Descripción Técnica Del Equipo de Bombeo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL EQUIPO DE BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE
La instalación del sistema de bombeo electrosumergible consta de dos grupos,
que son:
Equipo de Superficie
Equipo de Fondo

EQUIPO DE SUPERFICIE
La instalación de superficie consta de un transformador reductor de 13,8 kV a
480 V, voltaje necesario para la operación del variador de velocidad (VSD), el
cual provee el voltaje trifásico variable al transformador elevador multi-taps,
elevando al voltaje necesario para la operación del motor en el fondo del pozo,
la caja de venteo es un punto de conexión del equipo de superficie con el
equipo
de fondo, finalmente junto a la caja de venteo se instala un registrador de
amperaje del motor electrosumergible.

Los componentes en la superficie de los pozos son:


Cabezal del Pozo
Caja de Venteo (Caja de Empalme)
Transformadores
Controlador del Motor Electrosumergible (Variador de Velocidad VSD)

Cabezal del Pozo


El cabezal cierra mecánicamente el pozo en la superficie, soporta el peso del
equipo electrosumergible instalado, además mantiene un control sobre el
espacio entre el casing y la tubería de producción del pozo.
La conexión del cable de potencia que viene de la caja de venteo, se realiza
mediante un conector llamado “Quick Conector”, donde se realiza el empalme
de
los cables eléctricos de superficie y de fondo, como se indica en la figura 2.3

Caja de Venteo (Caja de Empalme)


En la figura 2.4, se muestra la caja de venteo, que cumple con tres
funciones
importantes:
1. Proveer un punto de conexión entre el bobinado secundario del
transformador elevador multi-taps y el cable eléctrico de potencia
proveniente del fondo del pozo.
2. Ventea a la atmósfera cualquier gas que se encuentre en la armadura de
protección del cable eléctrico de potencia que proviene del pozo.
3. Facilita puntos de prueba accesibles para realizar mediciones eléctricas del
equipo de fondo.

Por lo general junto a la caja de venteo se ubica un registrador amperimétrico,


donde se registra de forma gráfica la corriente del motor electrosumergible en
cartas Amperimétricas

Controlador del Motor Electrosumergible (VSD)


El controlador del motor electrosumergible VSD (Variable Speed Driver), que se
instala en la superficie del pozo entre los transformadores reductor y elevador
multi-taps, éste controla la velocidad de rotación del eje en el motor
electrosumergible que se encuentra axialmente acoplado al eje de la bomba
centrifuga multi-etapa ubicada en el fondo del pozo.
El VSD proporciona la potencia suficiente al equipo de fondo para que éste
funcione en óptimas condiciones, ofrece además numerosas opciones de
protección, control y monitoreo del respectivo equipo que varían de acuerdo al
fabricante

Transformadores
Los transformadores: reductor y elevador multi-taps, se instalan en la superficie
del pozo de bombeo electrosumergible
El primer transformador reduce el voltaje de distribución de 13,8 kV al voltaje
de 480 V, necesario para el funcionamiento del variador de velocidad, mientras
que el segundo transformador eleva el voltaje de salida del variador
(480Vvariable en frecuencia) al voltaje que requiere el motor electrosumergible
con las
respectivas conexiones (DELTA o ESTRELLA) y el tap que se selecciona en el
transformador elevador

Para la selección de los taps adecuados, se toman en cuenta las siguientes


consideraciones:
La caída de voltaje que se tiene por la longitud del cable eléctrico de
potencia
a la frecuencia de operación del VSD.
El consumo de voltaje en el motor electrosumergible a la frecuencia de
trabajo.
La caída de voltaje debido a la temperatura de fondo del pozo.
Los taps, son dos selectores (números y letras) que mediante su combinación
seleccionan el voltaje en el bobinado secundario del respectivo transformador
elevador, que se ha seleccionado para el funcionamiento del equipo de fondo,
las
posibles combinaciones junto con los voltajes se especifican en la placa del
respectivo equipo

EQUIPO DE FONDO
Se identifica como equipo de fondo, los componentes que se encuentran en el
subsuelo del pozo acoplados a la tubería de producción, estos componentes se
mencionan en orden ascendente empezando desde el fondo del pozo: sensor
de
fondo, motor electrosumergible, sello ó protector, separador de gas, bomba
centrífuga multi-etapa y el cable eléctrico de potencia
Motor Electrosumergible
El motor electrosumergible provee la energía que necesita la bomba para rotar
y
acelerar los fluidos que están siendo bombeados hacia la superficie, consta
básicamente de un estator bobinado de inducción bipolar trifásico y rotor jaula
de
ardilla, que gira a una velocidad sincrónica, que se calcula como:

Donde:
N: Revoluciones por minuto (rpm)
f: Frecuencia en línea (60 Hz)
P: Número de polos en el motor (2 polos)

Aplicando la ecuación Ec 2.2, a la frecuencia de operación de 60 Hz se


tiene
una velocidad sincrónica nominal de 3.600 rpm (revoluciones por minuto).
Debido al diámetro reducido de los pozos, el motor electrosumergible se
encuentra constituido por pequeños estatores que se encuentran internamente
acoplados de forma mecánica

Las partes del motor electrosumergible son:


Bastidor ó Housing
Estator
Rotor

Bastidor ó Housing
El bastidor es la cubierta del motor, está provisto de roscas en ambos extremos
para facilitar la instalación del cabezal y la base del motor electrosumergible,
los
diámetros varían según los fabricantes y principalmente del diámetro que se
dispone en cada pozo

Estator
Cada estator interno del motor electrosumergible se encuentra formado por:
Núcleo del Estator
Bobinados del Estator
Núcleo del Estator
Cada núcleo de cada estator esta formado de laminaciones comprimidas entre
si
para asegurar una estabilidad mecánica a lo largo de todo estator

Bobinados del Estator


El bobinado por fase para cada estator interno se realiza mediante
conductores de cobre revestidos de esmalte (Polyamido PEEK),

Rotor
El rotor del motor electrosumergible, gira libremente acoplado al eje del motor
La refrigeración del motor electrosumergible, se realiza mediante la circulación
de aceite mineral altamente refinado con una alta rigidez dieléctrica (30kV) y
conductividad térmica, ofreciendo además una buena lubricación de los
componentes mecánicos, adicionalmente el motor se refrigera por la circulación
del fluido del pozo que debe tener una velocidad mínima de 1 pie/segundo.
El motor electrosumergible suministra exactamente tantos HP (Horse Power)
como la bomba multi-etapa necesite, la mayoría de motores están diseñados
para ser más eficientes en el “punto de diseño”, se encuentra en función de la
carga, típicamente tiene valores entre el 80% y 90% en condiciones normales
de
funcionamiento.

Los parámetros importantes que se deben tomar en cuenta para la operación


del motor electrosumergible son:
Potencia Nominal: Es la potencia máxima que genera el motor
electrosumergible bajo condiciones nominales de funcionamiento,
generalmente
a la frecuencia de 60 ó 50 Hz.
Voltaje Nominal: Es el voltaje necesario que se debe suministrar a los
terminales del motor electrosumergible para su correcto funcionamiento.
Corriente Nominal: Es la corriente que circula por los bobinados del
estator del
motor electrosumergible en condiciones nominales de funcionamiento, si la
corriente es menor el motor no se encuentra totalmente cargado, mientras que
si la corriente es mayor a la nominal el motor se encuentra sobrecargado,
condiciones de baja y sobre carga se deben corregir rápidamente para que el
motor no sufra daños mecánicos o eléctricos o deje de funcionar.
Los valores nominales del motor electrosumergible, se encuentran
especificados
por la serie que tiene el respectivo equipo
Cuando el sistema es energizado por primera vez, no es raro observar que el
motor electrosumergible consuma una corriente mayor a la nominal, hasta
cuando el pozo se estabilice y la corriente es menor al valor nominal.

Protector o Sello
En la figura 2.22, se muestra un sello que se instala entre el motor
electrosumergible y la bomba multi-etapa, puede ser instalado como una
unidad
simple o como una unidad tandem (conexión serie de equipos del mismo tipo).

Las funciones básicas del sello ó protector son:


Provee el volumen necesario para permitir la expansión del aceite
dieléctrico
contenido en el motor debido al incremento de la temperatura del motor
cuando se encuentra funcionando.
Iguala la presión externa del fondo de pozo con el fluido dieléctrico interno del
motor.
Protege al motor de la contaminación de los fluidos del pozo mediante
secciones sellantes que evitan que ingresen por el eje de acoplamiento.
Absorbe los movimientos axiales al eje producidos por las etapas de la
bomba.

Bomba Electrosumergible
La bomba electrosumergible es del tipo centrífuga multi-etapa, donde su
diámetro
de fabricación depende del espacio que se dispone en cada pozo, el caudal de
descarga depende de: la carga hidrostática, la velocidad de giro del motor
electrosumergible, diseño de las etapas internas y propiedades del fluido.
Los componentes mecánicos de cada etapa de la bomba son: un impulsor
rotatorio y un difusor estacionario
El movimiento del fluido a través de las etapas de la bomba electrosumergible,
se
produce por el movimiento rotatorio del impulsor proporcionando al fluido la
energía cinética necesaria para que circule por el difusor y la suma de etapas
genera la adición de presiones, produciendo suficiente energía potencial
elevando el fluido hasta la superficie

Cable Eléctrico de Potencia


La energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del motor
electrosumergible
es transmitida desde la caja de venteo a través de un cable eléctrico de
potencia, que puede ser plano ó redondo de forma simple y/o con tubo capilar
para la inyección de químicos dentro del pozo

Los componentes internos del cable eléctrico de potencia SON:

Conductor: El conductor interno del cable eléctrico de potencia, se fabrica


de tres
tipos: sólido, trenzado y compacto, el calibre mas utilizado en las instalaciones
de bombeo electrosumergible es el AWG #2.
Aislamiento: El aislamiento del conductor interno del cable eléctrico de
potencia, se encuentra fabricado de:
PPE ó P: Polipropileno/etileno
E: E P D M ( Etileno propileno dienemetileno)
K: P o l i a m ida( Kaptom)
T: C i n t a semi-conductora
S: Especial
Barrera: La barrera protectora del conductor interno del cable eléctrico de
potencia, se encuentra fabricada de:
TB-300: Cinta Trenzada de fluoruro de Polivinil (PVF o Tedlar)
TB-400: Cinta trenzada de alta temperatuta
F: F luoropolimero extruido (FEP)
S: F l u o r uro de Polivinildeno Extruido (PVDF o Solef)
L : Plomo
Chaqueta: La chaqueta de protección de la barrera en el cable eléctrico de
potencia se encuentra fabricada de:
PE: Polietileno de alta densidad (HDPE)
O: Nitrilo (Compuesto de goma de nitrilo resistente al petróleo)
E: EPDM ( Compuesto de goma de EPDM)
Armadura: Finalmente la armadura protectora del cable eléctrico de potencia
se
encuentra fabricada de:
FP: Perfil de armadura plano
HG: Acero galvanizado de película gruesa
GG: Doble galvanizado (dos películas)
SS: Acero inoxidable
M: Monel
G: Acero galvanizado
El espesor de la armadura puede variar desde 0,015 pulgadas a 0,034
pulgadas
(0,38 mm. a 0,86 mm.).
Cable Eléctrico de Extensión (Motor Lead Extensión-MLE)
El cable de extensión, es un segmento corto de cable de potencia que en uno
de sus extremos posee un conector para la conexión al motor
electrosumergible
mientras que en el otro extremo se empalma al cable eléctrico de potencia que
viene de la superficie, como se muestra en la figura 2.29.
a) Separador de Gas
El gas que se encuentra presente en los pozos disminuye la eficiencia de la
bomba electrosumergible y cuando la presión de fondo es menor a la presión
de burbuja del petróleo (Pb), las partículas de petróleo y gas se empiezan a
separar incrementando la posibilidad de cavitación o bloqueo por gas en la
bomba
electrosumergible, siendo necesaria la instalación del separador de gas, que se
indica en la figura 2.30.
FIGURA 2.30: Separador de gas1
La aplicación del separador de gas se realiza en los pozos con una elevada
relación gas petróleo (GOR), tomando en cuenta que la bomba
electrosumergible
puede operar normalmente con un porcentaje de gas libre menor al 10% del
volumen de fluido que esta siendo bombeado.
1 BAKER CENTRILIFT-CATALOG
57
2.1.2.7 Sensor de Fondo
El sensor de fondo, se encuentra instalado en la base del motor
electrosumergible, se encarga de monitorear la temperatura del motor y la
presión de entrada a la bomba electrosumergible.
Las señales de temperatura y de presión de fondo son previamente
acondicionadas por el propio sensor en el fondo del pozo y transmitidas a
través
del cable eléctrico de potencia hacia la superficie.
El sensor de fondo, esta constituido de: un paquete sensor, paquete inductor y
paquete indicador.
Paquete Sensor: Se instala en la base de motor electrosumergible y es el
encargado de censar y acondicionar la señal de presión y temperatura de fondo
a una señal eléctrica, para ser transmitida a través del cable eléctrico de
potencia
hacia la superficie.
Paquete inductor: Se ubica junto al variador de velocidad en la superficie,
proporciona la energía eléctrica al sensor de fondo para su funcionamiento, se
encuentra formado como se indica en la figura 2.31.
FIGURA 2.31: “Paquete Inductor” del sensor de fondo
58
Paquete Indicador: Se encuentra formado por un display con una interfase
que
le permite interactuar con el operador y visualizar la temperatura y la presión de
fondo, se ubica junto al “Paquete Inductor”, como se muestra en la figura
2.32.
FIGURA 2.32: “Paquete indicador” del sensor de fondo
En los pozos del campo Libertador, se encuentran tres tipos de sensores que
son: PHD ó CENTINEL (Baker-Centrilift), PHOENIX (Reda-Schlumberger) y
SMARTGUARD (Wood Group).

También podría gustarte