FAG-Montaje y Desmontaje de Rodamientos
FAG-Montaje y Desmontaje de Rodamientos
FAG-Montaje y Desmontaje de Rodamientos
WL 80 100/3 SB
Montaje de
Rodamientos
Rodamientos Rodamientos
Montaje de Rodamientos
Montaje de Rodamientos
Todos los datos han sido elaborados y comprobados cuidadosamente.
No podemos asumir ninguna responsabilidad por eventuales errores o faltas.
Nos reservamos el derecho de cambios en interés del desarrollo técnico.
© by FAG 1996. Toda reproducción, total o parcial, del material que compone este libro
está prohibida sin la autorización del propietario del copyright.
WL 80 100 /3 SB/97/06/03 - Impreso en España por Tecfa®Group
D.L.: B. 33.309-2003
Montaje de Rodamientos
Publ. No. WL 80 100/3 SB
1. Almacenamiento de rodamientos. . . . . . . . . . . . . . . 8
3. Montaje de rodamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1 Procedimientos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.1 Montaje en asientos cilíndricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.2 Montaje en asientos cónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2 Procedimientos térmicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.2.1 Calentamiento sobre una placa de calentamiento . . . . 30
3.2.2 Calentamiento en un baño de aceite . . . . . . . . . . . . . . 30
3.2.3 Calentamiento en un horno de aire caliente. . . . . . . . . 32
3.2.4 Aparato electro-inductivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.2.5 Dispositivo inductivo de montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.6 Enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.3 Procedimiento hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.4 Reglaje del juego durante el montaje. . . . . . . . . . . . . . 40
3.4.1 Rodamientos de bolas de contacto angular
y rodamientos de rodillos cónicos . . . . . . . . . . . . . ... 40
3.4.2 Rodamientos axiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 46
3.4.3 Apoyos de máquinas de herramientas. . . . . . . . . . ... 46
4. Desmontaje de rodamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.1 Procedimientos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.1.1 Desmontaje con asientos cilíndricos . . . . . . . . . . . . . . 52
4.1.2 Desmontaje con asientos cónicos . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.1.2.1 Desmontaje de rodamientos con manguitos
de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 55
4.1.2.2 Desmontaje de rodamientos con manguitos
de desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 56
4.2 Procedimientos térmicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 57
4.2.1 Aro de calentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 57
4.2.2 Dispositivo inductivo de montaje. . . . . . . . . . . . . . ... 58
4.2.3 Calentamiento con quemador anular . . . . . . . . . . . ... 59
4.3 Procedimiento hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 60
4.3.1 Desmontaje de rodamientos con agujero cónico . . ... 61
4.3.2 Desmontaje de rodamientos con agujero cilíndrico ... 63
5. Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 65
5.1 Grasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 65
5.2 Aceites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 66
5.3 Elección del lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 66
FAG | 4
Indice
7. Tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.1 Denominación de los rodamientos . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2 Denominación de las series de rodamientos . . . . . . . . 84
7.3 Tolerancias de los ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.4 Tolerancias de los alojamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.5 Tolerancias normales de los rodamientos radiales
(sin rodamientos de rodillos cónicos). . . . . . . . . . . . . . 94
7.6 Tolerancias normales de rodamientos FAG
de rodillos cónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.7 Tolerancias normales de rodamientos FAG axiales . . . 97
7.8 Medidas límite de los biseles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
7.9 Juego radial interno de rodamientos FAG rígidos
de bolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
7.10 Juego radial interno de rodamientos FAG
oscilantes de bolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.11 Juego radial interno de rodamientos FAG
de rodillos cilíndricos y rodamientos de agujas . . . . . . 102
7.12 Juego radial interno de rodamientos FAG
oscilantes de rodillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
7.13 Juego radial interno de rodamientos FAG
oscilantes con una hilera de rodillos . . . . . . . . . . . . . . 106
7.14 Juego axial interno de los rodamientos FAG de
contacto angular con dos hileras de bolas,
series 32 y 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
7.15 Juego axial interno de los rodamientos FAG con
cuatro caminos de rodadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
7.16 Disminución del juego radial interno en rodamientos
de rodillos cilíndricos con agujero cónico . . . . . . . . . . 109
7.17 Disminución del juego radial interno en rodamientos
FAG de rodillos oscilantes con agujero cónico . . . . . . 110
7.18 Grasas FAG Arcanol para rodamientos . . . . . . . . . . . . 111
Rodamiento de agujas
mediano
grande
Rodamiento axial de
rodillos oscilantes grande
mediano
grande
FAG | 6
ra el montaje y desmontaje de rodamientos
Desmontaje Símbolos
Procedi- Procedi-
miento con calen- sin calen- miento
hidráulico tamiento tamiento hidráulico
Baño de aceite
Placa de
calentamiento
Armario de aire
caliente
Armario de
calentamiento
Aparato inductivo
de calentamiento
Dispositivo
inductivo
Anillo de
calentamiento
Martillo y
casquillo de
montaje
Prensas hidráulicas
y mecánicas
Llave de doble
gancho
Tuerca y llave
de gancho
Tuerca y tornillos
de montaje
Prensa de émbolo
anular
Martillo
y mandril
Dispositivo de
desmontaje
Procedimiento
hidráulico
FAG | 7
1. Almacenamiento de rodamientos
1: Almacenamiento de los a b
rodamientos.
a: Los rodamientos mayores no
han de almacenarse en
posición vertical.
b: Es más favorable almacenarlos
en posición horizontal de tal
forma que quede apoyada toda
su superficie frontal.
Amacenar horizontalmente Los rodamientos mayores cuyos aros son relativamente delgados
los rodamientos mayores no han de almacenarse en posición vertical (fig. 1a) sino horizontal,
de tal forma que quede apoyada toda su superficie frontal (fig. 1b).
Los rodamientos FAG están impregnados con aceite anticorrosivo.
Este aceite no se resinifica ni se endurece y su comportamiento
ante grasas comerciales para rodamientos es totalmente neutro.
Los rodamientos en sus envolturas originales están protegidos efi-
cazmente contra toda clase de influencias exteriores.
2.6 Ajustes
Para conseguir que un rodamiento gire en perfectas condiciones es Observar sin excepción, los
ajustes de los aros prescritos
decisivo observar los ajustes de los aros, prescritos en el dibujo en el dibujo
(tablas 7.3 y 7.4, págs. 86 a 93).
Es necesario saber que la cuestión de ajuste “correcto” no puede re-
solverse con datos simples, válidos para todos los casos. Los ajustes
deben estar adaptados a las condiciones de servicio de la máquina y
a la construcción del conjunto. Como regla general cabe decir que los
aros deben apoyarse lo mejor posible sobre sus asientos, es decir,
estar ajustados lo más fuertemente posible. Sin embargo, esto no
siempre es posible, bien porque con ello se dificulta el montaje o el
desmontaje, bien porque el aro de los rodamientos libres ha de poder
deslizar con facilidad.
El apriete originado por ajustes fuertes produce una dilatación del aro
interior o una contracción del aro exterior y con ello una disminución
del juego radial interno. Por ello, el juego radial interno ha de estar
adaptado a los ajustes elegidos.
El montador ha de controlar las tolerancias del eje y del alojamiento. Controlar las tolerancias del eje
y del alojamiento
Si el asiento tiene demasiada holgura, el aro girará con relación al eje.
Esto podría ocasionar un deterioro del aro y del eje. Además dismi-
nuye la precisión de la máquina, o la duración a la fatiga del camino
de rodadura del aro es menor, por no estar suficientemente apoyado.
Por otro lado, un asiento fuerte puede ser causa de una tensión previa
demasiado grande y de un sobrecalentamiento.
Debido a las paredes relativamente delgadas de los aros de los roda-
mientos, los errores de forma de eje y del alojamiento se transmiten a
los caminos de rodadura. Por ello es necesario controlar no sólo las
tolerancias de los diámetros de las superficies de asiento sino tam-
bién su redondez. En los asientos cilíndricos se controla la forma cilín- Controlar la redondez de las
superficies de asiento
drica (DIN ISO 1101). En los asientos cónicos se controlan la redon-
dez (DIN ISO 1101), el ángulo cónico y la rectitud de la generatriz
cónica (DIN 7178).
Las superficies de eje y soporte se alisan durante el montaje mientras
que las superficies del rodamiento no se alisan. A mayor rugosidad, Controlar rugosidad del asiento
del rodamiento
mayor pérdida de interferencia; por eso se examina la rugosidad (DIN
4768) del asiento de los rodamientos.
11 | FAG
Preparativos
2: Micrómetros de exteriores
sirven para la medición de
diámetros del eje.
FAG | 12
Preparativos
13 | FAG
Preparativos
Controlar el diámetro y la forma Aparte de controlar los diámetros de eje y alojamiento también se
cilíndrica del eje y del
alojamiento controla la forma cilíndrica.
Generalmente se mide el diámetro en dos distintas secciones y va-
rios planos (medición en dos puntos) (figs. 8 y 9).
8, 9: Generalmente se controla la
forma cilíndrica del eje y del
alojamiento, midiendo los
diámetros en dos secciones y en
varios planos (medición en dos
puntos).
FAG | 14
Preparativos
15 | FAG
Preparativos
Zonas de medición
Diámetro
del cono [mm] 27-47 47-67 67-87 87-115 115-145 145-175 175-205
Longitud mínima
del cono [mm] 17 21 28 34 42 52 65
Distancia entre
los planos [mm] 12 15 20 25 33 45 58
de medición
FAG | 16
Preparativos
Zonas de medición
Diámetro
del cono [mm] 90-210 190-310 290-410 390-510 490-820
Longitud mínima
del cono [mm] 80 80 110 125 140
Distancia entre
los planos [mm] 20 20 25 30 36
de medición
17 | FAG
3. Montaje de rodamientos
19
20 21
21: Casquillo de agujas con fondo.
21 | FAG
Montaje
Coronas de agujas
Pueden montarse primero las coronas de agujas sobre el eje y
luego se introducen en el alojamiento; también pueden insertarse
primero las coronas de agujas en el alojamiento y luego se intro-
duce el eje. Durante el montaje las coronas de agujas se deben gi-
rar ligeramente y permanecer sin carga.
Las coronas de agujas pueden guiarse lateralmente en el eje o en el
alojamiento (fig. 22).
La distancia de la superficie para el guiado lateral de la jaula tiene
que ser lo suficientemente grande (tolerancia H11) para evitar un
atascado.
El juego radial de un apoyo con coronas de agujas se orienta por
las tolerancias de mecanización de los caminos templados y rectifi-
cados de rodadura en el eje y en el alojamiento. Las coronas de
agujas yuxtapuestas tienen que tener las agujas del mismo grupo
de clasificación.
a: Guiado en el soporte.
b: Guiado en el eje.
a b
b: Rodamiento combinado de
agujas y axial de rodillos
cilíndricos NAXR.Z
a b
Rodillos de apoyo
Debido a la carga en un punto para el aro interior de los rodillos de
apoyo no es necesario tener un ajuste fijo sobre el eje. Durante el
montaje hay que tener en cuenta que el agujero para la lubricación
se encuentre en la zona no cargada de la pista de rodadura. El aro
exterior de los rodillos de apoyo sin guiado axial requiere superfi-
cies-guías laterales.
Rodillos de levas
En el montaje de rodillos de levas hay que tener en cuenta que el
agujero radial de lubricación se encuentre en la zona no cargada
del camino de rodadura.
Durante el montaje de un rodillo de levas en el agujero pasante de
un bastidor de máquina, al tensar la tuerca, ha de agarrarse la es-
piga para que no se gire. Por eso se encuentra una ranura (fig. 25)
en la parte lateral del collar de la espiga.
23 | FAG
Montaje
Medir el ensanchamiento del aro Tanto el aro interior como el exterior de los rodamientos de rodillos
interior en rodamientos
despiezables
cilíndricos pueden montarse por separado. Si el aro interior puede
sacarse del rodamiento, en vez de medir la disminución del juego
interno puede medirse el ensanchamiento del aro interior con un
micrómetro de exteriores (fig. 29).
29: El ensanchamiento de un aro
interior de un rodamiento de
rodillos cilíndricos se mide con un
micrómetro de exteriores.
Los rodamientos pequeños se Los rodamientos pequeños o medianos se pueden calar sobre el
montan con una tuerca de eje y
una llave de gancho asiento cónico mediante una tuerca (fig. 30). Para el accionamiento
de la tuerca se emplea una llave de gancho.
1
) Las denominaciones y dimensiones pueden verse en la publicación no. WL 80 103
“Prensa de émbolo anular FAG”.
35: Prensa de émbolo anular para
montar rodamientos con agujero
cónico sobre un eje cónico.
FAG | 28
Montaje
a: Montaje a presión de un
manguito de montaje.
b: Introducción a presión de un
manguito de desmontaje.
a b
a b
29 | FAG
Montaje
El calado por deslizamiento de aros calientes o de rodamientos re- Montar en caliente los
rodamientos mayores
quiere cierta habilidad (fig. 41). Las piezas se calan rápidamente sin
ladeo hasta que topen. Un ligero movimiento de giro durante el ca-
lado sobre el eje facilita un montaje rápido. En el montaje sobre el
eje se utilizan guantes de amianto o trapos. No debe utilizarse No usar borra de lana durante
el montaje
borra de lana.
Rodamientos grandes generalmente se transportan con una grúa.
El rodamiento se sujeta con unas tenazas elevadoras (fig. 42).
31 | FAG
Montaje
Sujetar inmediatamente el aro Después del calado el aro interior ha de sujetarse inmediatamente
montado
contra el resalte axial y mantenerlo sujeto hasta que se haya en-
friado para conseguir un apoyo perfecto. También entre dos aros
contiguos no deben quedar intersticios.
FAG | 32
Montaje
33 | FAG
Montaje
Si los dispositivos se utilizan en el montaje hay que tener en cuenta Tiempos de calentamiento
véase instrucciones de servicio
que los aros no se calienten demasiado. Los tiempos de calenta-
miento se indican en las instrucciones de servicio.
En las instrucciones de servicio se describe también cómo pueden
desimanarse los aros de forma sencilla con el mismo dispositivo
después del calentamiento inductivo (fig. 47).
3.2.6 Enfriamiento
Si se ha previsto un asiento fuerte del aro exterior, debe calentarse
el alojamiento; a veces, aquí surgen problemas cuando los aloja-
mientos son muy grandes y voluminosos. En este caso se enfría el
rodamiento con una mezcla de hielo y alcohol. La temperatura no No enfriar por debajo de –50º C
debería hallarse por debajo de –50º C.
El agua condensada que se produjo durante el ajuste de tempera-
tura y el aceite han de quitarse totalmente de los rodamientos ya
que existe el peligro de oxidación.
35 | FAG
Montaje
FAG | 36
Montaje
a b
37 | FAG
Montaje
FAG | 38
Montaje
59a 59b
FAG | 42
Montaje
Ejemplo:
Montaje y reglaje de rodamientos de rodillos cónicos aplicados en
ruedas de automóviles (fig. 64).
43 | FAG
Montaje
Proceso de montaje
1. Limpiar el cuerpo del cubo. Retirar las virutas y rebabas.
2. Aceitar ligeramente las zonas de asiento. Montar a presión los
aros exteriores. El casquillo sólo debe apoyarse en la superficie
frontal del aro exterior. Los aros exteriores deben adaptarse bien
a los resaltes del cubo (fig. 65).
3. Engrasar debidamente el aro interior del rodamiento interior. Asi-
mismo introducir grasa a presión entre jaula, aro interior y los ro-
dillos (fig. 66).
4. Aplicar el aro interior en el cubo.
5. Introducir el anillo-retén en el cubo con el labio dirigido hacia el
rodamiento.
6. Montar el disco protector y el distanciador sobre la mangueta.
La superficie frontal ha de topar con el resalte de la mangueta a
lo largo de toda la periferia (fig. 67).
7. Colocar el cubo sobre la mangueta teniendo cuidado de no
dañar el anillo de obturación.
8. Engrasar debidamente el aro interior del rodamiento exterior y
calarlo sobre la mangueta.
45 | FAG
Montaje
FAG | 48
Montaje
49 | FAG
Montaje
FAG | 50
4. Desmontaje de rodamientos
4 Desmontaje de rodamientos
Si se quiere emplear nuevamente los rodamientos, hay que des-
montarlos con cuidado. Sobre todo hay que aplicar la herramienta Aplicar la herramienta en el aro
que vaya a desmontarse
de extracción en el aro que vaya a desmontarse. En caso contrario,
los cuerpos rodantes producirán marcas en los caminos de roda-
dura (fig. 78a). Además existe el peligro de que los rodamientos de
poco espesor se rompan (fig. 78b).
Al desmontar rodamientos despiezables se extraen primeramente los
aros montados con ajuste deslizante. A continuación se extrae con
prensa el aro montado con ajuste fijo. La fuerza necesaria para el des-
montaje es generalmente bastante mayor que la fuerza de montaje,
porque el aro se asienta fijamente al cabo del tiempo. El desmontaje
de aros montados con holgura también puede ser dificultoso si, tras
largos tiempos de servicio, se ha producido herrumbre de contacto.
78a: ¡Incorrecto! En caso de volver
a utilizar el rodamiento, el esfuerzo
de desmontaje no debe efectuarse
a través de los cuerpos rodantes.
82a 82b
FAG | 52
Desmontaje
53 | FAG
Desmontaje
En los casos en que el aro interior está ajustado al collar del eje y si
no se han previsto ranuras de desmontaje, los rodamientos de bo-
las, los rodamientos de rodillos cónicos y los rodamientos de rodi-
llos cilíndricos se pueden desmontar con ayuda de un extractor.
Con los extractores de rodamientos de bolas (figs. 88, 89c) la pieza
de retención montada en el extractor ataca entre las bolas, en el
canto del camino de rodadura del aro exterior, mediante dedos de
agarre; los extractores para rodamientos de rodillos cilíndricos y
cónicos atacan detrás de los rodillos (figs. 89a y b). La pieza de re-
tención pertenece a unas tenazas de tensión y con un aro cónico
FAG | 54
Desmontaje
55 | FAG
Desmontaje
a b
FAG | 56
Desmontaje
57 | FAG
Desmontaje
59 | FAG
Desmontaje
a: Eje cónico;
b: Eje cilíndrico, anchura del
rodamiento B ≤ 80 mm, a ≈ √¯d̄;
c: Eje cilíndrico, anchura del
rodamiento B > 80 mm, a ≈ √¯d̄;
b ≈ (0.5 a 0.6) B;
d: Eje cilíndrico, dos aros
interiores montados juntos;
anchura rodamiento B > 80 mm;
a ≈√¯d̄, c ≈ B - (1.5 a 2) √¯d̄
a b c d
61 | FAG
Desmontaje
102a 102b
FAG | 62
Desmontaje
c: El dispositivo se precarga
mediante un muelle. El aro se
desprende del eje a golpe, en el
momento en que se haya
desarrollado nuevamente una
película de aceite.
c
63 | FAG
Desmontaje
FAG | 64
5. Lubricación
5. Lubricación
El lubricante debe formar una película separadora, con capacidad
de carga, entre los elementos de un rodamiento, que efectúen un
movimiento relativo de rodadura o de deslizamiento, para conse-
guir así un rozamiento y un desgaste pequeños. Otra misión del
lubricante es evitar la corrosión del rodamiento. Las grasas lubri-
cantes contribuyen asimismo a la estanqueidad. Mediante la lubri-
cación por circulación forzada se puede evacuar el calor.
Debido a un envejecimiento y un esfuerzo dinámico, los lubricantes
pierden, con el tiempo, sus características de servicio. Una relubri-
cación, es decir el mantenimiento de los rodamientos, influye posi-
tivamente en la duración de servicio. Muchas veces es posible con-
seguir también una lubricación continua usando los lubricantes
apropiados y tomando en consideración las condiciones de obtura-
ción y medio ambiente correspondientes. Encontrarán información
detallada en la Publ. FAG No. WL 81 115 “Lubricación de los roda-
mientos”.
5.1 Grasas
Para lubricar rodamientos sólo deberán usarse grasas lubricantes Usar sólo grasas acreditadas
para los rodamientos
de buena calidad, generalmente con base metálica de saponifica-
ción. Las grasas para rodamientos con temperaturas de servicio
muy elevadas o muy bajas contienen otros espesantes y aceites
sintéticos en vez de aceites minerales. Las grasas con aditivos para
altas presiones (aditivos EP) se aplican para los rodamientos so-
metidos a cargas elevadas y rodamientos con marcha lenta. Los ro-
damientos de marcha rápida y los rodamientos que deban girar con
poco rozamiento se lubrican con grasas que contengan un aceite
básico sintético fluido.
Es necesario observar las temperaturas de utilización indicadas por Observar los límites de
aplicación de las grasas
el fabricante de las grasas.
Las grasas para rodamientos han de ser resistentes al envejeci-
miento y su estructura no debe variar, incluso tras largos tiempos
de servicio.
65 | FAG
Lubricación
5.2 Aceites
Emplear sólo aceites Para la lubricación de rodamientos se usan normalmente aceites
lubricantes acreditados
para los rodamientos minerales. De un buen aceite para rodamientos hay que exigir lo si-
guiente:
Pureza extremada, resistencia al envejecimiento, comportamiento
favorable con respecto a la viscosidad y temperatura, buenas pro-
piedades hidrófugas y protección anticorrosiva. Para temperaturas
de servicio muy altas y muy bajas hay que emplear aceites sintéti-
cos. Los aceites destinados a rodamientos sometidos a cargas ele-
vadas y rodamientos de marcha lenta deben contener aditivos para
altas presiones (aditivos EP).
Temperaturas de servicio
La temperatura de un rodamiento se compone del rozamiento del
mismo, dependiente del número de revoluciones, del rozamiento
del lubricante y, según los casos, del calor evacuado o suminis-
trado desde el exterior.
Observar la temperatura Un rodamiento o un conjunto de ellos funciona debidamente si al-
constante de servicio
canza una determinada temperatura admisible y constante durante
el servicio. Si por el contrario, la temperatura sigue aumentando,
hay que tomar medidas especiales (p. e. mejor refrigeración, elec-
ción de otro lubricante, etc.). Un corto aumento de la temperatura
se produce al relubricar con grasa. En los aceites lubricantes, la
viscosidad disminuye al aumentar la temperatura y aumenta al dis-
minuir ésta. Por esta razón son ventajosos aquellos aceites cuya
viscosidad varía poco al variar la temperatura.
Comportamiento
de la viscosidad frente Mientras mayor sea la temperatura de servicio, tanto mayor ha de
a la temperatura ser la viscosidad nominal del aceite lubricante.
FAG | 66
Lubricación
cálcica de + 50 ºC
sódica, entre + 70 y + 120 ºC
lítica, entre + 110 y + 130 ºC
Distintas grasas de saponificación compleja, grasas de gel y gra-
sas, que contienen agente espesante completamente sintético,
presentan límites de aplicación de temperaturas superiores a
130 ºC. Las grasas con aceites básicos sintéticos fluidos son espe-
cialmente adecuadas para muy bajas temperaturas.
El valor exacto para cada grasa que puede comprarse en el comer-
cio viene indicado en las listas de los fabricantes.
Al elegir los aceites o las grasas lubricantes hay que tener en
cuenta que las temperaturas elevadas aceleran el envejecimiento y
disminuyen la duración de servicio.
Los lubricantes sólidos, como grafito y disulfuro de molibdeno, se Emplear lubricantes sólidos sólo
en el caso de reducidas
usan sólo para velocidades de giro muy pequeñas y movimientos velocidades de giro
lentísimos.
67 | FAG
Lubricación
Humedad
Comportamiento de los Las grasas para rodamientos se comportan de manera muy dife-
lubricantes en presencia de
humedad rente en presencia de humedad. Sólo las grasas hidrófugas sapo-
nificadas a base de calcio (grasas cálcicas) tienen buenas propie-
dades estanqueizantes. Por ello se emplean como grasas obtu-
radoras en laberintos, siempre que la temperatura de servicio no
sobrepase los +50 ºC.
Las grasas saponificadas a base de sodio (grasas sódicas) tienen
un límite de temperatura de aplicación más alto que las grasas cál-
cicas. Tienen la propiedad de emulsionar con agua, por lo que se
emplean en aquellas aplicaciones de rodamientos en las que hay
que contar con algo de humedad (p. e. con agua de condensación).
Ya que las grasas sódicas no son estables respecto al agua, en el
caso de una mayor presencia de agua, existe el peligro de que se
derritan y fluyan fuera del rodamiento.
Las grasas saponificadas a base de litio (grasas líticas) no absor-
ben tanta agua como las grasas sódicas. Debido a su mayor es-
tabilidad frente al agua y a su extensa zona de temperaturas de
aplicación, las grasas líticas son hoy en día las preferentemente
usadas para la lubricación de rodamientos.
También al lubricar con aceite hay que observar el comportamiento
de éste frente a la humedad y al agua. Deberán preferirse aceites
con buenas propiedades hidrófugas, ya que en este caso, el agua
puede separarse del aceite en reposo bien en el baño de lubrica-
ción o en el depósito.
Las propiedades antioxidantes de los aceites y de las grasas se
mejoran añadiendo aditivos anticorrosivos.
FAG | 68
Lubricación
Cantidad de lubricante
Al lubricar con grasa, las concavidades del rodamiento deberán
siempre rellenarse completamente. Las cantidades de llenado, que
se han de aplicar en los alojamientos a ambos lados del roda-
miento, dependen de la relación n·dm.
(n = número máximo de revoluciones en servicio
dm = D+d
—— diámetro medio del rodamiento)
2
69 | FAG
6. Deterioros de los rodamientos
71 | FAG
Deterioros de los rodamientos
Una huella de giro irregular indica que actuó una tensión interna.
Una tensión de tal índole se origina p. e. por ajustes fijos, por un
ajuste axial excesivo, por errores de forma del alojamiento o del
eje, por errores de alineación o por fijación del rodamiento libre
(figs. 112 y 113).
6.1.2 Ensuciamiento
Impresiones de cuerpos extraños en las superficies de rodadura
pueden llevar a una fatiga prematura, (véase párrafo 6.1.1). Cuer-
pos extraños con efecto de esmeril, sin embargo, llevan a un fallo
prematuro del rodamiento a causa de desgaste. Se producen rugo-
sidades y matideces en las superficies de rodadura. Un desgaste
continuo trae consigo un juego radial interno demasiado grande.
Posibles causas:
Partes anexas sucias.
Arena de moldeo en el alojamiento.
Obturación defectuosa.
Lubricantes sucios,
Abrasivo metálico de ruedas dentadas, que ha penetrado en el ro-
damiento con el lubricante.
73 | FAG
Deterioros de los rodamientos
6.1.3 Corrosión
Daños por corrosión en los rodamientos pueden expresarse dife-
rentemente y tener varias causas. Se manifiestan en una marcha
irregular y ruidosa. La herrumbre producida por los cuerpos rodan-
tes actúa como esmeril y conduce a un desgaste.
En las figuras 114 y 115 se muestran daños de corrosión causados
por humedad o medios agresivos.
Posibles causas:
Una obturación defectuosa frente a la humedad.
Vapores ácidos.
Lubricantes con aditivos ácidos.
Agua de condensación.
Almacenamiento indebido de los rodamientos.
El falso Brinelling se manifiesta por marcas en las superficies de ro-
dadura a distancia de los cuerpos rodantes. En contraposición a
las impresiones de cuerpos rodantes causadas por un montaje in-
correcto, estas marcas no tienen aristas vivas (fig. 116). De estar
frecuentemente en posición de reposo los rodillos, se producen
rayados transversales (fig. 117).
El falso Brinelling surge por movimientos oscilantes en las áreas de
contacto de los cuerpos rodantes, produciendo un desgaste. Se
encuentran en peligro las máquinas en reposo o aquellas que están
114: Daños producidos por
oxidación en el aro interior de un
rodamiento de rodillos cónicos.
FAG | 76
Deterioros de los rodamientos
Suciedad Ventiladores:
vibraciones cada vez más intensas
Motores de combustión:
vibraciones cada vez más intensas
en el cigüeñal
Laminadores en frío:
aparición, generalmente periódica,
de defectos superficiales en el
material laminado (sombreado,
ondulación, etc.)
Ruidos excesivos:
Ruidos modulados o silbantes Juego radial demasiado pequeño
Motores eléctricos
Ruidos de golpes Juego radial excesivo Variadores de velocidad (en
o discontinuos Daños en las superficies de variadores y engranajes es difícil reco-
rodadura, suciedad, lubricante nocer el ruido del rodamiento, ya que
inapropiado generalmente es más intensivo el
ruido de las ruedas dentadas)
77 | FAG
Deterioros de los rodamientos
Ensuciamiento
¿Qué aspecto presenta la máquina en general, principalmente
cerca del lugar de emplazamiento de los rodamientos? ¿Se han
acumulado en esta zona suciedad o restos del material que se ha
trabajado? ¿Pudieron entrar en el rodamiento agua, lejías, taladrina
o vapores?
Pérdidas de lubricante
¿Pudo fluir fuera el lubricante? Para ello hay que controlar el nivel
de aceite en la mirilla de cristal y el paso obturado del eje, igual-
mente los intersticios entre alojamiento y tapas y las obturaciones
en la conducción de aceite, tapones de evacuación y mirillas.
es casi posible sin ayuda de complicados instrumentos. Sin em- Observar el comportamiento en
servicio y anotar el resultado
bargo a velocidades más reducidas resulta muy eficaz golpear con
un lápiz sobre un papel con el mismo ritmo del ruido y contar los
puntos al cabo de un número determinado de segundos. De un re-
sultado obtenido puede deducirse p. e. si la perturbación se pre-
senta con la frecuencia del aro interior o de la jaula. Al mismo
tiempo deberá procurarse analizar la intensidad del ruido.
Además es necesario hacer girar el conjunto de rodamientos con la
mano antes de desmontarlos. Muchas veces pueden determinarse
así e incluso describirse bien las variaciones con respecto al giro
normal y sin obstáculos.
Lubricación
Si el rodamiento ha de examinarse luego en lo que se refiere al ori-
gen del daño, no hay que quitar el lubricante en el rodamiento, ya
que sólo con un rodamiento deteriorado pero lavado esmerada-
mente ni siquiera un experimentado ingeniero especialista de roda-
mientos puede reconocer siempre el origen del deterioro. Hay que
tener en cuenta que los rodamientos deteriorados no se ensucien
más todavía.
62 05 .2RSR .N .C2
Signos propuestos para órganos Signos propuestos para tipos Signos propuestos para la
de rodamientos standard especiales precisión y el juego radial interno
K.
L
Jaula premontada con
cuerpos rodantes
Aro despiezable de
K
K30
E
Agujero cónico 1:12
Agujero cónico 1:30
Rodamientos en
sin
signo clase de tolerancias PN
(tolerancia normal) y
grupo de juego CN (normal)
rodamientos de rodillos ejecución reforzada P6 clase de tolerancias P6
cilíndricos y cónicos
A P5 clase de tolerancias P5
R Conjunto de aro y corona Nueva construcción
B interna P4 clase de tolerancias P4
de cuerpos rodantes de los
rodamientos cilíndricos y S Ranura circular y orificios P2 clase de tolerancias P2
cónicos sin los elementos de lubricación en el SP clase de tolerancias SP
despiezables exterior UP clase de tolerancias UP
WS. Aro ajustado al eje de un D Aro interior partido:
rodamiento axial de bolas C1 grupo de juego C1 (< C2)
ZR con una tapa de C2 grupo de juego C2 (< normal)
GS. Aro ajustado al alojamiento protección
de un rodamiento axial de C3 grupo de juego C3 (> normal)
bolas .2ZR con dos tapas de
protección C4 grupo de juego C4 (> C3)
RSR con una tapa de C4 grupo de juego C5 (> C4)
obturación
.2RSR con dos tapas de Las prescripciones sobre
obturación tolerancias y juego radial se
N Ranura circular de sujeción indican juntas p. e.:
Denominación de la serie de para anillo elástico
rodamientos (véase página P52 = clase de tolerancias P5 y
siguiente) grupo de juego C2
Signos propuestos para el tipo
de jaula
03 17
de vidrio S1-S4 Tratamiento térmico
04 20 especial
Número J Jaula de chapa de acero
característico
Y Jaula de chapa de latón
96 480 x 5 = agujero
P Jaula de ventana
/500 500
se añade al signo
H Jaula de encaje
del material
83 | FAG
Tablas
618 x x 1 8
160 x x 0 0
60 x x 1 0
62 x x 0 2
63 x x 0 3
64 x x 0 4
42 x x 2 2
43 x x 2 3
12 x x 0 2
112 x x 0 2
13 x x 0 3
113 x x 0 3
22 x x 2 2
23 x x 2 3
B 719 x x 1 9
B 70 x x 1 0
B 72 x x 0 2
72 x x 0 2
73 x x 0 3
QJ 2 x x 0 2
QJ 3 x x 0 3
32 x x 3 2
33 x x 3 3
511 x x x 1 1
512 x x x 1 2
513 x x x 1 3
514 x x x 1 4
532 x x x 2
533 x x x 3
534 x x x 4
522 x x x 2 2
523 x x x 2 3
524 x x x 2 4
542 x x x 2
543 x x x 3
544 x x x 4
2344 x x
2347 x x
7602 x x
7603 x x
FAG | 84
Tablas
N 2; NU 2;
NJ 2; NUP 2 x x 0 2
N 3; NU 3;
NJ 3; NUP 3 x x 0 3
N 4; NU 4;
NJ 4; NUP 4 x x 0 4
NU 10 x x 1 0
NU 22;
NJ 22; NUP 22 x x 2 2
NU 23;
NJ 23; NUP 23 x x 2 3
NN 30 x x 3 0
NNU 49 x x 4 9
302 x x 0 2
303 x x 0 3
313 x x 1 3
320 x x 2 0
322 x x 2 2
323 x x 2 3
329 x x 2 9
330 x x 3 0
331 x x 3 1
332 x x 3 2
202 x x 0 2
203 x x 0 3
204 x x 0 4
213 x x 0
3222 x x 2 2
223 x x 2 3
230 x x 3 0
231 x x 3 1
232 x x 3 2
233 x x 3 3
239 x x 3 9
240 x x 4 0
241 x x 4 1
292 x x 9 2
293 x x 9 3
294 x x 9 4
811 x x 1 1
812 x x 1 2
85 | FAG
Tablas
e8 –20 –25 –32 –40 –50 –60 –60 –72 –72 –85 –85 –85 –100
–38 –47 –59 –73 –89 –106 –106 –126 –126 –148 –148 –148 –172
f6 –10 –13 –16 –20 –25 –30 –30 –36 –36 –43 –43 –43 –50
–18 –22 –27 –33 –41 –49 –49 –58 –58 –68 –68 –68 –79
f7 –10 –13 –16 –20 –25 –30 –30 –36 –36 –43 –43 –43 –50
–22 –28 –34 –41 –50 –60 –60 –71 –71 –83 –83 –83 –96
h5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–5 –6 –8 –9 –11 –13 –13 –15 –15 –18 –18 –18 –20
h6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–8 –9 –11 –13 –16 –19 –19 –22 –22 –25 –25 –25 –29
j5 +3 +4 +5 +5 +6 +6 +6 +6 +6 +7 +7 +7 +7
–2 –2 –3 –4 –5 –7 –7 –9 –9 –11 –11 –11 –13
js 4 +2 +2 +2,5 +3 +3,5 +4 +4 +5 +5 +6 +6 +6 +7
–2 –2 –2,5 –3 –3,5 –4 –4 –5 –5 –6 –6 –6 –7
js 6 +4 +4,5 +5,5 +6,5 +8 +9,5 +9,5 +11 +11 +12,5 +12,5 +12,5 +14,5
–4 –4,5 –5,5 –6,5 –8 –9,5 –9,5 –11 –11 –12,5 –12,5 –12,5 –14,5
k5 +6 +7 +9 +11 +13 +15 +15 +18 +18 +21 +21 +21 +24
+1 +1 +1 +2 +2 +2 +2 +3 +3 +3 +3 +3 +4
k6 +9 +10 +12 +15 +18 +21 +21 +25 +25 +28 +28 +28 +33
+1 +1 +1 +2 +2 +2 +2 +3 +3 +3 +3 +3 +4
FAG | 86
Tablas
200 225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120
225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–30 -30 –35 -35 –40 -40 –45 -45 –50 -50 –75 -75 –100 -100 –125 –125
–100 –100 –110 –110 –125 –125 –135 –135 –145 –145 –160 –160 –170 –170 –195 –195
–146 –146 –162 –162 –182 –182 –198 –198 –215 –215 –240 –240 –260 –260 –300 –300
–100 –100 –110 –110 –125 –125 –135 –135 –145 –145 –160 –160 –170 –170 –195 –195
–172 –172 –191 –191 –214 –214 –232 –232 –255 –255 –285 –285 –310 –310 –360 –360
–50 –50 –56 –56 –62 –62 –68 –68 –76 –76 –80 –80 –86 –86 –98 –98
–79 –79 –88 –88 –98 –98 –108 –108 –120 –120 –130 –130 –142 –142 –164 –164
–50 –50 –56 –56 –62 –62 –68 –68 –76 –76 –80 –80 –86 –86 –98 –98
–96 –96 –108 –108 –119 –119 –131 –131 –146 –146 –160 –160 –176 –176 –203 –203
–15 –15 –17 –17 –18 –18 –20 –20 –22 –22 –24 –24 –26 –26 –28 –28
–35 –35 –40 –40 –43 –43 –47 –47 –51 –51 –56 –56 –62 –62 –70 –70
–15 –15 –17 –17 –18 –18 –20 –20 –22 –22 –24 –24 –26 –26 –28 –28
–44 –44 –49 –49 –54 –54 –60 –60 –66 –66 –74 –74 –82 –82 –94 –94
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–20 –20 –23 –23 –25 –25 –27 –27 –29 –29 –32 –32 –36 –36 –42 –42
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–29 –29 –32 –32 –36 –36 –40 –40 –44 –44 –50 –50 –56 –56 –66 –66
+7 +7 +7 +7 +7 +7 +7 +7
–13 –13 –16 –16 –18 –18 –20 –20
+16 +16 +16 +16 +18 +18 +20 +20 +22 +22 +25 +25 +28 +28 +33 +33
–13 –13 –16 –16 –18 –18 –20 –20 –22 –22 –25 –25 –28 –28 –33 –33
+7 +7 +8 +8 +9 +9 +10 +10
–7 –7 –8 –8 –9 –9 –10 –10
+10 +10 +11,5 +11,5 +12,5 +12,5 +13,5 +13,5 +14,5 +14,5 +16 +16 +18 +18 +21 +21
–10 –10 –11,5 –11,5 –12,5 –12,5 –13,5 –13,5 –14,5 –14,5 –16 –16 –18 –18 –21 –21
+14,5 +14,5 +16 +16 +18 +18 +20 +20 +22 +22 +25 +25 +28 +28 +33 +33
–14,5 –14,5 –16 –16 –18 –18 –20 –20 –22 –22 –25 –25 –28 –28 –33 –33
+24 +24 +27 +27 +29 +29 +32 +32 +29 +29 +32 +32 +36 +36 +42 +42
+4 +4 +4 +4 +4 +4 +5 +5 0 0 0 0 0 0 0 0
+33 +33 +36 +36 +40 +40 +45 +45 +44 +44 +50 +50 +56 +56 +66 +66
+4 +4 +4 +4 +4 +4 +5 +5 +0 +0 +0 +0 +0 +0 +0 +0
87 | FAG
Tablas
m6 +12 +15 +18 +21 +25 +30 +30 +35 +35 +40 +40 +40 +46
+4 +6 +7 +8 +9 +11 +11 +13 +13 +15 +15 +15 +17
n5 +13 +16 +20 +24 +28 +33 +33 +38 +38 +45 +45 +45 +51
+8 +10 +12 +15 +17 +20 +20 +23 +23 +27 +27 +27 +31
n6 +16 +19 +23 +28 +33 +39 +39 +45 +45 +52 +52 +52 +60
+8 +10 +12 +15 +17 +20 +20 +23 +23 +27 +27 +27 +31
p6 +20 +24 +29 +35 +42 +51 +51 +59 +59 +68 +68 +68 +79
+12 +15 +18 +22 +26 +32 +32 +37 +37 +43 +43 +43 +50
p7 +24 +30 +36 +43 +51 +62 +62 +72 +72 +83 +83 +83 +96
+12 +15 +18 +22 +26 +32 +32 +37 +37 +43 +43 +43 +50
r6 +23 +28 +34 +41 +50 +60 +62 +73 +76 +88 +90 +93 +106
+15 +19 +23 +28 +34 +41 +43 +51 +54 +63 +65 +68 +77
r7 +27 +34 +41 +49 +59 +71 +73 +86 +89 +103 +105 +108 +123
+15 +19 +23 +28 +34 +41 +43 +51 +54 +63 +65 +68 +77
s6 +27 +32 +39 +48 +59 +72 +78 +93 +101 +117 +125 +133 +151
+19 +23 +28 +35 +43 +53 +59 +71 +79 +92 +100 +108 +122
s7 +31 +38 +46 +56 +68 +83 +89 +106 +114 +132 +140 +148 +168
+19 +23 +28 +35 +43 +53 +59 +71 +79 +92 +100 +108 +122
h7 IT5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 –12 –15 –18 –21 –25 –30 –30 –35 –35 –40 –40 –40 –46
2,5 3 4 4,5 5,5 6,5 6,5 7,5 7,5 9 9 9 10
h8 IT5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 –18 –22 –27 –33 –39 –46 –46 –54 –54 –63 –63 –63 –72
2,5 3 4 4,5 5,5 6,5 6,5 7,5 7,5 9 9 9 10
h9 IT6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 –30 –36 –43 –52 –62 –74 –74 –87 –87 –100 –100 –100 –115
4 4,5 5,5 6,5 8 9,5 9,5 11 11 12,5 12,5 12,5 14,5
h10 IT7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 –48 –58 –70 –84 –100 –120 –120 –140 –140 –160 –160 –160 –185
6 7,5 9 10,5 12,5 15 15 17,5 17,5 20 20 20 23
La tolerancia para las formas cilíndricas (números azules) se refiere al radio (DIN ISO 1101).
Al medir el diámetro de eje han de duplicarse los valores de las tolerancias.
Para la construcción general de máquinas procurar los valores según h7, respectivamente h8.
FAG | 88
Tablas
200 225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120
225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–30 –30 –35 –35 –40 –40 –45 –45 –50 –50 –75 –75 –100 –100 –125 –125
+37 +37 +43 +43 +46 +46 +50 +50 +55 +55 +62 +62 +70 +70 +82 +82
+17 +17 +20 +20 +21 +21 +23 +23 +26 +26 +30 +30 +34 +34 +40 +40
+46 +46 +52 +52 +57 +57 +63 +63 +70 +70 +80 +80 +90 +90 +106 +106
+17 +17 +20 +20 +21 +21 +23 +23 +26 +26 +30 +30 +34 +34 +40 +40
+51 +51 +57 +57 +62 +62 +67 +67 +73 +73 +82 +82 +92 +92 +108 +108
+31 +31 +34 +34 +37 +37 +40 +40 +44 +44 +50 +50 +56 +56 +66 +66
+60 +60 +66 +66 +73 +73 +80 +80 +88 +88 +100 +100 +112 +112 +132 +132
+31 +31 +34 +34 +37 +37 +40 +40 +44 +44 +50 +50 +56 +56 +66 +66
+79 +79 +88 +88 +98 +98 +108 +108 +122 +122 +138 +138 +156 +156 +186 +186
+50 +50 +56 +56 +62 +62 +68 +68 +78 +78 +88 +88 +100 +100 +120 +120
+96 +96 +108 +108 +119 +119 +131 +131 +148 +148 +168 +168 +190 +190 +225 +225
+50 +50 +56 +56 +62 +62 +68 +68 +78 +78 +88 +88 +100 +100 +120 +120
+109 +113 +126 +130 +144 +150 +166 +172 +194 +199 +225 +235 +266 +276 +316 +326
+80 +84 +94 +98 +108 +114 +126 +132 +150 +155 +175 +185 +210 +220 +250 +260
+126 +130 +146 +150 +165 +171 +189 +195 +220 +225 +255 +265 +300 +310 +355 +365
+80 +84 +94 +98 +108 +114 +126 +132 +150 +155 +175 +185 +210 +220 +250 +260
+159 +169 +190 +202 +226 +244 +272 +292 +324 +354 +390 +430 +486 +526 +586 +646
+130 +140 +158 +170 +190 +208 +232 +252 +280 +310 +340 +380 +430 +470 +520 +580
+176 +186 +210 +222 +247 +265 +295 +315 +350 +380 +420 +460 +520 +560 +625 +685
+130 +140 +158 +170 +190 +208 +232 +252 +280 +310 +340 +380 +430 +470 +520 +580
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–46 –46 –52 –52 –57 –57 –63 –63 –70 –70 –80 –80 –90 –90 –105 –105
10 10 11,5 11,5 12,5 12,5 13,5 13,5 14,5 14,5 16 16 18 18 21 21
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–72 –72 –81 –81 –89 –89 –97 –97 –110 –110 –125 –125 –140 –140 –165 –165
10 10 11,5 11,5 12,5 12,5 13,5 13,5 14,5 14,5 16 16 18 18 21 21
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–115 –115 –130 –130 –140 –140 –155 –155 –175 –175 –200 –200 –230 –230 –260 –260
14.5 14.5 16 16 18 18 20 20 22 22 25 25 28 28 33 33
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–185 –185 –210 –210 –230 –230 –250 –250 –280 –280 –320 –320 –360 –360 –420 –420
23 23 26 26 28,5 28,5 31,5 31,5 35 35 40 40 45 45 52,5 52,5
89 | FAG
Tablas
E8 +47 +59 +73 +89 +106 +106 +126 +126 +148 +148 +148 +172 +172
+25 +32 +40 +50 +60 +60 +72 +72 +85 +85 +85 +100 +100
F7 +28 +34 +41 +50 +60 +60 +71 +71 +83 +83 +83 +96 +96
+13 +16 +20 +25 +30 +30 +36 +36 +43 +43 +43 +50 +50
G6 +14 +17 +20 +25 +29 +29 +34 +34 +39 +39 +39 +44 +44
+5 +6 +7 +9 +10 +10 +12 +12 +14 +14 +14 +15 +15
G7 +20 +24 +28 +34 +40 +40 +47 +47 +54 +54 +54 +61 +61
+5 +6 +7 +9 +10 +10 +12 +12 +14 +14 +14 +15 +15
H5 +6 +8 +9 +11 +13 +13 +15 +15 +18 +18 +18 +20 +20
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H6 +9 +11 +13 +16 +19 +19 +22 +22 +25 +25 +25 +29 +29
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H7 +15 +18 +21 +25 +30 +30 +35 +35 +40 +40 +40 +46 +46
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H8 +22 +27 +33 +39 +46 +46 +54 +54 +63 +63 +63 +72 +72
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
J6 +5 +6 +8 +10 +13 +13 +16 +16 +18 +18 +18 +22 +22
–4 –5 –5 –6 –6 –6 –6 –6 –7 –7 –7 –7 –7
J7 +8 +10 +12 +14 +18 +18 +22 +22 +26 +26 +26 +30 +30
–7 –8 –9 –11 –12 –12 –13 –13 –14 –14 –14 –16 –16
JS 4 +2 +2,5 +3 +3,5 +4 +4 +5 +5 +6 +6 +6 +7 +7
–2 –2,5 –3 –3,5 –4 –4 –5 –5 –6 –6 –6 –7 –7
JS 6 +4,5 +5,5 +6,5 +8 +9,5 +9,5 +11 +11 +12,5 +12,5 +12,5 +14,5 +14,5
–4,5 –5,5 –6,5 –8 –9,5 –9,5 –11 –11 –12,5 –12,5 –12,5 –14,5 –14,5
JS 7 +7,5 +9 +10,5 +12,5 +15 +15 +17,5 +17,5 +20 +20 +20 +23 +23
–7,5 –9 –10,5 –12,5 –15 –15 –17,5 –17,5 –20 –20 –20 –23 –23
K4 +0,5 +1 0 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 0 0
–3,5 –4 –6 –6 –7 –7 –9 –9 –11 –11 –11 –14 –14
K5 +1 +2 +1 +2 +3 +3 +2 +2 +3 +3 +3 +2 +2
–5 –6 –8 –9 –10 –10 –13 –13 –15 –15 –15 –18 –18
K6 +2 +2 +2 +3 +4 +4 +4 +4 +4 +4 +4 +5 +5
–7 –9 –11 –13 –15 –15 –18 –18 –21 –21 –21 –24 –24
FAG | 90
Tablas
225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250
250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250 1400
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–30 –35 –35 –40 –40 –45 –45 –50 –50 –75 –75 –100 –100 –125 –125 –160
+355 +400 +400 +440 +440 +480 +480 +540 +540 +610 +610 +680 +680 +770 +770 +890
+170 +190 +190 +210 +210 +230 +230 +260 +260 +290 +290 +320 +320 +350 +350 +390
+172 +191 +191 +214 +214 +232 +232 +255 +255 +285 +285 +310 +310 +360 +360 +415
+100 +110 +110 +125 +125 +135 +135 +145 +145 +160 +160 +170 +170 +195 +195 +220
+96 +108 +108 +119 +119 +131 +131 +144 +144 +160 +160 +176 +176 +203 +203 +235
+50 +56 +56 +62 +62 +68 +68 +76 +76 +80 +80 +86 +86 +98 +98 +110
+44 +49 +49 +54 +54 +60 +60 +66 +66 +74 +74 +82 +82 +94 +94 +108
+15 +17 +17 +18 +18 +20 +20 +22 +22 +24 +24 +26 +26 +28 +28 +30
+61 +69 +69 +75 +75 +83 +83 +92 +92 +104 +104 +116 +116 +133 +133 +155
+15 +17 +17 +18 +18 +20 +20 +22 +22 +24 +24 +26 +26 +28 +28 +30
+29 +32 +32 +36 +36 +40 +40 +44 +44 +50 +50 +56 +56 +66 +66 +78
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
+46 +52 +52 +57 +57 +63 +63 +70 +70 +80 +80 +90 +90 +105 +105 +125
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
+72 +81 +81 +89 +89 +97 +97 +110 +110 +125 +125 +140 +140 +165 +165 +195
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
+7 +8 +8 +9 +9 +10 +10
–7 –8 –8 –9 –9 –10 –10
+14,5 +16 +16 +18 +18 +20 +20 +22 +22 +25 +25 +28 +28 +33 +33 +39
–14,5 –16 –16 –18 –18 –20 –20 –22 –22 –25 –25 –28 –28 –33 –33 –39
+23 +26 +26 +28,5 +28,5 +31,5 +31,5 +35 +35 +40 +40 +45 +45 +52 +52 +62
–23 –26 –26 –28,5 –28,5 –31,5 –31,5 –35 –35 –40 –40 –45 –45 –52 –52 –62
0 0 0 0 0 0 0
–14 –16 –16 –17 –17 –20 –20
+2 +3 +3 +3 +3 +2 +2
–18 –20 –20 –22 –22 –25 –25
+5 +5 +5 +7 +7 +8 +8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–24 –27 –27 –29 –29 –32 –32 –44 –44 –50 –50 –56 –56 –66 –66 –78
91 | FAG
Tablas
M6 –3 –4 –4 –4 –5 –5 –6 –6 –8 –8 –8 –8 –8
–12 –15 –17 –20 –24 –24 –28 –28 –33 –33 –33 –37 –37
M7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–15 –18 –21 –25 –30 –30 –35 –35 –40 –40 –40 –46 –46
N6 –7 –9 –11 –12 –14 –14 –16 –16 –20 –20 –20 –22 –22
–16 –20 –24 –28 –33 –33 –38 –38 –45 –45 –45 –51 –51
P6 –12 –15 –18 –21 –26 –26 –30 –30 –36 –36 –36 –41 –41
–21 –26 –31 –37 –45 –45 –52 –52 –61 –61 –61 –70 –70
P7 –9 –11 –14 –17 –21 –21 –24 –24 –28 –28 –28 –33 –33
–24 –29 –35 –42 –51 –51 –59 –59 –68 –68 –68 –79 –79
R6 –16 –20 –24 –29 –35 –37 –44 –47 –56 –58 –61 –68 –71
–25 –31 –37 –45 –54 –56 –66 –69 –81 –83 –86 –97 –100
S6 –20 –25 –31 –38 –47 –53 –64 –72 –85 –93 –101 –113 –121
–29 –36 –44 –54 –66 –72 –86 –94 –110 –118 –126 –142 –150
FAG | 92
Tablas
225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250
250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250 1400
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–30 –35 –35 –40 –40 –45 –45 –50 –50 –75 –75 –100 –100 –125 –125 –160
–8 –9 –9 –10 –10 –10 –10 –26 –26 –30 –30 –34 –34 –40 –40 –48
–37 –41 –41 –46 –46 –50 –50 –70 –70 –80 –80 –90 –90 –106 –106 –126
0 0 0 0 0 0 0
–46 –52 –52 –57 –57 –63 –63
–22 –25 –25 –26 –26 –27 –27 –44 –44 –50 –50 –56 –56 –66 –66 –78
–51 –57 –57 –62 –62 –67 –67 –88 –88 –100 –100 –112 –112 –132 –132 –156
–41 –47 –47 –51 –51 –55 –55 –78 –78 –88 –88 –100 –100 –120 –120 –140
–70 –79 –79 –87 –87 –95 –95 –122 –122 –138 –138 –156 –156 –186 –186 –218
–33 –36 –36 –41 –41 –45 –45 –78 –78 –88 –88 –100 –100 –120 –120 –140
–79 –88 –88 –98 –98 –108 –108 –148 –148 –168 –168 –190 –190 –225 –225 –265
–75 –85 –89 –97 –103 –113 –119 –150 –155 –175 –185 –210 –220 –250 –260 –300
–104 –117 –121 –133 –139 –153 –159 –194 –199 –225 –235 –266 –276 –316 –326 –378
93 | FAG
Tablas
Aro interior
Medidas en mm
Medida
nominal del más de 2,5 10 18 30 50 80 120 180 250 315 400 500 630 800 1000
agujero d hasta 10 18 30 50 80 120 180 250 315 400 500 630 800 1000 1250
Agujero, cilíndrico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Diferencia ∆dmp –8 –8 –10 –12 –15 –20 –25 –30 –35 –40 –45 –50 –75 –100 –125
0·1 8 8 10 12 19 25 31 38 44 50 56 63
2·3·4 6 6 8 9 11 15 19 23 26 30 34 38
Variación Vdmp 6 6 8 9 11 15 19 23 26 30 34 38
Agujero, cono 1:12 +15 +18 +21 +25 +30 +35 +40 +46 +52 +57 +63 +70 +80 +90 +105
Diferencia ∆dmp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Diferencia ∆d1mp – +15 +18 +21 +25 +30 +35 +40 +46 +52 +57 +63 +70 +80 +90 +105
∆dmp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Variación Vdp 10 10 13 15 19 25 31 38 44 50 56
Agujero, cono 1:30 +15 +20 +25 +30 +35 +40 +45 +50 +75 +100 +125
Diferencia ∆dmp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Diferencia ∆d1mp – +35 +40 +50 +55 +60 +65 +75 +85 +100 +100 +115
∆dmp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Variación Vdp 19 25 31 38 44 50 56 63
Diferencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
de anchuras ∆Bs –120 –120 –120 –120 –150 –200 –250 –300 –350 –400 –450 –500 –750 –1000 –1250
Variación
de anchuras VBs 15 20 20 20 25 25 30 30 35 40 50 60 70 80 100
Diámetro exterior
∆ Dmp Diferencia entre el diámetro exterior medio y el valor nominal
VDp Variación del diámetro exterior en un plano radial
VDmp Variación del diámetro exterior medio; diferencia entre los valores mayor y menor del
diámetro exterior medio
FAG | 94
Tablas
Aro exterior
Medidas en mm
Medida nominal
del diámetro más de 6 18 30 50 80 120 150 180 250 315 400 500 630 800 1000 1250
exterior D hasta 18 30 50 80 120 150 180 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600
Diferencia ∆Dmp1) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–8 –9 –11 –13 –15 –18 –25 –30 –35 –40 –45 –50 –75 –100 –125 –160
0·1 8 9 11 13 19 23 31 38 44 50 56 63 94 125
2·3·4 6 7 8 10 11 14 19 23 26 30 34 38 55 75
rodamientos
obturados 2·3·4 10 12 16 20 26 30 38
Variación VDmp 6 7 8 10 11 14 19 23 26 30 34 38 55 75
Las tolerancias ∆Cs y VCs son equivalentes a ∆Bs y VBs para el correspondiente aro interior.
1
) El diámetro exterior de los rodamientos despiezables de bolas tiene una diferencia de 0/+10 µm.
Anchura
∆Bs, ∆Cs Diferencia entre un valor de la anchura del aro exterior y del aro interior y el
valor nominal
VBs, VCs Variación de la anchura del aro interior y del aro exterior
Precisión de giro
Kia Giro circular del aro interior en el rodamiento completo (salto radial)
Kea Giro circular del aro exterior en el rodamiento completo (salto radial)
95 | FAG
Tablas
Aro interior
Medidas en mm
Medida
nominal del más de 10 18 30 50 80 120 180 250 315 400 500
agujero d hasta 18 30 50 80 120 180 250 315 400 500 630
Diferencia ∆dmp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–12 –12 –12 –15 –20 –25 –30 –35 –40 –45 –50
Variación Vdp 12 12 12 15 20 25 30 35 40 45 50
Vdmp 9 9 9 11 15 19 23 26 30
Diferencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
de anchuras ∆Bs –120 –120 –120 –150 –200 –250 –300 –350 –400 –450 –500
Diferencia +200 +200 +200 +200 +200 +350 +350 +350 +400 +400 +500
de anchuras ∆Ts 0 0 0 0 –200 –250 –250 –250 –400 –400 –500
∆T1s +100 +100 +100 +100 +100 +150 +150 +150 +200
0 0 0 0 –100 –150 –150 –150 –200
∆T2s +100 +100 +100 +100 +100 +200 +200 +200 +200
0 0 0 0 –100 –100 –100 –100 –200
Aro exterior
Medidas en mm
Medida nominal
del diámetro más de 18 30 50 80 120 150 180 250 315 400 500 630 800
exterior D hasta 30 50 80 120 150 180 250 315 400 500 630 800 1000
Diferencia ∆Dmp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–12 –14 –16 –18 –20 –25 –30 –35 –40 –45 –50 –75 –100
VDmp 9 11 12 14 15 19 23 26 30 34 38
La tolerancia de anchura ∆Cs es idéntica con ∆Bs para el correspondiente aro interior.
Ts un valor de la anchura de un rodamiento de rodillos cónicos
T1s un valor de la anchura total de un rodamiento de rodillos cónicos medido entre el aro interior y el aro exterior normal
T2s un valor de la anchura total de un rodamiento de rodillos cónicos medido entre el aro interior normal y el aro exterior
∆TS = Ts – T, ∆T1S = T1s–T1, ∆T2s = T2s – T2 diferencia de anchura total de un rodamiento de rodillos cónicos y el valor nominal
Hs, H1s, H2s, H3s, H4s un valor de la altura total de un rodamiento axial
∆Hs = Hs–H, ∆H1s = H1s–H1, ∆H2s = H2s–H2... diferencia entre un valor de la altura total de un rodamiento axial y el valor nominal
H altura total de un rodamiento axial de simple efecto
H1 altura total de un rodamiento axial de bolas con contraplaca
H2 altura total de un rodamiento axial de doble efecto
H3 altura total de un rodamiento axial de bolas de doble efecto con contraplacas
H4 altura total de un rodamiento axial de rodillos oscilantes
FAG | 96
Tablas
Diferencia ∆dmp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–8 –10 –12 –15 –20 –25 –30 –35 –40 –45 –50 –75 –100 –125
Variación Vdp 6 8 9 11 15 19 23 26 30 34 38
Variación del
espesor Si*) 10 10 10 10 15 15 20 25 30 30 35 40 45 50
Contraplaca +70 +70 +85 +100 +120 +140 +140 +160 +180 +180
Diferencia ∆du 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Variación VDp 10 12 14 17 19 23 26 30 34 38 55 75
Contraplaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Diferencia ∆Du –30 –35 –45 –60 –75 –90 –105 –120 –135 –180
*) Los valores de la variación del espesor valen para los aros del eje y del alojamiento (salto axial).
∆H1s +100 +100 +100 +150 +150 +150 +200 +200 +300 +350 +400 +450 +500
–250 –250 –300 –300 –400 –400 –400 –500 –500 –600 –750 –1000 –1400
∆H2s +150 +150 +150 +200 +200 +250 +350 +350 +400 +500 +600 +700 +900
–400 –400 –500 –500 –600 –600 –700 –700 –900 –1100 –1300 –1500 –1800
∆H3s +300 +300 +300 +400 +400 +500 +600 +600 +750 +900 +1100 +1300 +1600
–400 –400 –500 –500 –600 –600 –700 –700 –900 –1100 –1300 –1500 –1800
∆H4s +20 +20 +20 +25 +25 +30 +40 +40 +50 +60 +70 +80 +100
–300 –300 –400 –400 –500 –500 –700 –700 –900 –1200 –1400 –1800 –2400
97 | FAG
Tablas
Símbolos
r1, r3 medida del bisel en sentido radial
r2, r4 medida del bisel en sentido axial
rsmin símbolo general para el valor mínimo del bisel r1smin, r2smin, r3smin, r4smin
r1smax, r3smax valor máximo del bisel en sentido radial
r2smax, r4smax valor máximo del bisel en sentido axial
Medidas en mm
rsmin 0,1 0,15 0,2 0,3 0,6 1 1,1 1,5
r1smax 0,2 0,3 0,5 0,6 0,8 1 1,3 1,5 1,9 2 2,5 2,3 3
r1smax 0,7 0,9 1,1 1,3 1,6 1,9 2,3 2,8 3,5 2,8 3,5 4
Aro exterior
Medidas en mm
rsmin 0,3 0,6 1 1,5 2
r3smax 0,7 0,9 1,1 1,3 1,6 1,9 2,3 2,8 3,5 2,8 3,5 4
Medidas en mm
rsmin 0,1 0,15 0,2 0,3 0,6 1 1,1 1,5 2 2,1 3 4 5 6 7,5 9,5 12 15 19
r1smax, r2smax 0,2 0,3 0,5 0,8 1,5 2,2 2,7 3,5 4 4,5 5,5 6,5 8 10 12,5 15 18 21 25
FAG | 98
Tablas
4,5 5 6 6,5 7 6 6 7 8 8 9 10 13 17 19 24 30 38
2,5 3 4 5 6
120 250 120 250 400 120 250 400 180 180
120 250 120 250 400 120 250 400 180 180
2,5 3 4 5 6
120 250 120 250 400 120 250 400 180 180
120 250 120 250 400 120 250 400 180 180
99 | FAG
Tablas
Medidas en mm
Medida
nominal más de 2,5 6 10 18 24 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180
del agujero to 6 10 18 24 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180 200
Juego radial en µm
Medidas en mm
Medida
nominal más de 200 225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120
del agujero hasta 225 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250
Juego radial en µm
Grupo de juego min 28 31 36 42 50 60 70 80 90 100 120 130 150 160 170 180
CN (normal) max 82 92 97 110 120 140 160 180 200 220 250 280 310 340 370 400
Grupo de juego min 73 87 97 110 120 140 160 180 200 220 250 280 310 340 370 400
C3 max 132 152 162 180 200 230 260 290 320 350 390 440 490 540 590 640
Grupo de juego min 120 140 152 175 200 230 260 290 320 350 390 440 490 540 590 640
C4 max 187 217 237 260 290 330 370 410 460 510 560 620 690 760 840 910
FAG | 100
Tablas
Medidas en mm
Medida
nominal más de 2,5 6 10 14 18 24 30 40 50 65 80 100 120 140
del agujero hasta 6 10 14 18 24 30 40 50 65 80 100 120 140 160
101 | FAG
Tablas
Medidas en mm
Medida
nominal más de 24 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180 200 225
del agujero hasta 24 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180 200 225 250
Grupo de juego min 50 50 60 70 80 90 105 125 145 165 170 195 220 235
C4 max 75 75 85 100 110 125 140 165 190 215 220 250 280 300
Grupo de juego min 40 45 55 60 70 85 95 115 130 145 160 180 200 220
C3 max 65 70 80 90 100 120 130 155 175 195 210 235 260 285
Grupo de juego min 50 55 70 75 90 110 120 140 160 180 195 220 245 270
C4 max 75 80 95 105 120 145 155 180 205 230 245 275 305 335
FAG | 102
Tablas
250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250 1400 1600 1800
280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250 1400 1600 1800 2000
20 20 20 25 25 25 25 30 30 35 35 35 50 60 60 70 80 100
55 60 65 75 85 95 100 110 130 140 160 180 200 220 240 270 300 320
55 55 65 100 110 110 120 140 145 150 180 200 220 230 270 330 380 400
125 130 145 190 210 220 240 260 285 310 350 390 430 470 530 610 700 760
125 130 145 190 210 220 240 260 285 310 350 390 430 470 530 610 700 760
195 205 225 280 310 330 360 380 425 470 520 580 640 710 790 890 1020 1120
190 200 225 280 310 330 360 380 425 470 520 580 640 710 790 890 1020 1120
260 275 305 370 410 440 480 500 565 630 690 770 850 950 1050 1170 1340 1480
260 275 305 370 410 440 480 500 565 630 690 770 850 950 1050 1170 1340 1480
330 350 385 460 510 550 600 620 705 790 860 960 1060 1190 1310 1450 1660 1840
75 80 90 100 110 120 130 140 160 170 190 210 230 250 270 300 320 340
110 120 135 150 170 190 210 230 260 290 330 360 400 440 460 500 530 560
115 130 145 165 185 205 230 260 295 325 370 410 455 490 550 640 700 760
185 205 225 255 285 315 350 380 435 485 540 600 665 730 810 920 1020 1120
185 205 225 255 285 315 350 380 435 485 540 600 665 730 810 920 1020 1120
255 280 305 345 385 425 470 500 575 645 710 790 875 970 1070 1200 1340 1480
240 265 290 330 370 410 455 500 565 630 700 780 865 960 1070 1200 1340 1480
310 340 370 420 470 520 575 620 705 790 870 970 1075 1200 1330 1480 1660 1840
295 325 355 405 455 505 560 620 695 775 860 960 1065 1200 1330 1480 1660 1840
365 400 435 495 555 615 680 740 835 935 1030 1150 1275 1440 1590 1760 1980 2200
1
) Juego radial interno C1NA en rodamientos de rodillos cilíndricos con dos hileras de las clases de tolerancia SP y UP.
103 | FAG
Tablas
Medidas en mm
Medida
nominal más de 24 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180 200 225
del agujero hasta 24 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180 200 225 250
Grupo de juego min 35 40 45 55 65 80 100 120 145 170 180 200 220 240
C3 max 45 55 60 75 90 110 135 160 190 220 240 260 290 320
Grupo de juego min 45 55 60 75 90 110 135 160 190 220 240 260 290 320
C4 max 60 75 80 100 120 145 180 210 240 280 310 340 380 420
Grupo de juego min 25 30 35 45 55 70 80 100 120 130 140 160 180 200
CN (normal) max 35 40 50 60 75 95 110 130 160 180 200 220 250 270
Grupo de juego min 35 40 50 60 75 95 110 135 160 180 200 220 250 270
C3 max 45 55 65 80 95 120 140 170 200 230 260 290 320 350
Grupo de juego min 45 55 65 80 95 120 140 170 200 230 260 290 320 350
C4 max 60 75 85 100 120 150 180 220 260 300 340 370 410 450
FAG | 104
Tablas
250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250 1400
280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000 1120 1250 1400 1600
100 110 120 130 140 140 150 170 190 210 230 260 290 320 350 380
170 190 200 220 240 260 180 310 350 390 430 480 530 580 630 700
170 190 200 220 240 260 180 310 350 390 430 480 530 580 630 700
260 280 310 340 370 410 440 480 530 580 650 710 770 840 910 1020
260 280 310 340 370 410 440 480 530 580 650 710 770 840 910 1020
350 370 410 450 500 550 600 650 700 770 860 930 1050 1140 1240 1390
350 370 410 450 500 550 600 650 700 770 860 930 1050 1140 1240 1390
460 500 550 600 660 720 780 850 920 1010 1120 1220 1430 1560 1700 1890
150 170 190 210 230 260 290 320 350 390 440 490 540 600 660 740
220 240 270 300 330 370 410 460 510 570 640 710 780 860 940 1060
220 240 270 300 330 370 410 460 510 570 640 710 780 860 940 1060
300 330 360 400 440 490 540 600 670 750 840 930 1020 1120 1220 1380
300 330 360 400 440 490 540 600 670 750 840 930 1020 1120 1220 1380
390 430 470 520 570 630 680 760 850 960 1070 1190 1300 1420 1550 1750
390 430 470 520 570 630 680 760 850 960 1070 1190 1300 1420 1550 1750
490 540 590 650 720 790 870 980 1090 1220 1370 1520 1650 1800 1960 2200
105 | FAG
Tablas
Medidas en mm
Medida
nominal más de 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180 225 250 280 315
del agujero hasta 30 40 50 65 80 100 120 140 160 180 225 250 280 315 355
Grupo de juego min 40 45 50 55 75 90 95 110 125 130 135 140 145 170 175
C4 max 55 60 65 75 95 120 125 140 155 160 165 170 175 205 210
FAG | 106
Tablas
7.14 Juego axial de los rodamientos FAG de contacto angular con dos
hileras de bolas
Series 32, 32B, 33 y 33B
Medidas en mm
Medida
nominal más de 6 10 18 24 30 40 50 65 80 100 120
del agujero hasta 10 18 24 30 40 50 65 80 100 120 140
Juego axial en µm
107 | FAG
Tablas
7.15 Juego axial de los rodamientos FAG con cuatro caminos de rodadura
Medidas en mm
Medida
nominal más de 18 40 60 80 100 140 180 220 260 300 355 400 450
del agujero hasta 18 40 60 80 100 140 180 220 260 300 355 400 450 500
Juego axial en µm
Grupo de juego min 20 30 40 50 60 70 80 100 120 140 160 180 200 220
C2 max 60 70 90 100 120 140 160 180 200 220 240 270 290 310
Grupo de juego min 50 60 80 90 100 120 140 160 180 200 220 250 270 290
CN (normal) max 90 110 130 140 160 180 200 220 240 280 300 330 360 390
Grupo de juego min 80 100 120 130 140 160 180 200 220 260 280 310 340 370
C3 max 120 150 170 180 200 220 240 260 300 340 360 390 430 470
Medidas en mm
Medida
nominal más de 500 560 630 710 800 900
del agujero hasta 560 630 710 800 900 1000
Juego axial en µm
FAG | 108
Tablas
24 30 0,035 0,06 0,045 0,07 0,055 0,08 0,015 0,02 0,3 0,35 0,3 0,4 0,02 0,025 0,035
30 40 0,04 0,065 0,055 0,08 0,07 0,095 0,02 0,025 0,35 0,4 0,35 0,45 0,02 0,025 0,04
40 50 0,045 0,075 0,06 0,09 0,075 0,105 0,025 0,03 0,4 0,45 0,45 0,5 0,02 0,03 0,045
50 65 0,05 0,08 0,07 0,1 0,09 0,12 0,03 0,035 0,45 0,55 0,5 0,65 0,02 0,035 0,05
65 80 0,06 0,095 0,085 0,12 0,11 0,145 0,035 0,04 0,55 0,6 0,65 0,7 0,025 0,04 0,07
80 100 0,07 0,105 0,095 0,13 0,12 0,155 0,04 0,045 0,6 0,7 0,65 0,8 0,03 0,05 0,075
100 120 0,09 0,13 0,115 0,155 0,14 0,18 0,045 0,055 0,7 0,85 0,8 0,95 0,045 0,065 0,085
120 140 0,1 0,145 0,13 0,175 0,16 0,205 0,055 0,065 0,85 1 0,95 1,1 0,045 0,07 0,095
140 160 0,11 0,16 0,145 0,195 0,18 0,23 0,06 0,075 0,9 1,2 1 1,3 0,05 0,075 0,105
160 180 0,125 0,175 0,16 0,21 0,195 0,245 0,065 0,085 1 1,3 1,1 1,5 0,06 0,08 0,11
180 200 0,14 0,195 0,18 0,235 0,22 0,275 0,075 0,095 1,2 1,5 1,3 1,7 0,065 0,09 0,125
200 225 0,155 0,215 0,2 0,26 0,245 0,305 0,085 0,105 1,3 1,6 1,4 1,8 0,07 0,1 0,14
225 250 0,17 0,235 0,22 0,285 0,27 0,335 0,095 0,115 1,5 1,8 1,6 2 0,075 0,105 0,155
250 280 0,185 0,255 0,24 0,31 0,295 0,365 0,105 0,125 1,6 2 1,7 2,3 0,08 0,125 0,17
280 315 0,205 0,28 0,265 0,34 0,325 0,4 0,115 0,14 1,8 2,2 1,9 2,4 0,09 0,13 0,185
315 355 0,225 0,305 0,29 0,37 0,355 0,435 0,13 0,16 2 2,5 2,2 2,7 0,095 0,14 0,195
355 400 0,255 0,345 0,33 0,42 0,405 0,495 0,14 0,17 2,2 2,6 2,5 2,9 0,115 0,165 0,235
400 450 0,285 0,385 0,37 0,47 0,455 0,555 0,15 0,185 2,3 2,8 2,6 3,1 0,135 0,19 0,27
450 500 0,315 0,425 0,41 0,52 0,505 0,615 0,16 0,195 2,5 3 2,8 3,4 0,155 0,215 0,31
500 560 0,35 0,47 0,455 0,575 0,56 0,68 0,17 0,215 2,7 3,4 3,1 3,8 0,18 0,24 0,345
560 630 0,38 0,5 0,5 0,62 0,62 0,74 0,185 0,24 2,9 3,7 3,5 4,2 0,195 0,26 0,38
630 710 0,435 0,575 0,565 0,705 0,695 0,835 0,2 0,26 3,1 4,1 3,6 4,7 0,235 0,305 0,435
710 800 0,485 0,645 0,63 0,79 0,775 0,935 0,22 0,28 3,4 4,4 3,9 5,3 0,26 0,35 0,495
800 900 0,54 0,71 0,7 0,87 0,86 1,03 0,24 0,31 3,7 4,8 4,3 5,5 0,3 0,39 0,55
900 1000 0,6 0,79 0,78 0,97 0,96 1,15 0,26 0,34 4,1 5,3 4,8 6,2 0,34 0,44 0,62
1000 1120 0,665 0,875 0,865 1,075 1,065 1,275 0,28 0,37 4,4 5,8 5,2 7 0,385 0,5 0,7
1120 1250 0,73 0,97 0,96 1,2 1,2 1,44 0,31 0,41 4,8 6,4 5,7 7,6 0,42 0,55 0,79
1250 1400 0,81 1,07 1,07 1,33 1,33 1,59 0,34 0,45 5,3 7 6,3 8,3 0,47 0,62 0,85
1
) Vale para ejes macizos de acero y para ejes huecos cuyo agujero no es más grande que la mitad del diámetro del eje.
Nota: Rodamientos cuyo juego radial interno se halla, antes del montaje, en la parte superior del campo
de tolerancias, se montan con el valor mayor de la reducción del juego radial o del camino de desplazamiento axial.
Rodamientos en la parte inferior del campo de tolerancias con el valor menor de la reducción del juego radial o del camino
axial de desplazamiento.
109 | FAG
Tablas
24 30 0,03 0,04 0,04 0,055 0,055 0,075 0,015 0,02 0,3 0,35 0,3 0,4 - - - - 0,015 0,02 0,035
30 40 0,035 0,05 0,05 0,065 0,065 0,085 0,02 0,025 0,35 0,4 0,35 0,45 - - - - 0,015 0,025 0,04
40 50 0,045 0,06 0,06 0,08 0,08 0,1 0,025 0,03 0,4 0,45 0,45 0,5 - - - - 0,02 0,03 0,05
50 65 0,055 0,075 0,075 0,095 0,095 0,12 0,03 0,04 0,45 0,6 0,5 0,7 - - - - 0,025 0,035 0,055
65 80 0,07 0,095 0,095 0,12 0,12 0,15 0,04 0,05 0,6 0,75 0,7 0,85 - - - - 0,025 0,04 0,07
80 100 0,08 0,11 0,11 0,14 0,14 0,18 0,045 0,06 0,7 0,9 0,75 1 1,7 2,2 1,8 2,4 0,035 0,05 0,08
100 120 0,1 0,135 0,135 0,17 0,17 0,22 0,05 0,07 0,7 1,1 0,8 1,2 1,9 2,7 2 2,8 0,05 0,065 0,1
120 140 0,12 0,16 0,16 0,2 0,2 0,26 0,065 0,09 1,1 1,4 1,2 1,5 2,7 3,5 2,8 3,6 0,055 0,08 0,11
140 160 0,13 0,18 0,18 0,23 0,23 0,3 0,075 0,1 1,2 1,6 1,3 1,7 3 4 3,1 4,2 0,055 0,09 0,13
160 180 0,14 0,2 0,2 0,26 0,26 0,34 0,08 0,11 1,3 1,7 1,4 1,9 3,2 4,2 3,3 4,6 0,06 0,1 0,15
180 200 0,16 0,22 0,22 0,29 0,29 0,37 0,09 0,13 1,4 2 1,5 2,2 3,5 4,5 3,6 5 0,07 0,1 0,16
200 225 0,18 0,25 0,25 0,32 0,32 0,41 0,1 0,14 1,6 2,2 1,7 2,4 4 5,5 4,2 5,7 0,08 0,12 0,18
225 250 0,2 0,27 0,27 0,35 0,35 0,45 0,11 0,15 1,7 2,4 1,8 2,6 4,2 6 4,6 6,2 0,09 0,13 0,2
250 280 0,22 0,3 0,3 0,39 0,39 0,49 0,12 0,17 1,9 2,6 2 2,9 4,7 6,7 4,8 6,9 0,1 0,14 0,22
280 315 0,24 0,33 0,33 0,43 0,43 0,54 0,13 0,19 2 3 2,2 3,2 5 7,5 5,2 7,7 0,11 0,15 0,24
315 355 0,27 0,36 0,36 0,47 0,47 0,59 0,15 0,21 2,4 3,4 2,6 3,6 6 8,2 6,2 8,4 0,12 0,17 0,26
355 400 0,3 0,4 0,4 0,52 0,52 0,65 0,17 0,23 2,6 3,6 2,9 3,9 6,5 9 5,8 9,2 0,13 0,19 0,29
400 450 0,33 0,44 0,44 0,57 0,57 0,72 0,2 0,26 3,1 4,1 3,4 4,4 7,7 10 8 10,4 0,13 0,2 0,31
450 500 0,37 0,49 0,49 0,63 0,63 0,79 0,21 0,28 3,3 4,4 3,6 4,8 8,2 11 8,4 11,2 0,16 0,23 0,35
500 560 0,41 0,54 0,54 0,68 0,68 0,87 0,24 0,32 3,7 5 4,1 5,4 9,2 12,5 9,6 12,8 0,17 0,25 0,36
560 630 0,46 0,6 0,6 0,76 0,76 0,98 0,26 0,35 4 5,4 4,4 5,9 10 13,5 10,4 14 0,2 0,29 0,41
630 710 0,51 0,67 0,67 0,85 0,85 1,09 0,3 0,4 4,6 6,2 5,1 6,8 11,5 15,5 12 16 0,21 0,31 0,45
710 800 0,57 0,75 0,75 0,96 0,96 1,22 0,34 0,45 5,3 7 5,8 7,6 13,3 17,5 13,6 18 0,23 0,35 0,51
800 900 0,64 0,84 0,84 1,07 1,07 1,37 0,37 0,5 5,7 7,8 6,3 8,5 14,3 19,5 14,8 20 0,27 0,39 0,57
900 1000 0,71 0,93 0,93 1,19 1,19 1,52 0,41 0,55 6,3 8,5 7 9,4 15,8 21 16,4 22 0,3 0,43 0,64
1000 1120 0,78 1,02 1,02 1,3 1,3 1,65 0,45 0,6 6,8 9 7,6 10,2 17 23 18 24 0,32 0,48 0,7
1120 1250 0,86 1,12 1,12 1,42 1,42 1,8 0,49 0,65 7,4 9,8 8,3 11 18,5 25 19,6 26 0,34 0,54 0,77
1250 1400 0,94 1,22 1,22 1,55 1,55 1,96 0,55 0,72 8,3 10,8 9,3 12,1 21 27 22,2 28,3 0,36 0,59 0,84
1
) Sólo vale para ejes macizos de acero y para ejes huecos, cuyo agujero no es más grande que la mitad del diámetro del eje.
Nota: Rodamientos cuyo juego radial se halla, antes del montaje, en la mitad superior del campo de tolerancias se montan con el valor
mayor de la reducción del juego radial o del camino axial de desplazamiento. Rodamientos en la mitad inferior del campo de
tolerancias con el valor más pequeño de la reducción del juego radial o del camino axial de desplazamiento.
FAG | 110
Tablas
MULTITOP Jabón litio 85 2 -40...+150 Grasa universal para rodamientos Laminadores, maquinaria
(L135V) con aditivos con elevados esfuerzos, alta velocidad, construcción, vehículos, husillos de
EP altas y bajas temperaturas embutir y rectificar
MULTI2 Jabón litio ISO VG 2 -30...+140 Grasa universal para rodamientos de Pequeños motores eléctricos,
(L78V) 100 bolas con Ø D ≤ 62 mm maquinaria agrícola y de construcción,
electrodomésticos
MULTI3 Jabón litio 80 3 -30...+140 Grasa universal para rodamientos de Grandes motores eléctricos,
(L71V) bolas con Ø D > 62 mm maquinaria agrícola y de construcción,
ventiladores
LOAD220 Jabón litio/ ISO VG 2 -20...+140 Grasa especial para rodamientos Laminadores, vehículos ferroviarios
(L215V) calcio con 220 con elevados esfuerzos, gran rango de
aditivos velocidad, condiciones
extremadamente húmedas
LOAD400 Jabón litio/ 400 2 -25...+140 Grasa especial para rodamientos Maquinaria minería, maquinaria
(L186V) calcio con con elevados esfuerzos, velocidad construcción
aditivos EP media, temperaturas medias
LOAD1000 Jabón litio/ ISO VG 2 -20...+140 Grasa especial para rodamientos a Maquinaria minería, maquinaria
(L223V) calcio con 1000 elevados esfuerzos, velocidad baja, construcción, preferiblemente para
aditivos EP temperaturas medias cargas de impacto y grandes
rodamientos
TEMP90 Calcio- 130 2 -40...+160 Grasa especial para rodamientos Acoplamientos, motores eléctricos,
(L12V) polyurea con cargas y temperaturas elevadas vehículos
con aditivos
EP
TEMP110 Jabón ISO VG 2 -40...+160 Grasa especial para rodamientos a Máquinas eléctricas, vehículos
(L30V) complejo 150 temperaturas y velocidades elevadas
litio
TEMP120 Polyurea ISO VG 2 -35...+180 Grasa especial para rodamientos Coladas continuas
(L195V) con aditivos 460 con cargas y temperaturas elevadas
EP
TEMP200 PTFE 400 2 -40...+260 Grasa especial para rodamientos a Rodillos de apoyo en hornos, bielas
(L79V) temperaturas extremas, ambiente en compresores, vagonetas de
químicamente agresivo (aviso de horno, plantas químicas
seguridad, página 60)
SPEED2,6 Polyurea ISO VG 2-3 -50...+120 Grasa especial para rodamientos de Máquinas herramienta, instrumentos
(L75) 22 bolas, para velocidades extremas,
bajas temperaturas
VIB3 Jabón 170 3 -30...+150 Grasa especial para rodamientos a Ajuste palas rotor en molinos
(L166V) complejo elevadas temperaturas, elevados eólicos, maquinaria embalaje
litio con esfuerzos, movimientos oscilantes
aditivos EP
111 | FAG
Curso básico
FAG | 112
Selección de publicaciones FAG
Las siguientes publicaciones has sido seleccionadas entre las numerosas publicaciones FAG dis-
ponibles. Otras informaciones bajo consulta.
113 | FAG
Publ. No. WL 80 100/3 SB
Montaje de
Rodamientos
Rodamientos Rodamientos
Montaje de Rodamientos
Montaje de Rodamientos
Todos los datos han sido elaborados y comprobados cuidadosamente.
No podemos asumir ninguna responsabilidad por eventuales errores o faltas.
Nos reservamos el derecho de cambios en interés del desarrollo técnico.
© by FAG 1996. Toda reproducción, total o parcial, del material que compone este libro
está prohibida sin la autorización del propietario del copyright.
WL 80 100 /3 SB/97/06/03 - Impreso en España por Tecfa®Group
D.L.: B. 33.309-2003