Evaluacion01 Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ”


ECONOMIA GENERAL
PROF. TIBISAY ALVAREZ
PARTICIPANTE. NESTOR DÍAZ

CUADRO DESCRIPTIVO ECONOMIA


CONCEPTOS DE ECONOMIA SINTESIS

COMO CIENCIA.

Definición de Federico Engels. La economía es una ciencia que se ocupa de estudiar cómo las sociedades
Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los administran los recursos escasos, con el objetivo de producir unos bienes y unos
bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas. servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Definición Subjetiva (Lionel Robbins) Se dice que es una ciencia, por su objetividad y el uso del método científico.
Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades En una economía las decisiones importantes que se deben tomar es, Que
humanas, mediante bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los Producir, Como Producir y Para quien Producir. Dando paso a algo conocido
cuales hay que optar. como mercado donde se organizan y convergen.

COMO CIENCIA POSITIVA.

Según Rafael Pampillón, Se refiere a hechos y a la interrelación entre La economía positiva se limita a la descripción de los fenómenos
variables que reflejan hechos como la tasa del paro, el nivel de inflación, la económicos. El análisis económico es el resultado del desarrollo de diversas
cuantía del déficit público, etc. Estudia, por ejemplo cómo afecta el técnicas para analizar mejor o con mayor profundidad estos fenómenos.
aumento de los precios en la tasa de desempleo, o el aumento de los
impuestos en el consumo, o la disminución del gasto público en el Como dice Keynes, trata de “lo que es” no de “lo que debería ser”. Su tarea
crecimiento económico. Se trata de relaciones complejas que afectan a es construir un sistema de generalizaciones que pueda usarse para hacer
muchas variables económicas y que exige la utilización de modelos para predicciones correctas sobre las consecuencias de cualquier cambio de las
encontrar respuestas. La economía positiva se mueve en el ámbito del circunstancias. Su desempeño debe juzgarse por la precisión, el alcance y la
“ser”. conformidad con la experiencia de las predicciones que produce. En resumen, la
economía positiva es una ciencia “objetiva”, en el mismo sentido que cualquiera
de las ciencias físicas.[
COMO CIENCIA NORMATIVA.
La economía normativa opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad
Según Rafael Pampillon, se ocupa de aspectos económicos relacionados con la económica, ya sea por individuos o por el estado.
ética y los juicios de valor. ¿Qué nivel de paro debe tolerarse? ¿Cuál debe ser el tipo
impositivo máximo que debe aplicarse a los ciudadanos de ingresos elevados para Los distintos sistemas de economía normativa son el liberalismo económico, el
que redistribuyan su renta con los menos privilegiados? ¿Cuál debe ser el porcentaje socialismo y el mercantilismo.
de gastos de Defensa sobre el PIB? Son cuestiones políticas que admiten diferentes
respuestas dependiendo de la ideología de cada uno. No hay, por tanto, respuestas
correctas o falsas, sino juicios o valores morales de lo que cada uno piensa que deben
ser las cosas.

POLITICA.

Ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales de La economía y la política han estado interrelacionadas desde su origen como
producción. Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la actividades. La economía política, tal como se halla definida, como un conjunto
distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en la de doctrinas normativas que no sólo no separan de la ideología sino que sirven
sociedad humana, en los diversos estadios de su desarrollo. La economía para reforzarla
política es una ciencia histórica. Revela las condiciones y causas del
origen, evolución y cambio de unas formas sociales de producción por
otras, más progresivas. La economía política roza los intereses
económicos y políticos fundamentales de los hombres, de las diversas
clases de la sociedad y, en las formaciones antagónicas de clase, es campo
de una aguda lucha clasista. Por esto no existe ni puede existir una
economía política única para todas las clases. Diccionario de economía
oolitica de Borísov, Zhamin y Makárova

COMO POLITICA ECONOMICA.

La política económica se constituye como una parte de la política referida al En la misma lectura el autor hace énfasis sobre lo que llama la importancia de
estado interviniendo en la economía de un país. Si bien se compone de un conjunto los organismos basadas en tres premisas:
de técnicas con evidente análisis económico, está absolutamente interrelacionadas - El sector publico dede encargarse de proporcionar bienes sociales.
con la política y, por lo tanto, resulta imposible deslindarlas de las distintas - Debe garantizar la distribución de la renta y los ingresos.
ideologías - Consolidar y orientar la estabilidad macroeconómica.
.
Lectura del economista Richard Musgrave quien tiene trabajos sobre teorías del
sector público.
Todo ello dejando claro que el mercado por sí solo no se regula y que un
sector publico eficiente y eficaz contribuye con la conducción de ese mercado.

Para que un sector público pueda transmitir la confianza a la sociedad de que


su política económica va encaminada a objetivos únicamente sociales y no
partidistas e individualistas, debe presentar siempre un programa coherente y
consistente en el tiempo así como también debe engendrar proyectos donde el
objetivo final sea satisfacer las necesidades colectivas resguardando el bienestar
social, que es el fin último de toda política económica.

MÉTODO CIENTIFICO DE LA ECONOMIA.


La investigación económica puede resumirse en el siguiente esquema:
Para llegar a las leyes científicas que rigen la economía hay que partir desde los
casos particulares, y claro utilizar un razonamiento científico que se realiza en un Observación: Método Inductivo.
movimiento compuesto de deducción-inducción. La inducción es el método de
razonar, que alcanza un conocimiento singular a través de los indicios que llevan a la Hipótesis: Método Deductivo.
revelación de una realidad. Mientras que La inducción sólo establece una certeza o
necesidad física de la regularidad de las cosas. La inducción no se opone a la Teoría – Leyes: Verificación / contrastación
deducción, sino que las dos operaciones se complementan.

La microeconomía utiliza modelos formales para explicar el comportamiento de


MICRO ECONOMIA. productores y consumidores. Estos modelos microeconómicos, parten de
Parte de la ciencia económica dedicada al estudio de las unidades económicas supuestos para arribar a conclusiones utilizando el método deductivo. El método
fundamentales (unidades económicas de producción o empresas y unidades analítico de la microeconomía se basa en un razonamiento lógico. El lenguaje
económicas de consumo o familias), así como de los distintos mercados y de los matemático contribuye a expresar con claridad este razonamiento y aumenta el
precios que en ellos se forman, de los distintos comportamientos que tienen los grado de rigurosidad, por esto la microeconomía suele utilizar al lenguaje
participantes en ellos, etc.  matemático.

Se puede decir que La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el


MACRO ECONOMIA. comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía, que estudia
Rama de la ciencia que estudia la economía en su conjunto y sus principales unidades individuales. Las variables que usualmente estudia la macroeconomía
subdivisiones o agregados económicos, como el Estado, los sectores económicos y la son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación,
economía doméstica, de forma que son tratados en bloque. La macroeconomía
pretende obtener una visión global o general de la estructura de la economía y las el tipo de cambio, etc.
relaciones e interacciones entre sus principales agregados.

También podría gustarte