El Director Funciones
El Director Funciones
El Director Funciones
EL DIRECTOR:
Los directores de las Escuelas de Educación Secundaria Técnica sin duda son un
factor fundamental en el accionar de las unidades educativas, la eficiencia en la gestión de un
establecimiento educativo, depende del estilo de conducción de las personas a su cargo.
1
Rol y funciones del Director:
El pasado de las escuelas está atado a todo un sistema altamente centralizado en el que
se trataba de uniformar al máximo a las instituciones, los docentes y los estudiantes. El
director era la máxima autoridad en la escuela, pero esta autoridad estaba limitada por las
leyes y reglamentos escolares. En este modelo de escuela y de gestión no existe una evidencia
sistemática que presente a cada escuela como una institución independiente con un análisis
real de sus características, sus logros, aspiraciones, sus fortalezas y amenazas.
Desde esta mirada surge que el director de la escuela secundaria técnica, con su equipo
de gestión, tiene que diseñar una organización institucional articulada, entre el taller, el aula y
los laboratorios, que le garantice el logro de los proyectos diseñados por todos los miembros de
la comunidad escolar. Por esto es importante el recurso humano, ya que éste tiene la
responsabilidad de utilizar y desplegar el resto de los recursos para lograr, así, las metas que
se han trazado en la institución.
Los directores de las escuelas, hoy, deben estar preparados en las competencias
necesarias para promover e implantar los cambios que les corresponden como encargados de
la gestión de la institución. Por esta razón, el director escolar debe tener una visión clara del
liderazgo, las teorías, los procesos y los principios que utilizará como base para atender todas
las situaciones que se le presenten. El director de escuelas, desde su función, debe facilitar la
labor de los docentes llevando a cabo todos los procesos necesarios para que se pueda
mejorar la calidad de la educación propiciando el logro de la excelencia académica y la
formación para el trabajo, sustentado en un fuerte trabajo de inclusión social, atendiendo a la
diversidad.
2
Gestionar es el proceso ordenado de planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos
de los miembros de la institución, y de aplicar los demás recursos de ésta para alcanzar las
metas propuestas. La acción de gestionar una escuela, no es una serie de funciones
separadas que puedan ser efectuadas independientemente. Es un proceso compuesto,
articulado y democrático. Nada se puede llevar a cabo sin incluir a las demás. El Director debe
desarrollar su tarea para generar un medio ambiente que facilite la participación coordinada de
todos los miembros del equipo de trabajo. Los directivos cumplen las metas de la institución
facilitando, el desempeño de las tareas que se requieran.
Los directores son responsables de diseñar el trabajo de la escuela. Para que una
escuela sea de calidad tiene que: lograr sus metas, mantenerse a sí misma internamente, y
adaptarse y dar respuesta al medio socio productivo del entorno en que se halla inserta. Si se
cumplen estos objetivos, se logrará mantener la fortaleza organizacional. Pero para que la
misma pueda mantenerse a sí misma y adaptarse a la realidad existente, a veces tiene que
introducir cambios planificados que ayuden a lograr las metas existentes o a lograr nuevas
metas.
El director hoy tiene que entender y mejorar la organización escolar, es decir tiene la
responsabilidad de conocer profundamente a su institución y las necesidades del entorno.
Quizás esta es una de las tareas más difíciles de la gestión, ya que esto implica conocer bien el
pasado, presente y futuro de la misma, conocer las fortalezas y debilidades de los actores
intervinientes y las necesidades e intereses de la comunidad educativa. En las escuelas ésta
es una función que conlleva un gran esfuerzo y compromiso social.
Una comunidad educativa con propósitos claros, es aquella en la cual todos sus
integrantes buscan la mejora continua y colectivamente, desarrollando la capacidad para crear
y alcanzar los objetivos planteados.
La gestión en una escuela debe aunar los esfuerzos de todos los actores en conjunto que
permitan desarrollar una educación secundaria técnica de calidad, que atienda las necesidades
de todos los estudiantes.
Todos los miembros de la comunidad escolar deben desarrollar sus capacidades a fin de
aunar esfuerzos para generar, un ambiente adecuado de apoyo y confianza entre todos los
actores institucionales. Siendo este el ámbito adecuado, para introducir cambios y aumentar la
eficiencia en la gestión, que promueva la toma de decisiones.
3
La escuela, entendiéndola como institución formal, debe generar cambios e innovaciones
que sean el resultado de una planificación estratégica compartida para el mejoramiento de
la institución. Esto hace que este proceso de cambio sea deseable, necesario y que permita a
la escuela el mantenerse en un rol de cambio continuo ante las demandas de la sociedad.
Para que sea de calidad debe adoptar un enfoque orientado hacia las metas que le permita su
desarrollo continuo, debe tener una comunicación adecuada entre sus miembros, sea esta
formal o informal, escrita y verbal, es decir una participación activa de todos sus integrantes.
La confianza que demuestra una institución, depende de la capacidad del líder para
planificar en función de los recursos existentes; cuanto más integrado y coordinado esté el
trabajo de una institución escolar, más eficaz será la misma. Obtener esa coordinación y lograr
un espíritu de grupo, forma parte del trabajo del director y su equipo de gestión.
Desde este punto de vista es fundamental el trabajo que realiza el director para vincularse
con su entorno: cámaras empresarias, municipio, ONGs, Universidades, servicios de salud y
otras instituciones escolares, con el fin de aunar criterios para llevar adelante un trabajo
compartido en beneficio de la comunidad toda.
4
Siempre en una escuela tiene que existir el equipo de trabajo, la información interna y
externa y los recursos que éstos necesitan para su desempeño. El Director tendrá que
distribuir adecuadamente las tareas, el tiempo, las instalaciones físicas, los recursos, humanos
y materiales, la tecnología y cualquier otro elemento que se necesite para lograr los objetivos
propuestos. También, tiene que transmitir la seguridad, el apoyo, la confianza y la motivación
que necesita el equipo de trabajo para sentirse respaldado en las tareas que realiza.
El equipo de trabajo necesita tener un proyecto común que le dé sentido a la escuela y que
mantenga a sus miembros trabajando unidos en una misma dirección. Por esto, el director es
responsable de que todos los miembros de la escuela conozcan el objetivo y el proyecto.
También, es responsable de llevar a cabo la investigación y el análisis exhaustivo de las
situaciones diversas, las oportunidades y dificultades que se presentan y de utilizar las
técnicas, prácticas y modelos con suficiente creatividad y flexibilidad para identificar aquellos
que se ajusten y adapten mejor a las necesidades cambiantes de la institución y el entorno
socio comunitario. Para esto, el director necesita ejercer un liderazgo audaz, asertivo,
comprometido y sobre todo, creativo. En la medida en que indague alternativas diferentes,
implante el uso de técnicas y prácticas innovadoras y creativas para permitir el desarrollo de un
ejercicio de calidad, se alcanzaran las metas y objetivos de la escuela.
El liderazgo de calidad es uno de los más grandes desafíos a los que se enfrentan hoy los
directores de escuela. Esta es una gestión única, ya que tiene la responsabilidad compleja de
transformar la escuela en una institución ágil y dinámica que logre los resultados esperados de
acuerdo con los esquemas de calidad establecidos por la misma institución.
Es necesario que el director de escuela, continúe con su desarrollo profesional y se
prepare con una serie de técnicas y prácticas que sean útiles para enfrentarse a los nuevos
modelos que se le presenta a la institución educativa en la época actual.
5
10. Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el
establecimiento;
11. Asesorar y acompañar el proceso de elaboración de los proyectos de financiamiento:
Plan de mejora y Crédito Fiscal;
12. Garantizar el uso apropiado y eficiente de los recursos adquiridos por Plan de Mejoras
y Crédito Fiscal;
13. Generar espacios para la capacitación y actualización para el personal docente del
establecimiento;
14. Generar redes de trabajo y colaboración con otras Instituciones Educativas, ONGs,
Municipios, Cámaras Empresariales, Universidades, etc.;
15. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas y con la comunidad
local, para el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la
vida comunitaria;
16. Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad
educativa;
17. Poner en funciones al personal docente designado previo asesoramiento y puesta en
conocimiento del Proyecto Educativo de la Escuela.
18. Informar a la superioridad, en los casos que observara o comprobare cualquier
irregularidad de orden docente, administrativo y/o moral, que no pudiera ser resuelta
por el mismo, aportando documentación que obrare en su poder.
19. Proceder, cuando así correspondiera, a la aplicación de sanciones disciplinarias que
fija el Estatuto del Docente.
20. Justificar o no, inasistencias del personal, del establecimiento o alumnos, según las
normas establecidas a tal efecto.
21. Calificar anualmente al personal docente, conforme a la reglamentación vigente;
22. Garantizar que los entornos formativos respondan claramente a las necesidades del
curriculum y a lo establecido en los marcos de referencia;
23. Conjuntamente con la comunidad educativa deberá tratar los problemas disciplinarios
de los alumnos de acuerdo a las normas de convivencia pautadas institucionalmente.
24. Conceder pases, vacantes y elevar a la superioridad la solicitud de equivalencias o
resolverlas a través de dictamen interno, de acuerdo a las reglamentaciones
respectivas.
25. Promover con el cuerpo docente actividades alternativas de enseñanza y aprendizaje
con los alumnos en las horas libres;
26. Promover la creación y el sostenimiento de los centros de estudiantes.
27. Distribuir entre el personal las tareas correspondientes a la actividad escolar, a partir
de los roles y funciones establecidas reglamentariamente para cada uno de ellos.
28. Cumplimentar los procedimientos de cobertura de cargos docentes y no docentes y
realizar la toma de posesión correspondiente.
29. Habilitar todo libro o registro que se utilice para asentar información referida a la
marcha del establecimiento.
30. Responsabilizarse del patrimonio del establecimiento, debiendo cumplir con las normas
establecidas a tal fin.
31. No autorizar la circulación de material bibliográfico (en formato papel o digital), como
así también la utilización del establecimiento para charlas, conferencias y otras
actividades ajenas a la actividad escolar, sin previo aval de la superioridad;
32. Orientar y acompañar a los docentes y alumnos del último año en el proceso de
elaboración de los proyectos para la Evaluación Anual por Capacidades
Profesionales(EACP);
33. Generar espacios de reflexión con los docentes a partir de la información obtenida de
la EACP, para alcanzar mayores niveles de calidad en nuestros alumnos;
34. Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Consultivo institucional;
35. Elaborar con el Consejo Consultivo Institucional los criterios para la elaboración de la
planificación anual de los docentes;
36. Coordinar con el Equipo Directivo y el Consejo Consultivo institucional el
Asesoramiento, acompañamiento y supervisión de las actividades docentes en aula,
taller y laboratorio;
6
37. Realizar las coordinaciones internas de las actividades y proyectos que llevara a cabo
la escuela en las diferentes áreas.
38. Apoyar las iniciativas de los docentes referentes a la presentación de proyectos;
39. Comunicar de inmediato cualquier novedad destacable del servicio que deba ser
conocida por la superioridad (siniestro, accidentes, etc.) realizando al mismo tiempo por
las vías pertinentes la denuncia y tramites respectivos;
40. Presidir el Consejo Consultivo y asesorar a la Asociación Cooperadora.
41. Gestionar y supervisar la residencia estudiantil. Calidad de vida, inclusión social, salud,
educación, retención, igualdad de oportunidades.
42. Gestionar y supervisar el trabajo en las escuelas en Unidades penitenciarias;
43. Gestionar y supervisar el trabajo en anexos y extensiones;
44. Propiciar acciones que apunten a la inclusión, permanencia y terminalidad de los
alumnos;
45. Colaborar con la Administración educativa en lo relativo al logro de los objetivos
educativos de la institución, participando en las evaluaciones externas que
periódicamente se lleven a cabo y propiciando la evaluación interna del funcionamiento
de la escuela y de todos sus proyectos y actividades;
46. Proporcionar la información requerida por la Administración Central;
47. Establecer las articulaciones intra y extra escolares necesarias para cumplir con el Plan
de Prevención del Riesgo;
48. Visar las certificaciones y documentos oficiales del establecimiento.
49. Motivar a cada uno de los miembros del establecimiento;
50. Realizar el seguimiento de egresados por cohorte;
51. Promover la participación de la institución en el desarrollo regional;
52. Promover actividades de capacitación y actualización abiertos a la comunidad con
previo aval de la superioridad;
53. Promover que la escuela secundaria técnica sea un referente en la región, para la
capacitación, actualización tecnológica y la investigación.
54. Realizar un relevamiento sobre la oferta y las demandas de formación en la zona;
55. Propiciar la inserción laboral de los egresados;
56. Garantizar la articulación pedagógica-didáctica de la formación general, la científica
tecnológica y la técnica especifica, articulando el trabajo de Docentes, Jefes de
Departamento y Jefe de Área;
57. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, la reglamentación vigente y
las normas de convivencia;
58. Identificar las nuevas tendencias de carácter tecnológicas, productivas, como así
también las necesidades del entorno social para canalizarlas en favor del mejoramiento
del proyecto educativo institucional;
59. Supervisar integralmente las actividades que desarrolla el personal en la
institución, controlando la asistencia de los mismos al trabajo y su régimen disciplinario,
mantener las relaciones administrativas con la correspondiente con Inspección Areal y
Distrital y designar los órganos unipersonales de gobierno y de coordinación
pedagógica que le competan;
60. Promover actividades de extensión comunitaria que vinculen al establecimiento con la
comunidad local;
61. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
proyecto educativo institucional.
EL VICEDIRECTOR:
7
Este profesional es la autoridad que sigue en el orden jerárquico al Director. Es su
delegado natural y como tal asume sus mismos deberes y atribuciones, en ausencia del
Director.
8
16. Brindar asesoramiento y acompañamiento pedagógico a los docentes durante todo el año
escolar y, en forma sistemática.
17. Promover estrategias de intervención en el seguimiento integral de los alumnos.
18. Generar espacios institucionales de participación buscando conciliar intereses entre los
diferentes miembros del grupo social en cuestiones relacionados con el procesos de enseñanza-
aprendizaje y demás aspectos del proyecto curricular institucional. Impulsando la innovación,
investigación y el desarrollo tecnológico;
19. Colaborar con el Director en el cumplimiento de las tareas referidas tanto a los aspectos
pedagógicos como los administrativos y socio comunitarios.
20. Cumplir las tareas que le delegue el Director, en el marco del trabajo en equipo.
21. Poner en práctica, con el equipo docente, actividades de prácticas profesionalizantes para los
alumnos del ciclo superior.
22. Ejecutar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las propuestas de naturaleza
socioeducativa y comunitaria del Proyecto Institucional y sus planes de Contingencia Pedagógica y de
Prevención del Riesgo.
23. Cumplir las tareas que se le asignen en el marco del Proyecto Institucional y en tanto guarden
relación con la naturaleza y competencia de su cargo y se funden en razones de promoción de derechos
de los alumnos.