Analisis Carandiru
Analisis Carandiru
Analisis Carandiru
cc
El análisis de la película Carandiru que fue una de las cárceles más violentas de
Brasil, la historia se da en un contexto de privación de libertad hacia las personas que no
han cumplido con las ´normas socialesµ estipuladas en el país de Brasil, donde este
engloba una cantidad de problemáticas que complican la existencialidad de los
hombres que conviven allí como un grupo totalitario con historia y con estructura, además
de convivir en subgrupos a los cuales según la habilidad social de cada hombre le
permita integrarse, en esta película se encuentran una variedad de problemáticas como
lo son el SIDA, el papel del doctor que les da asistencia médica y a la vez escucha sus
historias, homosexualidad, identidad, control social y la limpieza social que está muy
ligada a la problemática de las sociedades en donde la violencia ha sido fuente de lo
que se considera mal en una sociedad empobrecida. Los temas escogidos para el análisis
son la identidad enfocado a la problemática que vive cada individuo al encontrarse en
una situación como la es de estar privado de libertad y tener que acoplarse a este estilo
de vida, se fundamenta con la teoría de Erik Erikson donde el explica que no es posible
sentirse vivo sin un sentimiento de identidad yoica, donde buscan su identidad individual
además de la pertenencia a un grupo. El control psicológico fue un factor determinante
para el análisis de esta película mediante las teorías experimentales de Seligman y el
aprendizaje vicario de Bandura, ya que nosotros mismos podemos tener un control sobre
nosotros y nuestros actos, así como las demás personas influir en nosotros, en este caso las
autoridades de la cárcel internas como externas jugaron un papel de control psicológico
clave, al tener un status que les concede la misma sociedad de poder controlar y tratar a
los hombres privados de libertad, de la manera en que ellos o las leyes crean que es lo
´correctoµ y que al mismo tiempo la misma sociedad ha determinado. Otro factor
importante es la ´limpieza socialµ que es una actitud reaccionaria para encontrar la
facilidad de lidiar con este tipo de ´problemas socialesµ que ciertos grupos en la sociedad
tienen definido como algo que no es aceptable y que es más fácil eliminar al ´problemaµ
que afrontarlo y resolverlo adecuadamente.
Para estos presos encontrar la identidad según Erickson seria: ´la identidad nos
hace sentir en nuestro propio cuerpo como en casa. Es un sentimiento de coherencia y
comodidad que, cuando se pierde, produce un enorme malestarµY2 en muchos casos de
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
1 De la Torre Molina, Carolina ´c c !, Capítulo III: Las
Identidades Humanas, el Concepto Psicológico de Identidad, Centro de Investigación y Desarrollo
de la Cultura Cubana Juan Marinello, La habana, 200, Pág. 66
Y
2 De la Torre Molina, Carolina ´c c !, Capítulo III: Las
Identidades Humanas, el Concepto Psicológico de Identidad, Centro de Investigación y Desarrollo
de la Cultura Cubana Juan Marinello, La habana, 200, Pág. 69
Y
las historias de los presos de Carandiru, se ve como algunos han aceptado el estar
conviviendo en el tipo de situaciones que se presentan en una cárcel como lo es
Carandiru, algunos otros aun con malestar por no haber encontrado su identidad en ese
espacio confinado, como el caso del hombre que no sabía otra cosa más que ´matar a
la genteµ este personaje decía que con esto él se sentía cómodo ya que no había
conocido otra cosa más que eso en su vida, pero al estar tanto tiempo presó y al ver y
darse cuenta (insight) que había cometido tantos asesinatos y que eso era lo único que
conocía, entro en una pérdida de identidad individual como colectiva, ya que no se
sentía parte de ´sí mismoµ ni parte del grupo.
El control psicológico que se vive en este lugar, ´en base a teorías experimentales
nos sentimos libres, por elegir lo que queremos hacer. Si por cualquier motivo externo a
nosotros la realización de estas actividades es imposible, o existe una amenaza de
imposibilidad, experimentamos sentimientos de hostilidad y una motivación especifica
orientada a la restauración de la libertad de elección inicial y una elevación de la
deseabilidad de los comportamientos que se ven ahora imposibilitados o amenazados.
(Teoría de la reactancia).µ3 Ya que estos hombres fueron privados de su libertad, y que en
este estado han querido elegir lo que quieren hacer para realizar actividades que
satisfagan su vida, en el ambiente en el que están existe la amenaza de la privación de
libertad que no les deja experimentar esas actividades, por eso sufren sentimientos de
hostilidad y el deseo de cumplir con esta motivación de una forma u otra con las
actividades que ellos quieren realizar para sentirse libres, no importando si sean aceptados
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
3 León Rubio, José María, hc" #$$# #"##%#!, Pág. 163
Y
correctamente por la sociedad, sino que ellos viven su propia existencia y hacen lo que
ellos consideran lo mejor para su vida y bienestar.
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
4 León Rubio, José María, hc" #$$# #"##%#!, Pág. 163
Y
personas privadas de libertad, indigentes y otros esterotipos que una sociedad considera
como ´malosµ y que según los cuerpos armados del Estado y grupos de poder con ciertas
ideologías, estas personas socialmente marginales no deberían ser parte de una sociedad
en y que no aportan absolutamente nada a la sociedad, estas ideologías comprenden la
imaginación de una higiene social o asepsia social, étnica o incluso moral. En la cárcel de
Carandiru, se utilizo la limpieza social por parte de las fuerzas armadas del Estado de Brasil,
aunque dieron la orden a los presos de entrar a sus celdas o si no iban a ser ejecutados,
estos agentes de seguridad aprovecharon la situación para aplicar la llamada ´limpieza
socialµ masacrando a 111 presos el día 2 de Octubre de 1992, fue un acontecimiento de
violencia y de falta de respeto hacia los derechos humanos, este tipo de acciones son
parte de una ideología que no ha cambiado en esta sociedad ni en otras sociedades, y
consideran que es más fácil eliminar el ´problemaµ de esta manera que buscar soluciones
humanas.
Licenciatura en Psicología
cc