Granja Latina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46
SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA RADIODIENST VOX CHRISTIANA ‘Amn Kiefernwald 21 D-8000 Munchen 45 GUIA PARA DEBATES “en SERIE: LATINA Fabula de contenido social con animales que sienten, hablan y luchan por su libertad. José Ignacio Lépez Vigil SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA Am Kiefernwald 21 D'8000 Munchen 4s RADIODIENST VOX CHRISTIANA Alemania Impreso en Colombia GRANJA LATINA Gua para el animador de grupo Presentacion Granja Latinaes una fabula de contenido social con animales que sienten, hablan y luchan por su libertad. La granja representa a América Latina, a cualquiera de sus paises, a cualquiera de sus grupos oprimidos. Los toros Ban y Dido representan a las clases dominantes, nacionales o extranjeras, que abusan de su poder. Los animales de la granja, con sus errores, dificultades y esperanzas, simbolizan a esa gran masa del pueblo, a quien va dirigida la serie, que busca, a tientas, un modo de vida més conforme a la dignidad humana y al Evangelio de Jess Granja Latina consta de 20 breves episodios (14 minutos aproximadamente cada uno). Aunque cada programa ofre- ce un tema independiente para la discusion, la serie debe ser escuchada por el orden de los capitulos, ya que estos tienen una continuidad argumental importante para la comprensién del conjunto. La narracién comienza por tres anécdotas destinadas a dar a conocer los personajes que viven en la granja y a desper- tar en los oyentes actitudes fundamentales para el trabajo Y en grupos: saber escuchar, ser responsable y participar en la reunion. A partir del capitulo cuarto, llegan los toros y se aduefian de la granja. En esta situacidn de injusticia se hacen ver tas leyes basicas de la economia capitalista, las consecuencias de este sistema, las contradicciones que encierra y los diver sos mecanismos de dominacién politica que lo sostiene. Los cinco Ultimos capitulos abordan posibles soluciones, mostrandose la union activa de los oprimidos como la con- dicion fundamental de cualquier camino que lieve a la libertad. El Ultimo episodio queda abierto para que los oyentes se sientan més interpelados con la fébula La temética social y su presentacién simple y humoristica ayudara a la mejor captacion de los problemas tratados y servird como punto de arranque para un didlogo fecundo y practico. El animador del grupo, después de introducir y hacer oir cl episodio, iniciard el debate con los participantes. Para relacionar el tema escuchado con la situacién concreta que vive el grupo y para iluminar esa misma realidad con la Pa labra de Dios y las ensefianzas de la Iglesia, le ofrecemos en esta guia cuestionarios y citas apropiados para cada capitulo, SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA Am Kisferawald 21 :R000 Munchen 35 RADIODIENST VOX CHRISTIANA Alemania Temas de la se L 2 10. 1. 12, 13, 1“. 16 16 7. 18 19. GRANJA LATINA Dos orejes y una boca ‘Actitud de escucha El que no trabaja no come Actitud de responsabilidad Una rama podrida Actitud de participacién Los dos visitantes El colonialismo Alimentos por piedras Capital y trabajo ‘Simén, el supervisor El hambre Suben os precios y baja la moral Corrupcién generalizada Los nuevos propietarios Latifundio y alquileres Salarios y desempleo ‘Tres tristes trucos Loteria, bebida, prostitucién El gallo negro La falsa religion Una gata planificada Control de la natalidad ‘Tranquitidad viene de tranca Las fuerzas armadas Eleceiones en ta granja El voto democriti Gotas de Amor Campafias benéficas lare La muralla Represién y union IAI fin libres! La conquista de ta libertad El verdadero final &Y ahora...? SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA Am Kiefernwald 21 D'8000 Munchen 4s RADIODIENST VOX CHRISTIANA Atemania GRANJA LATINA DOS OREJAS Y UNA BOCA El granjero se ha ido. Los animales que- dan solos y desorientados. Entre todos piensan formar una cooperativa. Pero las peleas internas bloquean la organizacién. Actitud de escuchar y respetar las ideas del otro. Preguntas 1. {Qué problemas tenian los animales de Granja Latina? iCué- les son los principales problemas que tenemos nosotros en ‘nuestro barrio 0 en nuestra comunidad? 2. iSe retinen en tu barrio 0 comunidad para discutir los proble- mas comunes y hallar entre todos una solucién? UCémo se desarrollan estas reuniones? {Qué dificultades hay para el didlogo? 3. Cuando hay una crisis, iLa gente se organiza més facilmente 0 al contrario? {Por qué? iLos problemas crean una mayor solidaridad en la familia, en el barrio, en la comunidad? éPor qué? Profundizaci6n cri Lecturas biblicas iana ~"'Sea cada cual pronto para escuchar, lento para hablar”. (Santia: go 1, 19) ~"En vez de obrar por egoismo 0 presuncién, cada cual considere humitdemente que los otros son superiores y nadie mire tnicamen: te por lo suyo, sino también cada uno por lo de los demas lipenses 2, 3-4) Documentos eclesiales Una renovada toma de conciencia de las exigencias de! mensa je evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio de los hom bres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema (el desarrollo) y convencerles de la urgencia de una accién solidaria en este cambio decisivo de la historia de la huma nidad”. (Populorum Progressio, 1). ="No basta por cierto reflexionar, lograr mayor clarividencia y hablar; es menester obrer. No ha dejado de ser ésta la ho- ra de la palabra, pero se ha tornado, con dramdtica urgencia, Ja hora de la accién, Es el momento de inventar con imaginacién creadora la accién que corresponde realizar, que habrd de sor llevada a término con fa audacia del Espiritu y el equilibria de Dios”, (Medellin, Intraduecién, 3) —"Incumbe a las comunidades cristianas analizar con abjetividad situacién propia de su pais, esclarecerla mediante la luz de la pa: iabra inalterable del Evangelio, deducir principias de reflexién, rnormas de juicio y directrices de accidn sogiin las ensefianzas so ciales de fa Iglesia. (Oct. Adveniens, 4) SERPAL ‘Am Kieferawald 21 D:8000 Munchen 45 SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA, RADIODIENST VOX CHRISTIANA GRANJA LATINA 2 EL QUE NO TRABAJA NO COME Los animales logran formar una coopera- tiva y se distribuyen entre todos las ta- reas de la granja. Se subraya la importan- cia y dignidad del trabajo, previo a cual- quier otra estructura. Actitud de respon- sabilidad personal. Preguntas 1, {Qu importancia tiene el trabajo para nosotros? iAceptamas el trabajo como un castigo? LLo sentimos una obligacién, una responsabilidad? Nos parece que puede ser un medio para hacernos mas personas? 2. Hay gente que trabaja y no come. Otras comen y no trabajan iA qué se debe esta situacién? iHay algiin modo de remediar- fa? 3. {Todo el mundo tiene tas mismas aptitudes para todos los trabajos? iCrees que hay algunos trabajos mas importantes que otros? iCudles? {Por qué? 4. iHay en tu comunidad alguna experiencia de trabajos coope: rativos? /Qué ventajas han obtenido? LQué problemas hubo que superar para ponerlos en marcha? 5. En tu grupo, éTodos participan activamente en tos trabsjos comunes? Todos tienen una responsabilidad, por pequetia que sea? tHay mucha burocracia? LA qué se debe esto? Profundizacion cristiana Lecturas biblicas "Dios le dijo al hombre: Por haber escuchato la vor de tu mujer y comnido del érbot del que yo te habia prohibide comer, maldito sea el suelo por tu causa; con fatiya sacards de él el alimento todos los dias de tu vida. Espinas y abrojos te produciré y comerds la hierba del campo. Con el sudor de tu rustro comerds el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado”. (Génesis 3, 17-19), ~"Cuando estébamos ahi les dimos esta norma: el que no quiera tra bajar que no coma, Es que nos heinos enterado de que algunos del grupo de ustedes viven en la ociosidad, muy ocupedos en no hacer nada; a éstos les mandaimos y recomendamos en nombre del Sefior Jesucristo que trabajen paciticamente y asf ganen para comer’. (2a. Tesalonicenses 3, 10~12), Documentos eclesiales El trabajo ha sido querido y bendecido por Dios... Dios, que ha dotado al hombre de inteligencia, le ha dado también et modo de acabar de alguna manera su obra; ya sea el artista 0 artesano, patrono, obrero 0 campesino, tado trabajador es un creador Mas cientifico y mejor organizado tiene el peligra de deshumani zat a quien lo realiza, convertida en siervo suyo, porque el trabajo no es humano si no permanece inteligente y libre”. (Populorum Progressio, 27 y 28) ="..Todo hombre (tiene) el deber de trabajar, asf como et derecho al trabajo. La sociedad, por su parte, debe esforzarse, segin sus propias circunstancias, por ayudar 2 los ciudadanos para que lo- gren encontrar la oportunidad de un suficiente trabajo”. (Gau- dium et Spes, 67) ~"Es indispensable que los hombres del campo ESTABLEZCAN UNA EXTENSA RED de empresas cooperativas”. (Mater et Magistra, 142) SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA Am Kiefernwald 21 D:8000 Munchen 4s RADIODIENST VOX CHRISTIANA, Alemania GRANJA LATINA 3 UNA RAMA PODRIDA La impuntualidad del puerco Simén pro- voca incomprensiones y lios en el grupo, EI presidente Macario los resuelve impo- niéndose de forma autoritaria, pero é! mis- ‘mo resulta perjudicado por esto. Actitud de participacién entre los miembros del grupo. Preguntas i La actitud autoritaria del perro Macario, iSe parece @ la de al: giin dirigente que conozcas: alcalde, maestro, pérroco, cape: taz..2 iHay dirigentes natos 0 cualquiera puede ser dirigente? {Por qué? GES el presidente o la directiva los que deben decidir tas actividades del grupo? iPor qué razones? En qué se diferencia un tico? ides autoritario y un lider democrd iCémo gobiernan las autoridades de tu grupo, de tu familia, de la sociedad en la que vives? Dan érdenes solamente 0 facilitan ‘a participacién de todos? Profundizacién cristiana Lecturas biblicas “Los reyes de las naciones tas dominan, y los que ejercen el poder se hacen tlamar bienhechores. Pero ustedes nada de eso; al contra rio, el més grande entre ustedes igudlese al més joven, y el que di rige al que sirve”. (Evangelio seqdn Lucas 22, 25-26) "En el cuerpo no puede el ojo decirle a la mano: “no me haces fal ta”, ni la cabeza a los pies: “no me hacen falta’. Al contraria, los miembros que parecen de menos categoria son los mas indispensa- bles... Dios combind las partes del cuerpo procurando més cuidado 2 lo que menos valia, para que no haya divisiones en el cuerpo y los miembros se preocupen igualmente unos de otras”. (1a. Co- rintios 12, 21-22 y 24-25) Documentos eclesiales El eercicio de ta autoridad politica y sus decisiones tienen como Sinica finalidad el bien comin... La autoridad piiblica tiene la mi sidn de propiciar y fortalecer la creacién de mecanismos de parti Cipacién y de legitima representatividad de la poblacidn o, si fuera necesario, a creacién de nuevas formas”. (Medellin, Justicia, 3) —"Entre los derechos fundamentales de la persona humana debe con: tars# el derecho @ fundar libremente asociaciones obreras que r@- presenten auténticamente al trabajador y puedan colaborar en la recta ordenacién de ta vida econdmica, asi como también el dere- cho @ participar libremente en las actividades de las asociaciones, sin riesgo de represalias”. (Gaudium et Spes, 68). ~"AL ser los hombres por naturaleza sociables, deben convivir unos con otros y procurar cade uno el bien de los demés. Por esto, una convivencia humana rectemente ordenada exige que se recono7 can y se respeten mutuamente los derechos y los deberes. De aqué s@ sigue también el que cada uno deba aportar su colaboracién generosa para procurar una convivencia civil en la que se respeten los derechos y los deberes con diligencia y eficacia crecientes” (Pacer in terris, 31). ‘SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMPIICA LATINA Am Kiefernwald 21 D'#000 Manchen 45 RADIODIENS! VOX CHRISTIANS Aleman GRANJA LATINA 4 LOS DOS VISITANTES Irrumpen en la granja dos toros extranje- ros, Ban y Dido. Por la fuerza_y las ame- nazas se imponen a los demés animales. Controlan la situacién, controlan también la produccién de los alimentos. Comien- zan los abusos y los privilegios. El Colo: nialismo. Preguntas 1. tA quiénes representan los toros Ban y Dido? ZA quienes re presentan los animales de Granja Latina? 2. Qué querten los toros? LQué ayuda ofrectan y por qué? Las ayudas que se ofrecen @ nuestros paises (técnicas, inversiones, prestémos...) son desinteresadas? 3. {Qué es el colonialismo? iCuél es su origen? dEn qué se basa? iEn la historia pasada de tu pais hubo colonialisma? iQué consecuencias tuvo? iY hoy en dia, existen formas coloniales? UEn qué se diferencian de las antiguas? Profundizacion cri Lecturas biblicas ~"Escuchen esta palabra, mujeres de Basdn, que estén en la montafia de Samaria, que oprimen a los débiles, que aplastan a los pobres, gue dicen a sus maridos: “trae, bebamos". Jura el Sefior por su santidad que vienen dias sobre ustedes en que él fas va a izar con ganchos...”. (Amés 4, 12) jana ~" iy los que juntan casa con casa y campo con campo hasta ocupar todo el sitio y quedarse solos en medio del pais! iAy los que Maman al mal bien, y al bien mal; que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad; que dan amargo por dulce, y dulce por amergo! " AIsatas 5, 8 y 20) Documentos eclesiales —"'Si “el desarrollo es el nuevo nombre de {a paz”, el subdesarrollo latinoamericano, con caracteristicas propias en los diversos paises, 3 una injusta situacién promotora de tensiones que conspiran contra la paz...Nos referimos aqut, particularmente, a las conse - cuencias que entrafta para nuestras paises su dependencia de un centro de poder econémico, en torno al cual gravitan. De allt re sulta que nuestras naciones, con frecuencia, no son duefias de sus bienes y de sus decisiones econdmicas”. (Medellin. Paz, 1) “Este deber (el desarrollo) concierne en primer lugar a los més favorecidos. Sus obligaciones tienen sus raices en la fraternidad humana y sobrenatural y se presentan bajo un triple aspecto: de. ber de solidaridad en ta ayuda que fas naciones ricas deben apor: tar a los paises en vias de desarrollo; deber de justicia social, ende: rerando las relaciones comerciales defectuosas entre los pueblos fuertes y débiles; deber de caridad universal, por fa promocién de un mundo més humano para todos, en donde todos tengan que dar y recibir, sin que el progreso de los unos sea un obstacuto para el desarrollo de los otros. La cuestién es grave, ya que el porvenir de la civilizacién mundial depende de ello’. (Populorum Progre: ssio. 44) —"Pero, siempre ha de tenerse muy presente una cautela: que esa ayuda a las demés naciones debe prestarse en forma tal que su libertad quede incdtume...” (Pacem in Terris, 123). ‘SERPAL RVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA Am Kiefernwald 21 :8000 Munchen 45 RADIODIENST VOX CHRISTIANA Alemania GRANJA LATINA 5 ALIMENTOS POR PIEDRAS Los toros implantan el sistema econémico moderno. Introducen el dinero. Los pro- ductos se venden en el almacén por dos piedras y se compran alli mismo por cua- tro. Conflicto entre capital y trabajo. Preguntas 1. Es légico et sistema econémico que imponen tos taros?. iPor qué? 2. LA eudnto compran y venden los productos los agricultores de tu pueblo? iQuién se queda con Ia diferencia? LEs justo el sistema? éPor qué? tQué medios hay para cambiarlos? iSa- bes quién fija los precios de los productos que consumimos? 3. LQué es el dinero? iCudt es su origen? LEn qué se fundamen ta su valor? LVale més el hombre cuando tiene més dinero? ’Por qué? 4. El obrero pone el trabajo y el duefio el capital. LQuién arries- ga més? {Quién gana mds? (Esto ha de ser siempre asi? tor qué? Profundizacién cristiana Lecturas biblicas ‘Ning criado puede estar al servicio de dos amos, porque 0 abo- rreceré @ uno y querré al otro o bien se apegaré a uno y despre ciard al otro. Ustedes no pueden servir @ Dios y al dinero”. (Evan gelio segin Lucas 16,13) ~"iCon qué dificultad entran tos que tienen much en el Reino de Dios! Por que mas facil es que entre un camelio por el ojo de una aguja que no que entre un rico en el Reino de Dios”, (Evangelio segiin Lucas. 18, 24~25) Documentos eclesiales En to econdmico se implantaron sistemas que contemplan sélo las posibilidades de sectores con alto poder adquisitivo... A todo ello debe agreyarse la falta de solidaridad, que lleva, en el plano individual y social, a cometer verdaderos pecados, cuya cristaliza- cidn aparece evidente en las estructuras injustas que caracterizan la situacién de América Latina’. (Medellin, Justicia, 1) —"En el mundo de hoy, fa produccién encuentra su expresién concre. ta en la empresa, tanto industrial como rural, que constituye ta base fundamental y dinémica del proceso econémica global. El sistema empresarial latinoamericano y por él la economia actual responden 2 una concepcién errénea sobre el derecho de propie dad de los medios de produccién y sobre la finalidad misma de la economia. La empresa, en una economia verdaderamente huma na, no se identifica con los dueiios de! capital, porque es funda mentalmente comunidad de personas y unidad de trabojo, que ne- cesita de capitales para la produccién de bienes. Una persona 0 un grupo de personas no pueden ser propiedad de un individuo, de una sociedad o del Estado”. (Medellin, Justicia, 3) SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMBIICA LATINA Am Kiefernwald 21 D-8000 Munchen 45 RADIODIFNST VOX CHRISTIANA Alemania GRANJA LATINA 6 SIMON, EL SUPERVISOR Los toros acumulan riquezas en el alma- cén mientras cunde el hambre entre los animales, que son acusados de haraganes. El puerco se decide a robar en el banco, pero al ser descubierto es chantajeado y puesto como supervisor —espia— de sus propios hermanos. Preguntas 1. En tu comunidad o barrio, en tu pais, iSe pasa hambre? éPor qué tanta gente pasa hambre? iNo hay comida suficiente en el mundo? éNo hay dinero suficiente? 2 iConoces familias que viven endeudadas, a base de préstamos y"ffados"? LA qué se debe ésto? 3. Siempre dicen que los pobres son pobres porque son haraganes y derrochadores, iCrees que tienen razén? 4. LQué sabes de los bancos y su funcionamiento? iA quién be: nefician los bancos? 5. iConoces personas que hayan robado por necesidad? iCono- ces @ alguien que haye traicionado a los suyos por hambre o por miedo? Profundizacién cristiana Lecturas biblicas ~"Si uno posee bienes de este mundo y, viendo que su hermano pasa necesidad, le cierra sus entrafias, LCémo va a estar en él el armor de Dios? Hijos, no amemos con palabras y de boquilla, sino con obras y de verdad”. (1a. Juan 3, 17-18) ~"EI labrador que suda es el primero que tiene derecho a una parte de la cosecha”’. (2a. Timoteo 2,6) Documentos eclesiales —"‘Quien se halla en situacién de necesidad extrema tiene derecho @ tomar de la riqueza ajena lo necesario para si. Habiendo como hay tantos hombres oprimidos actualmente por el hambre en el mundo, el Concitio urge a todos, particulares 0 autoridades, que, acordén: dose de aquella frase de los Padres: “Alimenta al que muere de hambre, porque, si no lo alimentas to asesinas”, segiin las pro- pias posibilidades, comuniquen y ofrezcan sus bienes, ayudando principalmente a los pobres, tanto individuos 0 pueblos, a que puedan ayudarse por sf mismos y desarrollarse posteriormente” (Gaudium et Spes 69) ~"No se trata sélo de vencer el hambre, ni siquiera de hacer retroce der fa pobreza, E' combate contra la miseria, urgente y necesario, es insuficiente. Se trata de construir un mundo donde todo hom: bre, sin excepcién de raza, religién o nacionalidad, pueda vivir une vida plenamente humana, emancipado de las servidumbres que le vienen de parte de los hombres y de una naturaleza insuficiente mente dominada; un mundo donde la libertad no sea una palabra vana y dénde el pobre Lazaro pueda sentarse @ la misma mesa que el rico”.(Populorum Progressio, 47) ‘SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA Am Kiefernwald 21 8000 Munchen 45 RADIODIENST VOX CHRISTIANA, Aleman GRANJA LATINA 7 SUBEN LOS PRECIOS, BAJA LA MORAL EI descontento se extiende entre los ani- males de /a granja. Los toros, para calmar la situacién suben los precios de compra de los productos y también, proporcio- nalmente, los precios de venta. El resul- tado es la corrupcién cada vez més gene- ralizaca: Mercado negro, usura, quiebra de la familia. Preguntas 1. ECambid ta situacién de los animales al subir los salarios? por qué? iSucede algo paracido en tu pats cuando suben los sala rios? ZA qué crees que se debe esto? 2. EConoces casos como el de Matilde (mala calidad de los pro ductos), el de Macario (usura), el de Kika (prostitucién)? éCud. les son les causas que han originado estas formas de corrupcin’? 3. iQue razones dan tos empresarios de nuestro pafs para que los obreros estimulen la produccién? Qué medios emplean para acallar las protestas? 4. — éSe adulteran en nuestro pais los alimentos para ganar més di nero? iQué productos? ¢Habria algin medio de evitarlo? iCrees que el pais esté mél porque hay mucha delincvencia ~robos, asesinatos, atvacas, vicios, drogas, prostitucién...- 0 que, al revés, hay muchos vicios de estos porque el sistema eco- némico y social los ha producido? Profundizaci6n cri Lecturas bibl scuchen esto, jefes de la casa de Jacob y notables de casa de Israel, que abominan Ia justicia y tuercen toda rectitud, que edi fican a Sién con sangre y a Jerusalen con maldad... Por culpa de us- tedes, Sidn serd un campo que se ara, Jerusalen se hard un monton de ruinas”, (Miqueas 3, 9-12). —"Es inevitable que sucedan escdndalus: pero iay del que los pravo. ca! Mas le valdria que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequefios. Andense con cuidado”. (Evangelio segin Lucas 17, 1-3) Documentos eclesiales ~"La situacién de miseria en que se encuentra y desarrolla nuestra clase obrera y campesina le lleva: posiciones radicales, a evadir problemas, sin asumir responsabilidades. Victima de la comercia- lizacidn y de la sociedad de consumo, llega @ extremos que desti cen de la persona humana. De ah esa falta de rendimienta en el trabajo, le falta de preparacién para la realizacién de sus aficios, tenienda esto consecuencias en el desarrollo y prosperidad de nues: tra economia y progreso, dada la gran mayor‘a de esta clase dentro del conglomerado nacional”. (Unidas en la esperanza. Mensaje del Episcopado guatemattécoy ~"..£n América Latina ta familia sufre de modo especialmente grave las consecuencias de los “eirculos viciosos” de! subdesarrollo: ma las condiciones de vida y cultura, bajo nivel de salubridad, bajo poder adquisitivo, etc.”. (Medellin, Familia y Demografia) SERPAL SERVICIO RADIOFONICO PARA AMERICA LATINA Am Kiefernwald 21 D'Ro00 Munchen 45 RADIODIENST VOX CHRISTIANA ‘Alemania GRANJA LATINA 8 LOS NUEVOS PROPIETARIOS Coaccionados por el hambre, los animales venden a los toros sus medios de produc- cién. Los toros se hacen propietarios cle todas las tierras de la granja y de los alo- jamientos. Latifundio y sistema de alqui- leres. Preguntas 1, Qué es fa propiedad privada? tHa existido siempre? iCudles son sus ventajas y cudles sus riegjos? iQué puede pensar un caistiano sobre el latifundio y sobre la propiedad privada? 2. tQuign debe ser el duefio de la tierra y de los medios de pro- duccién? Cémo es la distribucién de la tierra en tu pais? éSon dueiios tos agricultores de la tierra que trabajan? iSe ha hecho alguna reforma agraria?. Con qué resultados? 3. iQué opinas sobre los alquileres de las casas? iEs un sistema justo? Por qué? Profundizacion cristiana Lecturas biblicas ~"Cuidado: guérdense de toda codicia, que aunque uno ande en la abundancia, la vida no depende de les riquezas”. (Evangelio segiin Lucas 12, 15). —"'Los oreyentes vivian todos unidos y lo tenian todo en comin; vendian posesiones y bienes y lo repartian entre todos segén Ia ne- cesidad de cada uno... En el grupo todos pensaban y sentian to mismo: lo tenfan todo en comén y nadie consideraba suyo nada de lo que tenia... De hecho, entre ellos ninguno pasabs necesided, ya que los que posefan tierras 0 casas las vendhian, Hevabian el dine 10 y fo ponian a disposicién de los apdstoles; luego se distribuia segiin lo que necesitaba cada uno”. (Hechos de lus apdstoles 2, 44-45 y 4, 32-36) Documentos eclesiales —"'La propiedad privada no constituye para nadie un derecho incon- dicional y absoluto. No hay ninguna razén para reservarse en uso exclusiva fo que supera a la propia necesidad, cuando a Ins demés les falta lo necesario. En una palabra: “El derecho de propiedad no debe jamés ejercitarse con detrimento da la utilidad comin, segin la doctrina tradicional de los Padres de ta Iglesia y de tos grandes tedlogos"’, (Populorum Progressio, 23). —"EI bien comin exige, pues, algunas veces la expropiacién, st, por el hecho de su extensién, de su explatacién deficiente 0 nula, de la miseria que de ello resulta a la poblacidn, det dafio considerable producido a lus intereses del pays, algunas posesiones sirven de obstéculo & la prosperidal colectiva... La renta disponible nu es cosa que queda abaridonada al libre capricha de los hombres, y las especulaciones eguistas deben ser eliminadas”. (Populorum Progressio, 24) ‘SERPAL DE AIMOLONICO PMN AMERICA LATINA Am Kisferawahd 21 1'KoOO atu hen 45 RADIOIIENSE VOX CHRISTE NA ‘Alemania servic GRANJA LATINA 9 SESENTA PIEDRAS MENSUALES Sin tierras ni medios de produccién, los animales se alquilan a los toros por una pequefia cantidad de dinero mensual (sa- larios). Paralelamente, comienza la crisis del desempleo, y también la crisis de ta superproduccién (oferta—demanda). Preguntas 1, GPor qué crees que los animales de la granja no se dieron cuenta de la trampa en la que habian caido al vender sus tierras? iTe recuerda esta situacién alguna experiencia de tu comunidad? 2. GEs justo el sistema de salarios? éPor qué? iCudl es el salario promedio que recibe un obrero en tu pais? EY un agricultor? ‘Alcanza ese dinero para vivir desahogadamente? Habiendo tanto que hacer, épor qué hay tanto desempleo? aor qué cuesta encontrar trabajo? iPor qué se produce el despido en fincas, fébricas, etc.? Hay muchos desempleados en tu pais, en tu barrio, en tu comunidad? éDe qué viven esas personas? 4. {Por qué se produjo la superproduccién en Granja Latina? iPor qué se produce en nuestros parses? LQué consecuencias tiene? Profundizacién cristiana Lecturas biblicas —"No saben obrar con justicia —dice Dios~ los que amontonan vio- lencia y despojo en sus palacios”. (Amés, 3, 10). —""Miren el jornal de los braceros que segaran los campos de ustedes y que ustedes defrauclaron, esté clamando, y los gritos de los segado. res han llegado a los ofdos del Seftor de Ins ejércitos. Con lujo vi

También podría gustarte