Normas de Cortesia
Normas de Cortesia
Normas de Cortesia
Las normas de cortesa son frases que utilizamos en la conversacin para expresar nuestro agradecimiento.
DISCULPE USTED. SERIA TAN AMABLE DE: PASE ADELANTE. DESPUES DE USTED. CON PERMISO. UN PLACER. MUCHO GUSTO HASTA LUEGO. FELIZ VIAJE. MUCHAS GRACIAS.
VISIN
Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagn futura de la organizacin. La visin es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su anlisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organizacin, tanto internos como externos.
VISIN
La visin se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y ponindola por escrito, a fin de crear el sueo (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa. Una vez que se tiene definida la visin de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visin de la empresa, puede tomar decisiones acorde con sta.
MISIN
En la declaracin de misin se resume la razn de ser, metas y valores de una empresa u organizacin. Las declaraciones de la misin responden a varios propsitos. En el fondo son la forma por la cual la gerencia unifica el sentido de la organizacin, ms all de los Estados Financieros. Sirve, como se cree, como un motivador interno y para relaciones pblicas.
La misin est vinculada con los valores mas profundos e importantes de cualquier organizacin. Describe cmo competir y generar valor al cliente
PROTOCOLO EMPRESARIAL
Uno de los aspectos claves en este proceso es el manejo adecuado de las relaciones interpersonales donde su imagen juega el rol principal. Presentamos a continuacin algunas recomendaciones que pueden ser tenidas en cuenta y que contribuirn positivamente a este proceso de ajuste al protocolo empresarial.
PROTOCOLO
El protocolo se puede definir como cdigo tcito que define la manera adecuada de interactuar con los miembros de una empresa, que tiene antecedentes en su cultura, y que marca pautas en el (i) estilo de comunicacin, (ii) imagen y presentacin personal, (iii) respeto a la jerarqua (relaciones entre superiores y subalternos, o entre clientes y proveedores), (iv) cortesa telefnica, y (v) manejo de la red y de las herramientas de trabajo, entre otros
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Un portafolio de servicios es un documento en el cual se contempla la informacin bsica y precisa de nuestra empresa, en el cual incluimos: breve resea histrica de la empresa, visin, misin, objetivos, productos, servicios, garantas, socios, proveedores, respaldos, clientes de la empresa y los datos de contacto como correo electrnico, direccin, telfono, fax etc....
MEDIOS DE COMUNICACIN
Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicacin. Usualmente se utiliza el trmino para hacer referencia a los medios de comunicacin masivos (MCM, medios de comunicacin de masas o mass media); Los medios de comunicacin son instrumentos en constante evolucin
La aparicin de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios econmicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicacin, desde los vinculados a la escritura y su mecanizacin (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolucin de la informtica y las telecomunicaciones (revolucin cientficotcnica o tercera revolucin industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalizacin.
Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripcin de actividades que deben seguirse en la realizacin de las funciones de una unidad administrativa, o de dos mas de ellas. El manual incluye adems los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participacin
UTILIDAD:
Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripcin de tareas, ubicacin, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecucin
La comunicacin humana es un proceso continuo de relacin, que engloba en la mayora de los casos, un conjunto continuo de relacin que engloba, en la mayora de los casos, un conjunto de formas de comportamiento, a veces, independientes de nuestra voluntad. No es necesario que toda trasmisin de informacin sea consciente, voluntaria y deliberada de hecho, cualquier comportamiento en presencia de otra persona constituye un vehculo de comunicacin.
El ser humano dispone de dos medios de comunicacin fundamentales: la palabra y el cuerpo, que bien utilizados harn posible la expresin de sus ideas de una manera clara y precisa. -La precisin en el lenguaje hace referencia a que hemos de expresarnos certeramente, procurando usar las palabras de la forma ms idnea y concreta en cada caso. Nos ayudar a conseguirlo las siguientes recomendaciones: 1.-Transmitir una idea por frase, o diversas frases para una, pero nunca diversas ideas en una sola frase. 2.-La explicacin debe basarse ms en los actores y las acciones que no en las abstracciones. 3.-Usemos un lenguaje concreto, evitando las vaguedades y las exageraciones. 4.-Restrinjamos las muletillas o palabras-comodn. El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
Todas las casillas se deben completar adecuadamente, pero sobre todo la destinada a la direccin electrnica, que consta de dos componentes: un trmino que designa al destinatario (su nombre y apellidos o un alias) y el dominio (destino virtual al que se enva el mensaje), separados por el smbolo @, denominado arroba. De igual modo que en el correo ordinario, es necesario escribir las direcciones correctamente, pues si se escriben de forma incorrecta o incompleta, el mensaje ser devuelto.
En la parte superior, se dispone de una barra de herramientas que permite el empleo de formatos especiales, acceder a una libreta de direcciones, establecer condiciones para el envo y recepcin, adjuntar documentos, etc. Antes de enviar un mensaje no solo se debe repasar la gramtica y la ortografa del contenido, tambin hay que pensar en el destinatario o los destinatarios, en caso de que se trate de una lista de distribucin. Se debe poner atencin en el tamao de los mensajes, especialmente si se incluyen archivos adjuntos largos, para que el receptor no tenga problemas al abrir el mensaje.
Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el estudio y el trabajo, tanto a corto como a medio y largo plazo, es imprescindible: Identificar metas, objetivos y prioridades. Conocer las prcticas habituales en cuanto a la organizacin y planificacin del tiempo. Conocer el ciclo vital de trabajo y adaptar la planificacin del tiempo. Seleccionar las estrategias ms idneas para alcanzar las metas, los objetivos y las prioridades. Lograr habilidades suficientes en la administracin del tiempo que sirvan tanto en la vida acadmica como en la vida profesional.
PROTOCOLO INTERNACIONAL
El protocolo internacional se compone por dos clases de protocolo a su vez: 1. El protocolo extranjero y 2. El protocolo diplomtico. El protocolo extranjero es aquel que se desenvuelve en cada pas distinto al nuestro, ya que todos los estados, por pequeos que sean, tienen sus propias normas, reglas y particularidades protocolarias que hay que conocer para evitar problemas. Pero a su vez esa necesidad de comunicacin entre las distintas naciones cre el protocolo diplomtico, un protocolo representado por la figura de los embajadores. Ese protocolo diplomtico estableci hace varios siglos varias normas bsicas que se convirtieron en ley tras el Tratado de Viena en 1861. De este modo el protocolo diplomtico es aquel ejercido por las altas instancias de los pases para convivir en paz con otros estados.
NORMAS DE CALIDAD
ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestin continua de calidad, establecidas por la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organizacin o actividad orientada a la produccin de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mnimo como las guas y herramientas especficas de implantacin, como los mtodos de auditora. El ISO 9000 especifica la manera en que una organizacin opera, sus estndares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen ms de 20 elementos en los estndares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
NORMAS DE CALIDAD
Ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que se cuentan con: Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organizacin por medio de la documentacin Incrementar la satisfaccin del cliente Medir y monitorizar el desempeo de los procesos Disminuir re-procesos Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organizacin en el logro de sus objetivos Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc. Reducir las incidencias de produccin o prestacin de servicios
Se entiende trazabilidad como el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histrico, la ubicacin y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a travs de unas herramientas determinadas.