Seminario Sobre La Ley 631-16
Seminario Sobre La Ley 631-16
Seminario Sobre La Ley 631-16
Esta ley es promulgada el 2 de agosto de 2016 y fue iniciativa del Senador Ito Bison, como
respuesta al descontrol que se vena suscitando, en cuanto a las armas de fuego.
Segn las estadsticas del Observatorio de Seguridad Ciudadana El 61% de los homicidios ocurridos
en el ao 2016 (7% por debajo de lo reportado en 2015), igual a 978 casos, fueron cometidos con
armas de fuego. En total, hubo 1,613 homicidios en el 2016. En ese periodo se recibieron 685
denuncias de robos o prdidas de armas de fuego.
La ley ha sido concebida considerando [] la funcin del Estado sobre la proteccin efectiva de los
derechos de las personas, la necesidad de modernizar y adecuar el marco jurdico para la
comercializacin, uso, control de las armas de fuego, municiones, explosivos, armas blancas y
otros materiales relacionados, la responsabilidad del Estado ante el trfico ilcito de armas, y el
riesgo en el que se encuentran la vida y la integridad de los ciudadanos ante la proliferacin de las
armas de fuego, entre otros factores.
El objetivo de esta Ley est planteado el artculo 1 de la misma, que reza, Esta ley tiene como
objeto prevenir y controlar el uso de las armas por parte de la poblacin civil, las armas utilizadas
por los militares y policas fuera de reglamento, as como promover el desarme paulatino de la
poblacin.
Principios Rectores
La ley est sentada sobre unos principios fundamentales que la rigen. Estos son:
-Restrictividad. Los requisitos y alcance de la ley deben interpretarse con criterio restrictivo,
adquiriendo un carcter de excepcionalidad las autorizaciones que se otorguen.
-Autorizacin previa. Toda actividad a realizarse con material controlado debe gozar de
autorizacin previa.
-Justificacin y concrecin. Toda solicitud para desarrollar una actividad debe justificar la
necesidad actual, concreta y verificable de su otorgamiento.
Conceptos
La ley propone varios conceptos a los fines del pleno entendimiento y compresin de la misma,
que contribuyan a su efectiva aplicacin:
Anlisis balstico: Proceso mediante el cual se identifican las caractersticas fsicas del arma
que permiten individualizarla de forma concluyente utilizando tecnologas de balstica
forense al contrastarlas contra caractersticas de referencia.
Anlisis biomtrico: Proceso mediante el cual se identifican las caractersticas morfolgicas
de una muestra biomtrica y se determinan sus parmetros clasificatorios, generando un
modelo matemtico de las mismas a fines de ser comparadas posteriormente co ntra
caractersticas de referencia.
Armera: Persona jurdica autorizada para el comercio e importacin de armas de uso civil,
municiones y otros materiales relacionados.
Armas antiguas: Se les denomina armas antiguas todas aquellas que fueron fabricadas
antes del siglo XX o sus rplicas.
Arma blanca: Es toda arma porttil que se caracteriza por ser cortante, punzante y
contundente.
Armas de coleccin: Son aquellas que por sus caractersticas histricas, tecnolgicas o
cientficas son destinadas a la exhibicin privada o pblica de las mismas.
Armas de tensin: Aquellas que utilizan la tensin por medio de una cuerda o material
relacionado para generar fuerza aplicable al objeto que se pretende impulsar.
Armas de uso deportivo y de caza: Son aquellas que cumplen con las especificaciones
necesarias para practicar las diversas modalidades de tiro, as como las usadas para la
prctica de la caza y que tienen funcionamiento de recarga mecnica o semiautomtica.
Armas neumticas: Son aquellas que utilizan como fuerza propulsora de un proyectil la
originada por la expansin de un gas comprimido.
Armas para proteccin personal y de instalaciones fsicas: Son aquellas destinadas para la
defensa personal a corta distancia, as como aquellas destinadas para la custodia y
proteccin de instalaciones vitales o de inters nacional.
Armas prohibidas: Son aquellas consideradas por el Estado dominicano, las armas de
destruccin masiva, tales como nucleares, qumicas, biolgicas y radiolgicas, las cuales
estn reguladas por ley.
Armas restringidas: Son aquellas consideradas por el Estado dominicano de uso exclusivo
de las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional, segn la Tabla de Clasificacin.
Accesorio adosado: Es el dispositivo auxiliar de un arma de fuego, electrnica o de
lanzamiento, especialmente diseado para alterar su funcionamiento o para brindar
prestaciones adicionales, entre los que se incluyen los silenciadores, miras pticas o
telescpicas, designador lser o infrarrojo, dispositivo para rfaga y bayonetas.
Agencia de verificacin: Es el organismo competente del pas de origen, trnsito o destino,
responsable de confirmar la legalidad y exactitud de la informacin referida al embarque o
cargamento de armas de fuego, municiones, explosivos y sus accesorios, y otros
materiales relacionados.
Blindaje: Cualquier mecanismo o aditamento fabricado con el objetivo de ofrecer
proteccin razonable a las personas y bienes contra el efecto producido por armas de
fuego, armas blancas, explosivos, metralla, esquirlas o cualquier proyectil impulsado a
altas velocidades y que puedan causar lesiones corporales, la muerte o destruccin.
Captura biomtrica: Proceso mediante el cual se registran y almacenan en un sistema de
base de datos las caractersticas morfolgicas de una persona para su referenciacin
posterior. Estas caractersticas incluyen, sin limitarse a: morfologa facial, signatura de iris,
huellas dactilares y huellas palmares.
Captura caractersticas balsticas: Proceso mediante el cual se digitalizan las caractersticas
fsicas del arma que permitan individualizarla de forma concluyente, utilizando tecnologas
de balstica forense. Estas caractersticas se podrn almacenar en un sistema de base de
datos para su referencia posterior.
Destruccin: Proceso de desintegracin, inutilizacin total y definitiva de armas de fuego,
municiones, explosivos y otros materiales relacionados, con la finalidad de impedir su
utilizacin.
Explosivo: Se le denomina as a las sustancias, artculos o elementos y medios qumicos en
estado slido, lquido, gaseoso o gelatinoso, que al aplicarse factores de iniciacin,
combinada y separadamente, tales como calor, presin o choque, se transforme en gas a
alta velocidad y produzca energa trmica, presin, una onda de choque y un alto
estruendo. Se exceptan, gases comprimidos, lquidos inflamables y sustancias o artculos
que puedan contener materias explosivas o pirotcnicas en cantidades mnimas o de tal
naturaleza que su iniciacin accidental o por inadvertencia no implique riesgos para las
personas, tales como dispositivos propulsores de juguete y dispositivos para seales
manuales.
Embalaje: Es la forma de empacar el producto o la envoltura que se prepara para cubrir y
asegurar el producto para el envo de uno o varios envases por algn medio de transporte,
indistintamente de su estado.
Fabricacin ilcita: Consiste en la fabricacin o ensamblaje de armas, municiones y sus
accesorios y otros materiales relacionados de la forma siguiente: a) A partir de
componentes o de partes ilcitamente traficadas o sin tener licencia del Estado
dominicano. b) Cuando las armas que lo requieran no sean marcadas en el momento de su
fabricacin. c) Cuando no se disponga de la licencia o autorizacin de la autoridad
competente del Estado en donde se fabrican o ensamblan las armas de fuego.
Incautacin: Medida temporal que priva al titular o propietario de la posesin o la
tenencia del arma, sus accesorios, municiones, plvora, explosivos, fuegos artificiales y
otros materiales relacionados, hasta que la autoridad competente autorice de nuevo su
tenencia, portacin o uso, en apego a la presente ley y su reglamento.
Intermediarios de armas, sus accesorios y municiones: Se consideran intermediarios
aquellas personas fsicas o jurdicas que a cambio de contraprestacin econmica o
financiera, ventajas, comisiones, o de otra naturaleza acte en calidad de agente en la
negociacin o en arreglo de un contrato de compraventa, permuta o de dacin en pago
para la adquisicin o transferencia de armas, sus accesorios y municiones convencionales;
la facilitacin de documentacin, pago, transporte o flete, o cualquier combinacin de
stas con relacin a la compra, venta o transferencia de cualquier arma de fuego
convencional, y actuar como intermediario entre cualquier fabricante o suplidor de armas
convencionales o proveedor de servicios o cualquier comprador o receptor de ellas.
Es el documento oficial por medio del cual el Estado dominicano autoriza: a) La tenencia y
portacin de armas, municiones, plvora, explosivos y sus accesorios. b) Importacin y
exportacin de armas, municiones, explosivos y sus accesorios. c) Funcionamiento de
talleres de reparacin y ma ntenimiento de armas de fuego. d) Clubes de tiro y caza,
colecciones y coleccionistas de armas, servicios de vigilancia y seguridad privada, y
requisitos. e) Tenencia y portacin de armas y municiones de los servicios de vigilancia y
seguridad privada. f) Los requisitos y procesos para la adquisicin, inscripcin, venta,
transporte, modificacin y almacenaje de armas. g) La fabricacin, importacin,
comercializacin o tenencia de artefactos blindados. h) Recarga y fabricacin de
municiones, explosivos y otros materiales relacionados, en cualquiera de sus
presentaciones y las materias primas para elaborar los productos y actividades regulados
por la ley.
Localizacin: Consiste en el rastreo sistemtico de las armas, y de ser posible, de sus
accesorios, piezas, componentes y municiones desde el fabricante al comprador, con el fin
de ayudar a la institucin rectora a detectar, investigar, analizar la fabricacin y trfico
ilcito.
Municiones: Se entiende por tal, el cartucho completo o sus componentes, incluyendo la
cpsula, fulminante, carga propulsora, proyectil o bala que es utilizado en las armas de
fuego, siempre que esos componentes estn de por s sujetos a autorizacin por las
autoridades.
Otros materiales relacionados: Es cualquier componente, parte o repuesto o accesorio que
pueda ser acoplado a un arma de uso civil.
Piezas y componentes: Es todo elemento de repuesto, especficamente concebido para un
arma e indispensable para su funcionamiento, incluidos el can, la caja o el cajn, el
cerrojo o el tambor, el cierre o el bloqueo del cierre, la empuadura y todo dispositivo
concebido o adaptado para disminuir el sonido causado por el disparo de un arma de
fuego.
Portacin: Consiste en disponer de forma visible o no, en un lugar pblico, de acceso
pblico o en un vehculo en la va pblica, de un arma de fuego.
Producto pirotcnico: Explosivos de manufactura comercial o artesanal, que combina la
plvora con otros elementos y compuestos qumicos, a fin de producir una combustin o
detonacin controlada, que no produzca daos a bienes materiales o a las personas, pero
s efectos luminosos y sonoros propios para actividades de esparcimiento y diversin
popular.
Plvora: Mezcla de compuestos a partir de las sustancias denominadas nitrato de potasio,
carbono y azufre.
Polvorn: Infraestructura diseada, construida y acondicionada con caractersticas y
dimensiones determinadas en cuanto a espacio fsico y normas de seguridad, dentro de un
recinto para el depsito y almacenamiento de explosivos.
Registro: Procedimiento sistemtico de control, fiscalizacin y supervisin para obtener
informacin que permita el rastreo y la identificacin de armas de fuego fabricadas,
exportadas, importadas, en trnsito, comercializadas en el mercado interno, confiscadas o
decomisadas. De igual manera para obtener la informacin requerida o necesaria de las
fbricas, polgonos de tiro, armeras, talleres de reparacin e intermediarios fsicos o
morales.
Riesgo extraordinario: Es aquel al que las personas, como consecuencia directa del
ejercicio de sus actividades o funciones privadas, pblicas, sociales o empresariales, o en
razn al ejercicio de su cargo, no estn obligadas a exponerse y comprende el derecho a la
proteccin especial respecto de la poblacin y siempre que rena las siguientes
caractersticas: a) Que sea especfico e individualizable. b) Que no est fundado en
suposiciones abstractas. c) Que sea presente, no remoto ni eventual. d) Que sea
importante, es decir, que amenace con lesionar la integridad fsica o bienes jurdicos
protegidos. e) Que sea serio, de materializacin probable por las circunstancias. f) Que sea
claro y discernible. g) Que sea excepcional en la medida en que no debe ser soportado por
la generalidad de los individuos, y h) Que sea desproporcionado, frente a los beneficios
que deriva la persona de la situacin por la cual se genera el riesgo.
Riesgo extremo: Es aquel que se presenta al confluir todas las caractersticas sealadas
para el riesgo extraordinario y que adicionalmente es grave e inminente.
Riesgo ordinario: Es aquel al que estn sometidas todas las personas, en igualdad de
condiciones, por el hecho de pertenecer a una determinada sociedad; genera para el
Estado la obligacin de adoptar medidas de seguridad pblica y no comporta la obligacin
de adoptar o autorizar medidas de proteccin especiales.
Secuestro judicial: Es la decisin emanada de una autoridad competente que ordena la
retencin temporal de los bienes u objetos e instrumentos que sirvieron para la comisin
de un delito, o que estn en disputa.
Tabla de clasificacin: Consiste en la publicacin anual que a propuesta conjunta del
Ministerio de Defensa y el Ministerio de Interior y Polica hace el Poder Ejecutivo para
clasificar las armas, sus accesorios y municiones, as como los blindajes segn sean stos y
stas prohibidas, restringidas o autorizadas.
Tenencia: Es la posesin material de armas de uso civil, con licencia para mantenerlas en
donde se vive o en otro inmueble privado, previamente designado, donde se pueda
disponer de ellas. 64)
Trfico ilcito: Es la importacin, exportacin, adquisicin, venta, entrega, traslado o
transferencia de armas de fuego, municiones, explosivos, accesorios y sus componentes, y
otros materiales relacionados, desde o a travs del territorio nacional, que se realice en
contravencin a las disposiciones de la presente ley y su reglamento, los acuerdos,
convenios y tratados internacionales.
Uso: Es la accin o efecto de servirse de un arma previa obtencin de la licencia de
portacin o tenencia de arma de uso civil, como una prctica general o un modo peculiar
de obrar o proceder para algo y por alguien en la medida de la necesidad.
Innovaciones de La Ley
Estatuye un organismo fiscalizador, dispuesto para aplicar y velar por el fiel cumplimiento
de la ley. As lo dispone La Ley en su artculo 5, el Ministerio De Interior y Polica.
Las atribuciones de este rgano son bsicamente la de registrar todos los materiales controlados,
sujetos y actividades regulados por medio de la presente ley y su reglamento, conformando una
base nacional informatizada con todos los registros; otorgar, negar o cancelar las licencias;
otorgar las licencias a polgonos y campos de tiro; fiscalizar que las armeras desa rrollen sus
actividades conforme a los trminos de la presente ley; sustanciar los procedimientos aplicables
ante el incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias; cobrar las tasas que
correspondan; aplicar o canalizar las sanciones; requerir, de oficio el secuestro de los materiales
de los titulares de licencia o permisos cuyo trmino hubiere vencido sin que mediare renovacin;
requerir el auxilio de la fuerza pblica para el adecuado cumplimiento de sus funciones; emitir a
las Fuerzas Armadas para su destruccin las armas de fuego y material controlado; establecer
acuerdos con instituciones privadas y pblicas en materia de armas y seguridad de uso civil, tanto
en lo relativo al proceso mismo del control y regulacin de armas de fuego, municiones,
explosivos, armas blancas y otros materiales relacionados, adems de lo relativo al impacto y
consecuencias sociales y econmicas del uso de las armas de fuego y sus relativos; todo lo que de
la presente ley se derive para la tenencia y portacin de armas de fuego de uso civil y las
actividades de control y prevencin relativas a armas restringidas y prohibidas en todo el territorio
nacional; implementar polticas encaminadas a concienciar a la ciudadana a no portar o tener
armas de fuego ilegales, a la entrega voluntaria de armas de fuego, e implementar proyectos de
sensibilizacin ciudadana para la prevencin de la violencia armada.
Incluye una clara y vasta clasificacin sobre las armas fuego y municiones, distinguiendo
entre las armas de fuego prohibidas, restringidas, de uso civil de proteccin personal e
instalaciones fsicas, de uso deportivo y caza, antiguas y de coleccin- . En cuanto a las
municiones, diferencia las prohibidas, restringidas y las de uso civil. (Art. 7)
A los fines de eficientizar el control de las armas, se ha incluido un procedimiento tcnico
llamado Marcaje, el cual consiste en la debida identificacin de las armas de fuego,
municiones y materiales relacionados desde su momento de fabricacin o entrada al pas.
La informacin que debe contener es el pas o lugar de fabricacin, pas de importacin.
nmero de serie, nombre del fabricante, modelo, y finalmente el calibre, si se trata de un
arma de fuego.
Cuando es de una municin el marcaje se realizar en el culote casquillo o del cartucho y
deber contener nombre del fabricante, el calibre, ao de fabricacin, nmero de lote y
las iniciales de la Repblica Dominicana (RD) para evitar el trasiego de municiones.
La licencia faculta a una persona para desarrollar, por un tiempo limitado, alguna de las
actividades con armas, municiones o materiales relacionados, autorizadas en la presente ley y su
reglamento.
Artculo 16.- Clasificacin de las licencias. Para los fines y efectos de la presente ley y su
reglamento, las licencias se clasifican en las categoras siguientes:
1) Licencia de uso privado. Es la certificacin oficial emitida por Ministerio de Interior y Polica
(MIP) mediante la cual se acredita y autoriza la portacin oculta o la tenencia de armas de fuego
de uso civil para proteccin o defensa personal, uso deportivo, de coleccin o antiguas y para la
proteccin de inmuebles.
-Para las personas jurdicas: a) Las personas jurdicas que posean ms de una licencia estn
obligadas a dotar de una adecuada identificacin al usuario del arma por asignacin laboral,
debiendo garantizar que lleve la licencia correspondiente.
b) Las armas adquiridas por cualquier institucin o dependencia del Estado, as como las empresas
pblicas o mixtas, deben disponer de una licencia o permiso de tenencia de armas de fuego de uso
civil en la que se les acredite como propiedad del Estado, las cuales deben de estar marcadas de
forma visible con el escudo nacional y la leyenda RD.
c) Mostrar el arma y la respectiva licencia o permiso cuando sea requerido por la autoridad
competente.
d) Informar por escrito al MIP cualquier cambio de sus socios o del representante legal de la
misma. MIP deber realizar las verificaciones que resulten necesarias para poder otorgar las
garantas del cumplimiento de la presente ley y su reglamento. (Artculo 43)