Sybil
Sybil
Sybil
para tareas
Relata la vida de una tímida joven, Shirley Ardell Mason sufría de abusos
extremos por parte de su madre cuando era pequeña, al crecer se muda a New
York a estudiar una maestría en Artes. Por sufrir desmayos y pérdidas temporales
de memoria, al no poder sobrellevar esta situación, asiste al psiquiatra, la Dr.
Cornelia B. Wilbur, quien diagnostica múltiples personalidades, llegando a tener
hasta 16 personalidades. La terapia duró 11 años. Sybil Dorsett (Shirley Ardell
Mason) muestra un trastorno de identidad disociativa, o personalidad múltiple
(Psicosis), que son respuestas de evitación condicionada a los estímulos
estresantes y aversivos, por esto cuando a Sybil se le presentan estos estímulos
la respuesta condicionada sería la evitación, adoptando nuevas personalidades
para evadir castigos, reprobación, angustia o estrés. podemos percibir en Sybil,
que existe un “yo” extremadamente débil, ya que para rechazar o huir de la
realidad ha creado su propio mundo alterno, que en este caso, hablamos de las
personalidades múltiples que la dejan hacer moderadamente llevadera su vida,
digamos que es un escudo protector a su “Yo” desintegrado. Principalmente
podemos observar el rechazo o negación a la realidad, enviando la libido al
exterior y creando una realidad alterna, a diferencia de la histérica que envía esa
libido a su cuerpo.
Los diversos personajes que habitan se turnan para seguir los distintos cursos
escolares, de forma que se produce un proceso de lagunas amnésicas que dejan
a Sybil disociada también a nivel intelectual. Así, en su pubertad apenas logra hilar
los conocimientos suficientes para aprobar el ingreso en un Colegio de Arte. Allí
las conductas disociativas, resultan tan evidentes que sus compañeras la llevan a
la consulta psiquiátrica.
Cabe mencionar que la relación entre Sybil y su terapeuta –la Dra. Wilbor–La
disponibilidad de tiempo y el sorprendente apoyo financiero de la terapeuta a su
paciente desbordan claramente no sólo en la cura psicoanalítica, sino de una gran
relación terapéutica y humana como lo describe en el relato de la hormiga su afán
de apoyarse. Una perspectiva conductista de sucesos pasados es el desagrado de
Sybil por el color verde, pues le recordaba el color prevalente en la cocina de su
casa durante la infancia, lugar donde su madre solía lastimarla, lugar donde
“nacieron” las personalidades. Creo es un posible ejemplo de condicionamiento
clásico.
Sybil es una muestra de cómo con el tratamiento psicoanalítico adecuado se
puede llegar a concientizar el origen de los problemas, y la fuerte influencia que
tienen los padres en el desarrollo de los hijos, particularmente la madre cuando
transmite a su hija un odio profundo que en lo futuro tiene múltiples
consecuencias, como el hecho de que la chica sienta pavor de las personas, sea
dependiente de la figura paterna y no alcance un desarrollo intelectual que le
permita encontrar un escape.
Por último y después de 11 años de tratamiento Sybil logra integrar estos rasgos de
sus personalidades a su propio “Yo”, al final calmando a la personalidad más joven
y volviéndose ella su propia madre, y así termina con este episodio y el mejor
resultado es curándose de todo este dolor.
CUESTIONARIO:
Pienso que intentan exponer, que es el motivo principal que provoca el tener
diferentes personalidades, el maltrato que recibió ella en su infancia. Y el vivir con
esa impotencia, la negación de lo que le paso, En cuanto a sus causas
Psiquiátricas, el trastorno de identidad disociativo parece estar causado por la
interacción de varios factores:
a) Una insuficiente protección y atención durante la niñez.
b) El estrés insoportable, producido por los abusos físicos y psicológicos
durante la niñez; (puede ser un buen ejemplo de esto, la escena cuando habla con
su padre Sybil y cambiaba de personalidad).
c) Una habilidad para separar los recuerdos, percepciones o identidades del
conocimiento consciente (capacidad disociativa);
d) consolidar un desarrollo anormal, Antes de lograr una visión unificada del yo
y de los otros;
¿Cuáles son sus características? En un principio nos muestra a Sybil como una
asistente de maestra, con varios antecedentes de pérdida de memoria y
problemas emocionales, entra a psicoterapia con la psiquiatra Coronelía Wilbur, la
cual primero hace oler a Sybil desinfectante para así poder exponer algunas de
sus personalidades, después cambia a la hipnosis.
Cada una de las 16 personalidades de Sybil tiene ciertas características
específicas que la ayudan a sobrepasar los problemas.
Sybil Isabel Dorsett (1923): una persona vacía; la personalidad primaria. Profesora
substituta de escuela secundaria, que experimenta frecuentemente "lapsos de
tiempo".
Victoria Antoinette Scharleau (1926): apodada Vicky; una rubia con mucha
seguridad en sí misma, sofisticada y atractiva; continuidad memorística de las
personalidades de Sybil. Era la que sabía hablar francés, su parte segura y
simpática, Vicky de París, era sofisticada, segura, atractiva.
Peggy Ann Baldwin (1926): contrapartida de Peggy Lou con características físicas
similares; se muestra más a menudo temerosa que irritada.
Sybil Ann Dorsett (1928): despistada hasta llegar a la neurastenia, pálida y tímida,
con cabello rubio ceniza, rostro ovalado y nariz recta.
Ruthie Dorsett (fecha sin determinar): una niña; se trata de una de las
personalidades menos desarrolladas.
Marjorie Dorsett (1928): serena, vivaz y de risa fácil; una bromista; es una morena
pequeña y bien parecida con piel clara y nariz respingona.
La Rubia (1946): sin nombre; una quinceañera perpetúa; tiene cabello rubio rizado
y voz cantarina.
Como hemos podido observar, Vicky, era la mejor amiga de Sybil, incluso durante
la hipnosis, la Dra. Wilbur le reconoce que siempre estarán juntas, recordando un
poco sobre la personalidad de Vicky, empezando por su nombre completo:
Victoria Antoinette Scharleau (cuya fecha de “nacimiento” es de 1926, Sybil
tendría 3años de edad apróx): una chica segura de sí misma, sofisticada y
atractiva. Sybil era maltratada y abusada por su madre, es natural que algunos
niños, cuando son sometidos, no quieran ser como la figura que tanto daño les
hizo. Sybil no quería crecer para no llegar a ser una mujer esquizofrénica como su
madre (Sybil no sabía que era esquizofrénica, y más específicamente,
esquizofrénica paranoica), y el hecho de que todo haya sido durante su infancia
provocó que sus personalidades fueran niños.