Diapositivas Gestion Del Mantenimiento para Equipos Medicos
Diapositivas Gestion Del Mantenimiento para Equipos Medicos
Diapositivas Gestion Del Mantenimiento para Equipos Medicos
La Gestin de Mantenimiento es una herramienta para apoyar al personal mdico y de ingeniera en el desarrollo, control y direccin de un Programa de Mantenimiento para el Equipo Mdico garantizando su operacin segura a mximas prestaciones y a un costo efectivo
Proporcionar un entorno seguro y funcional, mediante el mantenimiento adecuado de todos los equipos y espacios. Proporcionar la documentacin esencial y necesaria de todos los equipos y espacios. Minimizar la cantidad de tiempo requerido para generar y archivar la documentacin de mantenimiento de todos los equipos y espacios.
Pruebas de Seguridad
Se llevan a cabo para verificar que el equipo est en correspondencia con las regulaciones y requerimientos de seguridad establecidos.
Verificacin y Calibracin
La Verificacin se lleva a cabo para comprobar que el equipo est completamente operacional dentro de los lmites
especificados
Mantenimiento Preventivo
Incluye las tareas de limpieza, lubricacin, ajuste, comprobacin y reemplazo de componentes defectuosos, que pudieran fallar, alterando el estado operacional del equipo antes de la prxima inspeccin.
Mantenimiento Correctivo
Es el trabajo realizado sobre un equipo o parte para restaurar su estado operacional. No es planificado, se lleva a cabo a partir del
Se basa en la asignacin de prioridad a partir de una evaluacin integral de cada equipo. Pueden haber equipos que por su bajo nivel de riesgo no se incluyen en el Inventario para el Mantenimiento y son atendidos durante la inspeccin o mantenimiento programado a su entorno, a solicitud del usuario o en mantenimiento correctivo solamente.
Los Procedimientos para el Mantenimiento deben ser obtenidos a partir del fabricante y/o agencias especializadas, tales como ECRI, AAMI, etc. Los contenidos y la frecuencia de cada uno de los Procedimientos para el Mantenimiento, no son estndares si no modelos sujetos a una adecuacin particular en cada hospital
Inventario de Mantenimiento
La experiencia demuestra que si el Inventario para el Mantenimiento no se limita a los equipos significativos, este se hace inmanejable o ineficiente. Se recomienda dar prioridad al mantenimiento del equipo basndose en criterios de riesgo. El Inventario para el Mantenimiento, no se corresponde con el Inventario de Medios Bsicos. Se reconoce la necesidad de atender al equipo no incluido en el Inventario para el Mantenimiento y tener algn control.
Mantenimiento Planificado del Entorno El mantenimiento del entorno se refiere a los espacios, reas, locaciones e instalaciones del hospital, donde se encuentra instalado el equipamiento, incluye la revisin de la integridad y esttica del rea en cuestin, sus instalaciones, as como los equipos no incluidos en el Mantenimiento Planificado de Equipos Mdicos.
No se requiere de procedimientos ni de documentacin para los dispositivos incluidos dentro del espacio o locacin que no estn registrados en el Inventario para el Mantenimiento. Su mantenimiento se incluye como parte de las tareas del espacio en cuestin. Los procedimientos se desarrollan para cada locacin as como su documentacin.
Se define como una unidad del entorno al espacio de dimensiones manejables e identificado por un nmero en el Inventario de Mantenimiento Se puede seleccionar atendiendo a la funcin (UCI, Laboratorio, etc.) o atendiendo al tiempo requerido para realizar el mantenimiento Los equipos que no estn en el Inventario de Mantenimiento son considerados partes de una unidad del entorno
Anestesia Cuidados Intensivos reas hmedas Cuidados Generales reas sin relacin directa con pacientes reas de Laboratorio Consultas Etc.
minimizar riesgos!
Se reduce el riesgo de dao a pacientes, operadores o visitantes. Disminuye los costos de explotacin del equipo. Mejoras en el servicio. En cumplimiento de regulaciones legales.
Alto: equipos de soporte a la vida, resucitacin y aquellos en que un fallo puedan causar serios daos a pacientes u operadores. Medio: una anomala puede tener un significativo impacto sobre el cuidado del paciente, pero no provoca de manera inmediata daos severos.
Unidades de Anestesia, Ventiladores de Anestesia, Monitores de Apnea (neonatal), Aspiradores (emergencia), Unidades medidoras de Presin Sangunea, Defibriladores (incluyendo monitor defibrilador y monitor/ defibrilador / marcapaso), Cpnometros, Equipos de Electrociruga, Monitores Fetales, Equipos de Hemodilisis, Analizadores y monitores de Oxgeno, Monitores fisiolgicos y Sistemas de monitoreo, Resusitadores (cardacos), Ventiladores, Resusitadores (pulmonares).
Analizadores de PH/ Gas en sangre, Equipos de medicin de presin sangunea (no invasivos), Centrfugas, Equipamiento de laboratorio Clnico, Electrocardigrafos, Electroencefalgrafos, Endoscopios, Equipos de potenciales evocados, Transductores de presin (todos los tipos), Analizadores de funciones cardacas, Reguladores (aire, oxgeno, succin[excepto los de traqueas]), Sistemas de Ultrasonido Dignostico, Balanzas, Calentadores, Liotriptores, Laparoscopios.
Aspiradores (bajo volumen), Equipos de diatermia, Receptculos elctricos, Balanzas electrnicas (para propsitos generales), Termmetros Electrnicos, Sistemas de potencia aislados, Oftalmoscopios, Equipos de Ultrasonido Teraputico, Reguladores (succin de bajo Volumen), Estimuladores (alto y bajo volumen), Microscopios quirrgicos, Mesas quirrgicas, Monitores de Temperatura, Nebulizadores Ultrasnicos
El equipo ser clasificado siguiendo una valoracin de riesgo y se le asigna un rango para ordenar su prioridad en el Inventario de Mantenimiento de Equipos Mdicos desde el momento de su arribo al hospital.
Funcin del Equipo- El papel del equipo en el cuidado del paciente. Aplicacin Clnica- Considera el riesgo fsico asociado con la aplicacin clnica. Requisitos del Mantenimiento- pueden ser extensivos, promedio o de alineacin rutinaria y/o calibracin. Incidentes del Equipo/ Historia de fallas- se evala a partir de una base de datos, para determinar tendencias, hecha en el hospital.
De acuerdo a la funcin del equipo. Equipos de apoyo a la vida Equipos e instrum entos para la Ciruga y los Cuidados Intensivos Equipos para el tratam iento y la fisioterapia Otros equipos para el m onitoreo de variables fisiolgicas y el diagnstico. Anlisis de Laboratorio Accesorios del Laboratorio Com putadoras y Equipos asociados Otros equipos relacionados con el paciente
Peso numrico E 9 9 8 6 5 4 3 2
Aplicacin Clnica Puede producir la muerte al paciente Puede producir dao al paciente u operador Terapia inapropiada o falso diagnstico Riesgo m nim o Sin riesgo significante
Pi = E + A + M
(I)
Todo equipo con una calificacin de 11 o ms alto se incluir en el Inventario de Mantenimiento con una calificacin entre 10 y 3 podrn incluirse en el Inventario de Mantenimiento de Equipos o en el Inventario de Mantenimiento del Entorno de acuerdo a la experiencia. con una calificacin menor de 3 se incluirn en el Inventario de Mantenimiento del Entorno.
Equipo de apoyo a la vida. Equipo con reemplazo obligatorio de partes a plazos fijos. Equipo que manejan altos niveles de energa. Equipo con intervalos de mantenimiento sujetos a regulaciones de obligatorio cumplimiento.
t IMP Pi T
Donde: Pi = E+A+M, es el nivel de prioridad, t, es el tiempo transcurrido desde el ltimo mantenimiento y T, es el tiempo entre mantenimientos preventivos t Note que: , es el factor de vencimiento
es dado por el fabricante, puede emplearse la recomendada por ECRI, o utilizar el tiempo obtenido por la experiencia acumulada en el hospital.
Diseo
del equipo Instalacin del equipo Uso del equipo Mantenimiento del equipo
el
Pueden ocurrir 3 fenmenos cuando suficiente corriente elctrica fluye a travs del tejido biolgico
1 2-
Calentamiento resistivo del tejido. 3- Quemaduras electroqumicas y dao al tejido por corriente directa y muy altos voltajes.
La amplitud de la corriente. 2.- El tiempo de exposicin. 3.- La frecuencia. 4.- El rea de contacto con la piel y el tipo de contacto (externo o intradrmico).
el peligro se hace mximo cuando se rompen o violan los lmites de la barrera natural de proteccin de un individuo
nivel de percepcin: mnimo nivel de corriente, que puede ser detectado por una gran mayora de personas
- El ms bajo umbral de percepcin se detecta alrededor de los 0.5 mA a 60 Hz. - El umbral para corriente directa est entre
El mnimo umbral para la corriente lmite del control muscular, es decir cuando la persona no puede soltarse voluntariamente del contacto elctrico, es de 6 mA.
Curva de intensidad-duracin
i msculo i t
nervio 2 iR iR reobase
i = iR ( 1 +
tc ) t
t tc cronaxia
La corriente de umbral para un estimulo infinito en duracin es denominado reobase y la menor duracin de un estimulo del doble de la corriente de reobase se denomina cronaxia.
Valores de cronaxia
Tejido
Flexores de los brazos Extensores de los brazos Msculo del muslo Msculo cardaco Ventrculo Fibra Vestibular Lengua Conos de la retina
Tiempo [ms]
0.08 - 9.16 0.16 - 0.32 0.1 - 0.72 0.24 - 0.72 2 0.2 14 - 22 1.4 - 1.8 2.1 - 3.0
10
50
100
500
1 000
5 000
10 000
[ Hz]
Tpico
0.7 - 1.1 mA 10.5 - 16 mA 18 - 22 mA 75 - 400 mA 1-6A
El macrochoque: fenmeno que ocurre cuando suficiente corriente fluye a travs de un individuo que puede provocar desde contracciones musculares leves o agudas, fibrilacin, efectos motores, quemaduras, etctera, hasta la muerte.
El microchoque: se refiere a situaciones donde se usan electrodos invasivos o catteres que pudieran hacer posible el paso de pequeas corrientes a travs del corazn
115 V, 60 Hz
tubera de agua tierra fsica Vivo - negro T ierra - verde Neutro - blanco
Peligro de macrochoque
Rcc Equipo Cortocircuito
Red
Ip Rc
R cc
Ip
Rc
Red
Ip Rm Rc
Ip
R cc Rc Rm
Red
El peligro de microchoque
Chasis Catter Ip = R . If R + Rp
If
EQUIPO
If Red
If Z Ip R
Rp
Red
Riesgo de microchoque
- los electrodos de marcapasos externos. - los electrodos intracardiacos para el registro del electrograma EGM. - Catteres situados en el corazn ya sea para medir presin sangunea, tomar muestras de sangre o inyectar sustancias tales como colorantes o drogas dentro del corazn.