Sindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
1.- Definición
Entidad clínica caracterizada por proteinuria masiva y sostenida (+ 50 mg/Kg/día o
+ 40 mg/m2 s.c./hora) con hipoalbuminemia (- 3 g%) o hipoproteinemia (6g %) que
generalmente se acompaña de edemas, hipercolesterolemia e hiperlipidemia.
Remisión completa: reducción de la proteinuria a límites fisiológicos (- 5
mg/Kg/día o - 4 mg/m2 s.c/hora).
Remisión parcial: reducción de la proteinuria sin llegar a límites fisiológicos.
Recaída: reaparición de la proteinuria patológica (durante 10 días o más) después
de haber alcanzado la remisión completa.
Recaídas frecuentes (RF): cuando se producen más de 3 episodios en 1 año o más
de 2 episodios en 6 meses.
Corticosensible (CS): remisión completa dentro de los primeras 8 semanas de
tratamiento corticoideo.
Corticorresistente (CR): persistencia de proteinuria patológica al cabo de 8 semanas
de tratamiento corticoideo.
Corticodependencia: cuando recae con la reducción o con la suspensión de la
corticoterapia, en forma inmediata.
6.- Anamnesis
Enfermedad actual: oliguria, orina espumosa, edemas (localización, tipo,
grado), astenia, anorexia, irritabilidad, cefaleas, fiebre, dolor abdominal,
vómitos, diarrea, lesiones de piel (erisipela, celulitis)
Antecedentes personales: infecciones recientes de vías aéreas altas, episodios
alérgicos, inmunizaciones cercanas, enfermedad nefrourológica previa (S.N. ya
diagnosticado y en recaída, SUH, GNDA) enfermedad de sistema (LES, Púrpura de
Shonlein Henoch) diabetes, linfomas, picadura de insecto, drogas recibidas,
deshidratación grave o shock en el recién nacido.
Antecedentes heredo-familiares: enfermedades renales, sordera, oftalmopatía,
diabétes, embarazo materno (duración, infecciones connatales).
Antecedentes socioambientales.
11.- Interconsultas
Con cada especialidad, según intercurrencias.
Con oftalmología, para descartar catarata retrolental, cuando se efectuaron
tratamientos prolongados con corticoides.
12.- Enfermería
Control de diuresis, peso, tensión arterial y signos vitales.
17.- Seguimiento
Una vez por semana durante el tratamiento corticoideo o inmunosupresor,
luego cada 15 días el primer mes, luego 1 vez/mes durante 6 meses y luego trimestral
(si el paciente no recae, si no se vuelve al punto de inicio)
Se controlará proteinuria con tira reactiva o cuantitativa de 24 hs. Rto. de
blancos (si recibe inmunosupresores).
Normas redactas por Luis E. Voyer, Silvia Corti, Beatriz Quadri, Raquel Wainsztein,
sobre la base de las del Comité de Nefrología de la SAP.