Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
Aguda: Con compromiso hemodinmico significativo, que requierede estabilizacin de emergencia, el uso urgente de exmenes diagnsticosy algn tipo de intervencin teraputica para detenerla. Crnica: Asociada a anemia persistente o prdida de sangre rojapor el recto (rectorragia) sin anemia o compromiso hemodinmico.
El manejo del paciente portador de hemorragia digestiva baja vara de acuerdo con las siguientes condiciones: A. Pacientes estables o con sangrado crnico. Estudio diagnstico electivo de acuerdo al siguiente esquema: - Historia, examen fsico y exmenes de laboratorio ya descritos. - Colonoscopa con ileoscopa retrgrada. - Radiologa de doble contraste de intestino delgado y grueso. - Yeyunoscopa proximal con colonoscopio por va oral. - Angiografa. - Enteroscopa. - Endoscopa intraoperatoria. B. Pacientes hemodinmicamente inestables o con sangrado masivo. I) Colonoscopa de urgencia II) Si el sangrado se ha detenido: colonoscopa con preparacin adecuada. III) Si la hemorragia persiste, luego de colonoscopa de urgencia, se realiza estudio cintigrfico. Si el estudio cintigrfico es positivo, se deber elegir de acuerdo a la condicin del paciente, entre angiografa, colonoscopa de emergencia o, en casos extremos, la ciruga dirigida. IV) Infusin de vasopresina. Detiene la hemorragia en un alto porcentaje de casos C. Tratamiento Quirrgico. La ciruga es el nico tratamiento definitivo de algunas causas de HDB. En raras ocasiones, en que el estudio completo es negativo, puede ser un recurso diagnstico. Siempre es preferible la ciruga electiva, con preparacin de colon, estabilidad hemodinmica y conocimiento del sitio de origen del sangrado.
Prevencin.- Si bien, algunas patologas son congnitas, una dieta balanceada, rica en fibra diettica, disminuye en gran medida patologas asociadas a HDB, como por ejemplo: Cncer de Colon, Hemorroides, etc. Debido a que sta aumenta la velocidad del trnsito intestinal y sana conformacin de las heces.
SNDROMES DE MALABSORCIN Los sndromes de malabsorcin son trastornos que sedesarrollan porque los nutrientes de los alimentos en elintestino delgado no se absorben adecuadamente y no pasan altorrente sanguneo. ESTUDIOS DE LABORATORIO PARA MALABSORCININTESTINAL: Malabsorcin de cidos biliares: puede estudiarse su concentracin en suero, orina, heces y contenido duodenal Malabsorcin de hidratos de carbono: Macro/micro de heces: las heces suelen ser lquidas onormales, El hallazgo de abundantes grnulos de almidnpuede indicar una insuficiencia pancretica (amilasa) o untrnsito acelerado. Cribado de azcares: determinacin del pH, Cuerposreductores yglucosa Test de absorcin oral de azcares o disacaridos: seadministran va oral, midiendo luego el aumento de laglucemia Test de hidrgeno espirado tras sobrecarga oral de unazcar: mide la produccin de hidrgeno por la floraintestinal al llegar el azcar no absorbido al intestino. Determinacin de actividad de disacaridasas enbiopsia intestinal (lactasa, maltasa y sacarasa) Malabsorcin de grasas: Macro/micro de heces: La esteatorrea produce unaspecto de las heces brillante, olor rancio y aumento delas gotas de grasa al microscopio. Anlisis de heces de 24 h por NIR (Infra-RojoPrximo): cuantifica los gramos de grasa en heces de 24h. Niveles sricos de lpidos (colesterol, triglicridos,lipidograma) y vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Malabsorcin de proteinas Macro-micro de heces: la presencia de fibrasmusculares bien o parcialmente digeridas es habitual enindividuos normales, no as la presencia de fibras maldigeridas o unidas a tejido conectivo, que indicanalteracin intestinal moderada. Alfa-1-antitripsina fecal: esta protena srica, desntesis heptica se elimina en condiciones normales enun pequeo porcentaje por las heces, siendo resistente alas proteasas. Se determina tambin en heces de 24 h.Est aumentada en procesos que cursan con exudacinproteica. Tratamiento El tratamiento va a depender de la causa desencadenante de este sndrome. En el caso de que sea por una enfermedad celaca, lo ms importante es eliminar el gluten de la dieta (cereales, maz y soja), ya que es esta sustancia la que desencadena el cuadro intestinal. La correccin de los trastornos nutricionales es muy importante, como as tambin la correccin de la causa, una vez logrado que las manifestaciones clnicas revierten paulatinamente. La evaluacin y correccin del riesgo vital, as como las modificaciones dietticas y el soporte nutricional de estos enfermos constituye el paso ltimo en el protocolo de manejo del sndrome de malabsorcin. En algunas ocasiones es necesario un aporte extra en la dieta o bien en forma farmacolgica de aquellos nutrientes que no son absorbidos para evitar las complicaciones asociadas a su dficit o la malnutricin. Prevencin de la enfermedad Corregir aquellos factores evitables responsables de la malabsorcin. Realizar una dieta equilibrada, evitando el consumo de txicos, frmacos o antibiticos que puedan modificar la flora intestinal o provocar dao de la mucosa intestinal Realizar controles mdicos habituales y seguir las indicaciones de su mdico habitual en aquellos pacientes que presentes enfermedades del aparato digestivo.