a la clasificación de los
Trabajadores de la Educación.
3).- Entrega inmediata de la copia del Informe levantado por el Comité de Sustanciación al interesado.
El Comité de Sustanciación estará integrado por tres (3) miembros: el Director del plantel, un (1) Trabajador de
la Educación elegido anualmente por el Consejo de Docentes y el jefe inmediato del docente que va a ser
calificado o en su defecto otro Trabajador de la Educación elegido por el Consejo de Docentes.
CLAUSULA No. 82
CLAUSULA No. 83
Por desafiliación se entiende la voluntad expresada por escrito del Trabajador de la Educación, en
renunciar a la afiliación de determinada Organización Sindical Signataria. Asimismo, el Ministerio de
Educación sólo utilizará los mecanismos de la Administración Central, para desafiliar docentes de las
Organizaciones Signatarias del presente Contrato, cuando el interesado demuestre fehacientemente que expresó
deseo o voluntad por escrito, de renunciar a determinada afiliación y la Organización respectiva no la tramitó.
CLAUSULA No. 84
a).- Las Federaciones Sindicales Signatarias Contratantes, consignarán formalmente el nombre de las personas
que gozarán de dichas Licencias, tanto a nivel nacional como regional, en un plazo de quince (15) días hábiles.
b).- Si en un lapso no mayor de veinte (20) días hábiles el Ministerio de Educación no ha emitido las
resoluciones respectivas, las Organizaciones Sindicales Signatarias Contratantes las harán efectivas de hecho.
CLAUSULA No. 85
1).- Las partes convienen, a no alterar unilateralmente lo establecido en el presea e Contrato y las Actas
firmadas con anterioridad, siempre y cuando no desmejore los derechos adquiridos por los trabajadores de la
Educación.
2).- Al producirse cualquier violación del presente Contrato, las Organizaciones Sindicales Signatarias
Contratantes y sus Sindicatos Afiliados quedan en libertad para asumir las acciones sindicales pertinentes en
correspondencia con la Legislación Laboral Venezolana.
3).- Tanto los planteamientos reivindicativos y las aspiraciones, como las respuestas, deben proceder por vía
escrita entre los Sindicatos Afiliados a las Organizaciones Sindicales Signatarias Contratantes y la Zona
Educativa respectiva.
4).- El Ministerio de Educación dará respuesta a lo contemplado en el numeral tres (3) de esta Cláusula en un
plazo no mayor de quince (15) días contínuos.
5).- De no resolverse favorablemente los problemas planteados por la parte sindical en la Zona Educativa
respectiva en el lapso previsto en el numeral cuatro (4) de esta Cláusula, la instancia de la Zona Educativa se
considera agotada.
6).- Las Organizaciones Sindicales Signatarias Contratantes elevarán los planteamientos ante la Dirección
General Sectorial de Asuntos Gremiales y Sindicales del Ministerio de Educación, la cual está obligada a
responder en un lapso no mayor de quince (15) días contínuos.
7).- Una vez agotadas las dos instancias previstas en los numerales 5 y 6 de esta Cláusula, las Organizaciones
Sindicales Signatarias Contratantes, estarán en libertad de asumir las acciones sindicales pertinentes.
CLAUSULA No. 86
CLAUSULA No87
PRESERVACION DE LA VOZ
CLAUSULA No. 88
CLAUSULA No. 89
REPRESENTACION GREMIAL ANTE EL IPAS-ME
El Ministerio de Educación se compromete a aceptar hasta tanto sea aprobado el nuevo Estatuto
Orgánico del IPAS-ME, que las Organizaciones Signatarias que actualmente carecen de representación en el
Consejo Directivo, tengan derecho a designar un delegado con carácter de invitado permanente y con voz para
participar en las deliberaciones de dicho Consejo. El Ministerio dará todas las facilidades para que estos
representantes puedan ejercer cabalmente su representación.
Dicha representación será acreditada a través de una Resolución del Ministerio de Educación dentro de
los quince (15) días hábiles al depósito del presente Contrato Colectivo.
CLAUSULA No.90
COLONIAS VACACIONALES Y ACTIVIDADES TURISTICAS RECREATIVAS
El Ministerio de Educación, a través del IPAS-ME se compromete, a partir de la firma y depósito
del presente Contrato Colectivo, a construir una colonia vacacional en la Zona Costera, una colonia
vacacional en la Zona Montañosa y otra en la Región Urbana durante la vigencia del presente Contrato.
Asimismo, se compromete a desarrollar programas turísticos-recreacionales a precios módicos en beneficio
de los trabajadores amparados en este Contrato, para lo cual a partir de la firma y depósito del presente
Contrato se creará una Comisión de Recreación y Tiempo Libre en un lapso no mayor de noventa (90) días,
donde tengan representación cada una de las Federaciones Sindicales Contratantes con la finalidad de realizar
un Plan Anual para dirigir la promoción y divulgación de los programas turísticos-recreacionales planificados.
CLAUSULA No. 91
PLAN NACIONAL DE VIVIENDA
CLAUSULA No. 92
RECURSOS PARA EL IPAS-ME
CLAUSULA No. 93
APORTE PARA AHORRO Y ASISTENCIA MEDICO-ODONTOLOGICA INTEGRAL PARA LOS
TRABAJADORES DE LA EDUCACION
CLAUSULA No. 94
REPRESENTACION GREMIAL ANTE EL IPAS-ME
CLAUSULA No. 95
CAPACIDAD LABORAL REDUCIDA
Este cambio de actividad se hará prioritario desde el mismo momento en que lo determine la Junta
Evaluadora del IPAS-ME y se produzca el informe médico que determine la capacidad laboral reducida.
CLAUSULA No. 96
SERVICIO DE ASISTENCIA DE HOSPITALIZACION, CIRUGIA Y MATERNIDAD
El Concejo Directivo del IPAS-ME designara una comisión para supervisar y vigilar el cumplimiento
de este reglamento.