Planeación de La Auditoria
Planeación de La Auditoria
Planeación de La Auditoria
I N TRODUCCION
Conceptualizar planeación de la
Auditoría
Explicar la supervisión de la
Auditoría
Los objetivos son los propósitos establecidos con antelación que marcan la
directriz que debe seguir el auditor al realizar el examen y que definen
prácticamente las actividades que realizará el mismo para cumplir con ellos.
Los programas son los planes específicos que sustentados en los objetivos y
los procedimientos determinan el desarrollo de las actividades teniendo en
cuenta los recursos humanos y de tiempo.
Los presupuestos se refieren a la presentación de los programas de auditoría
valorados en unidades financieras, para determinar sus costos y de esta
manera planear los ingresos que deben estimarse.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
De la adecuada Planeación y Supervisión el auditor podrá obtener los
resultados satisfactorios que le sirvan de base para sustentar su opinión
manifestada en su dictamen. Por esto una de las Normas de Auditoría le
obliga a que su trabajo deba ser técnicamente planeado y ejercerse una
supervisión apropiada sobre los asistentes si estos participan en el examen,
como una garantía de calidad hacia los usuarios. La Planeación de la Auditoría
permite establecer la extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la
supervisión sobre el recurso humano que le colaborará durante el desarrollo
del trabajo, además le permitirá:
6. Es de interés tanto del cliente como del auditor que el auditor mande una
carta compromiso que documente y confirme la aceptación del auditor del
nombramiento. La NIA "Términos de los trabajos de auditoría" proporciona
lineamientos a los auditores sobre este tema.
7. La carta compromiso ayuda a evitar malos entendidos de los términos del
compromiso, y forma la base de una relación entre el auditor y el cliente. La
forma y contenido de las cartas compromiso de auditoría pueden variar para
cada cliente pero generalmente incluyen lo siguiente:
• El objetivo de la auditoría de los estados financieros.
• La responsabilidad de la administración por los estados financieros.
• El alcance de la auditoría, incluyendo referencia a la legislación,
reglamentos aplicables, o pronunciamientos de los organismos profesionales
a los que el auditor pertenece.
• La forma de cualesquier informes u otra comunicación de resultados del
trabajo.
• El hecho de que, a causa de la naturaleza de la prueba y otras limitaciones
inherentes de una auditoría, junto con las limitaciones inherentes de
cualquier sistema de contabilidad y de control interno, hay un riesgo
inevitable de que alguna declaración errónea de importancia relativa pueda
permanecer sin ser descubierta.
• Acceso a cualesquier registros, documentación y otra información
solicitada en conexión con la auditoría.
Puede haber otros asuntos que deban incluirse en la carta compromiso; se
ilustran en la NIA, junto con un ejemplo de dicha carta. [NIA, 1998]
Cada revisor fiscal una vez aceptado el cargo , perfectamente puede elaborar
una carta compromiso de los servicios de revisoría fiscal, adicional al contrato
civil de prestación de este servicio. Para este efecto se recomienda utilizar el
modelo de propuesta de revisoría fiscal planteado por el ilustre investigador y
actualizado colega Yanel Blanco Luna en su libro Manual de Auditoria y
Revisoría Fiscal, el cual contempla todo lo que debe contener una propuesta
para este servicio. El modelo adaptado se presenta como anexo al final del
capítulo.
Atentamente,
6.5.2. HONORARIOS
CLIENTE: AUDITORIA A:
OFIMUEBLES LTDA. Diciembre 31 de 2.00A
No. NOMBRE DEL PROGRAMA PRECIO A FACTURAR
Programa A $ 8’010.700.
Programa B 7’250.300.
Programa C 7’275.000.
Programa D 9’525.000.
Otros costos y gastos 3’206.100.
TOTAL 35’267.100.oo
CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO DEL CLIENTE
Para llevar a cabo una buena auditoría, todas las personas que intervengan en
ella, deberán conocer la industria, actitudes y organización del cliente.
Además, tener un conocimiento acerca de los factores ambientales,
operativos y organizativos. En el transcurso de la elaboración de la Auditoría
se conocerán básicamente aspectos que irán haciendo más efectiva la misma.
El programa de auditoría
SUPERVISIÓN DE LA AUDITORIA
El auditor para realizar su trabajo, la mayoría de veces necesita ayudantes,
los cuales deben ser supervisados adecuadamente. Las razones para realizar
una apropiada supervisión sobre los asistentes radica en que la
responsabilidad del auditor no puede de manera alguna ser delegada y al
cliente que contrató la auditoría debe garantizársele un trabajo de calidad.