Entrevistas Lázaro de Tormes.
Entrevistas Lázaro de Tormes.
Entrevistas Lázaro de Tormes.
LÁZARO
DE
TORMES
Alumnado de 3º de ESO
IES Bovalar -Castelló de la Plana- 2011
LA ENTREVISTA A LÁZARO
Vamos a entrevistar al Señor Lázaro de Tormes, famoso por tener uno de los mayores viñedos de España.
Después de que su mujer lo dejara por el cura del pueblo, le dejó los viñedos que este poseía. Lázaro trabajando
duro hizo una empresa de vino y mosto con los viñedos y llegó a ser uno de los empresarios más importantes de
Europa. Este negocio le permitió tener buena vida y se casó con la hija mayor de Ernesto Llansola Sánchez,
propietario de la bodega Vinos Llansola Sánchez S.A., Ana María Llansola Mena. Y ahora vamos con la
entrevista:
Primero, no le quise dar importancia, pero cuando todo el pueblo se mofaba de mi, me hizo recapacitar, y hablé
seriamente con ella, y después fui a hablar con el Señor Cura , y por eso finalmente decidieron escapar y por ser
yo tan noble me dejaron los viñedos.
No, no le culpo los dos estaban enamorados y yo solo era un peón para que no se hablara mal de ellos dos.
Ahora, de hecho, nos escribimos cartas incluso, quedamos para cenar los cuatro.
Mi mujer sabe toda la historia, por lo que está encantada de tener una amiga como mi exmujer. Son verdaderas
amigas.
Verdaderamente bien, estoy muy contento la verdad me gusta mucho mi trabajo, obtengo buenos beneficios y
me puedo permitir caprichitos. Además al tener contacto con empresas de otros países mi mujer y yo viajamos
mucho. Estoy muy feliz la verdad , tengo muchos amigos, un trabajo que me gusta y sobre todo una mujer que
me quiere.
Me gusta mucho mi vida aunque al principio fuera durísima.
No tengo mejor amigo, pero si hay que elegir a alguien elegiría a Ramón Escrig, mi mano derecha en los
negocios de la bodega. Es un trabajador fiel y trabaja conmigo desde que abrí la bodega.
En primer lugar, que una madre te abandone no es plato de buen gusto. Después mi suerte no fue a mejor,
siempre me daba la sensación de que cada amo era peor al anterior. Pero lo que peor recuerdo es el hambre,
era un pobre niño desnutrido, tenía mareos constantemente, mi figura extremadamente delgada.
También recuerdo los harapos con los que era vestido, mis amos al ser casi tan pobres como yo que no tenían ni
para comer no pensaban en mi ropa, yo en ocasiones tampoco, pero cuando hacíamos largos caminos mis pies
sí que lo sufrían ya que no tenía ni un mísero par de zapatos, hasta que uno de mis amos me compró unos.
Ninguno fue bueno, pero el que mejor me trataba era sin duda el Escudero. Era pobre al igual que yo. Era el
único que compartía conmigo su parte de comida.
· ¿Alguna vez has pensado que la vida era demasiado injusta contigo?
Claro, siempre lo he pensado todos los días le preguntaba a Dios que había hecho yo para merecer esto. Pero
también creía que ser una buena persona Dios sabría como compensármelo. Ahora lo entiendo todo después de
toda la infancia dura que he tenido aquí tengo la recompensa económicamente y amorosamente. Prefiero
sinceramente que sea así, porque de niño puedes aguantar muchas cosas, pero si eres viejo no, por la salud y la
vitalidad.
Después de la tormenta viene la calma. Solo decir que aunque no haya sido la infancia que le deseo a los niños
de hoy en día, en muchas cosas, como a valerme por mí mismo. A pesar de haber sido una vida llena de
obstáculos estoy muy orgulloso de mí mismo y no me arrepiento de nada. Ahora tengo la recompensa, y eso me
vale por todo el sufrimiento anterior.
Como hace un año solo que llevo la ONG solo tengo 253 son pocos pero son
como mis hijos. A veces vienen algunos a hacerme una visita , charlamos y les
invito a tomar algo. Somos una gran familia.
· ¿Cómo puedes tener tiempo para ti, entre la bodega y la ONG?
Querer todo es poder. A la bodega voy de las 9:00 a la 1:00 ( ya que por la tarde va Ramón Escrig, mi secretario)
y a la ONG solo voy 2 horas al día de 3:00 a 5:00( porque por la mañana va mi esposa ). Luego vuelvo a casa y
tengo todo el tiempo que me queda hasta ir a acostarme y disfrutar de mi esposa. La verdad es que vivo
realmente bien.
· En conclusión señor Lázaro que usted esta muy contento de su vida en general ¿verdad?
· Bueno, señor Lázaro, aquí queda terminada la entrevista, Gracias por responder y dedicarnos su valioso
tiempo.
Lázaro de tormes vive con su madre y su padrastro con el cual ha tenido un hermano. Lázaro estuvo trabajando
en el mesón la Solana hasta que se hizo mozo. Y siendo mozo su madre lo dejó ir con el ciego que necesitaba
un lazarillo para que le ayudase. Por lo tanto nos gustaría hacerte una entrevista para saber como has vivido tu
relación y experiencias vividas con el ciego.
¿Crees haber aprendido con todas las experiencias vividas en ese tiempo que estuvisteis con el ciego? ¿Por
qué?
Sí, ya que esas experiencias me hicieron hacerme una persona más astuta , por qué quien no de tantos “golpes
“ aprende
A pesar de todo, mientras estabas con tus otros amos ¿te habría gustado volver con él?
Sí, ya que fue uno de los mejores amos que tuve aunque tuviéramos esos conflictos fue el que más comida me
dio y el que mejor me trató de todos así que por esa parte le tendré que estar siempre agradecido.
Bueno aquí se concluye la entrevista esperamos que hayas pasado un buen rato y gracias por habernos
contestado lo mejor que has podido.
Marta Sánchez Martinez y Alba Lazcano Hortelano 3ºC
ENTREVISTA:
LAZARILLO DE TORMES
Vamos a entrevistar a un ciudadano muy ejemplar llamado Lazarillo de Tormes. Porque su vida no ha sido nada
fácil, pero nunca se ha rendido, nunca ha dicho basta, siempre cuando ha tropezado se ha vuelto a poner de pie.
La vida que ha tenido después de separarse de su madre, por su situación financiera, no ha sido precisamente
una llena de privilegios. Así que mediante unas preguntas que le haremos, él nos ira contando sus anécdotas con
sus siete amos.
·¿Nos podrías resumir los incidentes y las situaciones por las que has tenido que pasar con cada amo?
- Mi primer amo fue el ciego. Aunque como ya he dicho antes, era ciego, también era una persona muy astuta.
Siempre me pillaba alguna de las travesuras que hacía. Yo no era un chico malo solo que quería probar cosas
nuevas y mi amo no me dejaba. Casi no me alimentaba y lo pasaba muy mal. A veces intentaba conseguir algo
más de comida, pero como era astuto siempre me pillaba y me castigaba. Pero me libré de él haciendo que se
golpeara contra una columna.
- Mi segundo amo fue un clérigo. Y yo que pensaba que no podría haber persona más tacaña... Pues me
equivoqué. El clérigo contaba las raciones. A mí solo me daba unas miguitas. Sin exagerar, me moría de hambre.
- El tercero fue un escudero. Tampoco comía mejor con él, pero no era su culpa. Él no tenía comida ni para él. Lo
que comíamos era lo que yo conseguía. Pero vestía muy bien. El escudero era privilegiado en sus tierras, pero
también muy orgulloso. Por eso se fue de sus tierras y se quedó sin nada.
-El fraile de la Merced fue el cuarto y el primero que me dio mis primeras zapatillas. No me duraron mucho. Las
zapatillas no pudieron seguir el paso del fraile de la Merced y yo tampoco. Por eso y por otras cosas que no
quiero contar me busqué otro amo.
- Mi quinto amo fue un buldero. Era una persona increíblemente embustera. Inventaba unas historias y se
montaba unos teatros, todo para vender unas bulas. Con él estuve unos cuatro meses, en esos cuatro meses
también pase unas penalidades.
-El sexto fue un maestro de pintar panderos. Con este también pase muchos males, pero por ese tiempo ya era
un buen mozalbete.
-El último fue cuando serví a un capellán. Empezó a pregonar y a vender agua por la ciudad. El trabajo me iba
muy bien. Pude comprarme ropa usada y vestirme decentemente.
Muchísimas gracias por haber contestado a estas preguntas. Ha sido muy interesante descubrir todas estas
cosas sucedidas durante casi toda su vida y seguramente los lectores se quedarán sorprendidos al ver la terrible
infancia que ha tenido y por todo lo que ha tenido que pasar a lo largo de su vida.
Elena: Hola, buenas tardes a todos los internautas que estáis viendo este video encuentro desde la web, hoy
estamos con Lázaro de Tormes. Os voy hacer una pequeña presentación para que lo conozcáis mejor. Lázaro,
seguro que si habéis leído su propio libro, sabéis que fue un niño que desde muy pequeño ha pasado por
muchas dificultades y ha prestado servicios a los amos que ha tenido. Hoy nos va a contar cómo pasó todos
esos momentos tan difíciles hasta que pudo tener su propio dinero y valerse por sí mismo.
Elena: Mucha gente dice que tú no has podido ser un niño, porque has tenido muchas dificultades para
sobrevivir, ¿es verdad?
Lázaro: Sí, a ver, mi vida no ha sido como la de un niño normal, mi padre murió y mi madre me abandonó,
entonces nunca me he sentido como un niño porque tenía que pensar como un adulto para conseguir comida.
Elena: Bien, ¿cómo te sentiste al ver que tu madre te había dejado con Román, el ciego, que así lo conocemos
mejor, siendo tan pequeño? ¿Porque eras un niño de 7 u 8 años no?
Lázaro: Sí, tenía unos 8 años recién cumplidos y nada, comprendí que mi madre no me podía mantener
entonces ella me dejó en manos del ciego y supongo que ella pensó que estaría bien aunque fue todo lo
contrario, como ya sabéis.
Elena: Claro, al principio supongo que pensarías que con un ciego, que es una persona humilde estarías bien,
¿qué pensaste al descubrir que si no te marchabas de su servicio tu vida correría peligro?
Lázaro: Pues, a los pocos días pensé que si no hacía algo para conseguir comida, cada día estaría peor porque
yo mismo notaba que ya no tenía fuerzas, entonces a lo largo de mi vida he tenido que tener mucha picardía
para mantenerme, se podría decir que por mi propia cuenta.
Elena: Con el clérigo, no estuviste mejor que con el ciego, es decir, no te daba suficiente comida y tenías que
mentirle muchas veces para conseguirla, ¿en algún momento perdiste la esperanza de encontrar un buen amo
que fuera amable contigo?
Lázaro: La vida con el clérigo resultó ser peor ya que ni siquiera me daba de comer, por lo que con él aprendí a
tener mucha más picardía porque como ya conocéis está el truco del arcón, pero al final se dio cuenta y acabe
marchándome de allí. Aun así, no perdía la esperanza de encontrar un buen amo.
Elena: Bueno, con tu tercer amo, el escudero, al verle ¿sentiste que tu vida podría cambiar a mejor?
Lázaro: Sí, porque al verle pensé que era un hombre con dinero con el que podía vivir bien.
Elena: Al ver, que no tenía tanto dinero como parecía, ¿qué pensaste en ese momento?
Lázaro: Pues en ese momento perdí toda la esperanza que tenía porque mis tres amos habían resultado o ser
egoístas o actuar de forma que tenían dinero pero no.
Elena: Otra cosa que a la gente le hace mucha gracia es que con el escudero tenías que pedir limosna y no solo
para ti sino para manteneros los dos. ¿Cómo nos cuentas esto?
Lázaro: Sí. La verdad es que podría haber pedido limosna solo para mí pero claro él en realidad me daba un
hogar y aunque parecía tener dinero era igual que yo, una persona pobre entonces pensé que no estaría mal en
ayudarle ya que mis anteriores amos habían sido muy egoístas conmigo y sabía lo que se sentía si no tenías
comida.
Elena: Con el fraile y el capellán estuviste muy poco tiempo, pero luego encontraste al buldero con el que
permaneciste más, ¿pensaste que después de haber pasado por el servicio de tantas personas éste podría ser
tu último amo?
Lázaro: No, porque después de haber tenido tantos amos, ya no sabía si el buldero sería la última persona a la
que prestaría un servicio o sería un amo más de los que ya había tenido.
Elena: Bueno, ya hablando de tu último amo, el pregonero ¿cómo estuviste con él?
Lázaro: Pues comparando como había estado con mis anteriores amos, con él estuve bastante bien porque me
dio un trabajo, ropa para vestirme y en esa época fue la primera vez que yo ganaba mi propio dinero y me
mantenía yo solo.
Elena: Bueno, en esa época, te casaste con Clara, pero descubriste que te engañaba con José, el pregonero.
¿Por qué no te separaste en ese momento de tu mujer?
Lázaro: Sí, yo desde el momento que me casé con Clara sospechaba de que me estuviera engañando con él
incluso mucha gente me lo decía y me aconsejara de que me marchara de allí. Pero no lo hice porque quería
conseguir suficiente dinero pregonando vinos para poder marcharme de allí y tener un hogar donde vivir.
Elena: Aparte de querer dinero para comprar tu propia casa también lo necesitabas para publicar tu primer libro,
¿no?
Lázaro: Sí, bueno ya sabéis que el tiempo que estuve con el pregonero me enseñó a leer y a escribir y a tener un
mínimo de conocimientos y bueno eso siempre se lo agradeceré, la verdad. Y mientras yo ahorraba dinero,
escribía mi libro: “Lazarillo de Tormes” que poco tiempo después de marcharme, publiqué.
Elena: ¿Qué pensaste al ver que tu libro estaba teniendo tanto éxito? ¿Te lo esperabas?
Lázaro: Pues, pensé que podría tener éxito pero no imaginé que pudiera tener tanto.
Elena: Has escrito más libros durante tu vida, como por ejemplo, El secreto de Elisa que también fue leído por
muchos lectores. Ahora el que acabas de publicar, Círculos cerrados, ¿ha tenido la misma aceptación que los
anteriores?
Lázaro: Pues la verdad, es que en este momento es uno de los que más éxito está teniendo entre el público
adolescente.
Elena: Bueno han pasado los 8 minutos del videoencuentro; lo primero muchas gracias por habernos concedido
un tiempo para contestar todas nuestras preguntas y por último pedirte que te despidas de todos los internautas
que nos están viendo.
Lázaro: Pues nada, muchas gracias por haber estado ahí y nunca dejéis de leer porque es muy importante.
Tenemos aquí a Lázaro que ha aceptado nuestra solicitud de venir aquí con nosotros para que le podamos hacer
una entrevista, con motivo de su cincuenta aniversario, sobre cómo fue su infancia y todo lo que tuvo de sufrir y
luchar para poder sobrevivir y poder llegar a lo que es hoy en día, que es nada más y nada menos que Marqués
de Toledo y una de las personas con mayores fortunas de toda Castilla.
-¿Sr. Lázaro, cómo fue para usted el hecho de separarse de su madre y de su padre de tan pequeño?
La verdad es que para mí fue un hecho bastante duro y muy difícil de asimilar. Separarme de mi madre no
fue tan duro porque al menos de ella me pude despedir y sabía que ella lo hacía para mi bien. Pero de mi padre
no me pude despedir porque lo mataron de repente sin dejarnos tiempo para despedirnos de él.
-¿Cómo le dijo su madre que te tenía de dejar ir con un ciego para que pudieras vivir en mejores
condiciones?
Pues me dijo que lo que me iba a decir le dolía en toda el alma pero que lo tenía de hacer para mi propio
bien y me dijo que cuando amaneciera me iría con un ciego para servirle a él y que aprovechara esa oportunidad
que me daba la vida.
-¿Qué pensaste?
Que si mi madre decía que era lo mejor para mí tendría que hacerlo.
-¿Cómo acabó?
Peor de lo que empezó. Cada segundo que iba pasando nuestra relación empeoraba.
-¿Te arrepentiste en algún momento de hacer que el ciego se diera contra el pilar de aquella iglesia y
abandonarlo en ese momento?
Sí, me arrepentí y mucho. Porque lo que yo hice fue vengarme y la venganza es una de las peores cosas
que uno puede hacer en este mundo.
-Sr. Lázaro, Ud. cuando abandona al ciego se marcha a un pueblo llamado Maqueda y allí pide limosna a
un clérigo que posteriormente pasará a ser su nuevo amo, ¿le pediste limosna a propósito a él porque viste que
era un señor que iba predicando la bondad de Dios y pensaste que sería un buen amo para usted?
No. Yo tenía mucha hambre y a lo que me dedicaba era a intentar sobrevivir y encontrar un amo.
-¿Cómo y cuándo se le ocurrió la idea de robarle el pan al clérigo fingiendo que eran los ratones quién
realmente lo hacían?
Yo como he dicho antes lo que yo quería por encima de todo era sobrevivir y vi que como siguiera a ese
paso me moriría de hambre y del cansancio puesto que por las noches no podía dormir del hambre que tenía y
decidí usar mi astucia para poder comer.
-Sr. Lázaro, ¿Ud. llegó a temer por su vida cuando el clérigo le dio un garrotazo pensando que la serpiente
estaba debajo de Ud.?
Yo por mi vida he temido muchas veces y ese momento fue uno de ellos.
-¿Cree que fue justo que el clérigo le despidiera como ayudante suyo alegando que no quería tener un
ayudante tan astuto?
Sí, porque yo le robaba, aunque fuera para sobrevivir pero por eso no deja de ser un robo. Lo único que si
yo le robaba fue porque si hubiera sido por él yo me hubiera muerto de hambre.
-En su libro dice que su cuarto amo, el fraile, lo abandona pronto por unos motivos que no quiere contar,
¿nos podrías decir cuales eran esos motivos?
No, si no los dije en el libro no creo que los deba decir ahora. Pero yo creo que esos motivos os los podéis
imaginar vosotros.
-En su libro no explica cómo conoce al buldero, ¿nos podrías explicar cómo lo conociste?
Yo cuando abandono al fraile estuve tres días y medio sin amo y estaba pidiendo limosna en un pueblo
bastante grande del cual no recuerdo su nombre en estos momentos y me vino el buldero y me preguntó que si
buscaba amo y yo le dije que sí y el me dijo que ese amo al cual buscaba ya lo había encontrado y me fui con él.
-¿Ud. se creyó el numerito que montaron el alguacil y el buldero en la casa en la cual os alojabais y en la
iglesia?
Yo sí. Yo me lo creí al igual que todos los presentes hasta que vi cómo se repartían el dinero ganado
después de aquel penoso pero efectivo numerito.
-¿Qué pensó Ud. cuándo vio que el alguacil y el buldero se repartían las ganancias?
Lo primero que sentí fue indignación y ganas de contarlo todo pero pensé que si lo contaba mi vida corría
mucho peligro y pensé que ya lo castigaría Dios por lo que habían hecho y decidí abandonar ese amo y no
seguir siendo cómplice de esa farsa.
-¿Qué hizo con el dinero que le sobró una vez se hubo comprado la ropa?
Le hice caso al consejo del capellán y no lo despilfarré. Lo poco que me gaste fue para comprarme algo
para comer hasta que un día me sonrió la fortuna y pude entrar al servicio de un alguacil.
-¿Cuál fue para Ud. el mejor amo de todos los que tuvo?
Con el capellán y el alguacil porque gracias a ellos pude empezar a reunir una pequeña parte de mi fortuna
y por supuestísimo con el señor arcipreste de San Salvador que en paz descanse.
-¿Has vuelto a ver a tu madre desde del día en que te marchaste con el ciego?
Por desgracia mía no he vuelto a saber nada de ella. Fui el año pasado a buscarla y me dijeron que se
había marchado del pueblo y fui a preguntar por los pueblos de alrededor y nadie la conocí y eso es una cosa
que siempre me pesará.
Bueno Sr. Lázaro gracias por atender nuestra solicitud de entrevista y que tenga mucha suerte y que sea feliz.
Buenos días Lázaro, estamos aquí desde la web de radiopatio.com para entrevistar a Lázaro. Lázaro es un joven
de Tormes huérfano de padre y desde pequeño, su madre lo puso al servicio de un amo ciego, para que le
enseñara todo lo que tenía que saber de la vida. El motivo de esta entrevista es porque Lázaro es un gran
símbolo de lucha por la vida, ya que se ha convertido en un gran exportador de vinos sin tener dinero ni para
comer ni beber.
- ¿Eres feliz?
- Sí. Estoy con la mujer que más quiero,con un trabajo de oficio real, al servicio de la corona o la administración
local, pregonar vinos,ejecuciones y castigos, y lo más importante en la vida,la tranquilidad de una vida estable.
A lo largo de su vida se puso a disposición de unas ciertas personas que no lo trataron demasiado bien y él lo
cuenta como si fuera su prisionero, hasta que al final consigue acomodarse con un amo al que le respeta y siente
devoción.
Actualmente el Lazarillo vive en Toledo, está casado, tiene dos hijos y en este momento está jubilado.
Un día iba por el pueblo y se tropezó con un hombre que le sonaba mucho y los dos se quedaron mirándose,
pero ninguno de los dos habló. Lázaro se sentó en un banco y antes que el que ese hombre se marchara por la
esquina de la calle corrió hacia él y le preguntó si era el clérigo, el le contesto que sí, entonces yo le hice una
entrevista al Lazarillo sobre su vida.
Y para saber un poco más de su vida le vamos a hacer unas preguntas que son las siguientes:
4- ¿Qué hace el clérigo cuando cree que quien roba la comida es una serpiente?
- Pues estuvo haciendo guardia hasta que se dio cuenta de que quien era el que le robaba el pan era yo, el que
le quitaba el pan.
8- ¿Cómo te trataba el amo con el que conseguiste dinero para mejores ropas?
- Pues me trató muy amablemente ya que me dio agua y un burro, y a vender por ahí.
Cada día le tenía que dar treinta monedas de lo que vendía, y lo que sobraba me lo quedaba, también lo que
vendía los sábados. Gracias a eso pronto tuve dinero para comprarme ropa nueva y me fui a vivir la vida, hacia
Toledo.
Bueno señor Lázaro muchas gracias por dejarnos hacerle una entrevista sobre su vida. Hasta pronto!!!
La historia de Lázaro engloba toda su vida, nosotras vamos a empezar a contarla desde sus 8 años. Lázaro
empieza siendo un niño muy pobre, y al largo de su vida le van sucediendo una serie de cosas muy interesantes,
motivo por el cual le hacemos esta entrevista. Respecto a su trabajo, empieza siendo lazarillo, más tarde es
sirviente de un clérigo, y así sucesivamente hasta que a los 33 años, más o menos termina siendo pregonero de
vinos en Toledo, y gracias a su negocio con el cual ha prosperado tanto ha conseguido ser una de las personas
más admiradas en su trabajo, tanto que ha conseguido el premio nacional de pregonero.
Entrevistador: Lázaro, ¿cuál es el motivo por el que empezaste a trabajar tan joven?
Lázaro: Se debe a que, a mi padre lo detuvieron por robar, y mi madre que se dedicaba a la prostitución conoció
a otro hombre de raza negra, con el que tuvo otro hijo. Después de la detención de mi segundo padre, mi madre
se vio obligada a dejarme en manos de un ciego, al no poder mantenerme ella. Allí fue cuando empecé a trabajar
como lazarillo a mis ocho años.
Entrevistador: Tuvisteis un buen comienzo, parece que te fue bien con él ¿Es así?
Lázaro: A mí también me parecía que me iría bien con él, la sorpresa me la llevé cuando me di cuenta de que en
esta ocasión, no solo me tenía que mantener a mí, sino que también tenía que mantener a mi amo. Durante mi
estancia con él nos alimentábamos de la limosna que conseguía yo mismo en la calle, ya que él no trabajaba.
Entrevistador: ¿Tras tantos fracasos seguidos con tus amos, continuaste sirviendo alguien más?
Lázaro: La verdad es que muchas ganas no tenía, pero era la única manera de sobrevivir. Así que conocí a un
fraile de la merced, con el que estuve unos días. Le abandoné, porque creo que era el peor de todos mis amos.
Pero, tras este aun seguí sirviendo a un buldero mentiroso.
Entrevistador: Por aquel tiempo ya deberías ser bastante mayor como para ganar un sueldo, ¿cuándo y con
quién empezaste a ganar dinero?
Lázaro: Después de el buldero, me asenté con un capellán, que fue el primer amo que me ofreció trabajo
pagado. Me dio un asno, un azote y cuatro cántaros con lo que empecé a repartir agua por la ciudad. El sueldo
que ganaba se destinaba para mi amo entre semana, y los sábados para mi. Así conseguí al cabo de 4 años
comprarme un conjunto de ropa usada.
Cuando comprendí que podía valerme por mí mismo, dejé a mi amo.
Entrevistador: Ya que has sacado el tema, cuéntanos cuál es tu trabajo actual y cómo lo conseguiste?
Lázaro: Actualmente mi trabajo es de pregonero en Toledo, concretamente de vinos. Conseguí el trabajo de
pregonero gracias a algunos amigos y señores, más tarde vista mi habilidad como pregonero fui contratado por el
arcipreste de San Salvador. Este procuró casarme con una criada suya a la cual se beneficiaba, pero a mí eso no
me importaba, ya que a cambio él nos mantenía.
Y de esta manera he conseguido cumplir mi deseo de ser algo en la vida, soy feliz con mi mujer, mi trabajo y mi
sueldo. A pesar de todos los malos momentos de los años ya pasados, todo lo que tengo ahora me hace saber
que todo mi esfuerzo mereció la pena.
Entrevistador: Bueno Lázaro, muchas gracias por tu tiempo, por contarnos tus intimidades y las fantásticas
anécdotas de lo que has vivido.
Estamos aquí en este día de febrero entrevistando a Lázaro de Tormes, por ser elegido como el alcalde de una
famosa ciudad. Lázaro era un niño de 8 años, nacido en el río Tormes, motivo por el cual heredó ese apellido.
Lázaro vivía con su madre porque a su padre le metieron preso, pero un día su madre por falta de dinero entregó
a su hijo Lázaro en manos de un viejo ciego para que tuviera un destino mejor y pueda ser bien alimentado. Así
que el niño se fue con su nuevo amo donde transcurrieron muchas cosa. Su trayectoria consistió en ser siervo de
varios amos que pasaron por su vida.
¿De todos lo amos que has tenido, con cuál has vivido peor? Por qué?
• Con el clérigo he vivido una experiencia muy mala y al mismo tiempo bastante fea, porque me tenía
básicamente deshidratado por completo por el hecho de que no me daba nada de comer y la comida que
tenía cerrada toda para él.
¿En el tiempo que ha transcurrido hasta el día de hoy, has pensado en ir a buscar a tus padres?
• Pasado el tiempo echaba de menos a mis padres pero sobre todo a mi madre, porque es con la que mas
tiempo he pasado, pero sí que me gustaría volver a recuperarlos algún día porque quiero volver a recuperar
de nuevo esa familia que nunca tuve por circunstancias de la vida.
¿En el pasar de los años, a medida que ibas madurando, te planteaste formar tu propia familia?
• Sí porque casi toda mi vida yo no tuve una familia como cualquier niño de mi edad, por lo tanto me gustaría
que mis hijos tuvieran el cariño de sus padres y que les pueda mantener económicamente cosa que mi
madre no me pudo mantener a mí por falta de dinero, por eso hubo un tiempo que me dediqué a trabajar
para que estén bien y no les falte de nada.
Estamos aquí para entrevistar a Lázaro de Tormes a sus 43 años. Usted de pequeñito tuvo muchos amos como
el ciego, el clérigo, el escudero … el trabajo de alguacil le proporcionó dinero propio y así poder comprarse
un traje de segunda mano. Su actual trabajo es el de pregonero. Le entrevistamos por el 100
aniversario del oficio de pregonero.
Vamos a entrevistar a un personaje emblemático de nuestra literatura, Lázaro de Tormes. Nos va a contar su
dura vida cambiando de amos constantemente, y de su lucha interminable contra el hambre.
-¿Tienes hermanos ?
Lázaro: Sí, un hermano de raza negra.
Aquí finaliza nuestra entrevista a Lázaro, espero que sea de vuestro agrado un saludo y gracias por vuestra
atención.
Iñaki Sorribas y Rodrigo Martins
ENTREVISTA LÁZARO
Aquí tenemos como invitado a Lázaro un ejemplo de superación diaria. Su vida ha tenido una gran evolución a
pesar de que empezó siendo un niño pobre e inocente y a lo largo del tiempo y de los diferentes momentos por
los que te ha tocado vivir en ocasiones ha tenido que comportarse como un pícaro para poder sobrevivir.
Hoy en día, Lázaro ha conseguido ascender y llegar a ser “Hombre de bien” también se está formando para
conseguir su mayor deseo: ser duque de San Sebastián.
4.¿Echaste de menos al primer amo en cierto modo cuando estabas con el cura de Maqueda?
Durante mi estancia con el cura de Maqueda pasé mucha hambre debido a que el clérigo no me alimentaba y
debido a esto tuve que robarle las cosas que le ofrecían los fieles utilizando de este modo todas mis artimañas
así pues considero que el cura era peor amo que el clérigo ya que este por lo menos me daba algo de comer
aunque no gran cosa.
10.¿Consideramos que fue justo el tiempo que tardaste en conseguir llegar a convertirte como un “hombre de
bien”?
Si tengo que ser sincero, me parece una barbaridad de tiempo ya que tardé cuatro años en conseguir el dinero
para poder comprarme aquellas miserias. La ropa era realmente de segunda mano por tanto debería haberme
costado mucho menos. Logré convertirme como “hombre de bien” pero esto me costó demasiado caro y
realmente conseguí vestirme con ropas nuevas, elegantes como los caballeros de la época.
1. ENTREVISTADOR: Dicen que tu padre fue una buena persona ¿qué le pasó?
LÁZARO: Sí, mi padre fue una gran persona que por necesidades económicas, robó y lo condenaron de muerte
a la horca.
LÁZARO: Sí un hermano , pero no con mi padre sino con mi padrastro que al igual que a mi padre también lo
mandaron a la horca por robar por necesidades económicas.
LÁZARO:Mi madre trabaja de sirvienta en una posada , no tenía suficiente dinero para alimentar a mí y a mi
hermano, un día mi madre se fue de sirvienta a una hermosa posada donde un ciego me propuso ser su mozo ,
me propuso ir en barco y tener grandes aventuras mi madre por falta de dinero dijo que sí a entregarme a ese
señor yo todo orgulloso acepte la propuesta y mi madre se despidió de mí con lágrimas en la cara y deseándome
mucha suerte.
LÁZARO: Bueno , la verdad es que no fue bastante bien ya que me mataba de hambre, era un hombre muy
ambicioso por eso hice lo imposible para librarme de él, y lo conseguí engañar y sin querer lo maté al pobre ciego
pero se lo merecía por las cosas que me hizo.
LÁZARO:Pues, la verdad es que cuando vivía con el ciego en todas las comidas tomaba vino y a mí nunca me
quiso dar yo me las ingenié para saborear ese dulce licor , el ciego como no se fiaba de mi sujetaba el vino entre
las dos piernas le hice un agujero en la jarra para poder beber en cuando él no se diera cuenta al cabo del
tiempo el se dio cuenta y en cuando un día fui a beber dejó caer la jarra sobre mi cabeza rompiéndome así la
mayoría de los diente, ay qué granujilla estaba hecho, dichoso ciego ve más que uno que tiene ojos.
6.ENTREVISTADOR:¿Es verdad que tuviste como amo a un monje? ¿Cómo te fue la vida con él?
LÁZARO: Sí , la verdad es que cuando el escudero me ofreció ser su mozo me lleno de alegría al ver que por
fin podría tener un amo rico donde nunca pasaría hambre donde su gran armadura resplandecía a la luz del sol
pero la desilusión fue al entrar en la casa me esperaba una casa con criados ... pero resultó que la ropa solo era
un disfraz para tapar que en verdad solo engañaba a la gente queriendo aparentar que era rico y en realidad era
solo un podre, a pesar de todo fue uno de mis mejores amos ya que compartíamos los manjares a mitades
iguales y no pase hambre pero después se fue sin dejar rastro y me quedé solo de nuevo sin amo.
7.ENTREVISTADOR: ¿Nos han contado que tuviste como amo a un escudero eso es verdad?
LÁZARO: Si ,fue uno de los amos con los que tuve mejor vida ( a pesar de que me abandonó), por que fue el
amo que más se preocupaba siempre por mí.
8.ENTREVISTADOR: ¿Nos podrías explicar un poco cómo fue tu vida con él?
LÁZARO: Pues la verdad es que mi vida fue buena a pesar que nos ganábamos el pan engañando a los demás
cosa que no estaba bien pero era necesario para sobrevivir en estos tiempos tan malos por los que pasaba.
9.ENTREVISTADOR: ¿Echas de menos a alguien en especial que has tenido al largo de tu vida?
LÁZARO: Si, la verdad es que hecho mucho de menos a mi madre y mi hermano pequeño y todos los días
recuerdo los buenos momentos que pase con mi padre antes de que lo mataran y cada día rezo por ver a mi
madre aunque ya será muy mayor y es posible que ya este muerta.
10.ENTREVISTADOR: ¿Bueno qué tal te lo has pasado en esta entrevista? (pero di que bien, que estás en
directo).
LÁZARO: Me lo he pasado muy bien ya que he podido por unos minutos volver al pasado y recordar los buenos y
malos momentos que he pasado pero ha sido genial y me ha hecho pensar en lo travieso que era cuando era
pequeño.
ENTREVISTADOR: Bueno hemos pasado un maravilloso día con Lázaro y lo hemos pasado genial espero
tenerte otro día con nosotros. Adiós a todos.
El nacimiento de Lázaro en una aceña del río Tormes, en un paraje cercano a la ciudad de Salamanca y, por
ello, se expone uno de los manuscritos más importantes que puedan encontrarse referidos a diseños de
molinos. Hoy estamos aquí para entrevistar a Lázaro de cómo le ha cambiado la vida y saber cómo es ahora a
sus 35 años, y preguntarle una serie de preguntas de por qué por ejemplo ha cambiado de mujer o cómo ha sido
su reencuentro con su madre.
Hoy en Comando Actualidad nuestro foro de entrevistas a famosos entrevistamos al señor Lázaro de Tormes,
para quien no lo sepa Lázaro es famoso por la vida tan dura que tuvo...
Buenas querido Lázaro le vamos a hacer una serie de preguntas sobre su vida anterior y la vida que tiene ahora:
2.-¿Como la conoció ?
-Mm... La conocí en el mismo lugar de mi nacimiento...Fue todo muy bonito y romántico para mí...Ella estaba
lavando la ropa, se cayó y la recogí fue amor a primera vista.
6.-Me han comentado que se ha reencontrado con su madre justo cuando se casó con primera mujer...¿Cómo y
dónde se encontraron?
-Pues la encontré cuando yo estaba pregonando los vinos y mi mujer estaba “haciendo la cama” mi madre la
pilló y ahí pues les di la razón a mis amigos de lo que hablaban...
12.-Bueno Señor Lázaro le haré la ultima pregunta y la más importante...que nos puede decir..¿Qué ha
aprendido de esta vida?
-Pues que hay que valorar las cosas que tenemos y no dejarlo todo a la primera...si yo lo hubiese dejado ahora
mismo estaría muerto...y tampoco hubiese encontrado a la mujer que tengo ahora que es lo mejor de mi
vida...ella y mis hijas.
Bueno, Señor Lázaro, gracias por responder a estas preguntas... ha sido un placer hablar con Usted.
-No hay de qué.
Después de que Lázaro haya sufrido toda una vida de injusticias y pobreza hoy está aquí para contarnos un poco
de su infancia y como ha llegado hasta aquí: Nuestro protagonista de hoy es Lázaro de Tormes a sus sesenta
años de edad viene a contarnos sus aventuras. Después de vivir a costa de varios amos Lázaro de Tormes
acabó trabajando como vendedor de vino y se enamoró de Hortensia una joven noble con la cual está casado.
1.-¿Qué le pareció a usted señor Lázaro que su madre accediera a dejarle ir con el ciego?
- Yo sé que mi madre solo quería lo mejor para mí y en ese momento pensó que lo mejor sería que me fuera con
el ciego.
2.-¿Qué aprendió o sacó de provecho sobre la vida durante su estancia con el ciego?
- Teniendo en cuenta que el ciego era muy avaro y apenas me daba de comer aprendí lo difícil que puede llegar
a ser la vida y a no darle tanta importancia a lo material.
- Dejé al ciego, porque me cansé de lo mal que me trataba y lo poco que me daba de comer.
- Mi siguiente amo fue un clérigo que me ofreció trabajo. Era muy avaro y no me daba de comer decentemente
por lo que decidí robarle pan de la misa.
- El escudero se las daba de noble pero me di cuenta que no tenía dinero ni para comer y en vez de mantenerme
él a mí le mantenía yo a él pidiendo limosnas.
- Los dueños vinieron a cobrar el alquiler a lo que el escudero desapareció. Y decidieron embargarle las tierras
que poseía en su pueblo natal.
- Mis siguientes amos fueron un fraile de la merced, un buldero el cual engañaba a la gente junto a un alguacil,
un maestro pintor de panderos y un alguacil.
9.-¿Cómo te enteraste que la mujer con la que te había casado el arcipreste te engañaba con este?
- Aparte de la cantidad de rumores que oía y que mis amigos me decían, uno no es tonto y se da cuenta de las
cosas pero me interesaba hacerme el lerdo como si no supiera nada para que me siguiera manteniendo.
- Porque ella era una alcohólica y yo estaba cansado de sus constantes borracheras y para colmo se bebía a
escondidas el vino que yo tenía que vender.
-Antes de abandonar a la mujer con la que me casó el alguacil conocí a mi actual esposa un día que fui a un
casa de nobles a venderles mi vino.
- No conseguimos la aprobación de sus padres, por lo cual nos fuimos al extranjero a casarnos debido a que
estamos locamente enamorados.
- Me pareció buena idea que la gente supiera lo que pasaba en la realidad dando a conocer mi historia.
- Dado el éxito que tuvo mi autobiografía los padres de mí mujer decidieron aceptarme como esposo de su hija y
casarnos como es debido aparte de cedernos unos terrenos para construir nuestra casa.
- Pues no me queda nada más que hacer en esta vida aparte de ser feliz con mí mujer.
Y aquí concluye la entrevista a Lázaro de Tormes. Ha sido un placer tenerle con nosotros.
Hola, somos Jennifer y Paula dos entrevistadoras del siglo XXI, queremos entrevistar a Lázaro de Tormes,
porque ha tenido una vida muy dura , de la que se pueden sacar muchas conclusiones y consejos para la vida
cotidiana, se quedó huérfano de muy pequeño y ha pasado por diferentes amos, así que le vamos hacer varias
preguntas, sobre cómo se toma todas sus penurias y cómo acabó su vida , para bien o para mal. Lo vamos a
entrevistar desde Radiopatiobovalar.
1.- Entrevistador: Hola Lázaro, ¿Has tenido una vida muy dura?
Lázaro: Sí, siempre me han tratado muy mal, y me han hecho pasar malos momentos y mucha hambre.
5.- Entrevistador: ¿Cuando el ciego te pillaba todo lo que hacías, tú te sentías mal luego de haberlo hecho?
Lázaro: Es que cuando yo veía al ciego comer y beber, yo también tenía hambre, así que le engañaba porque
pensaba que no me iba a pillar, pero luego me iba dando cuenta de que el ciego siempre me acababa pillando
todo lo que hacía.
6.- Entrevistador: ¿De todos los amos que tuvíste, cual de ellos te trató mejor?
Lázaro: El Señor Arcipreste de San Salvador.
Hoy vamos a entrevistar a Lázaro, nacido en el Río Tormes y de ahí su nombre. Vamos a entrevistarlo sobre su
vida cuando era pequeño y antes de que su madre lo entregara al ciego y después entrevistaremos todas las
travesuras que hizo con sus siete amos. También su vida después de estar con sus amos.
Vamos a realizar una entrevista al señor Lázaro de Tormes al que hace unos días le otorgaron el premio ‘‘pie
izquierdo principal’’ por su mala suerte en el transcurso de su vida. Lázaro recogió el premio el pasado domingo
en Valencia en un evento donde asistieron personas de un alto reconocimiento social como el ciclista Alberto
Contador, al cual le dieron dos premios, el ‘’pie izquierdo secundario’’ y el ‘’pie izquierdo terciario’’.
Diego: Buenas tardes Sr. Lázaro y felicidades por su premio.
Lázaro: Buenas tardes y muchas gracias.
D: Durante su vida ha tenido muchos altibajos, pero ¿cuáles han sido, en resumen, los peores momento de su
vida?
L: La verdad es que cuando tuve que despedirme de mi madre fue muy duro pero un momento que ha marcado
mi vida no solo psíquicamente sino físicamente fue cuando el ciego me golpeó duramente con la botella de vino
en la cabeza, como puedes ver aun me quedan secuelas.
D: Me sorprende mucho que en sus peores recuerdos no figure el recuerdo de la muerte de su padre ¿Cómo se
sintió cuando su padre falleció?
L: Bueno, la verdad es que por suerte o por desgracia no tuve la ocasión de conocerle mucho porque en ese
momento yo era muy pequeño, entonces no me afectó demasiado.
D: Según tengo entendido su madre rehízo su vida con otro hombre y de ahí vino su hermano pequeño ¿Cree
que la llegada de su hermano fue positiva para usted?
L: Al principio así lo creía pero cuando mi madre me vendió, y a medida que iba creciendo, pensaba que de no
ser por él, mi madre nunca me hubiera vendido, entonces, mi opinión cambió.
D: Luego tuvo siete amos ¿con cual de ellos pasó más hambre?
L: Con el que más hambre pasé fue con el clérigo, y creo que de no ser por mi astucia hubiera muerto de
hambre.
D: ¿Si tuviera que elegir a un dueño para convivir con él a quién elegiría?
L: O el ciego, porque a pesar de todo es al que más he querido y es el que más me ha enseñado o al capellán,
porque es con el que he vivido más dignamente.
D: ¿Se arrepiente de no haber escuchado a sus amigos cuando le advertían sobre su mujer?
L: Sí, porque por culpa de no haber sabido escucharles he perdido tontamente el tiempo con una mujer que no
me quería y también he perdido a varios amigos.
D: ¿Quiere dar algún consejo a los jóvenes que tengan problemas parecidos al suyo?
L: Que piensen en positivo y que luchen por lo que quieren.
Diego Mas
ENTREVISTA A LÁZARO DE TORMES
Hoy vamos a entrevistar al señor Lázaro; el señor Lázaro tiene 45 años de edad y está casado con la criada del
arcipreste. El Lazarillo es hijo de Tomé González y Antona Pérez. Actualmente está trabajando como pregonero
de vinos, y por ese mismo motivo está hoy aquí con nosotras, por ser la feria de cata de vino en Valencia.
Bueno mi sobrenombre se debe a que cuando mi madre estaba embarazada de mí, se puso de parto y como mi
padre estaba en la molinera, pues ella me parió allí, en el río Tormes.
¿Bueno señor Lázaro, nos han dicho que tuvo usted una infancia difícil. ¿Nos podría contar un poco el por que
se puso a trabajar tan joven?
Cuando yo era pequeño a mi padre lo condenaron a muerte por robar en el trabajo, y mi madre sola no podía
mantenernos y se buscó a otro hombre.
Y se quedó embarazada, y al no poder mantenernos a los dos me vendió como criado a una ciego.
¿Nos podría contar alguna hazaña que vivió cuando trabajaba para el ciego?
Pues hubo una que fue muy graciosa aunque dolorosa: El ciego todas las noches para cenar bebía de una jarra
de vino, y yo como me gustaba bastante el vino, ponía una pajita y iba bebiendo. Hasta que un día se dio cuenta
y tapó la jarra, entonces le hice un agujero en la parte de abajo y lo tapé con cera, así cuando cenábamos cerca
de la hoguera, la cera se derretía y yo me ponía debajo de la jarra y el vino me caía en la boca.
Hasta que se dio cuenta y me arrojó la jarra en la cara rompiéndome todos los dientes y cortándome la cara con
los trozos rotos de la jarra.
¿Cuando se compró su primer traje señor Lázaro?
Mi primer traje, no fue nuevo, era un traje usado. Me lo compre después de trabajar 4 años vendiendo y
pregonando agua para un capellán.
Un día volvía a casa de trabajar pregonando vinos y me encontré a mi mujer en la cama con mi jefe, entonces de
tanta rabia que me entró lo maté y lo enterré en el patio de detrás de su casa, luego maté a mi mujer para que no
contase nada y a mí me encerraran, cuando la gente empezó a sospechar les dije que se habían fugado juntos.
Así tome el control de aquella pequeña empresa que poco a poco se convirtió en una gran empresa “Vinos
Torme”.
No, no me siento solo porque cuando estoy triste o aburrido llamo a Sandra y ella viene y me hace unos cuantos
favores que me alegran el día, y si ella no puede llamo a Lidia y si no a Ana.
Señor Lázaro, nos han llegado rumores de que usted mantenía una relación en secreto con María de la Tecla.
¿Es eso cierto?
María y yo mantuvimos una relación en un pasado pero por la distancia no pudimos pasar a algo serio, pero hoy
en día cuando ella se acerca por mi barrio, se acerca a verme y “pasamos un buen rato”.
La verdad es que lo llevo bastante bien, al principio no, porque todos los días trabajando entre vinos al final
terminaba bastante mal el día, pero ahora ya me controlo mejor.
Bueno señor Lázaro, hemos llegado al fin de nuestra entrevista. Gracias por cedernos un poco de su tiempo y
ayudarnos a aprobar la asignatura de lengua castellana. Esperamos que nos volvamos a ver pronto.
Gracias a vosotras por haberme hecho esta entrevista que me irá bien para promocionar un poco mi empresa. Y
que sepáis que me he divertido mucho con vosotras y que espero que el señor A. Solano os apruebe.
• Actividad en la red:
http://sites.google.com/site/lenguabovalar/home/publicaciones/lazarillo
• Blog de aula:
http://radiopatiobovalar.blogspot.com