Descripción Técnica Del Equipo de Bombeo
Descripción Técnica Del Equipo de Bombeo
Descripción Técnica Del Equipo de Bombeo
ELECTROSUMERGIBLE
La instalación del sistema de bombeo electrosumergible consta de dos grupos,
que son:
Equipo de Superficie
Equipo de Fondo
EQUIPO DE SUPERFICIE
La instalación de superficie consta de un transformador reductor de 13,8 kV a
480 V, voltaje necesario para la operación del variador de velocidad (VSD), el
cual provee el voltaje trifásico variable al transformador elevador multi-taps,
elevando al voltaje necesario para la operación del motor en el fondo del pozo,
la caja de venteo es un punto de conexión del equipo de superficie con el
equipo
de fondo, finalmente junto a la caja de venteo se instala un registrador de
amperaje del motor electrosumergible.
Transformadores
Los transformadores: reductor y elevador multi-taps, se instalan en la superficie
del pozo de bombeo electrosumergible
El primer transformador reduce el voltaje de distribución de 13,8 kV al voltaje
de 480 V, necesario para el funcionamiento del variador de velocidad, mientras
que el segundo transformador eleva el voltaje de salida del variador
(480Vvariable en frecuencia) al voltaje que requiere el motor electrosumergible
con las
respectivas conexiones (DELTA o ESTRELLA) y el tap que se selecciona en el
transformador elevador
EQUIPO DE FONDO
Se identifica como equipo de fondo, los componentes que se encuentran en el
subsuelo del pozo acoplados a la tubería de producción, estos componentes se
mencionan en orden ascendente empezando desde el fondo del pozo: sensor
de
fondo, motor electrosumergible, sello ó protector, separador de gas, bomba
centrífuga multi-etapa y el cable eléctrico de potencia
Motor Electrosumergible
El motor electrosumergible provee la energía que necesita la bomba para rotar
y
acelerar los fluidos que están siendo bombeados hacia la superficie, consta
básicamente de un estator bobinado de inducción bipolar trifásico y rotor jaula
de
ardilla, que gira a una velocidad sincrónica, que se calcula como:
Donde:
N: Revoluciones por minuto (rpm)
f: Frecuencia en línea (60 Hz)
P: Número de polos en el motor (2 polos)
Bastidor ó Housing
El bastidor es la cubierta del motor, está provisto de roscas en ambos extremos
para facilitar la instalación del cabezal y la base del motor electrosumergible,
los
diámetros varían según los fabricantes y principalmente del diámetro que se
dispone en cada pozo
Estator
Cada estator interno del motor electrosumergible se encuentra formado por:
Núcleo del Estator
Bobinados del Estator
Núcleo del Estator
Cada núcleo de cada estator esta formado de laminaciones comprimidas entre
si
para asegurar una estabilidad mecánica a lo largo de todo estator
Rotor
El rotor del motor electrosumergible, gira libremente acoplado al eje del motor
La refrigeración del motor electrosumergible, se realiza mediante la circulación
de aceite mineral altamente refinado con una alta rigidez dieléctrica (30kV) y
conductividad térmica, ofreciendo además una buena lubricación de los
componentes mecánicos, adicionalmente el motor se refrigera por la circulación
del fluido del pozo que debe tener una velocidad mínima de 1 pie/segundo.
El motor electrosumergible suministra exactamente tantos HP (Horse Power)
como la bomba multi-etapa necesite, la mayoría de motores están diseñados
para ser más eficientes en el “punto de diseño”, se encuentra en función de la
carga, típicamente tiene valores entre el 80% y 90% en condiciones normales
de
funcionamiento.
Protector o Sello
En la figura 2.22, se muestra un sello que se instala entre el motor
electrosumergible y la bomba multi-etapa, puede ser instalado como una
unidad
simple o como una unidad tandem (conexión serie de equipos del mismo tipo).
Bomba Electrosumergible
La bomba electrosumergible es del tipo centrífuga multi-etapa, donde su
diámetro
de fabricación depende del espacio que se dispone en cada pozo, el caudal de
descarga depende de: la carga hidrostática, la velocidad de giro del motor
electrosumergible, diseño de las etapas internas y propiedades del fluido.
Los componentes mecánicos de cada etapa de la bomba son: un impulsor
rotatorio y un difusor estacionario
El movimiento del fluido a través de las etapas de la bomba electrosumergible,
se
produce por el movimiento rotatorio del impulsor proporcionando al fluido la
energía cinética necesaria para que circule por el difusor y la suma de etapas
genera la adición de presiones, produciendo suficiente energía potencial
elevando el fluido hasta la superficie