Tipos de Elasticidad Economia
Tipos de Elasticidad Economia
Tipos de Elasticidad Economia
Es una medida que permite cuantificar la sensibilidad o respuesta de una variable ante cambios en
otra variable. En el contexto económico se utiliza principalmente para analizar la relación entre el
precio y la cantidad demandada u ofrecida de un bien o servicio.
La elasticidad se utiliza para realizar análisis de precios, ingresos y sustitución económica, permite
comprender como los cambios en el precio de un bien afectan su demanda y oferta, así como
también como los cambios en el ingreso del consumidor afectan la demanda de diferentes bienes.
TIPOS DE ELASTICIDAD:
LA ELASTICIDAD DE DEMANDA:
La elasticidad del precio de la demanda dice que la caída en el precio de un bien aumenta la
cantidad demandada de este. La elasticidad precio de la demanda mide que tanto la cantidad
demandada responde a un cambio de precio. La demanda de un bien se dice que es elástica si la
cantidad demandada responde, sustancialmente, a un cambio en el precio, la demanda se dice que
es inelástica si la cantidad demandada responde ligeramente a un cambio en el precio.
La elasticidad precio de la demanda, para cualquier bien, mide, que tan dispuestos están los
consumidores a comprar menos del bien cuando el precio sube, debido a que la curva de la
demanda refleja los diferentes factores económicos, sociales y psicológicos que forman las
preferencias del consumidor.
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA:
La elasticidad de precio de la oferta mide que tanto responde la cantidad ofrecida a cambios en el
precio. La oferta de un bien se dice que es elástica si la cantidad ofrecida responde sustancialmente
a cambios en el precio. La oferta se dice que es inelástica si la cantidad ofrecida responde
ligeramente a cambios en el precio.
La elasticidad precio de la oferta depende de la flexibidad que tengan los vendedores para cambiar
la cantidad de bienes que producen.
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA:
También se refiere a la sensibilidad del consumidor con respecto a la compra de un bien o servicio
sustituto o complementario cuando éstos precios varían. Cuando el bien o servicio es un sustituto
se llama elasticidad cruzada positiva y cuando es un bien o servicio complementario se llama
elasticidad cruzada negativa.
Relación inversa
Esta relación inversa entre precio y cantidad genera un coeficiente negativo, por eso generalmente
se toma el valor de la elasticidad en valor absoluto.
Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo
modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al
precio.
Demanda elástica
Suele suceder que, si algo sube de precio y se venden menos unidades de esa cosa, pues
ese bien o servicio tiene una demanda elástica. De modo que, un bien o servicio con una
demanda elástica significa que cuando su precio varía también lo hace la demanda sobre
ese bien o servicio.
¿Cómo responde la demanda ante un cambio en el precio de un bien o servicio? Se puede
calcular mediante la elasticidad precio de la demanda:
Demanda normal
Dícese de la demanda de aquellos bienes y servicios en la que, como es lo normal, la
cantidad demandada decrece al aumentar su precio y viceversa.
Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica
son: