Economia y Desarrollo TRABAJO
Economia y Desarrollo TRABAJO
Economia y Desarrollo TRABAJO
NACIONAL”
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA
TRABAJ O DE INVESTIGACION N4
HUANCAYO-2022
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y PROCESO ECONOMICO
TEMA: SEMANA 1
LA ECONOMÍA COMO DOCTRINA
RECURSO VISUAL
La ciencia económica en su evolución histórica ha pasado por diferentes
momentos, recibiendo en cada una de ellas el aporte de las diferentes escuelas
económicas, por medio de las cuales los estudiosos se han esforzado en dar a
conocer y explicar la realidad económica. La económica como ciencia es un
conjunto de conocimientos verdaderos, científicamente comprobados, pero
cambiante. Cada teoría es válida en un tiempo determinado, por lo tanto, su
validez es temporal, pasa a contribuir una etapa más en un proceso continuo de
desarrollo de la ciencia económica
LA NUEVA MACROECONOMIA CLÁSICA
Teoría basada en el supuesto de que los agentes económicos tienen que formarse
expectativas sobre los precios y sobre otros hechos económicos para la toma de
decisiones y para ello utilizan toda la información disponible, incluyendo las
relaciones básicas de la economía y el costo que puede involucrar; ello lo
denomina la hipótesis de las expectativas racionales. APORTE ADICIONAL
LA ECONOMIA DEL DESEQUILIBRIO fundamentos de la economía
Para esta escuela los agentes económicos se enfrentan con restricciones distintas Los fundamentos, en el ámbito económico y financiero, son todas las
de las que supone la Nueva Macroeconomía Clásica. La más importante es la variables cualitativas y cuantitativas que deben ser incluidas para la
llamada “restricción del mercado”, que implica la imposibilidad de vender o valoración de una empresa o activo
comprar todo lo que se desea a los precios vigentes, se le denomina también a este ¿Qué es el proceso económico según Adam Smith?
modelo de equilibrio con racionamiento de cantidades. Destaca Gerard Debreu En la concepción de Smith, el desarrollo o el progreso económico aparece
caracterizado como un proceso endógeno, circular y acumulativo de cambio
y transformación estructural que resulta de las relaciones de
interdependencia existentes entre el proceso de acumulación de capital, la
expansión de los mercados
TEMA: SEMANA 1 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y PROCESO ECONOMICO
Para no perdernos, repasaremos las principales La nueva macroeconomía clásica se caracteriza El desequilibrio económico es el desajuste de
doctrinas económicas que han existido a lo largo por tres ideas básicas: las expectativas racionales, ciertos parámetros variables que son los que
de la historia: la escuela clásica, el marxismo, la el ajuste continuo de los mercados y la curva de mantienen el equilibrio en el sector económico, es
escuela neoclásica y la escuela keyneasiana. oferta y decir, se plantea un escenario
"sorpresas". de desequilibrio cuando no hay un equilibrio
entre dos magnitudes que forman parte de un
sistema económico.
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y PROCESO ECONOMICO TEMA
SEMANA 2
NOCIONES GENERALES Y PROCESO ECONÓMICO RECURSO VISUAL
NOCIONES GENERALES
La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no
materiales (educación, ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a
cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen
bienes servicio que se necesitan
ENFOQUES
La economía es una ciencia fascinante que ante todos los problemas que se plantean a
los individuos y a las empresas, lo que pretende la economía es ofrecer un método
para ordenar y establecer las prioridades a la hora de tomar decisiones sobre las
necesidades individuales o colectivas que se desean satisfacer.
DEFINICION
ENFOQUE NEOCLASICO: ECONOMIA
Ciencia que estudia al individuo y la forma en que este elige como usar sus escasos
recursos para crear bienes y así satisfacer las necesidades del hombre.
OBJETO DE ESTUDIO
ENFOQUE NEOCLASICO
APORTE ADICIONAL
Estudia las actividades económicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades.
El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para Qué son las nociones generales de la economía
satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los Se ocupa de analizar: La evolución en el corto plazo de la
recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de producción, del empleo y de los precios, es decir, de los ciclos
carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. económicos. La evolución en el largo plazo de la producción y del
nivel de vida, es decir, del crecimiento económico.
ENFOQUE SOCIALISTA
Estudia las relaciones sociales de producción. El objeto de estudio de la economía
viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de
los bienes y servicios, por ende, el conocimiento de qué producir, como producir y
para quién producir determinará, una escasez relativa de un producto, lo que no
permitirá satisfacer las necesidades humanas.
METODO ENFOQUE NEOCLASICO
Predomina el método de la abstracción. La economía tiene una metodología por medio de la
cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y
leyes que rigen los fenómenos económicos. La metodología empleada para el análisis se basa
en principios del método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la
realidad económica social de manera objetiva. Estos principios son, la observación que permite
la observación directa de las fuentes de los hechos y los datos, en cierta forma esto implicar el
contacto directo con la realidad. A la información obtenida directamente de la fuente se le
aplica el otro principio cual es de la inducción, esto con el fin de formular hipótesis sobre la
realidad objeto de análisis.
FINALIDAD ENFOQUE NEOCLASICO
Conocer la verdad de la vida económica para lograr el bienestar general de la sociedad. La
finalidad es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin de poder
aplicarles la cuarta etapa del método cual es, la comprobación del orden de los hechos
económicos
CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES
Las necesidades humanas presentan varias características o cualidades llamadas también leyes
de las necesidades y son: Son ilimitadas en su número: El número de necesidades es ilimitado,
éstas varían infinitamente de lugar a lugar y de época a época. Se da un aumento de las
necesidades a medida que el hombre avanza hacia la civilización. Es pues, imposible fijar o
determinar el número de necesidades que pueden existir
TEMA SEMANA 2 NOCIONES GENERALES Y PROCESO ECONÓMICO
PROCESO DE CIRCULACIÓN
Fase del proceso económico que consiste en el traslado e
intercambio de bienes y servicios de factores productivos y que
tienen por fin integrar las actividades de las unidades y de
consumo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Desde siempre el ser humano
ha necesitado trasladarse de un lugar a otro, para comprar o
vender productos, para visitar amigos y parientes o simplemente
para conocer otros lugares. Las vías de comunicación Son
aquellos lugares por donde se trasladan los Medios de Transportes
y estas pueden ser: vías aéreas (aire), vías terrestres (tierra), vías
marítimas (mar) y vías fluviales (ríos). INFRAESTRUCTURA:
Contempla el desarrollo de infraestructura y la optimización del
servicio
para el sector transporte en áreas relacionadas con la red vial, APORTE ADICIONAL
férrea, fluvial, marítima, aérea y urbana, así como las cadenas
productivas asociadas a estos modos de transporte. MERCADO: Qué es el proceso de circulación en
Considerando el avance de la tecnología y la nueva mercadotecnia economía?
mercado es cualquier lugar donde se realiza una transacción Es, económicamente, el movimiento de la
(compra venta). riqueza que se opera por medio del
DINERO: El dinero es un medio de intercambio, por lo general en cambio.
forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para
el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.
PROCESO DE CIRCULACIÓN
EL INTERCAMBIO
Es la fase del proceso económico donde se ELEMENTOS:
realiza el traslado e intercambio de bienes, Son todos aquellos elementos necesarios para que
A. Unidades de Producción (Empresas): servicios y los bienes lleguen desde las empresas productoras
Son organizaciones encargadas de producir bienes o servicios. factores. hasta los consumidores/compradores
Son todas las empresas que existen en la economía. Estas unidades
Es la etapa donde se integra a las unidades
ofertan bienes y servicios y demandan factores productivos.
productoras(empresa) con las unidades de
consumo(familias) a través del mercado. a. El mercado: Como punto de encuentro
B. Unidades de Consumo (Familias): Está conformado por todas las entre vendedores y compradores.
familias que satisfacen sus necesidades adquiriendo o consumiendo
b. El dinero: Elemento utilizado como medio de
bienes y servicios en la economía. Estas unidades demandan bienes
y servicios. pago.
c. Los comerciantes: Son intermediarios que
compran bienes para luego venderlos, obteniendo
FLUJOS
un margen de ganancia comercial.
ECONÓMICOS
d. Los transportes: Son unidades que permiten el
traslado con mayor facilidad de los productos.
e. Pesas medidas: Son unidades que permiten
determinar las magnitudes de los bienes a
intercambiar.
f. Los bancos: Son entidades que a través del
crédito o transferencias de dinero, permiten
facilitar el intercambio.
g. Los medios de comunicación: Elemento para
poder canalizar mejor los recursos, Ejm.:
POLOS publicidad.
ECONÓMICOS
SEGUNDA UNIDAD: MICROECONOMIA
TEMA SEMANA 5
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía, que estudia el
comportamiento de un agente económico, en su carácter de consumidor
de bienes y de servicios encaminada a la obtención de la curva de
demanda del consumidor para los distintos bienes, llegando al concepto
de utilidad marginal.
RECTA DE PRESUPUESTO
En microeconomía, a la recta de presupuesto, también se le entiende p recta de or
balance o restricción presupuestaria, al conjunto de distintas combinaciones de
dos bienes que pueden ser consumidas por un individuo, partiendo de una
determinada renta o presupuesto y unos determinados precios de los bienes.
PREFERENCIA
La preferencia es la inclinación que experimenta el consumidor sobre u bien o
servicio determinado. n
APORTE ADICIONAL
La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía que
estudia las preferencias, costumbres y hábitos de las personas al comprar
productos y servicios.
SEGUNDA UNIDAD: MICROECONOMIA
TEMA SEMANA 6
EL MERCADO
DEFINICION Mercado, es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y
venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios
con quienes ofrecen bienes y servicios.
TIPOS DE MERCADO
Mercado Transparente: cuando hay un solo punto de equilibrio.
Mercados Opacos: cuando debido a la existencia de información
imperfecta entre los agentes hay más de una situación de equilibrio.
Mercados Libres: están sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta
y demanda.
Mercados Intervenidos: cuando agentes externos actúan e influencian al
mercado. Por ejemplo, cuando las autoridades económicas fijan precios fijos.
Mercado De Competencia Perfecta: cuando hay muchos vendedores y muchos
compradores, es probable que nadie por sus propios medios sea capaz de
imponer y manipular el precio.
Mercado De Competencia Imperfecta: cuando hay pocos vendedores, existe
la posibilidad de que estos pongan los precios a su conveniencia.
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA
EL MERCADO
TIPOS DE MERCADO
Mercado, es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes ofrecen bienes y servicios.
Mercado Transparente
Mercados Opacos
Mercados Intervenidos
El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio
SEGUNDA UNIDAD: MICROECONOMIA
TEMA SEMANA 7
ANÁLISIS DE DEMANDA Y ELASTICIDAD
DEFINICION Y FIJACION DE PRECIO DEFINICION
Y PRECIO
Demanda: es un término general que describe la conducta de los compradores
y potenciales compradores de un bien. Para comprender cómo
funcionan los mercados, es necesario utilizar términos más precisos. La
cantidad demandada de un bien: es aquella que está dispuesto a adquirir
los compradores en un periodo determinado (por ejemplo, un día o un
año),
depende del precio del bien y de otros factores, incluidos los precios de otros
bienes y las rentas y los gastos de los compradores.
Dispuestos a comprar: significa en este caso que los compradores
querrían y
podrían pagar la cantidad demandada si ésta existiera.
DEMANDA INELÁSTICA: La demanda inelástica es aquella demanda que se
muestra poco sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, ante una
variación en el precio la cantidad demandada reacciona de manera menos que
proporcional.
APORTE ADICIONAL
La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje
en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su
precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la
operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es
elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es
inelástica.
DEMANDA UNITARIA: La demanda unitaria es aquella demanda que se
muestra un cambio en el precio igual al de la cantidad demandada. De esta
forma, ante una variación en el precio la cantidad demandada reacciona de
manera igual proporcionalmente.
DEMANDA ELÁSTICA: Una demanda elástica es aquella demanda que es
sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el
precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así,
por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad
demandada se reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica.
DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA: Una elasticidad de demanda
perfectamente elástica es aquella demanda muy singular, por cierto, en el que
solo interesa el precio, es decir, que a un precio determinado la variación en la
cantidad demandada es cualquier elección que el consumidor pueda tomar. El
gráfico muestra un precio cautivo, único, intervenido y que el consumidor, con
ese nivel de precio elige cualquier cantidad como Q1 o Q2.
TEMA SEMANA 7 ANÁLISIS DE DEMANDA Y ELASTICIDAD
DEFINICION Y FIJACION DE PRECIO Demanda de elasticidad unitaria, si la elasticidad de la demanda de un bien con
DEMANDA UNITARIA respecto a su precio es igual a la unidad (ep = 1). La variación de la cantidad
demandada
s porcentualmente igual aela del precio.
DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA Demanda perfectamente elástica. Esto se da cuando a cierto precio
dado, los consumidores compran cualquier cantidad, por encima de
este precio, la cantidad demandada es cero y por
debajo es infinita.