Elastic Id Ad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda

Universidad Cientfica del Per Econ. Vivian J. Mendoza Rodrguez

Qu le interesa al empresario? empresario?

ESTADISTICAS

ESTADISTICAS

Todas las empresas saben que, dada una curva de demanda, la cantidad demandada ser mayor si baja el precio, mientras que, si este aumenta, la cantidad que los consumidores demandan se reducir.

Una informacin que tiene ms inters para la empresa se refiere, sin , embargo, a cmo se ver afectado EL INGRESO, que la empresa obtiene como consecuencia del cambio de precio.

Lo que el empresario quiere saber es si el cambio en los precios elevar o reducir el ingreso total. El sentido del cambio del ingreso total cuando varia el precio depende de la sensibilidad de la cantidad demandada y esto se expresa mediante el concepto de elasticidad de la demanda.

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda

DEFINICIN.-

Mide la variacin de la cantidad demandada ante una variacin del precio. Se calcula dividiendo la variacin porcentual de la cantidad demandada por la variacin porcentual del precio.

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda = Variacin % de la cantidad / Variacin % del precio

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda

EJEMPLO:
Punto A: Punto B: Precio= s/. 4.00 Precio= s/. 6.00 Cantidad= 120 Cantidad= 80

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda
Segn el valor de la elasticidad se puede hablar de:
 Demanda perfectamente elstica (elasticidad = infinito)  Demanda elstica (elasticidad > 1)  Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1)  Demanda inelstica (elasticidad < 1)  Demanda perfectamente inelstica (elasticidad < 0)

Factores condicionantes de la elasticidad precio de la demanda

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda
1
Naturaleza de las necesidades que satisface el bien. Si se trata de un bien de primera necesidad los valores de la elasticidad sern reducidos, pues difcilmente se puede dejar de consumir y, por tanto, las variaciones de la cantidad demandada ante cambios en el precio sern pequeas. Por el contrario, los bienes de lujo suelen presentar una demanda bastante elstica, pues los compradores pueden abstenerse de comprarlos cuando sus precios suben.
Por ejemplo, el pan es un bien necesario y presenta una demanda muy inelstica. Aunque suba su precio (dentro de ciertos lmites) la gran mayora de familias seguir comprando la misma cantidad de pan.

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda
2
Disponibilidad de bienes que pueden sustituir al bien en cuestin. Los bienes que tiene fcil sustitucin tienden tener una demanda ms elstica que los que no la tienen, pues ante una subida del precio los demandantes pueden sustituir la demanda del bien en cuestin por la de alguno de sus sustitutos.
Por ejemplo, el aceite de oliva tiene un sustitutivo cercano que es el aceite de girasol. Si el precio del aceite de oliva sube considerablemente muchos consumidores comprarn aceite de girasol.

ElasticidadElasticidad-precio de la demanda
3
Peri e tie c si er . Cua t ay r s l ri ti , s lstica s r la a a la ay ra l s i s. Est s a ue la a a taci e la c ucta e l s c ra res a l s ca i s en l s reci s requiere tiempo antes e ajuste a la nueva situaci n. Otra raz n ra ica en la ificulta e realizar cambios tecnol gicos inmediatos, que permitan sustituir en el consumo, unos bienes por otros.
Por ejemplo, si sube el precio de la gasolina (dentro de ciertos lmites) el consumidor tendr que seguir llenando el tanque de su vehculo por lo que la cantidad demandada no sufrir en el corto plazo una gran variacin.

Teora de Costos

Universidad Cientfica del Per Econ. Vivian J. Mendoza Rodrguez

TEORIA DE COSTOS
COSTO FIJO (CF) Los costos fijos no varan de acuerdo con el volumen de produccin. Son constantes. COSTO VARIABLE (CV) Los costos variables dependen del volumen de produccin. COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe) son los costos por unidad de produccin. Los costos medios totales se calculan como el costo total entre la cantidad producida. COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe) son los costos variables unitarios, es decir, los costos variables totales dividos entre el nmero de unidades producidas. COSTO MARGINAL (CMg) es el costo extra de producir una unidad adicional de producto. Se calcula como la variacin del costo total dividido entre la variacin de la cantidad producida.

TEORIA DE COSTOS

EJERCICIO

Gracias por su atencin atencin

Universidad Cientfica del Per Econ. Vivian J. Mendoza Rodrguez

También podría gustarte