Concepto de Ecología y Biosfera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Adrián Ramírez Pedroza N.L.

40- 4°E

Concepto de ecología
Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son
afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas
que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás
organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la
distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación
de los flujos de energía y materia.
En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra
(oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una
especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Otros científicos se ocuparon posteriormente del
medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras.
Hacia 1925, August Thienemann, Charles Elton y otros impulsaron la ecología de las comunidades. Trabajaron con
conceptos como el de cadena alimentaria, o el de pirámide de especies, en la que el número de individuos
disminuye progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde las plantas hasta los animales herbívoros y los
carnívoros.

Concepto de biosfera
La biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar
donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las
imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.
También podemos invertir la definición y decir que todos los seres vivos de la tierra están relacionados unos con
otros y se agrupan en niveles de organización; el nivel máximo, que comprende el conjunto de todos los
organismos vivos y los ambientes en que habitan, se denomina biósfera.
El término biósfera incluye, entonces, todos los seres vivos que viven en la hidrósfera, atmósfera y geósfera.
Es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio
físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de
uso más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se
desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la atmósfera.
La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse
sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que
interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella
como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.
Es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en
sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico
de más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con
vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y la temperatura es muy baja,
mientras que las profundidades de los océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías.

¿Qué son biomas?


El término procede de ‘bios’, que significa ‘vida’.
Una determinada extensión terrestre que comparte clima, y, por consiguiente, fauna y vegetación, pues las
temperaturas y las precipitaciones determinan que en una zona concreta se den unas especies u otras. Por tanto,
en cada bioma, el clima, el suelo, las plantas y los animales interaccionan.
Son regiones ecológicas caracterizadas por la vida vegetal y animal que sustentan. Generalmente se definen por el
tipo de vegetación dominante que, a su vez, es consecuencia de las condiciones climatológicas, ya que

Ecología 1er Parcial


Adrián Ramírez Pedroza N.L. 40- 4°E

temperatura y humedad condicionan la vegetación. La altitud y determinados accidentes geográficos introducen


variaciones importantes en los principales biomas. También la acción humana altera las condiciones ecológicas.
En Ecología se denominan biomas a las grandes comunidades ecológicas que se extienden por amplias regiones del
planeta y que se caracterizan por estar dominadas por unas determinadas asociaciones de vegetales y de animales.
Un bioma está conformado por el total de las comunidades biológicas que interactúan dentro de una zona de vida
particular, en donde, el clima es similar. Las comunidades se mantienen a sí mismas y al bioma entero mediante
complejas relaciones entre los organismos y el ambiente; la vida animal y vegetal interactúa una con otra y con el
clima, la topografía, y con los desastres naturales, como inundaciones e incendios. Estas interacciones hacen a un
bioma una unidad la cual contiene comunidades tanto estables como inestables.
También llamado paisaje bioclimático o área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte clima,
vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es
nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas. Es la
expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima induce el suelo y
ambos inducen las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma
en cuestión.
En función de la latitud, la temperatura y las precipitaciones, en definitiva, de las características básicas del clima,
se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una
vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando son parecidas, definen un bioma, que comprende las
nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales.

¿Qué son ecosistemas?


Ecosistema es el conjunto de todos los organismos  (factores bióticos) que viven en comunidad y todos los factores
no vivientes (factores abióticos) con los cuales los organismos actúan de manera recíproca.
Los ecólogos emplean el término ecosistema para indicar una unidad natural de partes vivientes o inertes, con
interacciones mutuas para producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas
vivas e inertes es de tipo circular. Un ecosistema puede ser tan grande como el océano o un bosque, o uno de los
ciclos de los elementos, o tan pequeño como un acuario que contiene peces tropicales, plantas verdes y caracoles.
Para calificarla de un ecosistema, la unidad ha de ser un sistema estable, donde el recambio de materiales sigue un
camino circular.
Los ecosistemas no tienen fronteras bien delimitadas, más bien se superponen unos con otros formando el tejido
de la biósfera. A su vez, todos los elementos vivos de un ecosistema, ya sean productores, consumidores o
descomponedores, se agrupan bajo el nombre de "comunidad". Cada comunidad a su vez está compuesta por
varias poblaciones; una población es un conjunto de seres vivos de la misma especie, denominados individuos.

Fuentes:

http://www.barrameda.com.ar/ecologia/ http://www.aragoneria.com/boreas/articulos/arti035.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa http://bioclub.tripod.com/pag5002.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Biosfera http://es.wikipedia.org/wiki/Bioma
http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/Biosfera.htm http://www.monografias.com/trabajos/laecologia/laecologia.shtml
http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/quees.html http://www.biocab.org/ecologia.html
http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/Biosfera.htm

http://www.aprendergratis.com/%C2%BFque-es-un-bioma.html

Ecología 1er Parcial

También podría gustarte