Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
FACILITADOR: PARTICIPANTE
:
Portada
Introducción
Índice
CONTENIDO.
Teoría Científica de la Administración
Teoría Clásica de la Administración
Enfoque de Sistemas
Teoría General de lo Sistemas (TGS)
Teoría de los Sistemas
Definición de Modelos Administrativos
Importancia, Características, Ventajas y Desventajas de los Modelos
Selección de los Modelos
Tipos de Modelos
Modelo Autocrático
Modelo de Custodia
Modelo de Apoyo
Modelo Colegial
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO:
Taylor se dio cuenta que los obreros trabajaban mejor cuando los colocaban
en el puesto indicado y con las condiciones indicadas, Manteniendo una división
de trabajo equitativa.
Taylor se dio cuenta que los obreros trabajaban mejor cuando los colocabas
en el puesto indicado y con las condiciones indicadas manteniendo una división de
trabajo equitativa la capacitación, la enseñanza y seguir al pie de la letra las
instrucciones se obtendrían excelente resultados en menos tiempo ya que la
eficiencia administrativa se aumenta con la especialización del trabajo.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Considerar que su aplicación sería siempre sobre un ambiente estable.
• Sus principios se consideran muy generales, por lo que su aplicación se limita
a organizaciones de cierta complejidad.
• No consideraba al trabajador en su verdadera dimensión sino como un
apéndice de las máquinas.
• No tenía en cuenta los aspectos humanos relacionados con su satisfacción
laboral y otras necesidades del hombre como ser social.
Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si
bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre
obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal
(Liderazgo).
Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y
convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo
en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para
recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas
con justicia.
Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser
dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
Iniciativa: Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar a cabo
sus planes, aún cuando a veces se comentan errores.
Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un
sentido de unidad. Fayol recomendaba por ejemplo, el empleo de la comunicación
verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.
VENTAJAS
• Los conocimientos adquiridos para enfrentar el trabajo administrativo permiten
su aplicación en otras actividades.
• Algunos de los principios planteados pueden enseñarse y aprenderse.
DESVENTAJAS
EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Interdisciplinario.
Cualitativo y Cuantitativo a la vez.
Organizado.
Creativo.
Teórico.
Empírico.
Pragmático.
Fue desarrollada por Filósofo y Biólogo Karl Ludwig Von Bertalanffy alrededor
de la década de 1920/1930, y se caracteriza por ser una teoría de principios
universales aplicables a los sistemas en general. La Teoría General de Sistemas
no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir
teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación
en la realidad empírica.
Un Límite
Unos elementos
Unos depósitos de reservas
Una red de comunicaciones e informaciones
Los Aspectos Funcionales comprenden:
Flujos de energía
Información
Válvulas que controlan el rendimiento del sistema
Tiempos de duración de las reservas "Stokages"
Bucles de Información
Bucles de retroalimentación (positivos y negativos).
TEORÍA DE SISTEMAS
Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más
grande.
Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas,
generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un
proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el
intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas
biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidosmusculares por
ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que
permite contracciones.
El enfoque antiguo fue débil, ya que 1) trató con pocas de las variables
significantes de la situación total y 2) muchas veces se ha sustentado con
variables impropias.
El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella.
Multivariable: tiende a asumir que un evento puede ser causado por numerosos
factores interrelacionados e interdependientes. Los factores causales podrían ser
generados por la retroalimentación.
Historia
Aplicación
La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica
cuyo paradigma exclusivo venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como
los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con
muchas limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución
a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas
relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica
prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la
conciencia. Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología,
una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada
a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir, como aplicar la teoría
general de los sistemas a los sistemas propios de su disciplina.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Características:
Los diferentes modelos administrativos han permitido que los empresarios sean
más organizados, enfocados en las tareas a cumplir para lograr los objetivos.
Crea seguridad en el entorno laboral, las necesidades organizacionales y el
modo más adecuado para su satisfacción.
Al estudiar e indagar los problemas administrativos, da tiempo para aplicar las
posibles soluciones, sin tener que preocuparse de abandonar otras
responsabilidades.
Optimiza recursos y en general, brinda una mayor eficacia en las actividades de
la empresa para conseguir el crecimiento deseado.
Cualquiera de ellos puede explicarse exitosamente en algunas situaciones.
En la práctica están sujetos a cambios evolutivos.
Se hallan en función de las necesidades de los empleados.
La división del trabajo es planeada y no incidental.
Se pueden modificar y ampliar.
Puede provocar sensación de participación e involucramiento en las tareas de
organización a cada uno de sus trabajadores.
TIPOS DE MODELOS
Por últimos tenemos los Modelos administrativo, que van hacer adaptados
por las empresas de acuerdo a sus necesidades y para seleccionar un modelo se
deben señalar bien los objetivos de la empresa. Las ventajas de los modelos es
que permite que las empresas sean más organiza y se encuentren con un entorno
laboral seguro y alguna de sus desventajas se enfoca a la limitación que se puede
presentar en los fondos para la elaboración de un proyecto, al igual el modelo
administrativo podría ser rígidos e inflexible como lo es en el caso del Modelo
Autocrático se basa en el poder y su orientación administrativa es de autoridad,
donde los empleados obediencia y tienen dependencia hacia el jefe. También se
existen otros tipos de Modelos Administrativos, tales como: Modelo de Custodia
que se basa en los Recursos Económicos donde los empleados tienen la
necesidad se sentir seguridad y tener sus prestaciones, Modelo de Apoyo se basa
en el Liderazgo en el cual los empleados se promueve a la participación, logrando
así la satisfacción de categoría y reconocimiento y por último tenemos el Modelo
Colegial que se basa en la asociación orientado al trabajo en equipo obteniendo
como resultado un buen desempeño y con entusiasmo moderado.
BIBLIOGRAFÍA