Trayectoria de Una Pelota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRAYECTORIA DE UNA PELOTA

100 experimentos sencillos de Física y


Química
El experimento sin embargo no tiene lugar como se muestra en la figura ya
que el razonamiento tiene un fallo. ¿Cuál es el fallo? ¿Qué sucede en
realidad al realizar el experimento?

Explicación:

La tercera de las afirmaciones no es correcta ya que la distancia horizontal


recorrida no depende solamente de la velocidad de salida, sino también del
tiempo que tarde el líquido en llegar al suelo. Teniendo esto en cuenta es
fácil calcular que el máximo alcance se produce a media altura

Algunos golfistas dicen que al golpear la pelota de cierta manera pueden


conseguir que siga una trayectoria que, en un momento dado (flecha azul),
se curva hacia arriba tal como muestra la figura. ¿Es posible? ¿No
contradice esta situación las leyes físicas?

Explicación:

No, porque aunque las leyes dicen que debería describir una trayectoria
parabólica, hay otras leyes que explican y "permiten" este tipo de curva.
Como es bien sabido, un cuerpo que se mueve dentro de un fluido (el aire
es considerado un fluido) puede estar sometido a fuerzas que le pueden
hacer cambiar de dirección en función de su "hidrodinámica", en este caso
aerodinámica. Estas fuerzas aumentan o disminuyen en función de la
forma, tamaño del cuerpo (las alas de un avión o un timón de barco) pero
también es importante el ángulo que forma la superficie con la dirección
del desplazamiento.

Todos sabemos la forma típica de las alas de avión que en función del
ángulo de los alerones el avión subirá más o menos. Para cuerpos en
rotación tenemos el principio de Bernoulli. Según este principio, un cuerpo
que gira en un fluido que se esta moviendo, arrastra algo de fluido consigo.
En la parte que va a favor del fluido y perpendicular al movimiento de este
se produce un aumento de la velocidad del

136

LA GOTA QUE DESAPARECE


100 experimentos sencillos de Física y
Química
fluido y consecuentemente un decremento de esta en la parte contraria.
Esto provoca una fuerza sobre el cuerpo en rotación con dirección
perpendicular al movimiento del fluido y con sentido hacia el lado de
mayor presión.

Esto explica que al golpear la pelota de golf con cierta "maestría" dándole
el giro correcto, describa esa trayectoria ya que al inicio la pelota sufrirá
una fuerza ascendente que ha de sumarse a la típica trayectoria parabólica.
Pasado unos segundos la pelota adquiere su máxima altura y ha perdido la
mayor parte la rotación con lo que la fuerza ascendente debida a la rotación
desaparece y solo quedan las de la gravedad y su propia cantidad de
movimiento, describiendo una trayectoria final como se describe en el
dibujo.

Este efecto lo podemos ver en los campos de fútbol cuando el jugador


golpea el balón con "efecto". Incluso se llegaron a construir barcos con
cilindros que rotaban el la superficie.

Al caer una gota de agua en una sartén caliente se evapora rápidamente. Sin
embargo, si la sartén esta muy caliente, la gota tardará mucho más tiempo
en evaporarse. ¿A qué se debe este extraño comportamiento?

Explicación:
Cuando la gota cae y entra en contacto con la superficie caliente del sartén,
una gran cantidad de calor es transmitido en un corto tiempo a través de
una amplia superficie de contacto, impidiendo que se caliente todo el
volumen de agua de la gota en forma uniforme y produciendo por lo tanto
la brusca evaporación en la porción que entró en contacto con la sartén.

La dilatación del vapor genera una fuerza que levanta la gota,


disminuyendo la transferencia de calor a través de la superficie de contacto
del agua con la sartén, reduciéndose en consecuencia el volumen de agua
transformada en vapor.

137

También podría gustarte